Nadie 2 (Nobody 2)

Iniciado por Wanchope, 28 de Agosto de 2025, 05:26:39 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Wanchope

Nadie 2
(Nobody 2)


SINOPSIS:
Secuela de 'Nadie'.


CRÍTICA: Las vacaciones son sagradas

'Nadie 2' es la evidente y obvia secuela de 'Nadie'. ¿Y qué podemos esperar de la secuela de una película como 'Nadie'... si no es una evidente y obvia secuela como 'Nadie 2' que actúa como un eco menos refinado de aquella?

El responsable de 'The Night Comes For Us' sustituye al responsable de 'Hardcore Henry' como director de esta secuela que recuerda a otras secuelas como 'Venganza: Conexión Estambul' de cuyo director nadie se acuerda. Ese 2 ni engaña ni pretende hacerlo, y al igual que la de Liam Neeson se trata de mera y honesta explotación palomitera. De ofrecer más. Simplemente... más.

Que no mejor aunque en algún momento lo pueda parecer; más que nada, al subrayar el descaro burlesco y caricaturesco del filme de 2021. Y es que 'Nadie 2' acentúa el carácter jovial y pachanguero de su antecesora. Desde luego no se trata de ser sutil o trascendente. Es una película de acción, dicho sea con igual desdén que respeto... no por mí, sino por sus propios responsables.


Algo que tiene tanto de bueno como de malo, según el momento... o el precio a pagar, y es que uno sabe de antemano lo que se va a encontrar. Como una de aquellas películas de Jackie Chan del siglo pasado que tanto disfrutábamos, pero de las que hoy en día sólo quedan sus peleas en YouTube. No es exactamente así, pero como si lo fuera. Porque todo lo demás, como si fuera relleno.

Una excusa para darse de leches, la especialidad de la casa. O como si lo fuera al igual que ocurre en 'Nadie 2', clásico cine de explotación tan entretenido como hueco, tan resultón como a la vez efímero. Ese 2, lo dicho, ni engaña ni pretende hacerlo, y a la segunda sigue siendo un placer ver a Bob Odenkirk repartiendo estopa con la misma violenta solvencia que Keanu Reeves en 'John Wick'.

No hay más, tampoco menos que otro pasatiempo práctico y muy franco, pero sobre todo muy autoconsciente de su condición evasiva y onanista... que no obstante, nunca deja de ser un eco menos refinado de la primera y una secuela evidente y obvia que, socarronería aparte, va de más a menos hasta parecer que sólo aporta como algo fresco o novedoso a Sharon Stone como villana...

Y eso, ejem, ya lo vimos en 'Catwoman'. 

Por cierto, sí me acuerdo del director de 'Venganza: Conexión Estambul'... pero porque se apellida Megaton. Olivier Megaton.

Nota: 6.5


Lo Mejor:
- Si vas a lo que vas, sin duda la disfrutarás

Lo Peor:
- Un eco menos refinado
  •  

Michael Myers

NO SE PUEDE ENGAÑAR A LA NATURALEZA

Tuvo mérito el caso de 'Nadie' pues aunque ya estaba establecido la figura de John Wick, pudo hacerse un nombre por sí misma gracias en parte a su fantástico elenco y a sus escenas crudas de acción, como la pelea en el autobús.

Cuatro años después, los Mansell vuelven aunque, como dice el personaje Interpretado por Colin Salmon, a la naturaleza no se la puede engañar y volverán los problemas a atromentar a la familia; incluso estando de vacaciones.

Esta secuela no intenta introducir un giro ni pasarse de listos y se limitan a seguir con la fórmula con algunas pequeñas novedades como mayor protagonismo para las mujeres. De hecho, Hutch tendrá que vérselas con Lendina, interpretada por la mítica Sharon Stone, una mafiosa con menos corazón que Hacienda que, en mi modesta opinión, no reluce tan bien como debería. Entiendo que contar con casi 70 años puede limitar en este género, pero, sin ir más lejos, Christopher Lloyd demostró que los viejos rockeros pueden hacer acción y la actriz de 'Instinto básico' o 'Casino' podría haberlo hecho mejor con un mejor guion.

La química entre los actores que representan a la familia Mansell sigue estando ahí y Bob Odenkirk no pierde el toque que le ha hecho ser un respetado héroe de acción a una edad inesperada para cualquiera. Cuando activa su modo bestia intimida tanto como en la película anterior.

El que no invente nada revolucionario corre a favor y en contra del filme. Mantiene la esencia que hizo genial a la original, si bien en ciertas partes parece haber dado un paso atrás porque se siente como una trama más reducida y una villana no tan difícil como debería haber sido. Ciertos detalles en el tramo final también me chirrían, los cuales diré en una zona para spoilers.

Así pues, queda una secuela que cumple y que queda a deber en partes iguales. Cuando debería haber ido a más ha ido algo a menos y lastra la valoración.

Spoiler
No me parece creíble que Hutch pueda en peleas con varios grupos de tías y cuando tiene que vérselas con las dos secuaces de Lendina caiga más fácil y no les pueda hacer frente viniendo de una secuencia en un barco donde regresa después de caer al agua a repartir más hostias.

Respecto al personaje de la arrebatadora Connie Nielsen, se da a entender que va a partir la madre y su aportación, aunque clave, en la pelea final no es lo que parecía que iba a ser.
[close]

6
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •