Nocturna Madrid '18 - Una luz que comienza a brillar (poco a poco)

Iniciado por Wanchope, 18 de Julio de 2018, 06:23:42 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.


Wanchope

El Festival Internacional de Cine Fantástico NOCTURNA MADRID desvela el cartel de su VI edición que se celebrará entre el 23 y el 27 de octubre y anuncia la visita de "una de las mentes más privilegiadas y creativas del género, Don Mancini" en el año en que se cumple el 30 aniversario del "Muñeco Diabólico". Mancini recibirá el premio Maestro del Fantástico "por su contribución al cine fantástico con la creación de un auténtico icono del terror".

Sergio Molina, Director del Festival Nocturna Madrid, ha desvelado que "celebraremos el 30 aniversario del terrorífico personaje Chucky en compañía de su creador, Don Mancini. Entre otros títulos, nos alegra anunciar que podremos disfrutar en pantalla grande, y acompañados del gran Mancini, de  "Child´s Play" escrita por nuestro invitado de honor y dirigida por Tom Holland". La película estrenada en el año 1988 en Estados Unidos y un año después en España, se convirtió en un sonoro éxito que recaudó en su momento algo más de 42 millones de dólares y convirtió a Chucky en uno de los referentes del cine de terror de los años 80, junto a otros personajes legendarios como Freddy Krueger o los Gremlins.


El cartel de la VI edición, dedicado a la afición madrileña al género

La mirada nostálgica hacia los ochenta también está presente en el cartel de la VI edición, diseñado por Daniel Fumero, bajo la dirección de arte del propio productor del Festival Nocturna Madrid, José Luis Alemán, quien explicó:  "nos hemos inspirado en los típicos blisters de muñecos de merchandising que tanto furor provocaron en los años 80. Hemos querido que el cartel sea una muestra de agradecimiento a nuestro público en Madrid por su apoyo durante estos años".

Una sala de cine sirve de escenario para adentrarnos en un mundo de fantasía y terror donde una espectadora se prepara para salir de su burbuja y disfrutar de buen cine de género. Tras ella, amenazante, se asoma una imagen muy reconocible en el festival, Cthulhu, el personaje salido de la brillante mente de H.P. Lovecraft, que parece abalanzarse sobre el público para llevarlos a otra dimensión.

Sergio Molina, director del Festival, refiriéndose al detalle del cartel añadió: "como buena comunidad de amigos tenemos ya nuestros códigos, y quienes hayan acudido regularmente a las sesiones de Nocturna Madrid sabrán por qué Cthulhu debería llevarse a todos... Es un homenaje a uno de nuestros espectadores más fieles y los que no sepan de dónde viene, tendrán que acudir este año para descubrirlo. Más allá de las bromas, sentimos una gran responsabilidad y queremos estar a la altura del cariño y respaldo que recibimos de los amantes del género fantástico en Madrid".

El Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid ha registrado un importante ritmo de crecimiento desde su nacimiento en el año 2012 y en la pasada edición superó la cifra de los 15.000 asistentes entre los espectadores que acudieron a sus salas en Cinesa Proyecciones y Cineteca Madrid y el público del resto de las actividades que se organizaron en espacios como el Fórum FNAC en Callao.

Desde su primera edición en 2013, Nocturna Madrid ha traído a la capital lo mejor del Cine Fantástico, largometrajes y cortometrajes, muchas veces proyectados por primera (¡o única!) vez en España ; homenajes a figuras como Don Coscarelli, Robert Englund, Joe Dante, Tobe Hooper, John Landis, Narciso Ibáñez Serrador, Álex de la Iglesia, Darío Argento o Jaume Balagueró, entre otros; encuentros con el público y actividades paralelas que han convertido a Madrid en el escaparate del cine de género durante esos días. ¡Este octubre volvemos a reunirnos!


  •  

Wanchope

  •  

Wanchope

  •  

Wanchope

  •  


Wanchope

#6
El Festival Internacional de Cine Fantástico Nocturna Madrid transformará "uno de los mejores hostales del mundo según la revista Time", en un hotel pop up temático para ofrecer una experiencia única a su público en su sexta edición, que se celebrará entre el 23 y el 27 de octubre. Por primera vez en España, un festival de cine propone una experiencia inmersiva que desborda la sala de proyección y se convierte en un evento cultural y social en compañía de amigos y otros seguidores del cine fantástico y de terror.

El recién estrenado Generator Hostels Madrid (Calle San Bernardo, 2), que cuenta con 126 habitaciones y que en los años 30 fue una gasolinera, será la nueva sede del Festival, que acogerá los encuentros y desayunos con cineastas, prensa y público, contará con una ambientación temática desde el 23 hasta el 27 de octubre, y será el espacio elegido para celebrar la fiesta de clausura del evento cinematográfico en su espectacular terraza.

Fruto del acuerdo alcanzado entre el festival madrileño y la cadena hotelera, el público de Nocturna Madrid podrá beneficiarse de tarifas especiales y contratar packs diseñados para grupos de aficionados que incluyen un atractivo bono de entradas para las sesiones en Cinesa Proyecciones.


Un hotel para los aficionados al género

El director del festival, Sergio Molina, explica las razones que animaron a Nocturna Madrid a alcanzar esta alianza con la cadena hotelera: "Vemos cómo en cada edición son más numerosos los espectadores que viajan desde otras comunidades autónomas para compartir el festival y encontrarse con viejos amigos. Con la colaboración con Generator Hostels Madrid queremos ofrecer un alojamiento muy especial: cómodo, moderno y asequible para que cada vez más gente pueda escaparse a Madrid para vivir la experiencia del festival".

José Luis Alemán, productor de Nocturna Madrid, apuntó: "Creemos que era la pieza que nos faltaba: desde la mañana ofrecemos una completa programación de actividades paralelas y hasta la noche una suculenta programación del mejor cine fantástico. Pero queríamos completar la noche: somos Nocturna Madrid y queremos que el público siga disfrutando con amigos el festival".


Cómo alojarse durante Nocturna Madrid

Nocturna Madrid y Generator Hostels Madrid ofrecen dos modalidades para disfrutar del alojamiento especial del festival. Por un lado, cualquier espectador podrá beneficiarse de un descuento de un 15% al hacer uso del código promocional en la web del propio hostal (generatorhostel.com). Y por otra parte, también se lanza un número de packs limitados de alojamiento con desayuno, especialmente diseñados para grupos de aficionados, que incluye también bonos de entradas.

Hoy saldrán a la venta los primeros dos packs Lovecraft, con 5 noches de hotel en habitaciones de 4 camas y 4 bonos de 10 entradas para las proyecciones del festival. Y un único pack Lovecraft, con 5 noches de hotel en una habitación de 8 camas, junto con 8 bonos de 10 entradas.

A partir del 1 de octubre se ofrecerán nuevos packs Overlook para 3 noches de hotel y bono de entradas. También se contará con tarifas especiales para la Prensa acreditada, que podrá realizar cómodamente su trabajo y atender las entrevistas en los espacios reservados en la planta baja del hotel.


El público, el gran homenajeado de la edición

En una edición marcada por el homenaje a los aficionados, como refleja el cartel del festival, el público de Nocturna Madrid podrá compartir un desayuno con los invitados y con el resto de acreditados, además de disponer de información privilegiada en los córners del hotel. La cercanía del Generator Hostel facilitará el acceso al Forum FNAC Callao, a 3 minutos a pie, y donde se celebrarán las actividades paralelas, y el fácil acceso a las salas 1 y 2 de Cinesa Proyecciones (11 minutos en metro desde Santo Domingo a San Bernardo/ Quevedo, y 20 caminando desde el hotel) y la Cineteca de Matadero Madrid (metro directo entre las estaciones de Callao y Legazpi). En el bar del Generator Hostels Madrid también se podrán comentar las películas y se podrá visionar el resumen del festival en las pantallas.

- Web del hotel
- Formulario de reserva de Pack Lovecraft


Últimos días para inscribir películas

Hasta el 7 de septiembre, Nocturna Madrid recepcionará cortometrajes y largometrajes, nacionales e internacionales, cuya temática gire en torno al cine Fantástico en todas sus vertientes (Ciencia Ficción,Terror, Thriller, Animación...). Toda la información sobre el proceso de inscripción está disponible en la página web del festival: nocturnamadrid.es

El registro se podrá realizar de forma gratuita a través del envío de un DVD con la hoja de registro a las oficinas del Festival: Nocturna Madrid. Plaza del Callao nº 1 – 5ª planta Oficina 1. 28013 – Madrid. O mediante la plataforma Festhome.com
  •  

Wanchope

#7
Clausura de lujo en Nocturna Madrid con Mandy, la última película de Panos Cosmatos protagonizada por Nicolas Cage

"Asombrosa, mágica, violenta, etéreamente bella, inolvidable" -dicen que hasta es capaz de volar la cabeza del espectador- es, según las declaraciones de los expertos, Mandy, la película de Panos Cosmatos (Beyond the Black Rainbow, 2010) que protagoniza Nicolas Cage y que clausurará Nocturna Madrid el 27 de octubre a las 22h. en la Sala 1 de Cinesa Proyecciones, según adelanta la organización del Festival.

Estrenada en Sundance, donde enamoró a la escéptica crítica por la interpretación de un Nicolas Cage que se sale de la pantalla, Mandy es la historia de una venganza que remite al imaginario del heavy metal, con imágenes brutales, personajes demoníacos a los que Cage arranca la cabeza, o con los que se bate en un duelo de sierras mecánicas, y escenas imposibles de olvidar después de que la retina las asimile.

El cineasta italiano, hijo del director Georges P. Cosmatos (Rambo: First Blood Part II; Cobra; Leviatán; Tombstone; Shadow Conspiracy, entre otras) narra, junto al co-guionista Aaron Stewart-Ahn (director de cortos como This is Why We Fight o Death Cab for Cutie: I will posses your heart), la historia de un leñador, Red Miller (Nicholas Cage), que vive en un paraje natural idílico apartado del mundo con su pareja, Mandy, interpretada por Andrea Riseborough (Oblivion, Hidden, Nocturnal Animals, Burden, etc.). Hasta que una banda de motoristas from hell irrumpe en sus vidas para profanar, con furia viciosa, su casa y asesinar a Mandy. El dolor y el quebrantamiento darán paso a que el protagonista sólo viva con un objetivo: cazar a los maníacos culpables y vengarse con la mayor rapidez y fuerza posible.

Situada con toda intención en 1983, Mandy evoca el imaginario colectivo de las sectas y el mundo enloquecido y demoníaco para sacarle partido gracias a una "escenografía catártica de angustias y temores compartidos" y elementos sobrenaturales y fantásticos, en todo un descenso a los infiernos de la violencia más radical.

Mandy, ya aclamada como una de las películas del año e incluso de la década, según Esquire, tiene un índice de aprobación en Rotten Tomatoes del 95%, basado en 92 reseñas, y el consenso crítico aduce que "la violencia está alimentada por la apasionante actuación de Nicolas Cage y anclada en la emoción palpable que se transmite entre sus arrebatos volcánicos". Distribuida próximamente en España por Inopia Films, "Mandy existe en su propia y sumamente inquietante dimensión de horror", según la crítica. No podía faltar en Nocturna Madrid para poder ser visionada en pantalla grande y en una clausura de apogeo donde tanto los aficionados al género como los más escépticos no quedarán indemnes.


Nocturna Madrid volverá a traer a la capital lo mejor del Cine Fantástico

Nocturna Madrid volverá a traer a la capital lo mejor del Cine Fantástico, a través de largometrajes y cortometrajes, muchas veces proyectados por primera o única vez en España, que han convertido a Madrid en el escaparate del cine de género en plena víspera de Halloween.

Entre las películas adelantadas por el Festival madrileño figuran, en su Sección Oficial a Competición, el estreno independiente que llega a España para presentar una macabra historia con la actriz Laia Costa, Piercing; la esperada Hereticks, dirigida por el experto en efectos especiales Paul Hyett (Howl, 2015; Seasoning House, 2012), que estará en Madrid para presentar su película en Cinesa Proyecciones; los largometrajes canadienses Summer of 84, una terrorífica historia de adolescentes en los años 80 ideada por los directores de Turbo Kid, y el slasher Ghostland, de Pascal Laugier (Martyrs). La Sección Oficial también contará con la película de terror que está arrasando en Argentina, el thriller sobrenatural Aterrados y The Nightshifter, una de las revelaciones del cine de terror brasileño del guionista Dennison Ramalho, que hace su debut como director en el mundo del largo. Además, He' s out there, dirigida por Dennis Iliadis (Hardcore), o The Invocation of Enver Simaku, la ópera prima del cineasta alicantino Marc Lledó Escartín.

Tal y como ha confirmado Nocturna Madrid en anteriores avances, entre los títulos que formarán parte de la Sección Dark Visions a Competición, dedicada a las cintas más arriesgadas, se encuentran Vuelven (Tigers are not afraid), la cinta de la directora Issa López que por primera vez se proyectará en España tras su éxito en México; St. Agatha, la nueva película del director de Saw II, Saw III y Saw IV, Darren Lynn; o Blood Fest, con guion y dirección de Owen Egerton, un film inspirado en las películas de terror más icónicas. Mezclando comedia y terror, también competirán en Dark Visions Why Hide?, de los productores y directores Karen Taylor y James Cook, este último en Nocturna Madrid para presentar su cinta; así como Conducta animal de Miguel Romero, con un reparto de actores conocidos del mundo de la televisión; e Inquilinos, del director mexicano Chava Cartas.

La programación completa de la VI edición de Nocturna Madrid se dará a conocer el próximo 16 de octubre en rueda de prensa.



  •  

Wanchope

Nocturna Madrid ofrecerá, gracias a la colaboración de la Fundación SGAE y al Consejo Territorial de SGAE en Madrid, una Masterclass sobre la creación de Chucky el miércoles 24 de octubre a las 12h. en la Sala Berlanga de la Fundación SGAE que impartirá George Donald, conocido como Don Mancini. Bajo el título "Creando un icono del terror", el creador de Chucky, el muñeco diabólico (Child`s Play), guionista de toda su saga y director de Seed of Chucky, Curse of Chucky, Cult of Chucky, ahondará en los aspectos más reveladores de la construcción de este icono del terror. "Tendremos la oportunidad de aprender cómo se forma un personaje que a día de hoy permanece en la memoria colectiva y que continúa generando miedo y fascinación", explica Sergio Molina, director de Nocturna Madrid.

Don Mancini, además, es productor de la popular serie Hannibal (2013), de Channel Zero (2016) y de la nueva serie sobre las diabólicas aventuras de Chucky para la televisión, que llegará de la mano de los productores de It. 

El precio de la Masterclass, cuya matrícula se realizará previa inscripción a través de la página de la Fundación SGAE , será de 20€ para el público en general, 10€ presentando un bono de 10 entradas de Nocturna Madrid y para socios SGAE consultar condiciones en su web.

El VI Festival de Cine Fantástico colaborará, así mismo, con Fundación SGAE en el "taller de desarrollo de proyectos de serie de género fantástico", que se celebrará desde el 26 de octubre hasta el 8 de febrero. Promovido por el Consejo Territorial de SGAE en Madrid, consta de una parte teórica y de otra eminentemente práctica y está dirigido a guionistas, directores y escritores profesionales del audiovisual.


Nocturna Madrid dedica a su público el spot publicitario y renueva su web

"Nos gusta coleccionar amistades, cine, espectadores, experiencias, celebridades. Nos gusta Nocturna Madrid", confiesa el spot. Directo a la retina. En apenas 27 segundos, el espectador se queda con la elegancia fuerza y la inquietud que provoca el cine fantástico. "Con el corazón latiendo en plena calle, al comienzo de una película, en un paso de cebra o justo cuando el semáforo se pone en verde", expresa Daniel Fumero, realizador del anuncio.

Nocturna Madrid ha querido que el protagonista de la edición sea su público. Un público que desde 2013 ha crecido hasta reunir a 15.000 fieles asistentes que cada año acogen con entusiasmo la propuesta de programación y que en la VI edición recordará también a clásicos llenos de memoria y vigencia como Chucky, el cruel y terrorífico muñeco diabólico que mantenía en vilo al más cauto o películas de referencia como La marca del hombre lobo, en su 50 aniversario y como inicio del boom del fantaterror español.

El spot, que podrá verse en las presentaciones de las películas en todas las sedes de Nocturna Madrid (Cinesa Proyecciones, Cineteca Matadero y Sala Berlanga de la Fundación SGAE), en canal DARK y en 8 Madrid TV, también estará accesible en la nueva web del Festival. Con un diseño más intuitivo, visual y atractivo, la renovada web de Nocturna Madrid está optimizada para ofrecer una navegación más fácil, dinámica y adaptada a todos los dispositivos (ordenadores, portátiles, tablets, smartphones, etc) para facilitar el acceso a los contenidos en cualquier momento y lugar con total comodidad. También se ha incorporado una sección en la que el usuario puede mantenerse al día y actualizarse respecto a novedades, actividades paralelas y proyecciones de las diferentes sedes.

"Nocturna Madrid continúa creciendo y adaptándose a las nuevas tendencias e incorporando innovaciones para ser la mejor plataforma de promoción del género fantástico en la capital", expresa el director, Sergio Molina.


Lo mejor del Cine Fantástico en Madrid, aquí, en Nocturna Madrid

Nocturna Madrid volverá a traer a la capital lo mejor del Cine Fantástico, a través de largometrajes y cortometrajes, muchas veces proyectados por primera o única vez en España, que han convertido a Madrid en el escaparate del cine de género en plena víspera de Halloween.

Entre las películas adelantadas por el Festival madrileño figuran, en su Sección Oficial a Competición, el estreno independiente que llega a España para presentar una macabra historia con la actriz Laia Costa, Piercing; la esperada Heretiks, dirigida por el experto en efectos especiales Paul Hyett (Howl, 2015; Seasoning House, 2012), que estará en Madrid para presentar su película en Cinesa Proyecciones acompañado de la actriz brasileña y productora Marcia do Vales; los largometrajes canadienses Summer of 84, una terrorífica historia de adolescentes en los años 80 ideada por los directores de Turbo Kid, y el slasher Ghostland, de Pascal Laugier (Martyrs). La Sección Oficial también contará con la película de terror que está arrasando en Argentina, el thriller sobrenatural Aterrados y The Nightshifter, una de las revelaciones del cine de terror brasileño del guionista Dennison Ramalho, que hace su debut como director en el mundo del largo. Además, He' s out there, dirigida por Dennis Iliadis (Hardcore), o The Invocation of Enver Simaku, la ópera prima del cineasta alicantino Marco Lledó Escartín, que también estará presente en Nocturna Madrid.

Tal y como ha confirmado Nocturna Madrid en anteriores avances, entre los títulos que formarán parte de la Sección Dark Visions a Competición, dedicada a las cintas más arriesgadas, se encuentran Vuelven (Tigers are not afraid), la cinta de la directora Issa López que se proyectará en Madrid tras su éxito en México; St. Agatha, la nueva película del director de Saw II, Saw III y Saw IV, Darren Lynn; o Blood Fest, con guion y dirección de Owen Egerton, un film inspirado en las películas de terror más icónicas. Mezclando comedia y terror, también competirán en Dark Visions Why Hide?, de los productores y director Karen Taylor y James Cook, ambos en Nocturna Madrid para presentar su cinta; Conducta animal de Miguel Romero, con un reparto de actores conocidos del mundo de la televisión; e Inquilinos, del director mexicano Chava Cartas.

Además, tal y como se ha anticipado, Mandy, de Panos Cosmatos, será la cinta elegida para clausurar esta edición. La película del año e incluso de la década, según Esquire, ha enamorado a la crítica más escéptica con una apasionante actuación de Nicolas Cage y una inquietante escenografía catártica de angustias y temores compartidos que evoca el imaginario colectivo de las sectas y el mundo demoníaco.

La programación completa de la VI edición de Nocturna Madrid se dará a conocer el 16 de octubre en el encuentro con la prensa que tendrá lugar en FNAC Callao.
  •  

Wanchope

Nocturna Madrid presenta su VI edición

El Festival Internacional de Cine Fantástico, Nocturna Madrid ha presentado la programación completa de su VI edición que se celebrará entre el 23 y el 27 de octubre en Madrid. La noche de Halloween, estrenada en Toronto y presentada en Sitges, será la premiere en Madrid en el 40 aniversario de la saga Halloween gracias a Universal Pictures International España y dará el pistoletazo de salida a Nocturna Madrid el día 23 a las 22h. en la Sala 1 de Cinesa Proyecciones. Una de las sedes que, junto con Cineteca Madrid y la Sala Berlanga de la Fundación SGAE, albergarán el Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid, para proyectar este año más de 50  títulos y con la presencia, entre otros, del creador de Chucky, "Don" Mancini, quien recibirá durante la Inauguración el Premio "Maestro del Fantástico".

Don Mancini es una de las figuras más destacadas del cine de terror: creador de Chucky, el muñeco diabólico, guionista de toda su saga, director de Seed of Chucky, Curse of Chucky, Cult of Chucky, productor de la popular serie Hannibal (2013), de Channel Zero (2016) y de la nueva serie sobre las diabólicas aventuras de Chucky para la televisión, que llegará de la mano de los productores de It. "Estamos premiando a alguien que ha creado un icono, y poder ver en pantalla grande un clásico como Child's Play con él en la misma sala nos parece una oportunidad increíble", comentaba Molina.

Si la VI edición de Nocturna Madrid cuenta con un plato fuerte en la inauguración, también su cierre el día 27 a las 22h. en la Sala 1 de Cinesa Proyecciones mantendrá altas las expectativas con Mandy, la película de Panos Cosmatos (Beyond the Black Rainbow, 2010) que protagoniza Nicolas Cage, tal y como adelantó en su momento la organización del Festival y gracias a su distribución en España por Inopia Films.

La película del año e incluso de la década, según Esquire, que ha enamorado a la crítica más escéptica con una apasionante actuación de la estrella de cine americana y una inquietante escenografía catártica de angustias y temores compartidos que evoca el imaginario colectivo de las sectas y el mundo demoníaco alimentada con la violencia más radical.

Nocturna Madrid ha querido que el protagonista de la VI edición sea su público. "Hemos crecido en asistentes desde 2013 hasta reunir a 15.000 fieles espectadores que cada año acogen con entusiasmo nuestra propuesta de programación", explicaba entusiasmado José Luis Alemán, el productor de Nocturna Madrid, mientras contaba en detalle el origen y el proceso creativo de la imagen de esta edición dedicada por completo a la afición, que también podrá retratarse en el cine "dentro de un ficticio a tamaño real del blíster".

"Este año abrimos nuevos espacios para facilitar el encuentro entre profesionales y público como el Generator Hostel Madrid, porque en España seguimos teniendo una pata coja que es siempre la distribución. Tenemos muchos talentos y queremos que productores, distribuidores, guionistas, etc, se encuentren en Nocturna Madrid para que de aquí, por qué no, salgan muchos nuevos proyectos y futuras películas", explicaba el productor de Nocturna Madrid.

El equipo del festival ha presentado las películas que podrán verse en Nocturna Madrid en su Sección Oficial a Competición, como What Keeps you alive, de Colin Miniham (Extraterrestrial, 2014, o It Stains The Sands Red, 2016, Mignight Extreme Award en el Festival de Sitges); la esperada Heretiks, dirigida por el experto en efectos especiales Paul Hyett (Howl, 2015; Seasoning House, 2012), que estará en Madrid junto a la productora y actriz Marcia do Vales para presentar su película; el estreno independiente de Piercing de Nicolas Pesce; los largometrajes canadienses Summer of 84, ideada por los directores de Turbo Kid, y Ghostland, de Pascal Laugier (Martyrs).

La Sección Oficial también contará con películas de producción iberoamericana, "que está dando mucho que hablar y con ejemplos relevantes" -expresaba Molina-, como la cinta de terror que está arrasando en Argentina, el thriller sobrenatural Aterrados de Demian Rugna o The Nightshifter, una de las revelaciones del cine de terror brasileño del guionista Dennison Ramalho, que debuta como director en el mundo del largo. Además, He' s out there, dirigida por Dennis Iliadis (Hardcore), o The Invocation of Enver Simaku, la ópera prima del cineasta alicantino Marco Lledó Escartín.

Además, una película de animación por primera vez competirá en la Sección Oficial de Nocturna Madrid: Mirai, mi pequeña hermana (Mirai no Mirai), la última película de Mamoru Hosoda y el estudio Chizu, recientemente galardonada en Sitges.

En la Sección Dark Visions a Competición, dedicada a las cintas más arriesgadas, se proyectarán películas como la sangrienta película australiana Boar, de Chris Sun; Abrakadabra, de los hermanos Onetti, con la que cierran la trilogía "giallo"; el film noruego The Night Sitter, de Abiel Bruhn y John Rocco; Vuelven (Tigers are not afraid), la cinta de la directora Issa López que por primera vez se proyectará en Madrid tras su éxito en México; St. Agatha, la nueva película del director Darren Lynn; o Blood Fest. Mezclando comedia y terror, también competirán en Dark Visions Inquilinos, del destacado director mexicano Chava Cartas; Why Hide?, de Karen Taylor y James Cook, ambos en Nocturna Madrid para presentar su cinta; y Conducta animal de Miguel Romero, con un reparto de actores conocidos del mundo de la televisión como Lluvia Rojo, Adrián Lastra, Jordi Sánchez y promocionada como "la inauguración del Gore vegano".

En la Sección Panorama, se podrán ver otros títulos fuera de competición como la obsesiva Discarnate, de Mario Sorrenti; la invasión zombi de The Night Eats The World, de Dominique Rocher; Please Stand By, de Ben Lewin o, entre otras, El pionero: el cine parapsicológico de Sebastià D'Arbó, del realizador madrileño Luis Esquinas, dedicado a la carrera del profesor catalán, que estará en Nocturna Madrid. 

"Nuestro propósito es que Nocturna Madrid también favorezca el apoyo de nuevos talentos y el desarrollo de nuevos cineastas que encuentran en el género fantástico un vehículo para su progresión en la difícil industria del audiovisual", explicaba José Luis Alemán. Por eso el Festival también da cabida al cortometraje y tres secciones en las que se proyectarán más de una veintena de "trabajos excelentes de cortometrajistas punteros": "Queremos fomentar en Madrid que se cree una red de cortometrajistas que están haciendo cosas realmente interesantes", añade.

Otro de los ejes que los organizadores de la VI edición han querido destacar durante la presentación a los medios es el ciclo que dedicará el Festival al Fantaterror español en  colaboración con la Fundación SGAE y Canal 8 TV, que permitirá redescubrir títulos imprescindibles en la madrileña Sala Berlanga. La propuesta arrancará el 22 de octubre con el "pase especial 50 Aniversario" de La marca del hombre lobo, de Enrique López Eguiluz. Una película mítica que para muchos inauguró en 1968 la edad de oro del cine fantástico español, protagonizada por el propio guionista del film, el actor Paul Naschy (Jacinto Molina) en su primera aparición dando vida al licántropo Waldemar Daninsky.

El ciclo de fantaterror se completará con títulos como Pánico en el transiberiano, de Eugenio Martín; La semana del asesino, de Eloy de la Iglesia; La novia ensangrentada, de Vicente Aranda; y "dos obras maestras del cine de terror nacional que perdurarán en el imaginario colectivo y por las que Jorge Grau tiene asegurado un sitio de honor en la cinematografía española", destacó Sergio Molina: Ceremonia sangrienta y No profanar el sueño de los muertos, esta última de visionado ineludible para los aficionados a las películas de zombis.

Nocturna Madrid entregará durante la gala de clausura el Premio Nocturna de Honor a su autor, Jorge Grau: todo un ejemplo de carrera versátil en el cine español con una trayectoria de más de 20 películas que abarcan desde el llamado "Nuevo Cine Español" al "Fantaterror", desde los coqueteos con lo experimental hasta una de las películas españolas más taquilleras de la Transición. "Por eso y por mucho más es un director de culto y un premio muy merecido que nos hace muchísima ilusión concederle", señala Sergio Molina.

El Festival Internacional de Cine Fantástico Nocturna Madrid también es mucho más: "Nocturna Madrid es una comunidad con un público fiel dispuesto a ver, a participar y a compartir pasiones cinematográficas", expresa el director, Sergio Molina. Por eso el Festival, por sexto año consecutivo, programará una extensa oferta gratuita de actividades paralelas durante las mañanas del 23 al 27 de octubre en el Forum FNAC Callao.

Eventos culturales que en la pasada edición colgaron el lleno absoluto todas las jornadas en los que confluyen el cine, el cómic, la literatura, el teatro y otras disciplinas artísticas en forma de coloquios y mesas redondas, presentaciones, encuentros, charlas y una Masterclass gratuita. "En definitiva, un espacio plural para la opinión y la reflexión sobre el género que une al público asistente con todos los invitados que formarán parte de Nocturna Madrid", añadía el coordinador de esta programación, Antonio Busquets.

Nocturna Madrid es cine en todos los aspectos y activa todos los sentidos, promueve distintas maneras de compartir y este año, coincidiendo con el título elegido para la inauguración, el Festival también tendrá su noche de Halloween el viernes 26 a partir de las 22.30h en el Generator Hostel de Madrid (C/ San Bernardo 2). El hotel oficial de Nocturna Madrid, atrezado para la ocasión, también acogerá encuentros y desayunos con cineastas, prensa y público en su cafetería, además de su espectacular terraza. El festival invita al público madrileño a disfrutar de una Fiesta de Halloween transformados en el personaje de cine fantástico o de terror predilecto. Para ello contará con la colaboración de los profesionales de Calabuch Customes, especialistas en vestuario profesional de cine, teatro y televisión, "que mantiene la tradición heredada de ser la casa más antigua de Madrid, donde se pueden encontrar piezas únicas", explicaba Sergio Molina.
  •  

Wanchope

  •  

Wanchope

Arranca Nocturna Madrid con más de un 50% de sus entradas vendidas

El Festival Internacional de Cine Fantástico Nocturna Madrid inaugurará mañana su sexta edición con toda la expectación que genera la llegada del creador de uno de los iconos del terror en el cine que aún permanece en el imaginario colectivo: Don Mancini, y su muñeco diabólico, Chucky.

Don Mancini, guionista de toda su saga, director de Seed of Chucky, Curse of Chucky, Cult of Chucky, productor de la popular serie Hannibal (2013), de Channel Zero (2016) y de la nueva serie sobre las diabólicas aventuras de Chucky para la televisión, recibirá mañana martes a las 22h. en Cinesa Proyecciones el Premio "Maestro del Fantástico" de mano de Nocturna Madrid, en una breve gala que servirá de anticipo a la suculenta programación de esta sexta edición y que vendrá inaugurada con la premiere en Madrid de La Noche de Halloween. Una secuela de la original, Halloween -filmada por Carpenter en 1978 y protagonizada por Jamie Lee Curtis-, "y, sin duda, una de las películas que generan mayor expectación por parte del público amante del cine de terror gracias a Universal International Pictures Spain", según explicaba el director del Festival, Sergio Molina.


Entre el 23 y el 27 de octubre, Madrid se convertirá en un escaparate del cine de género con más de 50 títulos destacados que serán proyectados en Cinesa Proyecciones, Cineteca Madrid y Sala Berlanga de la Fundación SGAE y un público ávido y fiel que cada acoge la propuesta. De hecho, este año Nocturna Madrid ha querido dedicar la imagen del festival a su público, que también podrá retratarse en el cine dentro de un ficticio a tamaño real del blíster.

Nocturna Madrid volverá a traer a la capital lo mejor del Cine Fantástico, a través de largometrajes y también una veintena de cortometrajes, proyectados por primera o única vez en España, que convierten a Madrid en un hervidero de cine fantástico en plena víspera de Halloween.

El Festival se clausurará, además,  con otra de las películas más destacadas: Mandy, de Panos Cosmatos, la película del año e incluso de la década, según Esquire, ha enamorado a la crítica más escéptica con una apasionante actuación de Nicolas Cage y una inquietante escenografía catártica de angustias y temores compartidos que evoca el imaginario colectivo de las sectas y el mundo demoníaco.

Entre las películas de su Sección Oficial a Competición, destaca el estreno independiente que llega a España para presentar una macabra historia con la actriz Laia Costa, Piercing; la esperada Heretiks, dirigida por el experto en efectos especiales Paul Hyett (Howl, 2015; Seasoning House, 2012), que estará en Madrid para presentar su película en Cinesa Proyecciones acompañado de la actriz brasileña y productora Marcia do Vales; los largometrajes canadienses Summer of 84, una terrorífica historia de adolescentes en los años 80 ideada por los directores de Turbo Kid, y el slasher Ghostland, de Pascal Laugier (Martyrs). La Sección Oficial también contará con la película de terror que está arrasando en Argentina, el thriller sobrenatural Aterrados y The Nightshifter, una de las revelaciones del cine de terror brasileño del guionista Dennison Ramalho, que hace su debut como director en el mundo del largo.

Además, He's out there, dirigida por Dennis Iliadis (Hardcore); What Keeps you alive, de Colin Miniham; The Invocation of Enver Simaku, la ópera prima del cineasta alicantino Marco Lledó Escartín, que también estará presente en Nocturna Madrid y por primera vez en la competitiva del Festival, una película de animación japonesa: Mirai, mi pequeña hermana, de Hosoda y el Estudio Chizu. Una hermosa cinta de animación de género fantástico que se estrenó en la Quincena de Realizadores del pasado Festival de Cannes -siendo la primera película de animación de la historia con première mundial en una sección a competición del prestigioso festival francés-.

Entre los títulos que formarán parte de la Sección Dark Visions a Competición, dedicada a las cintas más arriesgadas, se encuentran Vuelven (Tigers are not afraid), la cinta de la directora Issa López que se proyectará en Madrid tras su éxito en México; St. Agatha, la nueva película del director de Saw II, Saw III y Saw IV, Darren Lynn; o Blood Fest, con guion y dirección de Owen Egerton, un film inspirado en las películas de terror más icónicas.

Mezclando comedia y terror, también competirán en Dark Visions Why Hide?, de los productores y director Karen Taylor y James Cook, ambos en Nocturna Madrid para presentar su cinta; el "gore vegano" de Conducta animal de Miguel Romero, con un reparto de actores conocidos del mundo de la televisión; Inquilinos, del director mexicano Chava Cartas; la sangrienta película australiana Boar, de Chris Sun, un remake de la película de 1984 Razorback, los colmillos del infierno, de Russell Mulcahy (Los Inmortales), el film de serie B australiano que causó un fuerte impacto en los videoclubs de la época, consiguiendo hacerse un hueco en el cine de culto; Abrakadabra, de los hermanos Onetti, con la que cierran la trilogía "giallo" que comenzó con Sonno Profondo (2013) y Francesca (2015) y fue presentada este año en Cannes; o la cinta noruega The Night Sitter, de Abiel Bruhn y John Rocco, una historia de ocultismo, brujas y sorpresas.

Además, Please Stand By de Ben Lewin y la obsesiva Discarnate, de Mario Sorrenti podrán verse por primera vez en España, en la Sección Panorama, con varios títulos fuera de competición que prueban la buena salud del género.


Nocturna Madrid dedicará además un ciclo al Fantaterror español en colaboración con la Fundación SGAE y Canal 8 TV, que permitirá redescubrir títulos imprescindibles en la madrileña Sala Berlanga. La propuesta arranca hoy, 22 de octubre, con el "pase especial 50 Aniversario" de La marca del hombre lobo, de Enrique López Eguiluz. Una película mítica que para muchos inauguró en 1968 la edad de oro del cine fantástico español, protagonizada por el propio guionista del film, el actor Paul Naschy (Jacinto Molina) en su primera aparición dando vida al licántropo Waldemar Daninsky. También el estreno absoluto de The Legend of El Hombre lobo, un mediometraje americano en homenaje al fantaterror español y la figura de Paul Naschy.

El ciclo de fantaterror se completará con títulos como Pánico en el transiberiano, de Eugenio Martín; La semana del asesino, de Eloy de la Iglesia; La novia ensangrentada, de Vicente Aranda; y dos obras maestras del cine de terror nacional por las que Jorge Grau tiene asegurado un sitio de honor en la cinematografía: Ceremonia sangrienta y No profanar el sueño de los muertos, esta última de visionado ineludible para los aficionados a las películas de zombis.

Nocturna Madrid entregará durante la gala de clausura el Premio Nocturna de Honor a su autor, Jorge Grau: todo un ejemplo de carrera versátil en el cine español con una trayectoria de más de 20 películas que abarcan desde el llamado "Nuevo Cine Español" al "Fantaterror", desde los coqueteos con lo experimental hasta una de las películas españolas más taquilleras de la Transición.

Además, Nocturna Madrid ofrecerá una extensa oferta gratuita de actividades paralelas en las que, durante las mañanas del 23 al 27 de octubre en el Forum FNAC Callao y con el precedente del lleno absoluto en la pasada edición, confluirán el cine, el cómic, la literatura, el teatro y otras disciplinas artísticas en forma de coloquios y mesas redondas, presentaciones, encuentros, charlas y una Masterclass gratuita.


Nocturna Madrid es cine en todos los aspectos y activa todos los sentidos, promueve distintas maneras de compartir y este año, coincidiendo con el título elegido para la inauguración, el Festival también tendrá su noche de Halloween el viernes 26 a partir de las 22.30h en el  Generator Hostel de Madrid  (C/San Bernardo 2). El hotel oficial de Nocturna Madrid, atrezado para la ocasión, también acogerá encuentros y desayunos con cineastas, prensa y público en su cafetería, además de su espectacular terraza. El festival ha ideado una Fiesta de Halloween donde los espectadores podrán transformarse en su personaje de cine fantástico o de terror predilecto. Para ello contará con la colaboración de los profesionales de Calabuch Customes, especialistas en vestuario profesional de cine, teatro y televisión.
  •  

Wanchope

#12
Don Mancini encandila al público en la inauguración de Nocturna Madrid

"Muy a menudo la gente me pregunta por qué me decidí por el género del terror, pero lo que realmente están preguntando es: ¿A ti qué te pasa por la cabeza?" explicaba divertido Don Mancini, el creador de Chucky, el muñeco diabólico, al recibir esta noche el Premio Maestro del Fantástico en la inauguración de la VI Edición del Festival Nocturna Madrid.

"La respuesta es muy compleja. Una de las películas que más me marcó siendo un adolescente fue Quién puede matar a un niño, ese film es el culpable de todo lo que acabáis de ver en este vídeo homenaje". Y con esa referencia al director homenajeado en la pasada edición, Narciso Ibáñez Serrador, Don Mancini se metía en el bolsillo al entregado público del festival madrileño.

Con la llegada de Mancini a Madrid y el estreno de la esperada película La Noche de Halloween, el Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid daba esta noche el pistoletazo de salida a su sexta edición, que se extenderá hasta el sábado 27 con más de 50 títulos que podrán verse en Cinesa Proyecciones, Cineteca Madrid y Sala Berlanga.

El director de Nocturna Madrid, Sergio Molina, dedicó palabras de agradecimiento al Ayuntamiento de Madrid, las distribuidoras, la prensa, los canales de televisión colaboradores y especialmente a su público, por un respaldo necesario "porque un festival así implica a mucha gente sin la que sería imposible llevarlo a cabo. Era el momento. Una ciudad como Madrid se merece un festival de cine fantástico, a la altura de unos fans tan fieles".

Al recoger su premio de la manos de Daniel Andreu, uno de sus grandes admiradores, Mancini explicó: "los fans del terror son los más leales, te acogen de corazón, y muestran verdadero interés por lo que hago. Y eso es un regalo que no tiene precio. No puedo estar más emocionado con este trofeo horrorosamente precioso que me ofrece la oportunidad de gozar de esta experiencia en Madrid".


"Cuando escribí el guion de Chucky nunca creí que tuviera tanta presencia"

George Donald, conocido como "Don" Mancini, encandiló con sus palabras al público que abarrotaba la sala de Cinesa Proyecciones para escuchar al creador de todo un icono del terror vivo en la memoria de varias generaciones. "Han pasado 30 años, son muchos. Me acuerdo cuando escribí este guión siendo joven y en aquel momento no me podía imaginar que lo que estaba escribiendo tendría tanta longevidad, tanta presencia en todo el mundo y que daría tanto que hablar", afirmaba el cineasta norteamericano, recién llegado a Madrid.

"En Estados Unidos a medida que uno se hace mayor tienes miedo de quedarte obsoleto, de no ser escuchado. Y precisamente por eso, lo que hoy estoy recibiendo es un regalo, me demostráis que tenéis interés por lo que hago y me siento muy afortunado", añadía ante un público que volvía a aplaudir y escuchaba atentamente, sobre todo cuando se dirigió a él para expresar que su palabra favorita era "educación": un término que, según dijo, aprendió al ver la película de Almodóvar La mala educación.

"Envidio vuestra educación, porque yo no puedo hablar castellano, pero vosotros sí me entendéis", comentaba un George Donald que afirma ganar en las distancias cortas. Quizá por eso Nocturna Madrid ofrecerá la oportunidad de que el público pueda saber de primera mano cómo se ha creado un icono del terror como Chucky en la Masterclass que hoy miércoles impartirá en la Sala Berlanga de la Fundación SGAE y que el sábado se encontrará con su público treinta años después en la proyección de Chucky, el muñeco diabólico en Cinesa Proyecciones

El mismo Don Mancini estaba expectante ante la inauguración de la VI Nocturna Madrid en Cinesa Proyecciones, donde anoche se sentaba con el resto del público a descubrir, La Noche de Halloween, una secuela de la original, Halloween -filmada por Carpenter en 1978-. Sin duda una de las películas más esperadas del año por parte del público amante del cine de terror, en una premiere en Madrid gracias a Universal Pictures International España. "Una inauguración de lujo con una cinta que mantiene la atmósfera de la original, llena de sorpresas y tan espectacular como la primera", explicaba el director del Festival.
  •  

Wanchope

Palmarés VI Edición NOCTURNA MADRID

Esta mañana el Festival Internacional de Cine Fantástico Nocturna Madrid ha dado a conocer el palmarés de su sexta edición en el Forum Fnac Callao. Un acto que ha estado presentado por Sergio Molina, el director del festival y el productor, José Luis Alemán, acompañados de Antonio Busquets, coordinador de las actividades paralelas.


Sección Oficial - Jurado compuesto por Paco Fox, Jesús Palacios y María Kosty

PREMIO NOCTURNA MADRID "PAUL NASCHY" A LA MEJOR PELÍCULA: GHOSTLAND, de Pascal Laugier
PREMIO NOCTURNA MADRID AL MEJOR DIRECTOR: Pascal Laugier, por GHOSTLAND
PREMIO NOCTURNA MADRID "VINCENT PRICE" AL MEJOR ACTOR: Christopher Abbot, por PIERCING
PREMIO NOCTURNA MADRID A LA MEJOR ACTRIZ: Brittany Allen, por WHAT KEEPS YOU ALIVE
PREMIO NOCTURNA MADRID AL MEJOR GUIÓN: MIRAI MI PEQUEÑA HERMANA, de Mamoru Hosoda
PREMIO NOCTURNA MADRID A LOS MEJORES EFECTOS ESPECIALES: THE NIGHTSHIFTER, de Dennison Ramalho

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO SECCIÓN OFICIAL: THE INVOCATION OF ENVER SIMAKU, de Marco Lledó
El jurado de la sección Oficial ha destacado: "Por su atrevimiento formal y argumental en su propuesta de combinar terror clásico, documento político y social, recuperando el folclore y las creencias ancestrales como mecanismos del horror."


Sección Dark Visions - Jurado compuesto por Eva Baltés, Eduardo Zaramella y Quim Crusellas

PREMIO DARK A LA MEJOR PELÍCULA DE LA SECCIÓN OFICIAL DARK VISIONS: VUELVEN, de Issa López

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO DARK VISIONS: STA AGATHA, de Darren Lyn Bousman
El jurado de la sección Oficial ha destacado: "Por la construcción de personajes, su dirección y la interpretación de las actrices."


Premio Blogos de Oro de la Crítica - Jurado compuesto por Ignasi Muñoz (El Palomitrón), Paco Reig Simancas (Última Fila Centrado) y Miguel Ramos (Cine en serio).

PREMIO BLOGOS DE ORO DE LA CRÍTICA: WHAT KEEPS YOU ALIVE, de Colin Miniham


Premios del Público - Jurado compuesto por nuestros "fantásticos" espectadores

PREMIO NOCTURNA MADRID DEL PÚBLICO AL MEJOR LARGOMETRAJE: MIRAI MI PEQUEÑA HERMANA, de Mamoru Hosoda
PREMIO NOCTURNA MADRID DEL PÚBLICO AL MEJOR CORTO INTERNACIONAL: BAGHEAD, de Alberto Corredor
PREMIO NOCTURNA MADRID DEL PÚBLICO AL MEJOR CORTO NACIONAL: AMANCIO, UN VAMPIRO DE PUEBLO, de Alejo Ibáñez
  •  

Wanchope

'Ghostland', Premio Paul Naschy a la mejor película y mejor dirección en Nocturna Madrid

Anoche se celebró en Cinesa Proyecciones la Gala de Clausura de la IV Edición del Festival Internacional de Cine Fantástico Nocturna Madrid, en la que la producción franco-canadiense Ghostland resultó premiada en dos de las categorías más relevantes de la Sección Oficial al recibir el "Premio Paul Naschy" a la mejor película y el Premio a la mejor dirección, que recayó en Pascal Laugier.

Christopher Abbot por su interpretación en Piercing fue reconocido con el "Premio Vincent Price" a la mejor interpretación masculina y durante la gala Marina Queraltó, representante de su distribuidora en España, recibió el galardón en su nombre de manos del cineasta Don Mancini. El creador de Chucky, con quien toda una sala abarrotada había visto dos horas antes Child's Play, explicó cómo la parte más bonita de su trabajo era el intercambio "entre el que cuenta la historia y el que lo recibe, hacer amigos por todo el mundo. Ahora tengo el honor de decir que Madrid forma parte de mi vida". Durante su intervención, el creador de Chucky también agradeció a Nocturna Madrid la experiencia vivida estos días y alabó a los "geniales fans de la ciudad más bonita que he visto en mi vida".

Hasta ahora Nocturna Madrid no había proyectado en su Sección Oficial una película de animación, y la acogida en el festival ha sido clara: Ayer Mirai, mi pequeña hermana (Mirai no mirai) de Mamoru Hosoda resultó ser otra de las películas triunfadoras de la noche al alzarse con el Premio al mejor guión en la Sección Oficial y el Premio del público a la mejor película.


Pasión y respeto por el género

"Hemos tenido una ventana para asomarnos al cine fantástico en Madrid durante 6 días y lo hemos hecho con pasión y respeto. Creemos profundamente en el cine de género, sabemos de su importancia, tanto popular como históricamente, e intentamos seguir fomentando su difusión, conocimiento y conservación mientras podamos". Con estas palabras, el director de Nocturna Madrid, Sergio Molina señaló la importancia del Festival del Cine Fantástico en una ciudad como Madrid, una idea impulsada por su padre, el mítico cineasta Paul Naschy, "que allí donde se encuentre estará esbozando una sonrisa", destacó emocionado.

En una gala marcada por mensajes de gratitud, el director del Festival agradeció al público de Nocturna Madrid su fidelidad, su implicación y su participación en un evento "que se hace por y para vosotros y que tiene algo de vertiginoso pero también es muy gratificante", expresó. "Hemos pasado unos días espectaculares. Muchas gracias, porque vosotros sois el festival". Del mismo modo, Molina leía el agradecido mensaje que Pascal Laugier envió desde el sur de Francia: "Me siento muy feliz y honrado al público, al jurado y al equipo del festival porque han entendido mi 'violenta' película", afirmó el director de Ghostland. "Mi corazón estará con vosotros esta noche", aseguró.

Durante el transcurso de la gala, Jorge Grau, que no pudo estar presente por motivos de salud, fue galardonado con el Premio de Honor Nocturna Madrid por ser uno de los creadores del fantástico español, y el festival resumía su trayectoria a través de un vídeo homenaje con escenas de No profanar el sueño de los muertos y Ceremonia sangrienta. En su nombre, recogió el galardón su hijo Carlos: "Mi padre está feliz porque los amantes del cine de terror y de la noche demuestran su buen gusto por la sangre en lata y las vísceras sin olor".

Una noche llena de premios en la que también fueron galardonadas las películas The Nightshifter, del brasileño Dennison Ramalho (Premio a los mejores efectos especiales), la actriz Brittany Allen por su personaje en What keeps you alive (Premio Nocturna Madrid a la mejor actriz) y The Invocation of Enver of Simaku, de Marco Lledó, Mención especial "por su atrevimiento, formal y argumental y su propuesta de combinar terror clásico, el documento político y social, recuperando el folclore y las creencias ancestrales como mecanismos del horror", según destacó el jurado de la Sección Oficial, integrado por Paco Fox, Jesús Palacios y María Kosty.


"Seguiremos programando fantástico realizado en nuestro país porque así creamos cultura"

Los Premios Dark Visions correspondientes a la sección homónima y gracias al Canal Dark TV, fueron para las cintas Vuelven (Tigers are not afraid) de Issa López, Premio Dark Visions a la mejor película y Mención Especial a Santa Agatha de Darren Lyn Bousman por "la construcción de personajes, su dirección y la interpretación de las actrices", señalaba el jurado de la Sección Dark Visions de Nocturna Madrid, compuesto por Eva Baltés, Eduardo Zaramella y Quim Crusellas.

Asimismo, el Premio Blogos de Oro de la crítica fue para What keeps you alive según el veredicto del jurado formado por tres representantes de medios digitales y expertos en el género que valoraron así la mejor película (Ignasi Muñoz, de El Palomitrón; Paco Reig, de Última Fila Centrado; y Miguel Ramos, de Cine en serio).
El Premio del Público al mejor corto internacional, que según señalaron los responsables del festival, estuvo muy reñido, recayó en Baghead, una producción británica dirigida por el español Alberto Corredor, cuyo hermano recogió el premio en su nombre; mientras que Alejo Ibáñez recibió el Premio del Público al mejor corto nacional, por Amancio vampiro de pueblo. Ibáñez subió al escenario a recoger su galardón, dotado con un premio valorado en 1.000€ gracias al patrocinio de la empresa KBN Next Media "en su compromiso con el impulso y apoyo a la creación de contenido relevante".


Preservando un legado cinematográfico de gran riqueza

Sergio Molina señaló que el fantástico español está en su ADN y destacó que Nocturna Madrid seguirá programando fantástico realizado en nuestro país "porque así creamos cultura", aseguró, mientras agradecía a las instituciones y a las entidades colaboradoras su apoyo para consolidar el festival, y con la confianza de que su ayuda se incremente de manera progresiva. En especial, el director de Nocturna Madrid mencionó a KBN Next Media y a Cinesa Proyecciones como anfitriones del festival, a la Fundación SGAE y al Ayuntamiento de Madrid a través de Cineteca por su apoyo fundamental, y a Dark TV y a 8 Madrid Televisión por "contribuir a difundir y preservar un legado cinematográfico de gran riqueza", afirmaba. Mientras, hacía un guiño a su equipo "por hacer fácil lo difícil" y a pesar de la extenuación que provoca el ritmo de un festival como éste, "esbozar cada mañana una sonrisa". 

Molina no escatimó palabras de elogio ni de agradecimiento y no se dejó a nadie en el tintero antes de dar por concluida la VI edición del Festival Internacional de Cine Fantástico Nocturna Madrid, que se clausuró oficialmente con la proyección de una de las películas más esperadas del año, la premiere en Madrid de Mandy, de Panos Cosmatos. Una cinta de moteros cenobitas, sectas, venganzas y Nicolas Cage. "Nos vemos en Nocturna 2019". 


Patrocinadores y colaboradores

El VI Festival de Cine Fantástico Nocturna Madrid, organizado por La Cruzada Entertainment, ha contado con el patrocinio del Dark TV, el canal 100% terror, Aullidos y Terrorweekend como medios web oficiales y la colaboración de Ayuntamiento de Madrid-Cineteca Madrid, Generator Hostel Madrid, FNAC, Fundación SGAE, KBN Next Media, Evasión Laboratorios, 36 caracteres, así como el apoyo de 8 Madrid Televisión, Evasión, Flash-Back y Tumba Abierta. Además, Automec de Mazda ha sido el coche oficial del festival.
  •