Tiburón (1975)

Iniciado por Guevara, 22 de Mayo de 2008, 09:40:36 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Michael Myers

VAMOS A NECESITAR UN CINE MÁS GRANDE

¿Qué hizo Steven Spielberg para televisión antes de 'Tiburón'? Cortometrajes, cosas para TV y alguna película que otra (destacando en este campo 'El diablo sobre ruedas', una historia parecida a la que nos compete, pero con ruedas y tubo de escape). Si antes de esta película era "ese chico Steven noseque", a partir de aquí sería Señor Spielberg.

Si en los años 90 la canción 'El tiburón' de Proyecto Uno dio el pelotazo, un director de cine dos décadas antes hizo lo mismo a mayor escala. Mientras que la canción era una invitación a divertirse y ver a los tiburones de forma despreocupada, con la cinta no llegarías ni a mojarte a los pies en la orilla, y con argumentos sólidos.

Esos argumentos no son sobre los tiburones, puesto que no soy un experto en la materia de estos animales marinos e ignoro hasta que punto es real lo que se narra, pero para la historia sirve perfectamente. Solo hay que ver lo que se sigue hablando de esta película 45 años después y su mítica sintonía (sin menospreciar el resto de su banda sonora) cuando el peligro se acerca.

Más allá de los aciertos obvios de los elementos de terror que ya se habrán diseccionado a lo largo y ancho de blogs, podcasts y demás, yo vengo a tomar una lanza por los tres personajes principales que son la cara visible del largometraje. Roy Scheider (actor algo infravalorado), Robert Shaw y Richard Dreyfuss tenían en cada uno de sus personajes una marcada y distintiva personalidad que los hacía carismáticos y ganaban tanto protagonismo como el escualo, lo que me parece un acierto al no ser tan dependiente de un elemento. Tanto si aparece el tiburón como si aparecían estos tres la película se hacía muy entretenida.

Lo único que me sacó un poco de la narración fue que el climax se me hizo algo más largo de lo normal, aunque es una pequeño obstáculo sin tanta importancia.

Este filme es, además, una muestra de dinero bien gastado, ya que a pesar de su presupuesto no tan abultado se usó haciendo rendir cada centavo en grandes actores, gran banda sonora y métodos ingeniosos para mostrar al villano sin saber su aspecto. Los casi 471 millones de dólares que obtuvo en su estreno amortizaron de sobra la producción y su impacto es duradero hasta el momento presente. Las secuelas ya si eso...

8
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •  

JosephLevi

#31
Todo un clásico este filme y uno de los mejores de Spielberg
  •  

Michael Myers

Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •  

Clay

Con motivo de su 50 aniversario, Universal la reestrenará en los cines españoles el próximo 29 de agosto.
  •  
    Cinéfilos que han agradecido este tema: Predator33

Clay

#34
Es un orgullo para Universal Pictures celebrar el 50 aniversario de TIBURÓN, el oscarizado thriller de Steven Spielberg que redefinió la experiencia cinematográfica y que sigue siendo una de las películas más influyentes de la historia del cine. Por este motivo, Universal Pictures International Spain reestrenará en salas este clásico del cine el próximo 29 de agosto.

Estrenada el 20 de junio de 1975 en Estados Unidos, TIBURÓN marcó un hito cultural. Fue la primera película de la historia en superar los 100 millones de recaudación en taquilla en Estados Unidos e inició la etapa de los estrenos supertaquilleros en todo el mundo. Su éxito transformó el modelo de estrenos de los grandes estudios y apuntaló el verano como la temporada idónea para los lanzamientos cinematográficos de gran impacto mundial. Para Spielberg, que había debutado el año anterior con Loca evasión, TIBURÓN supuso un ascenso meteórico. La película le consolidó como uno de los cineastas más influyentes de su generación, y su dominio del suspense, los personajes y la narración visual darían forma a la trayectoria del cine estadounidense durante décadas.

En España, la película se estrenó el 19 de diciembre de 1975 y, según datos del ICAA, recaudó 2.778.811€ y fue vista por 5.921.677 espectadores.

Con 27 años, Spielberg abordó TIBURÓN con ambición y templanza. Cuando el tiburón mecánico de producción, conocido para el equipo como Bruce, comenzó a sufrir repetidamente errores de funcionamiento, Spielberg recurrió al poder de la sugestión, inspirando miedo a los espectadores mediante una meticulosa labor de composición, montaje y sonido. El resultado fue un nuevo idioma cinematográfico para los thrillers marcado tanto por lo que no se ve como por lo que sí se revela.

TIBURÓN recibió cuatro nominaciones al Oscar, incluida la de Mejor Película, y acabó llevándose tres: Mejor Montaje, Mejor Sonido y Mejor Banda Sonora Original para el tema de John Williams, ya legendario. La película marcó también un hito en la colaboración entre Spielberg y Williams, que acabaría definiendo la arquitectura emocional y musical del cine moderno.

Adaptada a partir del superventas de Peter Benchley, TIBURÓN muestra la vida de los habitantes de Amity Island ante una serie de ataques de un gran tiburón blanco que amenaza el turismo local, lo que acaba animando al jefe de policía local (el nominado al Oscar Roy Scheider), un joven biólogo marino (el ganador de un Oscar Richard Dreyfuss) y un veterano cazador de tiburones (el nominado al Oscar Robert Shaw) a aventurarse al mar para plantar cara al depredador. La película también contaba en su reparto con Lorraine Gary, Murray Hamilton, Carl Gottlieb y Jeffrey Kramer. El guion era de Benchley y Gottlieb. TIBURÓN estuvo producida por el oscarizado Richard D. Zanuck y el nominado al Oscar David Brown, con el nominado al Oscar Bill Butler al frente de la dirección de fotografía y montaje de la ganadora del Oscar Verna Fields.

«Pocas películas han dejado una huella tan profunda en la historia del cine como TIBURÓN», asegura Jim Orr, presidente de distribución de Universal Pictures en Estados Unidos. «Fue un evento cultural cuando se estrenó en 1975 y su huella sigue muy presente en todas las generaciones de espectadores. Es todo un orgullo para nosotros llevar la película de vuelta a los cines en los formatos más dinámicos disponibles para que el público pueda experimentar de nuevo toda la fuerza de este clásico intemporal, tal y como estaba concebido para verse».





Predator33

Se han cargado el doblaje original, al menos en el tráiler, que era insuperable. Conmigo que no cuenten.
  •  
    Cinéfilos que han agradecido este tema: Querol