'Anatomía de un instante' - Cárcel o gloria
Alberto Rodríguez y Rafael Cobos son una de las parejas creativas más sólidas y solventes del cine español.
Eduard Fernández y Manolo Solo son dos de los intérpretes más sólidos y solventes del cine español.
Movistar Plus+ es, también, una de las productoras más sólidas y solventes de la industria española...
Así empecé mi crítica de 'Los Tigres'... aunque mencionando a Antonio de la Torre y Bárbara Lennie en lugar de a Eduard Fernández y Manolo Solo, que para el caso da igual, que nos da lo mismo. Partiendo del golpe de Estado del 23 F, que tuvo lugar en España el 23 de febrero de 1981, 'Anatomía de un instante' disecciona uno de los momentos cruciales de la historia reciente de España: La transición democrática.
Y lo hace a lo largo de cuatro episodios: El primero dedicado a Adolfo Suárez, el segundo a Santiago Carrillo y el tercero a Gutiérrez Mellado. El cuarto y último reconstruye el golpe a través del juicio a Alfonso Armada, Jaime Milans del Bosch y Antonio Tejero. Cuatro episodios que dan forma a una serie solvente y sólida, tanto como cabe esperar de Alberto Rodríguez, Rafael Cobos, Eduard Fernández, Manolo Solo o Movistar Plus+.
Una serie acompasada por la voz en off de la versión ficticia del propio Javier Cercas, autor del libro en el que se basa. Una serie con un marcado y firme tono periodístico que se centra más en los hechos que en las emociones, por cuanto a mitad de camino entre la realidad y la ficción, no se limita a representar el 23 F como algo espontáneo; como un fin en sí mismo como sin ir más lejos hizo '23-F: La película' en 2011.
La serie no es tanto sobre el golpe (fallido) en sí mismo como sobre lo que lo antecedió. Sobre lo que condujo a dicho momento, en cierto sentido inevitable. En cierto sentido necesario... lo que más de cuarenta años después, con el actual ecosistema político conduce a una oportuna reelectura donde su fracaso ya no tiene por qué haber sido una buena noticia... aunque la serie no sea en sí misma una reelectura del suceso.
Es más una elaborada exposición sustentada en datos más que en emociones. Una sólida y solvente disección conducida con exquisita agilidad y concreción por Alberto Rodríguez y Rafael Cobos. Su título, 'Anatomía de un instante', lo resume a la perfección: Una serie que a lo largo de cuatro episodios de unos 50 minutos trata de contextualizar algo que a estas alturas ha quedado reducido a poco más que un meme.
Porque hoy en día todo en política es un meme. O acaba convertido en uno. Las cosas series y las no tan serias. Y lo del 23 F obviamente fue de las serias, de ahí que 'Anatomía de un instante' se lo tome con la seriedad debida (y perdida en el propio Congreso). Una serie que ofrece exactamente lo que cabe esperar, toda vez que no hay más sorpresa posible que su firmeza y seriedad. Su propia y honesta solidez y solvencia.
Porque es un acontecimiento de sobra conocido, más, no por ello mostrado por Alberto Rodríguez con tan buena mano que pueda parecer casi nuevo. Una vibrante nueva versión de una historia ya conocida que acierta al minimizar la caricatura habitual y humanizar -lo justo- a los presentes, aunque sólo sea para que todo aquello no parezca casual, fortuito, en una España en realidad no tan distinta a la de hoy en día.
Una serie tan sólida y solvente como lo puede ser 'Los Tigres', como ya lo podían ser 'El hombre de las mil caras' y 'Modelo 77', al igual que 'Anatomía de un instante' inspiradas en hechos reales. Rodríguez, Cobos, Fernández, Solo y Movistar Plus+ suman y siguen con otra miniserie ejemplar, muy seria, firme y robusta a todos los niveles que dejando la política al margen, cumple con rigor y muy buena nota con la (H)istoria.

Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex












