Los 4 Fantásticos: Primeros pasos (The Fantastic Four: First Steps)

Iniciado por Wanchope, 27 de Julio de 2025, 12:01:26 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Predator33

#15
Cita de: cineasta en 01 de Agosto de 2025, 03:48:26 PM
Cita de: Predator33 en 31 de Julio de 2025, 12:19:17 AMPues me ha parecido cojonuda...

Continuará...

¿Ves lo que te digo? Si es que al final uno debe dejar atras las expectativas y dejarse llevar. Yo sigo dandole vueltas y aunque no me termine de seducir el elenco, si que es verdad que adoro la estetica de exploradores espaciales. La banda sonora no tiene ningun sentido, la verdad.

Sobre lo que comenta Meyers yo creo que el tono es acertadisimo porque no quiere seducir al publico mas fan de los tebeos sino a un publico mas familiar. Lo gracioso es que ayer me vi Thunderbolts y tiene un tono mucho mas adulto y complejo (que por cierto, me encanto, en mi top 3 de peliculas de Marvel y la pelicula de superheroes del año)

Ya ves cineasta, al final te hice caso,...  :guay

Fuera bromas y como te comenté, puedo ir muy influenciado negativamente a cualquier experiencia que, como me demuestre lo contrario, seré el primero en reconocerlo. Ojalá siempre tuviera que desdecirme.

Entrando en materia, me he encontrado con una propuesta muy equilibrada en todos los aspectos. A lo que comenta Nixen09, por ejemplo, de la falta de contar su origen, en este caso no me ha supuesto un gran problema, ninguno vaya, por una sencilla razón...con Pedro Pascal, Ebon Moss-Bachrach y Vanessa Kirby he conectado inmediatamente, no así con Joseph Quinn al que no tengo localizado y que sinceramente no me ha dejado mucho poso.

Pedro Pascal es un actor dramático de primer nivel y lo demuestra en cada una de sus apariciones lo que en esta ocasión dota a Mr. Fantástico de una capa extra de madurez, brillantez y cierto pesimismo que compensa, en gran medida, el no ver en pantalla su origen lo que redunda en tener más tiempo para desarrollar la historia actual y a sus personajes en ella. Por otra parte, también entiendo a Nixen09 y que este apartado concreto le haya perjudicado en su experiencia porque media hora o veinte minutos más contando los orígenes, pienso, que sí la hubiera beneficiado aunque a mí no me haya afectado.

Con Ebon Moss-Bachrach llevo una relación idílica de varias temporadas en The Bear y su sola presencia, aunque efímera y que desconocía, hizo que se me dibujara una gran sonrisa a pesar de que su aportación haya sido tan gratificante como anecdótica. Particularmente, hubiera preferido que fuera la antorcha humana para poder disfrutar de su interpretación pero le tocó el papel de uno de los personajes que menos me ha seducido por la presencia casi constante de su alter ego, La Cosa y al que tampoco se le ha dado un peso demasiado específico sino más bien genérico.

Llegamos al caso más curioso, el de Vanessa Kirby. Por fin he podido sacarme la espina de Napoleón, porque allí la vi un potencial terrible totalmente desaprovechado y aquí me ha confirmado que no andaba muy desencaminado. Y es que Kirby es otra fenomenal actriz que sabe dar un toque más que interesante a sus papeles gracias a su sibilina y dura expresión dando la perfecta réplica a Pascal y conformando una pareja de lo más efectiva y atractiva.

En cuanto a Joseph Quinn, la conexión ha sido menor no llegando a ver nada realmente destacable en su papel con lo que tenemos un empate aunque la balanza se incline claramente hacia Kirby y Pascal ya que, bajo mi punto de vista, son los que llevan prácticamente todo el peso de la película junto con Franklin.

Bueno y casi me olvido de Franklin, con un papel secundario que me deparó uno de los mejores momentos de la experiencia y que me trasladó a otra época cuando todavía se podía ir a la sala con ciertas garantías de, por lo menos, pasar un buen rato. Sí, el chiquitajo hace algo destacable, mantenernos con la incógnita hasta el final.

En lo referente a la historia y no siendo aficionado a los 4 Fantásticos me ha parecido sólida, coherente y sin casos demasiado flagrantes de incompetencia guionística y como bien apunta Myers, sin subestimar al espectador ganando, de paso, todos, jóvenes y no tan jóvenes, en el proceso.

La banda sonora sí que me ha parecido destacable con varios momentos donde la sincronía y armonía de la misma con la acción eran casi perfectas elevando algunos momentos al ya casi olvidado hoy altar de los grandes momentos.

En definitiva, una propuesta familiar, que no infantil, con un gran equilibrio entre acción y drama y que posiblemente nos haga pasar, como poco, un buen rato incluso sin ser aficionado a los superhéroes porque también funciona de ese modo.

Por cierto, como ya han comentado mis compañeros, hay escena post créditos que hay que ver sí o sí.

Un 8.


perka

Cita de: Predator33 en 02 de Agosto de 2025, 10:52:47 AM
Cita de: cineasta en 01 de Agosto de 2025, 03:48:26 PM
Cita de: Predator33 en 31 de Julio de 2025, 12:19:17 AMPues me ha parecido cojonuda...

Continuará...

¿Ves lo que te digo? Si es que al final uno debe dejar atras las expectativas y dejarse llevar. Yo sigo dandole vueltas y aunque no me termine de seducir el elenco, si que es verdad que adoro la estetica de exploradores espaciales. La banda sonora no tiene ningun sentido, la verdad.

Sobre lo que comenta Meyers yo creo que el tono es acertadisimo porque no quiere seducir al publico mas fan de los tebeos sino a un publico mas familiar. Lo gracioso es que ayer me vi Thunderbolts y tiene un tono mucho mas adulto y complejo (que por cierto, me encanto, en mi top 3 de peliculas de Marvel y la pelicula de superheroes del año)

En cuanto a Joseph Quinn, la conexión ha sido menor no llegando a ver nada realmente destacable en su papel con lo que tenemos un empate aunque la balanza se incline claramente hacia Kirby y Pascal ya que, bajo mi punto de vista, son
los que llevan prácticamente todo el peso de la película junto con Franklin.

Yo a Joseph Quinn es que no sé qué es lo que le ven. No me parece buen actor, pero debo ser la única que pienso así, porque al resto del mundo los veo embelesados

"The reader lives thousands of lives before he dies, the one who never reads only one"
  •  
    Cinéfilos que han agradecido este tema: Predator33

Predator33

#17
Cita de: perka en 02 de Agosto de 2025, 11:52:15 AM
Cita de: Predator33 en 02 de Agosto de 2025, 10:52:47 AM
Cita de: cineasta en 01 de Agosto de 2025, 03:48:26 PM
Cita de: Predator33 en 31 de Julio de 2025, 12:19:17 AMPues me ha parecido cojonuda...

Continuará...

¿Ves lo que te digo? Si es que al final uno debe dejar atras las expectativas y dejarse llevar. Yo sigo dandole vueltas y aunque no me termine de seducir el elenco, si que es verdad que adoro la estetica de exploradores espaciales. La banda sonora no tiene ningun sentido, la verdad.

Sobre lo que comenta Meyers yo creo que el tono es acertadisimo porque no quiere seducir al publico mas fan de los tebeos sino a un publico mas familiar. Lo gracioso es que ayer me vi Thunderbolts y tiene un tono mucho mas adulto y complejo (que por cierto, me encanto, en mi top 3 de peliculas de Marvel y la pelicula de superheroes del año)

En cuanto a Joseph Quinn, la conexión ha sido menor no llegando a ver nada realmente destacable en su papel con lo que tenemos un empate aunque la balanza se incline claramente hacia Kirby y Pascal ya que, bajo mi punto de vista, son
los que llevan prácticamente todo el peso de la película junto con Franklin.

Yo a Joseph Quinn es que no sé qué es lo que le ven. No me parece buen actor, pero debo ser la única que pienso así, porque al resto del mundo los veo embelesados

No me siento aludido... :alegre

Y aunque en Gladiator II, estuvo mejor, tampoco me cautivó. Quizá el tiempo nos quite la razón, ojalá.
  •  
    Cinéfilos que han agradecido este tema: perka

0iker0

La vi ayer. A ver cómo resumo todo. Hay cosas que me gustaron mucho y otras que me parecieron cosas de ser una más.

Empecemos con lo positivo, la BSO de Giacchino es espectacular. Muy muy buena. Acompaña perfectamente a las imágenes y tiene mucha personalidad. Orquesta completa, el tema de los 4 fantásticos, cortito y retentivo, parece sacado de un anuncio de los años 60.

Ojalá el resto de la película tuviese la misma personalidad, el mismo carácter que Giacchino. El mensaje, manido y repetido, la historia parece escrita casi por comité. Con momentos para que 3 de los 4 brillen, Ben no brilla en ningún momento. Más ocupado en el Mcguffin de los Vengadores que en esta historia en sí.

En cuanto a los efectos... el bebé es ridículo me sacó de la película en alguna ocasión, y los efectos sobre Pedro Pascal cuando se estira... diría que a la altura de los de 2004. Y hace 20 años de aquello. En aquella época hubiesen sido la leche, hoy en día no tanto.

Es entretenida? Sí, mejor que muchas de las últimas de Marvel (no he visto Thunderbolts). Son los primeros pasos en la buena dirección, pero no es suficiente para reinar en el ámbito de superhéroes. No es cuestión de chapa y pintura. Tengo la sensación de que me voy a olvidar de ella más pronto que tarde.
Sherlock Holmes is a human trying to be a God. The Doctor is a God trying to be human.


Querol

Un estupendo antídoto para los que nos pegamos la hostia con Superman

Después del batacazo emocional que supuso el último intento de revitalizar al hombre de acero, esta nueva versión de los cuatro fantásticos supone una vuelta refrescante al cine comiquero más sencillo y disfrutable. No busca reinventar la rueda ni complicarse con tramas enrevesadas, sino recuperar ese tono sencillo, cercano y con corazón que parecía un poco perdido últimamente.

Además, hay un respeto por los personajes que se nota, con buena química entre ellos y momentos para cada uno, especialmente para Vanessa Kirby, que se sale. Todo esto se enmarca en una ambientación muy currada y original, que mezcla un rollo sesentero con toques futuristas, dándole un aire nostálgico y familiar que mola un montón.

Esta vez la peli va más por libre, sin estar pendiente de conectar con otros universos o prometer spin-offs, algo que a veces se agradece porque permite que la historia respire y que cada miembro del cuarteto brille por sí mismo. En ese sentido, recuerda al espíritu de las primeras pelis del MCU, como Iron Man, Capitán América o Thor, sencillas y disfrutables.

Meter a un villano de la talla de Galactus era una jugada arriesgada, y aunque en la película no tiene mucho tiempo para desarrollarlo en profundidad, aquí sale más que bien parado. Su presencia impone y se siente una amenaza real. Por otro lado tenemos a un Silver Surfer cambiado, y aunque arriesgado, sorprende para bien y aporta una energía y profundidad inesperadas que elevan varios momentos importantes de la película.

En la banda sonora tenemos a mi querido Michael Giacchino, que nos regala justo lo que se espera normalmente en estas pelis: música poderosa, fanfarrica, melódica y llena de vida, que te mete en la peli y emociona cuando toca. Con un tema principal realmente inspirado, que incluye un estribillo coral que ensalza al cuarteto y que se me va a quedar grabado en la cabeza para siempre. La verdad es que menos mal que contamos con gente como Giacchino, que es de las pocas luces que tenemos en este pésimo panorama actual de las bandas sonoras.

Eso sí, no todo es perfecto claro: a veces la peli va un poco justa de tiempo, algunos secundarios están de relleno, la trama de La Cosa se queda un poco a medias, y se echa en falta un poco más de riesgo. Pero oye, hay cariño, ritmo y diversión; ya es más de lo que solemos ver últimamente.

Spoiler
La escena post-créditos pone los dientes largos de verdad para Vengadores: Doomsday. Si llega a verse a Robert Downey Jr. me caigo del asiento :sorpresa
[close]
Al salir del cine estaba dudando entre el 6 y el 7 pero después de esto yo creo que no hay dudas :guinar

PD: El que se queja del bebé que no vea la última temporada de El juego del calamar ni The Flash. Va a tener pesadillas durante mucho tiempo :disimu
  •