Un pequeño cambio (The Switch)

Iniciado por Krimhild, 09 de Diciembre de 2010, 12:02:51 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Krimhild

UN PEQUEÑO CAMBIO
(THE SWITCH)




Sinopsis

Kassie (Jennifer Aniston) acaba de cumplir los 40 y sigue sin encontrar a su príncipe azul, así que decide no esperar más y recurre a la inseminación artificial para tener un bebé. Siete años más tarde, vuelve a vivir en Nueva York y se reencuentra con su neurótico e inseguro mejor amigo, Wally (Jason Bateman) quien, curiosamente, comenzará a sentir una fuerte e inexplicable conexión con el hijo de Kassie, el pequeño Sebastian (Thomas Robinson), un niño con el que comparte algo más que sus múltiples manías y excentricidades...

Crítica

UNA COMEDIA PARA OLVIDAR

¿Comedia? ¿Romántica? Seguramente la película deba ir en ese género, pero ninguno de esos adjetivos caracterizan a "Un pequeño cambio". Cualquier argumento que cada uno piense sobre el desarrollo de esta película, será más interesante que el modo en que en verdad se resuelve el problema.

Una mujer adulta, Kassie (Jennifer Aniston), soltera, de 40 años y sin compromiso a la vista, oye su reloj biológico y decide acudir a un "donante" para poder tener un hijo. Su amigo Wally (Jason Bateman), enamorado de ella, intenta ser él el donante, pero ella quiere un hombre rubio, guapo y no tan neurótico como su amigo. La inseminación se realiza y Kassie se va siete años fuera de Nueva York. A la vuelta, Wally empieza a sentir una conexión con el hijo de Kassie, Sebastian (Thomas Robinson), que le llevará a acordarse de ciertas cosas olvidadas.

La película está rodeada de muy buenos puntos a su favor: los productores son los mismos que los de "Juno" o "Pequeña Miss Sunshine" y la historia está basada en una pequeña historia del ganador de un Premio Pulitzer, Jeffrey Eugenides, autor de "Las Vírgenes suicidas". Pero sólo eso la favorece. Todo lo demás es mediocre, tirando al aburrimiento y sin pretensión alguna de conectar con el espectador. Se salvan dos momentos graciosos en la película (ojo, que no es metafórico. Son sólo dos momentos).

De la película se puede destacar poco. Los actores no muestran ningún entusiasmo, ninguna simpatía hacia el espectador. Todo transcurre con en una línea plana, sin altibajos ni rasgos emocionantes. Incluso el tratar un tema que puede resultar moderno e interesante (la maternidad en una mujer sola y adulta), no llega a ser verosímil por fallos en el guión o en la elección de los personajes (Jennifer Aniston debería elegir bien en que comedias románticas aparece). En el caso de Bateman puede acercarse más al papel que requiere su personaje (y logra un par de momentos cómicos), pero le falta entusiasmo. Lo mejor empieza cuando aparece el niño (Thomas Robinson), pero eso ya no arregla todo lo visto anteriormente.

Un producto que sólo sirve para mantener al espectador entretenido durante una tarde, pero cuando acabe, descubrirá que ha perdido un tiempo muy valioso viéndola. No tiene ningún interés a no ser que sigas la carrera de alguno de los dos actores principales. Pero si la olvidas de su filmografía, tampoco pasa nada.


Nota: 3,5/10
  •  

jescri

No es que sea mala, el problema diría que es su fórmula gastada y mediocre, pues sin encontrar en ella demasiados puntos negativos, tampoco es que destaque especialmente por nada. Faltan risas y originalidad y para colmo todo es plano y previsible, por lo que según te pille el cuerpo puede caer en la monotonía. Lo más destacado posiblemente sea Jason Bateman. Él pone ese pequeño punto emocional debido al vínculo creado con su hijo, pero ni siquiera eso llega a salvar esta película con profundo aroma a telefilme.

Si no te conociera... Nota: 5.
  •