Está claro que durando el doble que el corte de cines va a ser una película distinta, pero muchos fallos de la original los seguirá teniendo. La película es como es no solo por Joss Whedon, algo de culpa también la tiene Snyder.
+1
Esa es precisamente la cuestión:
partió basándose en una historia del propio Snyder. Una versión que, ahora, parece conveniente desterrar de la memoria colectiva aún siendo la que el público demandaba (porque era la ÚNICA que se tenía en mente) a través del famoso hashtag.
No deja de sonarme cínico como predican el aleluya ante el resultado de algo que seguramente no tendrá tanto que ver con lo que se pensó en un principio para el proyecto, sumando a esto la doble moral de los fans que, como digo, no encuentran problema en responsabilizar completamente a Whedon del desastre que llegó a los cines para luego decir que, de entrada, a Snyder le coartaban las libertades. Que yo recuerde, hasta el suicidio de su hija, ese hombre estaba dispuesto a seguir con el plan...
Como si una película más o menos coral como 'Origen' necesitase de una precuela para explicar quiénes son Tom Hardy o Joseph Gordon-Levitt.
La idea de que necesitas una película entera para presentar a un superhéroe cuando el origen de la mayoría de ellos es muy similar, aburre.
A los personajes de Hardy y Gordon-Levitt no les vendría nada mal cualquier tipo de contexto adicional, principalmente porque son la nada, y en nada restaría al resultado saber más sobre ellos. Y en cualquier caso, las películas sobre grupos de superhéroes suelen partir de la unión del grupo y de su interacción como tema principal: Origen habla de algo diferente al margen de cuantos (o quienes) participan.
Sobre lo segundo... sin comentarios. O sea, te aburrirá a ti, porque objetivamente la fórmula funciona de cara al público. Lo hizo con El primer Vengador y lo hizo con El hombre de acero, y creo que cualquiera puede encontrar las siete diferencias entre sus orígenes y su forma de abordarlos. Creo.