Superman (2025)

Iniciado por Wanchope, 12 de Julio de 2025, 11:27:57 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Wanchope

Superman


SINOPSIS:
De James Gunn.


CRÍTICA: You'll believe a man can fly

Un minuto, y ya te sientes como en casa. James Gunn va al grano, y en menos de un minuto ya nos ha puesto en situación. Al fin y al cabo, ¿quién no sabe quién es Superman, lo interprete quien lo interprete? Es lo que más salta a la vista de este nuevo 'Superman', la fluida familiaridad con la que Gunn establece una nueva aventura en la que no cuesta nada entrar. Como si no fuera la primera película... siendo, de hecho, que no es la primera película de Superman.

Lo dicho: todos sabemos quién es Superman. Incluido James Gunn, que al igual que los demás es consciente de que ha habido otros "supermanes". Unos más clásicos, como el de Bryan Singer, y otros algo más oscuros, como el de Zack Snyder. Aunque ninguno como el de Richard Donner y John Williams. El que estableció el mito, la leyenda. El que estableció la melodía que siempre, siempre, siempre va a caracterizar al personaje. Normal que Gunn recurra a ella.

Es instantáneo. Instintivo. Genuino. Orgánico. Un minuto, y ya te sientes como en casa. Gunn hace su película, una de James Gunn en la que por supuesto no faltan buena parte de sus amigos. Pero también es una película de Superman, menos realista y solemne y mucho más campy y comiquera de lo habitual, y el relativo comienzo de un nuevo universo. Relativo, porque Gunn se salta las habituales presentaciones para ir al grano. Para ir directo a la sustancia.


Como si todos ya supiéramos de qué va todo. Como si esta, repito, no fuera la primera película, ni de Superman, ni de Gunn, ni de los demás... y de hecho, no lo es. Gunn es consciente del mundo que le rodea, y de unos antecedentes que nosotros los espectadores también conocemos. Sin entrar en comparaciones, resulta muy estimulante que personajes como Superman puedan ser tratados y retratados de maneras tan diferentes sin dejar de ser igual de reconocibles.

Y la de este 'Superman', por supuesto, es la manera de un James Gunn que, obviamente, ha leído y disfrutado mucho de los cómics, no ya sólo de DC... Un cineasta respetuoso con el material de partida y con el espectador, y al mismo tiempo, fiel a sí mismo y a lo que debe ser un blockbuster veraniego como este: algo alegre y juguetón, colorido y desenfadado que no le tiene miedo al qué dirán, sino a dejar insatisfecho al espectador que se entregue a la causa.

Un espectador al que Gunn trata como a uno de los suyos, y al que le dedica numerosos guiños que ni explica ni está tentado de explicar. Es, quizá, lo único realmente negativo que podemos echarle en cara a este 'Superman': que Gunn da, quizá, demasiadas cosas por sentado y apenas se detiene a explicar quién es quién, o qué es lo que hace que cada uno sea quien es. Como si todos, además de haber visto las distintas películas, también hubiéramos leído los cómics...

Negativo, si uno se lo quiere preguntar porque está muy desconectado o los superhéroes no son lo suyo; o porque el Snyderverse le ciega o o le rechine dejarse llevar por una película que al igual que las tres de 'Guardianes de la Galaxia' o 'El escuadrón suicida', apela a esa sana diversión pajillera un tanto idealizada que pueda encajar en las fantasías de un eterno adolescente; en esta ocasión, con un tono aún más decididamente familiar, retro, naíf y vintage.

Un tono sin complejos, valiente y humanista que le sienta muy bien a este 'Superman', una película disfrutona que nos sumerge en un agitado y animado cómic en movimiento con alma de clásico. Incluso con sus excesos narrativos, de CGI o personajes no siempre bien ponderados, pero también con un talante tan romántico, vivaz e inocente por el que es complicado no dejarse engatusar, toda vez que funciona con la alegre jovialidad de una cálida noche de verano.

Nota: 7.5


Lo Mejor:
- La confianza de James Gunn en su apuesta

Lo Peor:
- ¿Nadie echa en falta a Clark Kent?

Nixen09

Superman (2025)

Me gustaria mucho poder entrar en la mente de James Gunn y saber si lo han hecho queriendo o simplemente es que su visión de Superman realmente era así de entrada. Me refiero, como no, a que era complicado hacer una pelicula sobre el mismo personaje que fuera tan, tan, tan diferente del anterior Superman del que veníamos: Donde este te da luz, compasión, optimismo y una tremenda impulsividad ingenua, el otro era lúgubre, irascible, pesimista y considerablemente pragmático.

Y eso será lo único que diga de la pelea entre fans de uno y del otro que ni me va ni me viene. Ambos son totalmente validos (Y en mi caso ambos me gustan bastante), les separa que uno está muerto y enterrado (Al menos por ahora) y el otro es un recién nacido (Al menos por ahora)

Yendo al meollo. Después de haber visto literalmente decenas de peliculas de superhéroes en las ultimas décadas, puedo decir tranquilamente que el bueno de James Gunn nos ha dado la cinta más similar a un comic que se haya visto hasta el momento. Pero no uno de los dr Frank Miller, no. Uno de los clásicos de los 60/70, pura Edad de Plata. Prácticamente desde el principio la sensación que tenía era la de estar en mi cuarto ojeando uno de esos, entrando de golpe y porrazo a un universo donde la ciencia ficción que roza la fantasía manda. Después de que el los últimos años tanto unos como otros hayan intentado darle la vuelta al genero haciéndolo más serio, más real, más violento o más adulto, llega esta pelicula y vuelve a la formula casi original para iniciar nada más y nada menos que el universo DC. Eso es ser punki. Es una carta de amor al genero, con todo lo bueno y lo malo que eso tiene.

Lo malo: Hay una gran falta de profundidad en toda la cinta. Quitando al propio Superman, y en menor medida a Lex, las motivaciones de cada personaje brillan por su ausencia o se esbozan a vuelapluma. También que ese propio mundo de fantasía requiere que uno lo mire con ganas de disfrutarlo, porque si no cada cosa que dicen o hacen los personajes es ridícula en grado sumo (La ciencia detrás de cierta cosa de bolsillo es para echarse a llorar, por poner)
Lo bueno: Lo desvergonzadamente trepidante que es, encajando mil piezas diferentes con una soltura digna de elogio. Aquí no hay escenas que obliguen al espectador a darle un capote al director, como cierto tornado o cierta Martha (Perdón, dije que no volvería a comparar, es la ultima lo prometo). Todo encaja en el propio universo en el que nos mete Gunn por el simple hecho de que ese universo es descaradamente irreal. Y así disfrutar es más sencillo, uno no tiene que pensar en como sería un mundo real donde existiera Superman, simplemente te zambullen en él y disfrutas del viaje (O no, por gustos va la cosa)

Por lo demás, la cinta nos regala al mejor Luthor que ha dado el cine y uno de los mejores villanos de superhéroes de los últimos años, con capacidad para ser de los mejores en general dependiendo de como evolucione en el futuro. Por ahora es el mejor desde Thanos, aunque visto lo visto no es tan complicado. Lois, la Justice Gang, la Ingeniera, Jimmy, Methamorpho, Ultraman... Ninguno esta muy profundizado en general, salvando un poco más a Lois por motivos obvios. Pero pese a ello, o quizás gracias a ello, todos y cada uno tienen sus momentos de lucimiento. Sinceramente, pienso en la pelicula y no me sobra ninguno, incluso hasta cierta novia de Luthor acaba siendo pieza importante en la historia.

Y luego está él. Superman. La parte que reconozco que mas me ha sorprendido de la cinta. Partamos de que el actor hace un gran trabajo, sin quedarle grande para nada la capa, lo cual ya de entrada tiene un merito enorme. Pero no es tanto eso como que esperaba un Superman clásico, un Reeve del siglo XXI. Y lo es en muchas cosas. Vuelve a ser el boyscout azul, el que salva gatitos por las calles y el que transmite esperanza. Y al mismo tiempo Superman 2025 nos da un hombre de acero que no había visto hasta ahora en ningún medio. Ni rastro del estoicismo característico del personaje, de esa tranquilidad que rozaba la de un monje budista en pleno estado de nirvana. No, este Superman vive en constante caos emocional; sufre, se asusta, se enfada, se tranquiliza, se desploma y se levanta. Es un superMan, y lo siento por el chiste. Nos avisaron de que iba a ser más humano, pero pensaba que lo harían poniendo más escenas de Clark Kent, el cual por cierto está muy desaparecido y me parece una pena. Pero no, el humanizado es el héroe de la capa.

Con todo lo que eso significa.

Pros:
-El humor, la fantasía, el retorno del héroe que da esperanza, Lex y el ritmo trepidante que recuerda a las mejores peliculas de la competencia. Y Lex.
-Y Krypto. No he hablado de él porque me parece que hay que ser muy sieso para no considerar al perrito como un plus, pero pese a lo cantado que estaba quedo confirmado: Es el roba escenas oficial.
- Aunque alguno que ya peine canas se queje cansinamente, Superman es una pelicula familiar. Que no infantil per sé.

Contras:
-Si no te gustan el humor de Gunn y la fantasía en general, difícilmente te va a gustar. Casi imposible vaya.
-Por momentos es abrumadora, demasiadas cosas y demasiados conceptos nuevos. Incluso para un fan de los comics como un servidor que Gunn nos meta tan a lo bestia en la pelicula y en el nuevo universo DC provoca ese efecto.
-Casi diría que nos prometieron un Clark Kent... Y por estar, está. De hecho el actor (No soy capaz de escribir su apellido por si no se ha notado hasta ahora) cuando lo interpreta creo que es el que mejor lo hace desde Reeve. Peeeeero que poco sale.

Nota: 8

P.D: El revuelo por lo "woke" de la pelicula que se monto en EEUU días antes de estreno me parece una prueba irrefutable de que la sociedad se está volviendo peligrosamente gilipollas.

Querol

#2
Pido perdón por la dureza pero ha sido una patada en los huevos y no me voy a callar

¿Y para esto reiniciaron el universo DC?

La nueva Superman es un desastre absoluto. James Gunn firma su peor trabajo con diferencia: no capta ni el tono ni el alma del personaje. Su estilo no encaja para nada aquí. Todo suena a Peacemaker o Guardianes de la Galaxia, pero aplicado a Superman, lo que lo convierte en una parodia involuntaria (o no, tengo dudas) de un icono clásico del cómic.

Aparte, el personaje es poco más que un saco de boxeo. Está más tiempo en el suelo que en el aire. Siempre herido, siempre necesitando ayuda... ¿Este es nuestro héroe? ¿El nuevo Superman? Cuesta tomárselo en serio.
Y mientras tanto, tres secundarios —con un protagonismo completamente desproporcionado— parecen llevar el peso de la historia. Incluso el perro tiene más presencia de la que debería. Porque sí. Porque es una peli de Gunn y hay que meter a la mascota con gracia.

Todo se resuelve, además, por calamitosas conveniencias de guion, con unos personajes que rozan lo insoportable. Es difícil empatizar con nadie en esta historia.

Y la banda sonora... de lo más vago que he oído en mucho tiempo. Un refrito sin alma del tema de John Williams con cuatro guitarrazos genéricos, sin épica ni emoción. El vacío más absoluto.

Si este es el nuevo comienzo del DCU... que alguien lo pare ya, por favor.

En caliente un 4, en frio un 3 y gracias
  •  
    Cinéfilos que han agradecido este tema: cineasta

Wanchope

  •  

Caním

En cuanto pueda le voy a cascar el mismo 0 que se le cascó a las demás por ser de "Snyder"

De momento Superman no puede con Jurassic y eso que esta nueva de Jurassic no es para nada de lo mejor de la saga.
  •  

cineasta

#5
posibles spoilers

Justo lo que esperaba y creo que justo lo que necesitaba, sali de la sala con una sonrisa de oreja a oreja y me lo pase tan bien que incluso le pregunte a un colega si habia perdido algo de pelo mientras la veia porque estaba vibrando.

1) Gunn plantea una pelicula frenetica que responde mas a un estilo comiquero cercano a la Edad de Plata que a las percepciones mesianicas de Sneyder o a la nostalgia de Brian Singer en Superman Returns por el trabajo de Richard Donner. Es una pelicula que no para, en absoluto, desde el minuto uno hasta que empiezan a aparecer los creditos finales donde vemos a un Superman amable y bondadoso darse de bruces (casi que literalmente) con un mundo complejo, despiadado.

2) David Corensweat es Superman, no solo por lo que hace (salvar a una ardilla, a un perro, confiar-quizas demasiado- en los demas) sino en sus gestos, en sus dialogos y en su forma de afrontar cualquier situacion.

3) Puede que a muchos los secundarios no les diga nada pero para mi todos estan engrasados y dispuestos para que disfrutes de una historia clasica de Superman. ¿Quien sino el equipo del Daily Planet para destrozar las malevolas intenciones y aspiraciones de Lex Luthor? ¿Universos Imposibles de bolsillo donde caben tanto seres imposibles como monos tecleando insultos? ¿Luthor queriendo fundar Luthoria? Toda la logica del comic-book superheroico mas camp entra aqui sin ningun tipo de reparo y madre mia si es refrescante.

 :obacion  :obacion

Edit: Lo que comenta el amigo Nixen es 100 por cien asi y me recuerda mucho a lo que dijo Stan Lee cuando hablaba de Peter Parker/Spider- Man: La idea no era llamarlo Spider-Boy o dar la sensacion de que fuera un sidekick jovencisimo sino llamarlo Spider-Man para que hiciera frente, como pudiera, a las jodiendas diarias de la vida, a las decepciones y las tragedias. Este Superman (como el mismo afirma en esta pelicula) es justamente eso y esta orgulloso de ello.

Edit2: Lo que comenta el amigo Querol tambien es cierto y me chirriaba ya en el primer trailer: La banda sonora es simplemente memorable por el trabajo de Williams en la pelicula de Christopher Reeve y suena muy poco inspirado (incluso el estilo cancion de cuna de aquel motion-poster que lanzaron en diciembre-justo antes del primer trailer- estaba mas inspirado) le tengo que dar una escucha completa, pero no puedo quitarme esa sensacion.

  •  
    Cinéfilos que han agradecido este tema: Nixen09

Sacri94

Había ganas de ver una película de Superman después de 'Superman Returns'. Casi 20 años hemos tenido que esperar para ver de nuevo al superhéroe más icónico de la historia en la gran pantalla. Le pese a quien le pese, la bondad y el humanismo característico del personaje están en esta película y son su columna vertebral, que va de la mano con lo mostrado por James Gunn en su trilogía de 'Guardianes de la Galaxia', aunque ahí eran antihéroes y no superhéroes, por lo que el tono era más macarra.

Hay cosas que no me han gustado. No es para nada perfecta o redonda. La BSO es floja, funcional y poco más, algo que es criminal viniendo del grandioso trabajo de Hans Zimmer en 'Man of Steel' (lo único memorable de esa película). Creo que empieza de forma muy caótica y hasta que no han pasado unos 30 minutos cuesta ubicarse en el nuevo universo de Superman. También creo que hay demasiados personajes nuevos y algunos se quedan algo cojos (Hawkgirl, por ejemplo). Pero cuando la película consigue parar y asentar todo lo mostrado hasta ese momento, funciona como un tiro. Es divertida, emotiva y visualmente un oasis en el desierto del cine de superhéroes actual.

El humor de James Gunn está muy contenido aquí. Muchas de las bromas o chistes que se ven a lo largo de la película podrían salir perfectamente de un cómic de Superman. Imagino que algunos vieron la película con la visión edgy/psicópata de Superman perpetrada por Zack Snyder donde solo había sitio para estar triste y enfadado con el mundo, nada de bromas. Pero Superman está mucho más cerca de esto que de ser una mala imitación de Batman.

Spoiler
El mejor momento cómico de la película es, sin duda, esa horda de monos esclavizados por Lex Luthor esparciendo odio por redes sociales 24/7. Una forma fantástica de que cierto sector se de por aludido sin mencionarlos.
[close]

Que alegría ver un villano tan trabajado como el Lex Luthor de Nicholas Hoult. Él está impecable y el personaje está escrito para ser lo más desquiciado, odioso e irritante que se puede ser. Además, es un villano en el que sus actos si tienen consecuencias, algo muy poco habitual en la mayoría de película de superhéroes recientes. Me gusta también Lois, verla cómo un personaje con entidad propia y no un complemento de Superman es algo que ya iba tocando. Del resto de metahumanos que aparecen en la película el que se lleva la palma es Mr Terrific. Me encanta que James Gunn escoja personajes poco conocidos y los ensalce, y está claro que es donde él se siente más cómodo.

No creo que sea ninguna obra maestra (ninguna película de Superman lo es, tampoco hay que esperar eso) pero es un acercamiento fiel y fresco al personaje, muy luminoso. Lo que me da más pereza es que esto vaya a iniciar otro universo compartido, aunque por suerte la película se puede disfrutar independientemente de ello.

"Puedo estar horas comiendo una perita."

Querol

Spoiler
Lo de los monos me recordó a She-Hulk y Matrix Resurrections: ese recurso barato de reírse de los haters, de los propios personajes y del universo que estás contando, para disimular que el guion hace agua por todos lados. Mucha bromita por ahí pero lo de construir algo con sentido ni hablamos. Al final, metiéndote con parte del público perdemos todos.
[close]
  •  
    Cinéfilos que han agradecido este tema: cineasta

Wanchope

La banda sonora está claro que es de lo más flojo de la película. Pero es algo habitual en James Gunn, e incluso también en el género o en las producciones de gran presupuesto. En su momento se intentaba crear algún sonido o melodía con personalidad que definiera a los personajes, ahora basta con cumplir sin molestar.
  •  

Querol

Cita de: Wanchope en 15 de Julio de 2025, 08:14:39 AMLa banda sonora está claro que es de lo más flojo de la película. Pero es algo habitual en James Gunn, e incluso también en el género o en las producciones de gran presupuesto. En su momento se intentaba crear algún sonido o melodía con personalidad que definiera a los personajes, ahora basta con cumplir sin molestar.

Estoy de acuerdo con lo que comentas sobre el blockbuster actual. Parece que con que la música no moleste ya vale, se ha perdido mucho esa ambición de crear temas icónicos o con identidad.
Pero en lo de Gunn no tanto. En Guardianes de la Galaxia, por ejemplo, más allá de la selección de canciones (que suele estar muy bien), creo que la banda sonora original tiene un nivel bastante alto. Lo mismo con The Suicide Squad, que sin ser brillante en lo musical, sí tiene momentos bien integrados y con cierta fuerza.
  •