Zorba el griego (1964)

Iniciado por Guevara, 12 de Noviembre de 2009, 02:23:24 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Guevara

ZORBA EL GRIEGO

Zorba, enséñame a bailar

FICHA TÉCNICA

Título Original: ZORBA THE GREEK
Año: 1964
Nacionalidad: Estados Unidos
Dirección: Mihalis Kakogiannis
Intérpretes: Anthony Quinn, Alan Bates, Irene Papas, Lila Kedrova, George Foundas
Guión: Mihalis Kakogiannis
Música: Mikis Theodorakis
Fotografía: Walter Lassally
Productora: Coproducción USA-Grecia; 20Th Century Fox / Rockley
Duración: 146 minutos


El director y sus cuatro protagonistas principales

   






ANÉCDOTAS Y/O CURIOSIDADES

1) Otros carteles de la película:
     

2) El guión, realizado por el propio director, adapta la novela "Alexis Zorba, el griego", obra cumbre del escritor griego Niko Kazantzakis. En dicha novela, el bohemio, vitalista y despreocupado protagonista del relato se inspiraba en un personaje real, un minero llamado Georges Zorba al cual conoció el escritor en 1917 en una explotación de lignito al sur del Peloponeso. La novela, escrita entre 1941 y 1943, fue concebida por Kazantzakis como homenaje a la memoria de este hombre cuya profunda sabiduría y humanidad tanto le habían impresionado

3) El director chipriota Mihalis Kakogiannis también es conocido por el nombre más sajón de Michael Cacoyannis.

4) La película obtuvo, entre otros reconocimientos, 7 nominaciones a los Oscar, de los que ganó 3: A la mejor actriz de reparto (Lila Kedrova), mejor fotografía en blanco y negro y mejor dirección artística en blanco y negro. Las otras cuatro nominaciones fueron a la mejor película (ganó My Fair Lady), mejor director (ganó George Cukor por "My Fair Lady"), Mejor actor (Anthony Quinn, pero ganó Rex Harrison por "My Fair Lady") y  mejor guión adaptado (que ganó la película "Becket"). Lo que para mí resulta imperdonable es que su banda sonora no estuviera ni siquiera nominada.

5) Aunque la película se supone que transcurre en la isla griega de Creta, en realidad fue rodada en otra isla griega, Rodas, en uno sus hermosos pueblos llamado Lindos.

6) La actriz de origen ruso Lila Kedrova, que ganó el oscar a la mejor actriz secundaria por esta película, repitió su papel de Madame Hortense varios años más tarde, en 1983, en la versión musical de "Zorba el griego" que se realizó en los escenarios de Broadway, ganando por su actuación un premio Tony a la mejor protagonista de una obra musical. Se ve que este papel le dio mucha suerte.

7) Anthony Quinn fue nominado al Oscar como mejor actor por esta película, pero no lo consiguió. En realidad, a pesar de sus muchas y grandes interpretaciones, el actor no consiguió nunca un Oscar por un papel principal, aunque sí consiguió dos estatuillas por papeles secundarios, en "¡Viva Zapata!" (1952), de Elia Kazan el primero, y El loco del pelo rojo (1956), de Vincente Minnelli) el segundo.

8) El gobierno griego le estuvo tan agradecido a Antonio Quiñones, nombre auténtico de Anthony Quinn, por su papel de  Zorba que, poco más tarde, le otorgaría la nacionalidad griega a este actor hijo de padre irlandés y madre mexicana, pero residente en los Estados Unidos desde muy niño. Tal vez por esa mezcla de culturas y un físico nada común para los cánones de Hollywood, a Quinn se le dieron tan bien los papeles étnicos y pintorescos.

9) La famosa danza del sirtaki por la que es conocida mundialmente la película, no era en realidad un baile tradicional griego si no que se ideó y coreografió especialmente para esta película. Sin embargo, está basado en otra danza folklórica griega, la Hasapiko.

10) Al principio del rodaje, la relación de Quinn con el director no fue fácil porque éste último pensaba que el actor sobreactuaba demasiado. Sin embargo también reconocía a la vez que justamente eso era el sello de identidad de Quinn y gran parte de su carisma. Más adelante, cuando el rodaje avanzó y Quinn fue metiéndose más y más en el papel, el director le contaba a todo el mundo que Quinn se había convertido en un auténtico griego y años más tarde reconoció que el personaje de Zorba no hubiera sido posible sin la interpretación de Anthony Quinn.


SINOPSIS Y COMENTARIO PROPIOS

Un  joven Alan Bates (Basil) vigila bajo la lluvia la subida de su equipaje al barco que ha de llevarlo a Creta, sobre todo el baúl que contienen sus apreciados libros. Sin embargo, debido al fuerte temporal, el barco va a retrasar su salida hasta que mejore un poco el tiempo. En la espera, Basil conoce a un hombre extraño y pintoresco, Alexis Zorba (Anthony Quinn), que de buenas a primeras le pide que lo lleve con él a Creta, como cocinero, como minero, como ayudante de lo que sea porque él ha hecho de todo.

Basil es un escritor británico en horas bajas que va a Creta a hacerse cargo de unas tierras heredadas de su padre en las que hay una vieja mina de lignito abandonada. Es un tipo culto, tímido y de personalidad apagada y tristona que contrasta fuertemente con la arrolladora personalidad del extrovertido y vital griego que tiene delante de él. Así que finalmente contrata a Zorba para que le ayude a poner en marcha de nuevo la mina.

Cuando por fin el barco se pone en marcha es para realizar una horrorosa travesía debido al temporal, pero finalmente llegan a su destino, un pequeño pueblo a donde nunca va nadie y cuya llegada resulta el mayor acontecimiento en el lugar en años. De primeras y hasta que habiliten un poco la casa de su padre, Basil y Zorba se alojan en el hotel de Madame Hortense, una francesa ya metida en años, que lleva allí toda la vida, y que les ameniza las noches ejerciendo su antigua profesión, cabaretera, y contándoles sus batallitas y amoríos.


He buscado mucho un cartel en el que no figurase como parte principal o simplemente única el famoso sirtaki que se marca Anthony Quinn y por el que es mundialmente conocida esta película, pero el único que he encontrado con un tamaño decente, al final, no se ve, así que he puesto uno de los normales. Y es que sí, el sirtaki es muy importante en esta película, es la filosofía de vida de Zorba y así nos lo explica él cuando nos cuenta sucintamente su historia para acabar diciendo que él baila cuando está triste y, cuando está contento, también. Pero es que esta película es mucho más que ese sirtaki.

Se nos va a contar una historia sencilla y tranquila que transcurre en un pequeño pueblo de una isla griega. No se indica en qué época transcurre la historia pero, por algunos comentarios de Madame Hortense, podemos fijarla en la postguerra de la 2ª Guerra Mundial. Y con esta historia se nos va a mostrar la cultura y forma de vida de los griegos en aquellos años, al menos en el ambiente rural, que es una sociedad un tanto anclada en el pasado, machista hasta el extremo de que las mujeres pueden deslomarse trabajando en el campo pero en el bar, ay amig@s, en el bar sólo entran los hombres. Veremos un concepto de vida un tanto arcaico, obtuso y rancio, que va a resaltar aún más con la llegada del británico, hombre culto y civilizado. Naturalmente, el nexo de unión entre estos dos polos distantes va a ser Zorba, mujeriego, vividor, caradura, vitalista y, a pesar de ser un inculto analfabeto, poseedor de una extraña pero práctica filosofía de la vida. "No quiero problemas en mi vida", dice Basil en una ocasión y Zorba le contesta "Vivir es el problema. Sólo la muerte no trae problemas".

Extraña la relación que se produce entre Basil y Zorba. Dos hombres tan distintos, dos formas de ver la vida tan dispares, dos personalidades tan opuestas y sin embargo se produce una firme amistad de mutuo respeto y total confianza el uno en el otro. Como ejemplo, una frase de Zorba a Basil cuando éste se preocupa por el peligro que puedan correr los hombres en la mina: "Jefe, a ver si nos entendemos. ¿Es usted o no es usted un cochino capitalista?". O cuando brindan, Basil dice "Que dios nos ayude" y Zorba apostilla "Y el diablo también".


El cuarto personaje importante de esta historia y de la que aún no he hablado es el protagonizado por Irene Papas, una joven viuda, delgada y muy atractiva a pesar de sus austeros ropajes negros. Una mujer dura por fuerza de las circunstancias pues vive en un lugar donde todo el mundo la odia. Los hombres porque todos la desean y ella le da calabazas a todos. Las mujeres porque sus padres, maridos e hijos beben los vientos por ella. Es una mujer fuerte, de gran carácter, solitaria excepto por la compañía y la devoción del tonto del pueblo y, debido al entorno que la rodea, muy huraña ¡Qué ojos los de Irene Papas! ¡Qué intensidad en su mirada! De Irene Papas son varias de las escenas de más fuerza, dramatismo e intensidad que se producen en la película. Sin apenas diálogo, sólo las miradas y las actitudes, que te dejan clavado en el asiento, tenso, sin aliento. Esas escenas son... ¡Puro cine!

   

Mikis Theodorakis compuso una banda sonora brillante para esta obra, en perfecta sintonía con cada escena de la película y dónde, cómo no, destaca poderosamente la fuerza y vivacidad de ese maravilloso tema central, ese sirtaki con el que se inicia la película, algunos de cuyos acordes se repiten a lo largo de distintas partes del metraje y, finalmente, concluye la película como una auténtica explosión de vitalidad y optimismo. Repito lo expresado en las curiosidades, no me entra en la cabeza que este impresionante tema ni siquiera estuviera nominado en los Oscar de aquel año.

Bella fotografía con la que podemos apreciar las azules y cristalinas aguas del Egeo. Sí, he escrito "azules" y ya sé que estoy hablando de una película en blanco y negro, pero es que hasta en blanco y negro se nota ese impresionante color azul que tiene el mar en Grecia y que cualquiera que haya visitado Creta, Rodas, Santorini o cualquier otra isla griega sabrá reconocer de qué hablo.

Gran, gran, pero gran trabajo de Anthony Quinn en uno de esos papeles raciales y de pura fuerza que él bordaba y que nos dejó para la posteridad sin ninguna posibilidad de que nadie pueda imaginarse jamás a otro actor en ese papel, ni por asomo. Quinn hizo grandes papel en su extensa carrera, pero también él sabía que éste fue el gran papel de su vida. De hecho, se pasó el resto de su vida bailando ese sirtaki ideado para la película a la menor ocasión que se le proporcionara. Y es que Zorba era Anthony Quinn.

Eso sí, lo que Zorba opina sobre las mujeres no creo que acabe de gustarle a ninguna fémina, pero es que una opinión diferente de semejante personaje no resultaría ni remotamente creíble, así que espero que vuestros corazoncitos cinéfilos, chicas, sepan perdonarle y tengáis en cuenta a su favor lo bien que se porta con Madame Hortense.


Y llegando el final, primero una bajada a los infiernos con esas escenas con las plañideras primero y luego el resto del pueblo, propias de una sociedad sin ley ni orden, atávica y medieval pero en pleno siglo XX que dan auténtico miedo. Y luego, tras el "Jefe, ¿vio usted alguna vez un desastre más esplendoroso?" de Zorba a Basil, la súplica de éste para que le enseñe su forma de ser y su forma de ver la vida. Por eso le dice: "Zorba, enséñame a bailar".



Veremos una historia sencilla, sí, pero llena de humanidad, repleta de contrastes, bien narrada, magníficamente interpretada y con una música inolvidable. Todo un clásico, sin duda, y una película que ningún aficionado debería perderse.

A los que os animéis a ver esta película, que la disfrutéis.    :guiñar
Los japoneses no miran... sospechan (Woody Allen)
  •  

~ΣDU~

Cuando acabe mi ciclo de pelis españolas, seguramente ésta sea de las primeras que vea. Lo único que conozco de ella es el famoso theme pero por Anthony Quinn y por tu gran comentario me han animado a verla.

Guevara :obacion


  •  

princesadelguisante

Esta peli no la he visto todavía, pero anda que no habré bailado con mi madre el tema central de la película. De hecho ella se compró el vinilo cuando era joven y desde que fuimos a Grecia y aprendimos el famoso sirtaki, nos lo ponemos de vez en cuando para echarnos unas risas. Menudo curro Guevara,  :obacion :obacion
  •  

Guevara

#3
Gracias, Edu. Espero que cuando la veas no la "defenestres" mucho...   :burla    :poss

También gracias a ti, princesa. Lo que cuentas sobre la música es muy habitual, no creas. Mucha gente es lo único que conoce de la película. Es de ésas que todo el mundo conoce el título y sabe que es de Anthony Quinn haciendo de griego y bailando y tal, pero que no la ha visto. Quizás ha llegado el momento de que tú y tu madre no solo la bailéis, ¿no?   :disimu

¿De salud, mejor? Espero que sí.

Gracias de nuevo a ambos.


Jo-er, edito para corregir una errata. En "bailéis" me había comido una "i" y había quedado "baléis", que quedaba un poco feo porque os había mandado a ti y a tu madre a "balar" como ovejas, princesas. Lo siento,   :vergüenza y ya está corregido.
Los japoneses no miran... sospechan (Woody Allen)
  •  

princesadelguisante

No si mi madre la ha visto muchas veces, siempre me habla de la interpretación de Quinn y de lo guapa que era Irene Papas, considerada una acriz muy bella y racial en aquella época. Soy yo la que no la he visto.... :disimu Pero descuida, jefe, que en cuanto tenga oportunidad la veré. En cuanto a la salud: tengo un trancazo..... :aii
  •  

Guevara

Cita de: princesadelguisante en 13 de Noviembre de 2009, 09:30:30 AM
No si mi madre la ha visto muchas veces, siempre me habla de la interpretación de Quinn y de lo guapa que era Irene Papas, considerada una acriz muy bella y racial en aquella época. Soy yo la que no la he visto.... :disimu Pero descuida, jefe, que en cuanto tenga oportunidad la veré. En cuanto a la salud: tengo un trancazo..... :aii

Bueno, pues espero tu comentario cuando la veas.
Espero que ya estés mejor. Ya sabes lo que dicen con los constipados, que 9 días no hay quién te los quite. 3 para subir, 3 para sufrilo y 3 para dejarlo.
Los japoneses no miran... sospechan (Woody Allen)
  •