Fallece el director y guionista Mariano Ozores, artífice de la risa española

Iniciado por Wanchope, 21 de Mayo de 2025, 03:40:06 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

Wanchope

Fallece el director y guionista Mariano Ozores, artífice de la risa española


El director y guionista Mariano Ozores ha fallecido este miércoles a los 98 años, en su domicilio de Madrid. De los directores más prolíficos de la historia del cine español, Ozores se convirtió en un experto en conseguir la risa de los españoles. Cosechó un total de 96 películas que vieron alrededor de 90 millones de personas y, aunque la crítica nunca estuvo de su lado, al cineasta madrileño lo único que le importó siempre fue conectar con el público.

Nacido en Madrid en 1926, fue el segundo hijo de Luisa Puchol y Mariano Ozores, actores de teatro. A los 17 años comenzó a trabajar en la compañía teatral de sus padres, haciendo de tramoyista, ayudante, apuntador o representante cuando hacía falta. E intentaría también seguir el camino de su familia e iniciarse en la interpretación, pero a diferencia de sus hermanos Antonio y José Luis Ozores, este no era el campo en el que Mariano se sentía más cómodo. La profesión de sus padres hizo que Ozores conviviera con las risas del público desde joven, despertando en él una gran curiosidad acerca de cómo conseguirlas. Así, comenzaría a encaminar sus pasos a la escritura: "Soy autodidacta. Ir de teatro en teatro, visitando pueblos y ciudades, me hizo ver como el público se reía, de qué se reía y cómo lo hacía".

A partir de 1952 se aventura en el cine cuando es contratado por Benito Perojo para escribir el guion de Ché, que loco. Durante casi una década entera trabajó en la productora de Perojo de la mano de Alfonso Paso con quien escribe Los amantes del desierto, Susana y yo y La noche y el alba, entre otras. Coincide además con el inicio de las emisiones de TVE, donde llega ser nombrado director de programación, presentando y dirigiendo series, documentales y programas como Aeropuerto Telefunken, en 1959. Su debut como director de cine llega ese mismo año con Las dos y media y veneno, protagonizada por sus dos hermanos y su cuñada Elisa Montes.

Trabajador incansable, Mariano Ozores tiene agenciado el título del segundo director en España con más películas a su nombre, 96 en total, todas ellas encargadas por productoras que buscaban la rentabilidad de sus películas. Sus producciones eran sencillas, baratas y rápidas, con solo cuatro semanas de rodaje y un par de meses de postproducción. Escribía los guiones de sus proyectos cuando llegaba a casa de grabar otro, así podía realizar varios títulos al año. Solo en 1982 llegó a rodar un total de seis cintas: Padre no hay más que dos, Cristobal Colón de oficio... descubridor..., El primer divorcio, Todos al suelo, El hijo del cura y ¡Que vienen los socialistas! Ozores defendía que era capaz de hacer todo eso porque amaba lo que hacía- su política de trabajo era "vamos a divertirnos un rato y de paso hacemos una película"-  y, por supuesto, porque contaba con el apoyo de su mujer Teresa Arcos.

Durante cinco décadas trabajó con los actores más famosos de cada época. Además de sus hermanos José Luis y Antonio, Mariano Ozores hizo películas con José Luis López Vázquez, Alfredo Landa, Concha Velasco, Lina Morgan, Gracita Morales, Florinda Chico, Manolo Escobar, José Sacristán... Y, junto a al productor José María Reyzabal, vio el potencial que podían tener Fernando Esteso y Andrés Pajares como dúo cómico. Coincidiendo con "el destape", se formó un trío imparable que comenzó con el éxito de Los bingueros en 1979 y que llegó a conseguir más de un millón de espectadores por cada una de las nueve películas que hicieron juntos. Incluso su tercera colaboración, Yo hice a Roque III consiguió que retrasasen dos semanas el estreno de El Imperio contraataca en España porque la distribuidora sabía que la película de Irvin Kershner no podría competir contra el trío.


Perfeccionista hasta la médula, el escritor madrileño contaba que en ocasiones iba al cine a ver sus películas con un magnetofón para grabar las risas y analizar cuáles eran los chistes que mejor habían funcionado. "Escribía lo que me gustaba porque primero soy público y después soy director", una frase que tenía siempre en cuenta a la hora de escribir los 150 guiones que firmó. Entendió que la clave de la comedia eran la sorpresa del espectador, el contraste de distintas situaciones y la representación de la cotidianidad para que este se pudiera identificar con lo que veía en pantalla.

Sus guiones brillaban, no solo por sus chistes, también por su capacidad de retratar a la sociedad española y sus preocupaciones. Ozores parodiaba lo que pasaba en España y lo criticaba a su manera. En un lugar de la Manga y Venta por pisos se centra en el boom inmobiliario que se vivió durante los años 60; realizó Los Caraduros a raíz de la expropiación de Rumasa; Que gozada de divorcio y Mi primer divorcio cuando se aprobó la Ley del divorcio en 1981; y Los Bingueros, que habla sobre la ludopatía, se estrenó poco después de que se legalizase el juego en España.

Fue uno de los primeros nombres en formar parte de la Academia de Cine- su número de carnet es el 18- y en 2016 se le concedió el Goya de Honor, galardón con el que recordó a todos los actores con los que había trabajado y, en especial, a sus dos hermanos. Estuvo acompañado de sus sobrinas las actrices Adriana y Emma Ozores, y en su discurso de agradecimiento también le hizo una dedicatoria a, "ese ente misterioso al que se lo debo todo, el público, el respetable público".

Mariano Ozores defendía que la risa era aquello que nos separaba de los animales y que la española era "grande, explosiva y con un gran sentido del humor". Cineasta por y para el pueblo, "entre yo y el público siempre elijo al público, y el resto no me importa", Mariano Ozores consiguió convertirse en uno de los directores más queridos por los españoles. Y, aunque confesaba que no tenía la necesidad de trascender con su cine, sus comedias han influenciado a todo un género que sería muy distinto si el cineasta madrileño no hubiera sentido esa pasión por las risas que le llevó a crear casi cien títulos que hoy son parte del imaginario colectivo español.

La capilla ardiente se instalará en el Tanatorio de la Paz y estará abierta en la tarde de este miércoles, donde amigos y compañeros podrán darle su homenaje.

"Hoy la Academia de Cine y la industria y la profesión cinematográficas están de luto por el fallecimiento de Mariano Ozores, un director decano. En el año 2016 la Academia de Cine le otorgó el Goya de Honor, siendo Antonio Resines el presidente de la institución, y la industria y la profesión le mostraron su agradecimiento por la vocación que implicaba esa dedicación al cine, al humor y a buscar al público que consideraba que era suyo, y que siempre encontró", ha lamentado hoy el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite.

"Perdemos a una personalidad eminente en la historia del cine español, un autor muy prolífico, escritor, humorista y muy apreciado por la gente que lo trató. Hoy estamos en un momento triste y de reflexión sobre lo que ha sido nuestro cine, sobre el trabajo que hicieron esos artesanos del cine, que hicieron películas en tiempos difíciles, que se bandearon en una industria más bien pobre, con unas limitaciones de creación y de censura notables. Mariano Ozores fue uno de los grandes cineastas de los años del franquismo y de la Transición", ha declarado el responsable de la institución.



Fuente: https://www.academiadecine.com/2025/05/21/fallece-el-director-y-guionista-mariano-ozores-artifice-de-la-risa-espanola/
  •  
    Cinéfilos que han agradecido este tema: Predator33

Michael Myers

Solamente vi de él 'Yo hice a Roque III', película que me sorprendió para bien. Algún día debería ver más de él para echarme unas risas, que buena falta siempre hacen.

Que en paz descanse.
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •  

Wanchope

Cita de: Michael Myers en 21 de Mayo de 2025, 06:58:01 PMSolamente vi de él 'Yo hice a Roque III'.

¿Sólo una? ¿Pero en qué país has vivido los últimos treinta y pico años? :roto2
  •  

Soprano

  •  

Michael Myers

Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •  

Predator33

  •  

Clay

Las risas que hemos echado con las películas de Mariano Ozores. Descanse en paz.
  •  

Sra.Danvers

  •  

darth

un grande, no solo en el humor , la hora incognita es una gran pelicula dramatica, con tintes de ciencia ficcion ,
y en el humor pues un genio, Yo hice a Roque III, es una maravilla, los liantes, los bingueros, el liguero magico, padre no hay mas que dos ( musical) etc, etc...
DEP
  •