Algo pasa en Hollywood
(What Just Happened?)
Sinopsis: Contrastando con un trasfondo hollywoodiense remitente a la ayuda a la niñez, exesposas, terapias, y a los asuntos del corazón, la mente y los dormitorios, What Just Happened? es un drama perversamente divertido acerca de las entrañas del negocio cinematográfico… sus berrinches, excesos, cinismo, además del recelo y el miedo ante la siguiente crisis.
Mi crítica:El cine que analiza cine: del proceso creativo a la censura comercialUna cinta sobre el mundo del cine, que analiza los entresijos internos que interactúan e intervienen en la confección y producción de una obra cinematográfica.
De esta manera se realiza un aceptable ejercicio crítico, aunque un tanto superficial, sobre las presiones externas a las que un realizador cinematográfico se debe exponer: la censura, el adaptar las ideas al mercado comercial en el cual se quiere insertar el producto, los roces entre las distintas personas que componen el complejo mundillo del séptimo arte, los gajes del oficio artístico a los cuales hay que amoldarse para sobrevivir, las viles “ediciones” de las cintas que coartan la libertad de expresión en pos de abyectos beneficios económicos.
Como vemos, es un filme que busca demostrar la puja que existe entre los intereses de las diferentes personas que forman parte del proceso de creación y elaboración de una obra cinematográfica. Así se exponen los riesgos de un cineasta que busca expresarse mediante un producto que puede afectar la sensibilidad de los espectadores. Paralelamente se presentan las distintas variantes que intervienen y modifican las características de la cinta de acuerdo a las pautas que el mercado de consumo impone, demostrándose cuán cruel es el perder la libertad de querer lanzar un producto de una manera determinada porque el mismo no es competitivo de acuerdo a lo que el mercado requiere y consume.
Robert De Niro encarna al productor que se encuentra en medio de un tironeo de intereses mientras que Bruce Willis y Sean Penn hacen de ellos mismos como actores que deben también acomodarse a las exigencias de quienes manipulan el mercado cinematográfico anteponiendo lo económico.
Una cinta sobre la humanidad de aquellos que están detrás de una película, muchos son visibles pero otros sólo le conocemos cuando ponen los créditos de la cinta. Pero todos aportan una parte fundamental para que la obra sea como es.
Un filme que analiza el cine desde una mirada interna y crítica, no hay dudas que podría ser mucho mejor en su elaboración, pero no puede negarse de que nos abre la mirada a algunas realidades que pasan inadvertidas para los que somos consumidores finales del cine.
Nota: 5/10