Mystic River
(no he encontrado ficha de este film y por eso no he hecho la ficha enlazando a ello como es habitual)
SINOPSIS: Cuando Jimmy Markum (Sean Penn), Dave Boyle (Tim Robbins) y Sean Devine (Kevin Bacon) eran unos niños que crecían juntos en un peligroso distrito de Boston, los tres pasaban los días jugando al béisbol en la calle, al igual que lo hacían muchos otros niños en el barrio obrero de East Buckingham donde vivían. No sucedía nada importante en su barrio. Hasta que Dave se vio obligado a tomar un rumbo que cambiaría las vidas de todos ellos para siempre. Veinticinco años más tarde, los tres se vuelven a encontrar por otro acontecimiento de gran trascendencia - el asesinato de Katie (Emmy Rossum), la hija de 19 años de Jimmy. A Sean, que se ha hecho policía, le asignan el caso y junto a su compañero (Laurence Fishburne) recibe el encargo de desenredar este crimen aparentemente sin sentido. También tienen que estar muy pendientes de Jimmy, furioso por encontrar al asesino de su hija.
CRÍTICA: Tenía pendiente ver lo que me restaba de la filmografía de Clint Eastwood (lo mismo con otros directores) y esta es otra que "me quito de en medio".
La historia en si no es que sea una maravilla pero tiene ese toque magistran de Clint que convierte historias sencillas con su forma de contarlas y grabarlas en mucho más. Ayudan y mucho las grandes actuaciones del reparto, sobretodo de Sean Penn y Tim Robbins que además les valió un Oscar a cada uno.
Como digo quizá la historia no resulta apasionante ni crea excesiva tensión dado que intenta crear una incertidumbre sobre el final que no la hay dado que es obvio, pero hasta esto lo maneja a la perfección para crear otros sentimientos que te mantienen pegado al film. Es un director que se ha especializado en hablar sobre el comportamiento humano, ya sea sus mejores cualidades como sus más bajos instintos y lo que es más importante, saber transmitirlo al espectador.
Pondría otro pequeño "pero" en la historia de Kevin Bacon y su mujer, que aunque a los otros comentan y dan un paralelismo con lo que el suceso de sus infancias les ha marcado después (como cualquier otra decisión importante o camino tomado en la vida como bien dice uno de los protagonistas), esta parte de la historia no recibe o no le entendido ninguna importancia o necesidad más allá quizá de intentar humanizar al personaje de como es su vida más allá de ser el policía del caso.
Sobre el final:
Como digo, es obvio, con el énfasis que señalan al personaje de Tim Robbins como culpable que él no va a ser, pero como reacciona tan raro tras esa noche hasta a la mujer le hace sospechar. Sabes que es cuestión de tiempo que se acerque al personaje de Pean y los que hacen de cuñados bestias y que estos con los nervios a flor de piel fueran a por él.
Pero la fuerza que tiene el final en otros puntos supera esas obviedades. Menos el momento donde el personaje de Kevin Bacon (muy bien también en su papel) le hace el gesto de matón de "te voy a pillar" en vez de haberlo detenido cuando practicamente le hace una confesión, el resto son unos minutos realmente espectaculares.
La mujer de Dave abatida y completamente ida durante el festival callejero mirando a su prima en plan "lo habeis matado" a lo que esta le responde con una mirada fría de "todo por tu puta bocaza por ir a hablar de tu marido al mio sin saberlo seguro y sabiendo como están las cosas, encima ahora nos comeremos un marrón por tu culpa". La otra lo sabe y por eso esa desesperación con la que cargará toda su vida.
En resumen, una historia sencilla pero narrada de forma magistral y que pese a sus más de 2 horas de duración se hace muy amena. No es de las mejores del director que he visto hasta ahora pero sigue estando como el resto a un nivel más que digno. Un
7.2 por mi parte.