Fuerza 10 de Navarone (1978)

Iniciado por Michael Myers, 21 de Enero de 2021, 05:02:45 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Michael Myers

FUERZA 10 DE NAVARONE/FORCE 10 FROM NAVARONE


SINOPSIS: Tras destruir los cañones de la isla de Navarone, al Mayor Keith Mallory y al sargento Dusty Miller les asignan una misión en Yugoslavia: destruir un puente vital para el abastecimiento alemán, pero para conseguirlo tendrán que enfrentarse a las patrullas nazis y a un traidor que se ha infiltrado entre ellos.


LOS VIOLENTOS DE SHAW

Pasaron unos cuantos años, 17 para ser exactos, pero la cinta 'Los cañones de Navarone' no podía quedarse sin secuela y esta llegó en 1978 sin apenas nadie de la original, salvo el guionista Carl Foreman, en la primera línea de producción; sustituidos, eso sí, por gente también muy competente como Guy Hamilton ('James Bond contra Goldfinger', 'Diamantes para la eternidad', 'Vive y deja morir' o 'El hombre de la pistola de oro'), Harrison Ford, Robert Shaw, Carl Weathers, Edward Fox o Franco Nero. Y hablando de la saga Bond, aquí también destacan los nombres de Richard Kiel ('La espía que me amó, 'Moonraker') y Barbara Bach ('La espía que me amó') que estaban de moda con sus recientes apariciones junto con 007.  Con tales nombres una secuela podía estar a la altura de la original. No es así del todo, pero se mantiene.

Titulé a la reseña de 'Los cañones de Navarone', 'Los violentos de Peck'. En este caso podría ser 'Los violentos de Shaw' debido a un cambio de caras. Sustituyan a Gregory Peck por Robert Shaw como Mallory y a David Niven por Edward Fox como Miller y ¡voilá! Tenemos secuela. Otra cosa es que consiguieran dar el pego, que lo hacen, pero las sombras de Peck y Niven son alargadas y es inevitable no acordarse de ellos más cuando son exactamente los mismos personajes y no nuevos que hagan la misma función.

La fuerza de los 10 da justamente lo que promete. Un pasatiempo para apagar el cerebro que además cuenta con un reparto de nombres que hacen honor a su reputación, unas bonitas localizaciones y una banda sonora que acompaña eficientemente a la narración. No llega a ser como la original, aunque si la viste y te sientes aventurero o no te dan ganas de estrujarte los sesos, esta es una recomendable salida a tu búsqueda.

Para Robert Shaw esta supuso una de sus últimos trabajos antes de morir en 1978 por un infarto. Una despedida demasiado temprana con 51 años recién cumplidos. Como consuelo, su carrera finalizó dignamente con producciones como la que ocupan esta reseña, una más que digna continuación de una cinta famosa como la original de 1961 que consigue hacer olvidar lo que sucede a nuestro alrededor durante casi dos horas. Un balance lo suficientemente satisfactorio.

6
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •