El irlandés

Iniciado por Michael Myers, 29 de Noviembre de 2019, 07:00:10 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Michael Myers

EL IRLANDÉS/THE IRISHMAN


SINOPSIS: La historia se centra en el asesino a sueldo Frank Sheeran, conocido como el irlandés (interpretado por Robert De Niro), quien en su lecho de muerte alegó haber cometido el asesinato no resuelto del líder sindical estadounidense, Jimmy Hoffa, por orden del jefe mafioso Russell Bufalino.


COMO LOS VIEJOS TIEMPOS

Hay amistades que duran un tiempo y acaban y hay otras que duran para siempre. Dentro de estas amistades eternas, las hay que influyen también a multitud de gente, como es el caso de Martin Scorsese, Robert De Niro, Joe Pesci y Harvey Keitel. Estos cuatro nombres durante más de cuatro décadas ayudaron a que el cine estadounidense alcanzase, a veces, un nivel casi de matrícula de honor. Se echaba bastante de menos que no cruzasen sus caminos en bastantes años (De Niro y Pesci desde 'Casino' y con Keitel desde 'La última tentación de Cristo).

Aprovechando que el Pisuerga pasaba por Valladolid, por fin se han vuelto a reunir en el que quizás sea la última vez que veamos a esta pandilla junta, y duele hasta escribirlo, pero el tiempo pasa para todos. Por lo menos, este es el posible testamento de un legado que no se olvidará por décadas. Entre ellos, yo.

La historia de Frank Sheeran y Jimmy Hoffa es lo que ha llevado a los cuatro a trabajar juntos de nuevo. Para quien sepa lo básico de este suceso sabrá que es como contar el final de 'Titanic', no hay sorpresas; efectivamente, no hay sorpresas ni en la forma en la que Scorsese y compañía han abordado el relato. Cuando uno ve una cinta de Martin Scorsese siempre espera lo mejor, y cuando se reúne con De Niro, Pesci y Keitel y (es increíble que no trabajasen nunca antes) Al Pacino la cosa solo podría mejorar. Lo hace.

Quienes hayan visto los trabajos más famosos de Scorsese como 'Taxi driver', 'Uno de los nuestros' o 'Casino' reconocerán el estilo en un suspiro, realmente el realizador no arriesga ni un poco en la forma de contar esta película, sin embargo lo bueno está en que es tan bueno que sin arriesgarse acierta de pleno. No ha tenido miedo en narrar lo que quería en más de tres horas ni en usar sus viejos trucos y le ha salido una película compacta y con calidad en los cuatro costados. No voy a mentir y decir que pasa volando, porque a veces se nota; aún así, no se nota demasiado.

Cuando uno sigue la carrera de Robert De Niro y sabe que vuelve a trabajar con Scorsese solo cabe pensar "con Scorsese volverá a salirle un gran trabajo, como ha hecho casi siempre". Bien, realmente es en parte así. El talento de De Niro nunca se fue solo que eligió salir en cintas mediocres por no sé exactamente que (sin) razón y cuando tiene un buen material, sigue siendo el mismo que encandiló al público. La cosa es que aquí quienes roban la escena son Pesci y Pacino, con papeles con bastante espacio para lucirse y así lo hacen. Pesci hasta parece que no se esfuerza y Pacino no sobrepasa el histrionismo, por mucho que no era difícil caer, y hace suyo su encarnación de Hoffa. Eché de menos algo más de Harvey Keitel, uno de los antiguos colaboradores de Martin Scorsese creo que está bastante desaprovechado y sentí un poco de pena porque es de mis secundarios de lujo favoritos.

No estoy de acuerdo en que es la mejor cinta de Scorsese como se ha dicho, porque, para mí, ese honor lo tienen 'Uno de los nuestros' y 'Toro salvaje'. No me llena tanto como otras producciones suyas porque durante todo el metraje no deja de recorrer un pensamiento de "esto ya lo he visto" y el filme quizás dura un pelín de más. En este caso en particular no es incompatible con que no solo es buena, sino uno de los mejores filmes que he visto en este 2019 que está llegando al tiempo de descuento. Un filme hecho a la vieja usanza, cuyo método nunca pasa de moda.

La frase de "los viejos rockeros nunca mueren" toma aquí un significado bastante certero. Aconsejo ir preparando el cuerpo por si esta pudiese ser la última vez que veamos a tales monstruos del cine juntos.  Y guarden, si pueden, sus películas como oro en paño.

8.5
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •  

Soprano

#1
Mis expectativas ante una nueva película de Scorsese siempre son altas y si además tanto la temática como el elenco me resultan tan atractivos como en esta ocasión es difícil no dejarse llevar por ellas, pero había algo que me decía que tiempos pasados fueron mejores y que el listón estaba tan alto que esta vez no se cumplirían del todo, no me equivoqué porque si bien El Irlandés es una buena película se queda lejos de los referentes del propio director.

Hay un pensamiento contradictorio que me rondaba en la cabeza mientras la veía, por un lado disfrutaba de una de esas historias que tanto me gustan de la mano de uno de sus mejores oradores, su infalible vieja guardia y satinado todo con un tono crepuscular digno de mención, pero por otro evocar tantos recuerdos también trae consigo inevitables comparaciones y siendo justo por muy satisfactoria que resulte no es la mejor de sus funciones, tampoco la más inspirada y además los años no perdonan por mucho avance digital que se use.

Dicho esto, la propuesta vale mucho la pena pese a su dilatado metraje y si como yo sois fans de estos incombustibles genios saldréis emocionados de lo que viene a ser un homenaje más que merecido, se nota el respeto y esfuerzo que han puesto todos ellos por dar lo mejor de si en la que tal vez sea su gran despedida del género, se lo agradezco aunque a mi ya me tenían ganado de antemano.
  •  

Turbolover1984

Un film de claro tono crepuscular que evoca mucha nostalgia y ya sólo por todo su elenco vale la pena. Pacino y Pesci están especialmente notables, De Niro más que bien salvo la escena del frutero que da mucha pena.

A su favor decir que aún con su largo y pausado metraje pasa volando. Pero pese a sus virtudes y haberla disfrutado (no se puede decir nada malo de ella de forma objetiva), se me antoja muy lejos de los referentes del género e incluso de aportaciones al mismo del propio Scorsese.
  •  

ElessarChe

Quien aprobó en postproducción los ojos azules de De Niro??
  •  

Soprano

Para mi uno de los mayores defectos de la película es no haber recurrido a otros actores más jóvenes para interpretar las épocas pasadas, no me convenció la técnica de rejuvenecimiento facial porque entiendo que puede ser un recurso válido para una escena donde se representa una conversación pero es completamente nula para otro tipo de escenas como la comentada por Calde, no entiendo que se le pasó por la cabeza a Scorsese en ese momento pero hasta los genios cometen errores.
  •  

Michael Myers

Cita de: Soprano en 03 de Diciembre de 2019, 12:21:28 AM
Para mi uno de los mayores defectos de la película es no haber recurrido a otros actores más jóvenes para interpretar las épocas pasadas, no me convenció la técnica de rejuvenecimiento facial porque entiendo que puede ser un recurso válido para una escena donde se representa una conversación pero es completamente nula para otro tipo de escenas como la comentada por Calde, no entiendo que se le pasó por la cabeza a Scorsese en ese momento pero hasta los genios cometen errores.

Es raro que habiendo contratado a extras para algunas secuencias, no hayan contado con gente que hubiesen hecho las escenas de Frank Sheeran joven y luego suplantar la cara con la de De Niro. Ha sido un fallo torpe ahí.
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •  

jescri

Se me hace difícil pensar que Frank Sheeran pudiera ser en la vida real tan diferente con una pistola en la mano que sin ella. Si realmente fue así, chapó por Scorsese y todo el equipo. Su punto fuerte es sin duda las interpretaciones de todos y cada uno de los actores y actrices que aparecen en la película, ayudados eso sí por una tecnología que empieza a parecer más ciencia-ficción que otra cosa. En el lado negativo, sentí que sobraron algunas escenas que no eran necesarias para la trama y que hacen que por momentos la película se sienta demasiado autocomplaciente.

En resumen una buena película, aunque tanto metraje da para momentos de todos. Por mi parte un 7,5.
  •  

Wanchope

Cita de: Michael Myers en 03 de Diciembre de 2019, 09:32:04 AM
Cita de: Soprano en 03 de Diciembre de 2019, 12:21:28 AM
Para mi uno de los mayores defectos de la película es no haber recurrido a otros actores más jóvenes para interpretar las épocas pasadas, no me convenció la técnica de rejuvenecimiento facial porque entiendo que puede ser un recurso válido para una escena donde se representa una conversación pero es completamente nula para otro tipo de escenas como la comentada por Calde, no entiendo que se le pasó por la cabeza a Scorsese en ese momento pero hasta los genios cometen errores.

Es raro que habiendo contratado a extras para algunas secuencias, no hayan contado con gente que hubiesen hecho las escenas de Frank Sheeran joven y luego suplantar la cara con la de De Niro. Ha sido un fallo torpe ahí.

Un joven puede moverse como un viejo, pero un viejo como un joven ya es más complicado. El efecto en 'El curioso caso de Benjamin Button' parece estar mucho más logrado en parte por eso, por no mencionar que el rostro está menos marcado y es posiblemente más maleable, ya sea con maquillaje o ya sea con efectos digitales.

Además, las caras de Robert de Niro o Al Pacino son muy reconocibles, si acaso lo suyo hubiera sido coger a un actor de rostro más desconocido para que cualquier retoque digital pudiera pasar más desapercibido. Me recuerda a 'Chacal', en la que por mucho que se disfrazase siempre veías al mismo Bruce Willis pero con un disfraz distinto.
  •  

KellerDover

Cita de: Wanchope en 03 de Diciembre de 2019, 08:09:55 PM
Me recuerda a 'Chacal', en la que por mucho que se disfrazase siempre veías al mismo Bruce Willis pero con un disfraz distinto.

Amén a eso :risa
  •  

Wanchope

#9
Según Nielsen unos 3,9 millones de norteamericanos pusieron la película en su estreno... si bien tan sólo el 18%, unos 751.000, la vieron entera https://variety.com/2019/digital/news/the-irishman-viewers-netflix-nielsen-1203427093/

  •  

darth

Cine con olor a naftalina, a añejo, porque no, a decrepito,  visualizando constantes deja vu, largo, tedioso, una sucesion de planos , muy bien rodados pero sin alma , un rejuvenecimiento que no funciona , que hace algunas escenas parezcan de opera bufa, Scorsese es un gran director, un mito para algunos, pero no todo lo de los mitos es bueno, por muy bien interpretado que este , no deja de ser un film menor dentro de la obra de un mito, por  esta vez desmitificado.
5.5/10
  •  

perka

Coincido con darth en todo.
Además la historia que cuenta es muy similar a la novela América de James Ellroy, el cual en mi opinión la contaba mejor.

"The reader lives thousands of lives before he dies, the one who never reads only one"
  •  

Wanchope

Vídeo sobre los efectos digitales de la película:

  •  

Wanchope

  •