La vida de Chuck (The Life of Chuck)

Iniciado por Wanchope, 10 de Noviembre de 2025, 01:16:15 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Wanchope

La vida de Chuck
(The Life of Chuck)


SINOPSIS:
Es una historia dividida en tres actos, narrados en orden inverso, que explora la vida de Charles Krantz, un hombre común (de profesión contable) cuya existencia adquiere un significado cósmico y profundo.


CRÍTICA: LeChuck

La última película de Mike Flanagan no es una excepción. Al igual que lo vienen a ser casi todas las anteriores, es una fallida obra repleta de buenas intenciones. Ese sempiterno "le falta algo" que a menudo no somos capaces de concretar, siendo 'La vida de Chuck' una película "interesante" sobre el papel cuyo arriesgado y valiente planteamiento se encuentra con una ejecución desigual y discontinua.

'La vida de Chuck' está formada por tres historias que en realidad son solo una que, a su vez, pueden ser las de muchas otras personas. "¿Quién es Chuck?" se preguntan Chiwetel Ejiofor y Karen Gillan en la primera, mientras que en la segunda Tom Hiddleston le pone cara. "¿Quién será Chuck?" se pregunta Mark Hammill en la tercera y última que, en realidad, en orden cronológico, sería la primera.


Cuesta hacerse a esta película vagamente fantástica y de género fluido pautada de manera tan clara y a la vez esquiva. Aunque poco a poco va adquiriendo sentido como un retrato melancólico sobre la existencia humana, la importancia de las cosas sencillas, vivir el momento y ese tipo de mierdas. Un melodrama reflexivo y sermonario con una peligrosa e incómoda afición por la pompa y la cursilería.

Algo por otro lado habitual en el cine de Flanagan.

'La vida de Chuck' parece demasiado a menudo que se está autoconvenciendo de su propia naturaleza íntima, subrayada y remarcada con una voz en off que denota poca confianza, tanto en sí misma como en el espectador. Un espectador al que indudablemente se le pide dar un salto de fe, cosa que no es fácil debido a su sentimentalismo sobrexplicado, a su intermitencia tonal y a su narrativa fragmentada.

Y es que la película es mucho más estimulante como concepto que como película. El concepto está por encima de una película que nunca termina de acreditarla. Una película algo dispersa, sosa por momentos, carente de rasmia y de discreta puesta en escena cuya estructura en tres episodios a la inversa la dota de fundamento, pero también crea una barrera que Flanagan no acierta a derribar.

Algo que se magnifica cuando tras una primera parte intrigante y una segunda vibrante, 'La vida de Chuck' encalla en un tercer acto algo tedioso. Un desenlace en el que se desinfla considerablemente, resolviendo las dudas que deja su visionado en contra. Un visionado al que le falta fluidez, así como algun activo homogeneizador que no la convierta en un curioso pero fallido capricho sentimentaloide.

Nota: 6.0


Lo Mejor:
- Tres historias interesantes...

Lo Peor:
- ... que no cuajan en una sola película
  •  

Turbolover1984

Flanagan es uno de mis cineastas favoritos de la actualidad. Siendo películas sencillas sin más, con 'Oculus' y 'Hush (Silencio)' captó la atención de muchos como yo y se notaba un don de aún con cosas trilladas y pocos mimbres, saber sacar provecho y tener una forma especial de contar historias. Y luego, entre muchas otras cosas (salvo algunas pequeñas excepciones), las series que ha hecho para Netflix son oro puro. Y prácticamente todo lo que ha hecho es adaptaciones de Stephen King, incluyendo esta que nos ocupa.

Personalmente, me ha gustado bastante, pero creo que queda lejos de ser su obra más brillante ni tan siquiera más redonda. Flanagan quiere plasmar "la vida" en un largometraje. A camino entre la fábula y bordeando, en alguna ocasión, el límite de "mensaje coaching". Nos habla de aprovechar cada minuto, celebrar cada momento y disfrutar de todo lo bonito que nos da la vida, empezando por las pequeñas cosas.

Su primera parte es muy potente y original. Las dos siguientes, tienen buenos momentos, detalles emotivos pero es como si al conjunto le faltara algo para ser realmente una obra recordable y memorable al nivel que pretende. Su abuso de la voz en off denota que su relato se queda cojo y el propio autor no lo acaba de ver y necesita apuntillarlo a cara a pocos. Un híbrido a camino entre 'Las vidas de Mr. Nobody' y 'El show de Truman' cuyo mensaje te da un pequeño chute emocional, que, por desgracia, se acaba desinflando pronto.

Aun así, que no se me malentienda. Las sensaciones negativas de mi reseña son porque creo que, como digo, uno de mis directores favoritos, podría haber hecho una obra que fuera una experiencia vital que trascendiera mucho más allá y no lo ha conseguido. Pero cuanto menos, es interesante.

Nota: 6'8
  •