Nocturna Madrid '19 - AMIGO de Óscar Martín, triunfadora

Iniciado por Wanchope, 10 de Julio de 2019, 01:27:12 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.


Wanchope

Nocturna Madrid avanza parte de su Sección Oficial

Nocturna Madrid ha desvelado hoy parte de la programación de largometrajes y cortometrajes que competirán en sus Secciones Oficiales (Oficial Fantástico a Competición y Dark Visions). La VII edición del Festival Internacional de Cine Fantástico se celebrará entre el 22 y el 26 de octubre y entregará en Madrid el Premio Maestro del Fantástico a Alex Proyas, director de películas míticas como El cuervo, Dark City o Yo, robot, entre otras.

Nocturna Madrid ha seleccionado para su séptima edición más de cincuenta películas entre las trescientas recibidas, "con largometrajes que demuestran la buena salud del género fantástico en estos momentos. Propuestas que van del thriller psicológico al terror slasher pasando por ciencia ficción... Un menú de lo más sugerente para degustar a finales de octubre", explica Sergio Molina, director de Nocturna Madrid.   

En la Sección Oficial del Festival competirán dos largometrajes escandinavos: Finale y Koko-Di Koko-Da, ambas apuestas que, según Sergio Molina, "son un claro exponente del cine fantástico del norte de Europa, con una visión muy descarnada de la realidad y donde la violencia desempeña un papel determinante". 

El director danés Søren Juul Petersen estará en Madrid esos días para presentar la premiére en España de Finale, un largometraje que se mueve entre la intriga y el terror visceral gracias a un guion basado en la novela de Steen Langstrup (conocido popularmente como el Stephen King danés) y adaptado a la gran pantalla por el guionista Carsten Juul Bladt junto con el propio director.

También en la Sección Oficial se podrá ver por primera vez en Madrid Koko-Di Koko-Da, un cuento de hadas repetitivo, malvado y cruel: "Quería que fuese malvado, pero también bonito, poético, y que nos aportase un poco de esperanza", afirma el director sueco Johannes Nyholm. Su cortometraje Las Palmas se convirtió en un éxito viral en 2011, y su nueva película surge de una pesadilla en la que se cruzan el realismo psicológico y el terror primitivo de las fábulas.

"Como Intocable, pero con hijos de puta". Así de contundente presenta Amigo su director, guionista y editor, el madrileño Óscar Martín. Su debut en el largometraje es un thriller psicológico teñido de comedia negra y ambientes claustrofóbicos. La película, que también ha sido seleccionada en los Festivales de Cine Fantástico de Austin y Sitges, apunta a convertirse en una de las revelaciones españolas de la temporada.

También tras su première en Sitges, llegará a Nocturna Madrid la producción colombiana Luz, un western fantástico con tintes Folk Horror dirigido por Juan Diego Escobar Alzate que la crítica relaciona con The Witch de Robert Eggers (2015) y Midsommar de Ari Aster (2019).

Nocturna Madrid estrenará en Madrid la película Il Signor Diavolo, la vuelta al horror de Pupi Avati, una de las figuras clave del fantástico italiano, con una extensa filmografía compuesta por más 50  títulos, entre los que destacan La casa dalle finestre che ridono (1976) o L' arcano incantatore (1996).


Estreno Mundial en la Sección Oficial Dark Visions

Nocturna Madrid contará este año en la Sección Oficial a Competición Dark Visions con el estreno mundial de A night of horror: Nightmare Radio, una antología de terror que "ha reunido a un gran talento de directores entre los que nos alegra especialmente encontrar la firma de dos españoles", explica Molina.

La innovadora propuesta de los realizadores argentinos Nicolás y Luciano Onetti, que se presentó como proyecto en Cannes en la sección "Upcoming Fantastic Films", verá la luz por primera vez en Madrid con los cortometrajes de los españoles Sergio Morcillo (Gotas) y Pablo Sánchez Pastor (Into the Mud), dos cineastas que presentaron sus trabajos en Nocturna Madrid en 2018 y 2016, respectivamente.

En A night of horror: Nightmare Radio la historia se completa también con las obras de cineastas internacionales como Adam O'Brien, Joshua Long, Jason Bognacki, Matt Richards y Oliver Park. El hilo conductor es la historia de Rod, un hombre que conduce un programa de radio dedicado a historias de terror.

También en la Sección Dark Visions, Nocturna Madrid avanza la selección de la película canadiense Artik, el debut en largo de Tom Botchii Skowronski. Un film que cuenta la historia de un asesino en serie obsesionado con un cómic que le enseña a su hijo cómo escapar a través de una serie de brutales asesinatos, hasta que el niño se hace amigo de un hombre misterioso.


Nocturna Madrid, cantera de directores

Nocturna Madrid mantiene su firme propósito de difundir y potenciar la cantera de nuevos cineastas y en su séptima edición proyectará una veintena de cortos nacionales y seis cortometrajes internacionales procedentes de EEUU, Canadá, Andorra, Francia, Croacia y Perú.

"La Sección Oficial de Cortometrajes a Competición es una de las más esperadas y significativas de Nocturna Madrid. En nuestro objetivo de impulsar el cine y descubrir nuevos talentos intentamos que la programación sea lo más diversa posible en temáticas y géneros. Nuestra cantera goza de buena salud y esperamos que Nocturna Madrid funcione como su gran escaparate", asegura Molina.

Entre los cortos españoles avanzados por Nocturna Madrid figuran Tu último día en la Tierra, de Marc Martínez Jordán, director de Framed y Caradecaballo: un cortometraje de ficción donde un hombre disfrazado de zorro decide traspasar las barreras espacio temporales. Norma Vila volverá a Nocturna Madrid con el cortometraje El fin de todas las cosas, protagonizado por Paola Bontempi. Equals de Javier Yáñez, y basado en un manga de Shun Umezawa, es un thriller que acercará al espectador a las apps para encontrar pareja y su sistema de compatibilidad.

De la relación entre un vagabundo y una niña hablará Raúl Monge a través del misterioso Hopes; y La octava dimensión, dirigido por Kike Maíllo y protagonizado por Najwa Nimri jugará con un relato exquisito para mostrar las ocho caras de la verdad. Además, para todos aquellos que gusten de las leyendas demoníacas, Alberto Pons les hará temblar con Cinco Reyes, protagonizado por Nuria Fergó y César Strawberry. Y desde Canadá, dirigido por Robert DeLeskie, el Festival ofrecerá un thriller sobre una adolescente con un trastorno obsesivo compulsivo titulado Lay them straight.
  •  

Wanchope

Nocturna Madrid inaugurará su VII edición con el estreno mundial de Urubú de Alejandro Ibáñez Nauta


El martes 22 de octubre, el Festival Internacional de Cine Fantástico Nocturna Madrid inaugurará su VII edición con la película Urubú de Alejandro Ibáñez, en una gala que tendrá lugar en Cinesa Proyecciones y que contará con numerosos invitados. Entre ellos, el director Alex Proyas (El cuervo; Dark City; Yo, robot; Señales del futuro), que llegará desde Australia para recibir el Premio Maestro del Fantástico que cada año otorga el Festival a una figura destacada del género, y que hace dos ediciones galardonó a Chicho Ibáñez Serrador.

"A mi padre le hubiese encantado la idea de que Urubú se estrenase en Nocturna Madrid. El homenaje que este festival le hizo fue muy emotivo para él. Y para mí es un auténtico honor. El objetivo siempre ha sido hacer una película en homenaje al cine de mi padre, cuyo talento y sabiduría sé que nunca podré igualar, y entretener al público con un producto original y diferente", admite Alejandro Ibáñez. Además, para el director de Nocturna Madrid, Sergio Molina, inaugurar el Festival con el estreno del primer largometraje de Alejandro Ibáñez Nauta " define la apuesta de este Festival: ser un escaparate de la proyección internacional del fantaterror y del género fantástico y de terror español de calidad".

Protagonizada por Carlos Urrutia (Aprobado en castidad; El Águila y la niebla, y más de una treintena de obras teatrales), y Clarice Alves (actriz brasileña que ha trabajado bajo la dirección de Bruno Saglia y Chus Gutiérrez, y que ahora vive en Madrid junto a su esposo, el emblemático futbolista Marcelo Vieira), y con un pequeño papel que el propio Alejandro Ibáñez interpreta -siguiendo la costumbre de su padre y como digno sucesor de una larga dinastía de actores-, narra la aventura de un ornitólogo que intentará fotografiar al urubú albino, un extraño pájaro del que no hay registro en libertad. Para ello, arrastrará hasta allí a su familia. Todo se tuerce, o comienza, según se aprecie, cuando su hija desaparece y ese entorno paradisíaco se convierte en un terrible escenario donde un peligro acecha, obligándoles a luchar a fin de no perder aquello que más quieren.

La cinta, "un proyecto creado desde el corazón y con gran humildad", según confiesa Ibáñez, ha sido rodada en exteriores e interiores naturales de la selva amazónica brasileña y desarrolla algunos de los temas que ya había tratado su padre en sus películas. También, según explica, ha querido "denunciar de forma orgánica y natural algunas feas realidades del mundo que nos ha tocado vivir, siguiendo la máxima de que el cine y la televisión además de entretener deben servir para comunicar ideas y educar".

Ibáñez Nauta, que compartía con su padre la afición por el cine de terror, terminó la película dos semanas después del fallecimiento de éste. "Siempre me quedará la pena de que no haya podido ver la película terminada, pero sinceramente creo que le hubiese gustado mucho y que se hubiera sentido muy orgulloso del resultado".


El cortometraje Reality, un "no a la guerra" para la infancia

Nocturna Madrid presentará también en la gala inaugural de su VII edición el cortometraje de Ibáñez Nauta Reality, que pretende visibilizar el sufrimiento de los niños en las guerras, con un formato innovador que mezcla  realidad y ficción y en la que Narciso Ibáñez Serrador participó como productor.

Reality es un corto de 20 minutos que recuerda a ¿Quién puede matar a un niño? y que evidencia el miedo auténtico que vive la infancia durante un conflicto armado. "A un niño le puedes asustar con un monstruo debajo de la cama, pero cuando te habla de la posibilidad de perder a su familia, su casa, es algo que produce más miedo y que nunca se ha reflejado en una película. Las películas no dejan de ser ficción y esto supera en mucho cualquier susto que podamos dar", asegura Ibáñez Nauta.

Este cortometraje es, además, una cinta realizada en colaboración con la ONG Save the Children "como un instrumento para mover conciencias", afirma Ibáñez. Fue rodado en Lesbos y en casa de Chicho Ibáñez, y cuenta con un reparto encabezado por Lydia Bosch, Dani Rovira, Adriana de Castro y Carlos Latre.


Comedias gamberras, trepidante horror, gore y homenajes a monstruos

Entre las películas que formarán parte de la Sección Oficial Fantástico Competición de la VII Nocturna Madrid destaca una de las triunfadoras en Sundance, Little Monsters, del cineasta australiano Abe Fosythe. Una comedia gamberra de zombies carnívoros, asaltos con guitarras mortales, destripamiento, death metal, gore, mini golf, conga, extraterrestres, y mucho más, protagonizada por Lupita Nyong'o (Doce años de esclavitud, 2013; El libro de la selva, 2016; Black Panther, 2018; Nosotros, 2019).

Además, Body at Brighton, de Roxanne Benjamin, y la producción canadiense Z, de Brandom Christensen (It Stains the sands red, 2016; Still Born, 2017) que escribe y produce Colin Minihan (Grave Encounters, 2011), en la que una familia es aterrorizada por el amigo imaginario de su hijo de 8 años. 

La Sección Oficial Dark Visions Competición llegará llena de curiosidades como The Furies, el debut gore en el largo del también australiano Tony d'Aquino, otra 'gamberrada terrorífica' que homenajeará al cine de terror con ocho asesinos inspirados en clásicos de los 70 y 80.

Y si alguien quiere dejar de comer, sólo tendrá que ver The Young Cannibals, obra de Kris Carr y Sam Fowler. Un film de trepidante horror sobrenatural filmado alrededor de una casa señorial en las montañas de Snowdonia.

También formarán parte de la programación El cerro de los dioses, del director español Daniel M. Caneiro (Con la Comida No Se Juega; Madurar a los 30; Pochinok; Carretera secundaria); Echoes of fear, codirigida por Brian Avenet-Bradley y Laurence Avenet-Bradley; y para pasar unas navidades de lo más "tranquilas" I Trapped the devil de Josh Lobo.


Oficial Fantástico Panorama, una muestra del auge del género

La Sección Fantástico Panorama es "una muestra de la vigencia y de las innovadoras producciones  que aporta el género hoy en día", según comenta el director de Nocturna Madrid, Sergio Molina.

En esta sección se podrán ver películas como la producción india Andhadhun, del prolífico director y guionista Sriram Raghavan. Un film que mezcla thriller y comedia negra en un guion lleno de giros que reta al público a agudizar sus sentidos. La película obtuvo el prestigioso Premio de la Crítica Filmfare Award a la mejor película, y fue la ganadora de la pasada edición del Festival Nits de Cinema Oriental de Vic, con el que Nocturna Madrid ha unido lazos para iniciar un acuerdo de colaboración y desarrollar sinergias conjuntas: Nocturna Madrid exhibirá películas galardonadas en dicho festival.

Hablando de monstruos y mutaciones, se presentará Los albores del Kaiju Eiga, de Jonatán Bellés, una cinta española que acerca a los orígenes de Godzilla a través de entrevistas con cineastas, actores y expertos involucrados en las películas de este ser surgido de la química y la contaminación. Y en el 40 aniversario de Alien, de Ridley Scott, no podía faltar Memory: The Origins of Alien de Alexandre O. Phillipe, que cuenta el proceso simbiótico del cine, el poder del mito y el inconsciente colectivo, haciendo analogías de la historia con las mitologías griegas y egipcias, cómics clandestinos, la obra de Francis Bacon y las oscuras visiones de Dan O'Bannon y H.R. Giger.

También dentro de Panorama, los espectadores encontrarán títulos como la fuerza maliciosa de Hex, el cuarto film del cineasta sudafricano Rudolf Buitendach; Bullets of Justice, la coproducción entre Kazajistán y Bulgaria dirigida por Valeri Milev; o Blood Machines, una Space Opera de 50 minutos escrita y dirigida por Seth Ickerman -el pseudónimo bajo el que trabajan Raphaël Hernández y Savitri Joly-Gonfard- y marcada por la personalidad del músico Carpenter Brut.
  •  

Wanchope

El cineasta Eugenio Martín, Nocturna de Honor 2019

El cineasta Eugenio Martín, conocido en el mundo anglosajón como Gene Martin, sorprendió en 1966 con la película El precio de un hombre, una novedosa simbiosis entre la tradición del western americano y las influencias del cine italiano. Su largometraje fue entonces reconocido de "interés artístico especial" y convirtió a su protagonista, el actor Tomás Milián, en un icono del género, siendo hoy una de las películas favoritas de Quentin Tarantino.

Eugenio Martín (Ceuta, 1925) será homenajeado el día 26 de octubre en la VII edición de Nocturna Madrid "por su aportación al fantaterror español y por su capacidad de rodar con la misma elegancia y responsabilidad películas de diversos géneros", explica Sergio Molina, director del festival.

El veterano cineasta ha abarcado en su extensa filmografía desde el cortometraje documental, hasta el cine fantástico y de terror, el spaghetti western, la comedia musical y las películas con tinte español más significativas de finales de los 60. En 1972 dirige Pánico en el Transiberiano, uno de sus films más destacados a nivel internacional, que hasta hoy es considerado como una obra de culto. Al año siguiente, Una vela para el diablo (1973), censurada en su día y recientemente  restaurada por el Festival de Cine Clásico de Granada (Retroback).

También entre sus trabajos más reconocidos destacan Tengamos la guerra en paz o la serie para televisión Juanita la Larga. "Tenía un material dramático de primera. Para mí lo más importante es contar una buena historia, no importa el género", explica sobre su trayectoria Eugenio Martín.

Nacido en Ceuta, se trasladó a Granada con su familia cuando era un adolescente y fundó en esa ciudad el primer cineclub de su historia, junto con intelectuales de la época como José Martín Recuerda, Elena Vivaldi o Gregorio Salvador. Más tarde ingresaría en Madrid en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas con su primer corto rodado en 35 milímetros y con música de Ernesto Halffter, Viaje romántico a Granada (1954) -basado en los grabados que los viajeros del XIX hicieron de la Alhambra-, formándose en la misma escuela que los cineastas Berlanga o Saura.

Eugenio Martín también trabajó como ayudante en la película Simbad y la princesa (1958), rodada en parte en el monumento nazarí y la provincia andaluza, y estableció los pilares de la que serían sus primeras películas, Los corsarios del Caribe -una historia de piratas sin pretensiones que acabó triunfando en las salas de media Europa- y Despedida de soltero (ambas de 1961), una cinta con la que el cineasta fracasó y tuvo que aceptar ser ayudante en producciones extranjeras, a la sombra de directores internacionales como Michael Anderson (1984) o Nicholas Ray (Rey de reyes), para continuar en el mundo del cine. Después llegarían películas de autoría propia como Hipnosis (1962) y Duelo en el Amazonas (1964). 


Un juglar en todos los géneros

Por delante de su cámara han pasado Pepe Isbert, Christopher Lee, James Mason, Julio Iglesias, José Luis López Vázquez, Gracita Morales o Lola Flores -que logró ser la primera mujer galardonada con el Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo por Una señora estupenda (1967). Martín afirma que nunca quiso decantarse por un estilo, y siempre se ha mantenido flexible ante cualquier posibilidad: "Me he sentido igual de cómodo haciendo un thriller que una comedia, una película de misterio que una de aventuras. Me considero una especie de juglar porque me dedico a narrar las historias que otros han inventado", explica con humildad. Una virtud que, según sus biógrafos Carlos Aguilar y Anita Haas (Eugenio Martín: un autor para todos los géneros), destaca en su personalidad y en su forma de trabajar.

Entre su filmografía también figuran Las leandras (1969), La vida sigue igual (1969), El hombre de río malo (1971), No quiero perder la honra (1974), "españoladas que forman parte de las películas alimenticias que hay que hacer para comer y que no tienen nada de malo", explica Eugenio Martín. Aunque, lo que siempre ha querido hacer es cine de autor. 

"La evolución de Eugenio Martín siempre ha sido coherente con la industria cinematográfica y su línea en el tiempo, y también muy personal porque siempre ha sabido aportar su estilo", dice de él Reinaldo Pereira, subdirector de Nocturna Madrid. "Sé que no todas mis películas son buenas, pero entre más de veinte, cinco o seis sí lo son. Y he podido hacer las historias que quería", asegura Martín, quien sobrevivió artísticamente a la dictadura franquista, a la censura, e incluso a la autocrítica.

Eugenio Martín recibirá el reconocimiento a su larga trayectoria del Festival Nocturna Madrid con el Premio Nocturna de Honor, un homenaje que anteriores ediciones han recibido cineastas como Narciso Ibáñez Serrador, Jorge Grau o Caroline Munro.
  •  


Wanchope

Nocturna Madrid inauguró anoche su VII edición con la presencia de reconocidos directores y actores

"Cada año resulta más duro hacer auténtico cine fantástico en Hollywood, requiere verdadera fortaleza y los cineastas se apoyan cada vez más en festivales de cine como Nocturna Madrid, sustentados por fans como vosotros". Así apuntaba anoche el galardonado este año en Nocturna Madrid, el director Alex Proyas. Desde Australia llegaba a los Cinesa Proyecciones para recibir el Premio Maestro del Fantástico, además de realizar una masterclass hoy en la Sala Berlanga de la Fundación SGAE y participar en el coloquio del pase especial 25 aniversario de su película El cuervo (sábado 26 a las 18.30h.).

"Es importante que se siga manteniendo la experiencia en la sala de cine. Nocturna Madrid y otros festivales como éste alrededor del mundo, creados y apoyados por gente con verdadera pasión por este tipo de películas, ayudan a mantener viva la llama de la afición por el cine fantástico hoy y en el futuro", expresaba Alex Proyas. "Contamos con el apoyo de algunas instituciones, pero esperamos un mayor apoyo puesto que una ciudad como Madrid, con un fandom tan importante, merece un festival de género fantástico", añadía el director del Festival, Sergio Molina. 

Por Nocturna Madrid han pasado figuras del cine internacional como Robert Englund, Tobe Hooper, Dario Argento, Joe Dante, John Landis, Mik Garris, Neil Marshal, Don Mancini, Caroline Munro, Don Coscarelli, Natalie Dormer, Narciso Ibáñez Serrador, Álex de la Iglesia, Jaume Balagueró, etc. "Este año queríamos reconocer la carrera de un director diferente del que soy admirador y con una película como El cuervo, con un antihéroe y una fuerza arrolladora que supo imprimir al personaje un carisma especial y que supuso el boom del movimiento gótico. Su visión de la oscuridad se ha materializado dejando momentos imborrables. Era algo que queríamos reivindicar", apuntaba el director del Festival.

Proyas, conocido además por la dirección de films como Spirits of the Air, Gremlins of the Clouds (1989); Dark City (1998), considerada película "de culto" y una de las cimas de la ciencia ficción de los últimos años; Días de garaje (Garage Days, 2002); Yo, robot (2004); Señales del futuro (Knowing, 2009), que también se proyectará en Nocturna Madrid o Dioses de Egipto (Gods of Egypt, 2016), se ha responsabilizado de videos musicales para bandas y artistas como Crowded House, INXS, Mike Oldfield, Fleetwood Mac o Joe Jackson, entre otros.


"Con Urubú hemos hecho una serie B con elegancia"

Nocturna Madrid se inauguraba ayer con la premiére mundial de Urubú, el debut en el largo de ficción de Alejandro Ibáñez Nauta, que él mismo definió divertido como "una serie B con elegancia".

Rodeado de su equipo, al que elogió por su entrega y por su capacidad para soportar las inclemencias del rodaje en la selva amazónica, dedicó unas palabras entrañables a su familia y especialmente a su padre, el gran maestro Narciso Ibáñez Serrador.

"Esta película quise hacerla por mi padre, y la idea era sentarme con él a verla y que estuviera orgulloso de mí. Quería homenajear su cine de los años 70", destacaba Alejandro Ibáñez en una gala llena de recuerdos. "El 7 de junio del pasado año se me un gran maestro, mi padre, mi amigo, la mitad de mí", aseguró visiblemente emocionado. "Vamos a aplaudir fuertemente hasta que casi lo escuche mi padre". Palabras que pusieron en pie a toda la sala en una larga ovación.

Nocturna Madrid proyectará hasta el sábado 26 más de una treintena de largometrajes y 28 cortometrajes. En esta VII edición se estrenarán varias películas a nivel mundial, entre ellas A night of horror: Nightmare Radio, una innovadora propuesta de los realizadores argentinos Nicolás y Luciano Onetti, que cuenta con los cortometrajes de los españoles Sergio Morcillo (Gotas) y Pablo Sánchez Pastor (Into the Mud), acompañados de las obras de cineastas internacionales como Adam O'Brien, Joshua Long, Jason Bognacki, Matt Richards y Oliver Park; Fuel, de Israel González o la premiére en España de Finale, del director danés Søren Juul Petersen, que estará en Madrid para presentar su film. Además, Koko-Di Koko-Da, de Johannes Nyholm; Il Signor Diavolo, de Pupi Avati, Amigo, de Óscar Martín; Little Monsters, del cineasta australiano Abe Fosythe; Artik, de Tom Botchii Skowronski, o The Young Cannibals de Kris Carr y Sam Fowler. Además, numerosas actividades paralelas en el Fórum Fnac Callao, un ciclo dedicado a Narciso Ibáñez Serrador en la Sala Berlanga de la Fundación SGAE y un homenaje al cineasta Eugenio Martín.

"Que lo paséis bien. O mal, según se mire", expresaba el director del Festival Nocturna Madrid, Sergio Molina, que despedía la gala de inauguración parafraseando las palabras del propio Narciso Ibáñez Serrador cuando hace dos años recogió en Nocturna Madrid su Premio Maestro del Fantástico: "El silencio es el prólogo del alarido. Ahora toca silencio".
  •  

Wanchope

AMIGO de Óscar Martín, triunfadora del VII Festival Nocturna Madrid

Esta mañana Nocturna Madrid ha dado a conocer el palmarés completo de la séptima edición, en un acto presentado por Sergio Molina y Reinaldo Pereira, director y subdirector del festival, junto con el productor, José Luis Alemán, en el Fórum Fnac Callao.

El debut en el largometraje de Óscar Martín, director de Amigo, ha ganado el Premio Nocturna Madrid "Paul Naschy" a la Mejor Película, el Premio Nocturna Madrid al Mejor Director. Además, su protagonista, David Pareja ha resultado vencedor del Premio Nocturna Madrid "Vincent Price" al mejor actor.

Esta tarde a las 22.00 h se celebrará la Clausura del Festival en Cinesa Proyecciones, en un acto en el que también se rendirá homenaje al cineasta clave del género español Eugenio Martín, Nocturna de Honor de la VII edición por su trabajo como director de películas como El precio de un hombre (1966) y Pánico en el Transiberiano (1972).

Tras la ceremonia de entrega de premios, la película elegida para la clausura es Vivarium, una producción de ciencia ficción premiada este año en Cannes y la segunda dirigida por el cineasta irlandés Lorcan Finnegan.



SECCIÓN OFICIAL
Jurado compuesto por Sergio Morcillo, Albert Galera y Zaher Soufi.

PREMIO NOCTURNA MADRID "PAUL NASCHY" A LA MEJOR PELÍCULA
- AMIGO de Óscar Martín

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO SECCIÓN OFICIAL
- 1BR de DAVID MARMOR

PREMIO NOCTURNA MADRID AL MEJOR DIRECTOR
- Óscar Martín, por la dirección de AMIGO

PREMIO NOCTURNA MADRID "VINCENT PRICE" AL MEJOR ACTOR
- David Pareja, por su interpretación en AMIGO

PREMIO NOCTURNA MADRID A LA MEJOR ACTRIZ
- Lupita Nyoung'o, por su interpretación en LITTLE MONSTERS

PREMIO NOCTURNA MADRID AL MEJOR GUIÓN
- LITTLE MONSTERS, dirigida y con guión de Abe Forsythe

MENCIÓN ESPECIAL NOCTURNA MADRID AL MEJOR GUIÓN
- KOKO-DI KOKO-DA de Johannes Nyholm

PREMIO NOCTURNA MADRID A LOS MEJORES EFECTOS ESPECIALES
- THE FURIES de TONY D´AQUINO

PREMIO NOCTURNA MADRID AL MEJOR CORTO NACIONAL
- HOPES de Raúl Monge

PREMIO NOCTURNA MADRID AL MEJOR CORTO INTERNACIONAL
- LAY THEM STRAIGHT de Robert Deleskie

PREMIO DARK A LA MEJOR PELÍCULA DE LA SECCIÓN OFICIAL DARK VISIONS
- ECHOES OF FEAR, de Brian Avenet-Bradley & Laurence Avenet-Brandley 


Premio Blogos de Oro de la Crítica
Jurado compuesto por Sergi Flotats (Cinéfilos habituales), Alberto Perni (Palomitrón) y Enrique Belló (La henryteca)

PREMIO BLOGOS DE ORO DE LA CRÍTICA
- LITTLE MONSTERS, dirigida y con guión de Abe Forsythe


Premios del Público
Jurado compuesto por nuestros "fantásticos" espectadores

PREMIO NOCTURNA MADRID DEL PÚBLICO A LA MEJOR PELÍCULA
- LITTLE MONSTERS, dirigida y con guión de Abe Forsythe
  •