Godzilla vs. Kong

Iniciado por Wanchope, 28 de Marzo de 2021, 11:55:41 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Wanchope

Godzilla vs. Kong


SINOPSIS:
Las leyendas chocan en 'Godzilla vs. Kong' cuando estos míticos adversarios se dan cita en un titánico combate mientras el destino del mundo pende de un hilo. 


CRÍTICA: El amanecer de la justicia

Grandes monstruos dándose de hostias. A esto hemos venido, por esto hemos pagado. El siglo XXI nos ha dejado a Godzilla y a Kong como dos grandes matones de barrio, ahora subidos a un mismo ring poblado por tristes e insignificantes humanos para comprobar cuál de los dos reparte más, y también, quien destruye más el mundo que le rodea y se supone que protege.

Al igual que 'Godzilla: Rey de los monstruos', este 'Godzilla vs. Kong' ofrece más o menos lo que promete, y que además, casualidades de la vida, es más o menos lo que cabe esperar: Uno de esos bonitos blockbusters que hacen retumbar las salas de cine cuando llega el momento de darse de tortas. Como si hubieran quedado en el parque después de clase. Y tú más.


Cuando llega el momento de darse de tortas, a ratos, que no es ni siempre ni en todo momento. Por supuesto, hay por ahí un puñado de humanos más o menos conocidos tratando de aportarle algo de corazón a lo que por otro lado, no tiene por qué tenerlo. Grandes monstruos dándose de hostias. A esto hemos venido, por esto hemos pagado. A que retumbe la sala.

Me soplan por el pinganillo que Adam Wingard ha dirigido esta película, que bien podría haber sido dirigida por Michael Dougherty. Como si Tom Holkenborg hubiera compuesto la banda sonora en lugar de Bear McCreary. Lo mismo da que da lo mismo, aquí la estrella es el departamento encargado de sus efectos visuales. Brillantes. A la altura de su presupuesto.

A la altura de una buena sala de cine, gracias a Dios por respirar y salir de casa.

Un buen drama sobre humanos siendo pisoteados como hormigas por monstruos, con un acabado audiovisual de primer orden y perfectamente empaquetado por debajo de las dos horas, y en dónde la posible estupidez y/o simplificación de su devenir argumental responden a un valor claramente servicial para con el público. Y su público encantado. Cumple. Entretiene. Y mola.

Lo inherente a lo que, en esencia, es una "street fighter" entre Godzilla y Kong. O una especie de 'Batman v Superman: El amanecer de la justicia' a pecho descubierto en el que Kong haría de caballero oscuro y Godzilla del hombre de acero. Con o sin amanecer y/o justicia, que no hay escena post-créditos que nos aclare si este es el final del MonsterVerse, lo que sería una pena.

Porque las salas de cine nunca morirán mientras se produzcan películas así.

Nota: 7.5


Lo Mejor:
- Sus efectos visuales

Lo Peor:
- La poca relevancia de los personajes humanos
  •  

Doomwatcher

Increible que una película cuyo guión parece escrito por mi sobrinito Matías de 8 años de edad, pueda llegar a ser tan espectacular.

La vi y la repetiré!
DOOMWATCHER
  •  

cicely

Acabo de verla y me ha encantado, dejando aparte el hecho de no tener guión y una historia como dice Wanchope, no importa. El que vaya a ver esta película espererando encontrarse una historia bien hecha, que pase. Esta película es para ver a dos monstruos de la pantalla dándose de yoyas a la cual más burra, el único humano que me ha gustado es la niña que era una cocada de nena. El resto sobran...  bueno Skarsgard no, que al menos alegra mucho la vista  :disimu :disimu.
Me lo he pasado pipa, igual que con las otras dos de Godzilla. Ojala que sigan haciendo más, en estos tiempos se necesita un sitio donde poder evadirte, olvidar y disfrutar de algo espectacular.
7/10


Un día sin sonrisa,es un día perdido.
  •  

Michael Myers

TAMBIÉN HAY PARTIDAZOS DESCAFEINADOS

Para los futboleros que hayan leyendo esta reseña y vean esta película quizás les invada un sentimiento de derbi o de 'clásico' cuando se enfrentan Real Madrid y Barcelona, Real Madrid y Atlético de Madrid, Barcelona y Espanyol, Inter de Milán y AC Mián...y así podría seguir. Igual que hay partidos en estos enfrentamientos que se quedarán en los anales de la historia del fútbol, también los hay decepcionantes. 'Godzilla vs. Kong' entraría en la etiqueta de 'clásico'; pero uno de los decepcionantes.

Podría parecer prometedor en principio la entrada de Kong en este universo con aquel filme tan esplendoroso como fue 'Kong: La isla calavera'; mas una vez que ha salido de su habitat natural para verse las caras con su archirrival Godzilla ha perdido parte del encanto y se ha contagiado del mal de las cintas en solitario del monstruo japonés en los que los personajes humanos me dicen entre cero y nada. Por suerte, quedaban los monstruos para mantener el barco a flote.

Como contraparte de los humanos tenemos a los ya presentados en 'Godzilla: Rey de los monstruos' Madison Russell y Mark Russell, quienes ya en el filme de 2019 no me importó demasiado su historia y aquí pasa 3/4 partes de lo mismo. Ninguna de las nuevas incorporaciones consigue ser un estimulante lejos de los bichos (especialmente Demián Bichir, personaje con clichés manidos) y mientras escribo estos párrafos echo de menos el regreso de algún personaje de la cinta en solitario del gigante simio que sí estaban mejor perfilados dentro de las limitaciones de ser un 'blockbuster'. Si tuviese que salvar a alguien sería a la niña que se comunica con Kong y no es que tampoco me haya conmovido especialmente.

El enfrentamiento entre ambos contendientes es lo que salva el largometraje, ya que cuando uno o los dos entran en escena los efectos especiales y la música brillan bastante y son secuencias placenteras de ver. También es verdad que han optado por un camino tramposo en este duelo y que, con razón, podría molestar a parte del público. Aún así, es un camino que puede medio servir. Dependerá de si quieren continuar con este 'monstruoverso' del que prometía con el 'Godzilla' de 2014 y tres entregas más adelante se ve que se ha quedado a medio gas de haber sido algo muchísimo mejor; aunque sean el reclamo principal, los monstruos también necesitan a los humanos para complementar sus apariciones y, preferiblemente, personajes humanos bien construidos con los que se pueda empatizar, odiar o lo que sea; pero que si tienen que compartir peso con los Godzilla, Kong y compañía al menos que importen, o la película va a cojear bastante.

5
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •  

octopusmagnificens

El prólogo y los títulos de crédito iniciales insuflan falsas esperanzas... enseguida sale Brian Tyree Henry y es en ese momento, cuando me doy cuenta de que es un Jar Jar Binks y que lo voy a tener toda la película provocándome deseos de matarlo, cuando sé que Godzilla vs. Kong no va a gustarme. Además, otro gordo extraño, Julian Dennison, una especie de Rose Tico en medio hombre, completa el dúo supuestamente cómico cuyas constantes apariciones han de llevar el desconsuelo a vuestros hogares. El resto del reparto, al menos, no molesta. Rebecca Hall es la única que transmite algo.

Como preveía, la película profundiza el rumbo hacia la infantilización de su predecesora. Me ha costado tomarme en serio lo que veía; me he desconcentrado, aburrido, deseando que acabara. La cautivadora, hiperrealista secuencia del HALO jump que vimos en la película de Garet Edwards, en 2014, en la obra de Adam Wingard se sustituye por naves parecidas a las de Matrix que vuelan generando campos electromagnéticos o algo parecido. Estas naves efectúan maniobras que desafían la física, como frenados instantáneos, y te sacan de lo que es una película de monstruos para meterte en Independence Day, la segunda, la nefasta.

Lo positivo, escaso, ciertas escenas de acción en las batallas de Kong, Godzilla y Mechagodzilla. Los efectos visuales, irregulares; a veces funcionan; a veces no. Están por debajo de mi nivel de exigencia. Añado que ni Kong ni Mechagodzilla alcanzan el grado de intimidación que, con su mera entrada en escena, ejercía King Ghidorah.

Concluyo declarando que es el peor film de Godzilla. He criticado severamente Godzilla: King of the Monsters, pero la prefiero a este cuento con el que se podría sustituir la emisión de Barrio Sésamo. No sé si también es el peor film de King Kong porque la de Peter Jackson, detestándola, tiene en su haber a Naomi Watts y un epílogo potente.
  •  

Sacri94

Adam Wingard ha hecho un gran trabajo. 'Godzilla vs Kong' es una película estúpida, que sabe lo que es y lo usa a su favor. Es ligera, honesta y está cargada de efectos especiales de gran calidad. No abarca más de lo que puede ni menos de lo que debería.

Cuenta con un guion solvente, que hace que su trama avance sin demasiada pausa. Al final, aquí hemos venido a ver a Kong y Godzilla darse de tortas. Con que los humanos no estorben, es suficiente. Si, además, pueden hacerte reír o conectar emocionalmente con ellos alguna vez, eso que ganamos. Aquí lo primero ocurre en varias ocasiones gracias al buen hacer de Brian Tyree Henry, que intepreta a un personaje muy tangible en nuestros tiempos y que tiene una vis cómica que funciona. Lo segundo ocurre con el personaje de la niña pequeña, que básicamente es el corazón de Kong, y con ella tenemos los momentos más bonitos de la película. El resto del reparto cumple y todos los personajes tienen cierto carisma, no como ocurría en las dos entregas anteriores de Godzilla. Rebecca Hall se toma demasiado en serio su papel para lo que es esta pelicula, pero pocas pegas ante el plantel y las tramas de los humanos. No hay sentimentalismo barato o exceso de diálogos.

Las peleas son impresionantes. Se nota que tienen una planificación detrás y que no son un simple "Haz que todo se mueva mucho y luzcan los efectos especiales".  El simple hecho de que no haya diálogos en ellas es un signo de lo mucho que sabía el director la importancia de ellas. A Kong le han dado un estilo de lucha muy cercano al wrestling estadounidense y Godzilla es una bestia con poca capacidad de razonamiento. Es fantástico ver como chocan esas dos formas de pelear cuando se enfrentan entre ellos. A Adam Wingard se le ve inspirado en esos momentos, siendo cada batalla un despliegue de efectos de luces, una fotografía muy llamativa y un montón de recursos visuales.

Pero lo curioso es que entre esas peleas no están los mejores momentos de todo el metraje. Lo alucinante llega cuando tienen que ir a la tierra hueca y te das cuenta de que es ahí donde más ganas le ha puesto Wingard. El viaje hasta allí no es solo inmersivo, es que visualmente es espectacular. Una vez llegan y se empieza a descubrir ese "nuevo mundo", ya te ha absorbido entre su fauna y natura. Parte de la culpa de esto la tiene Junkie XL con su gran BSO, la mejor que ha hecho desde la de 'Mad Max Fury Road', llena de sintetizadores que le dan un toque muy ochentero, algo que le sienta de fábula a una película tan absurda como esta.

El tono era una de las cosas que más dudas me despertaba. Las películas de King Kong siempre han ido por el lado del espectáculo puro y duro, mientras que las de Godzilla suelen tener un lado más crítico con la humanidad o una parte más dramática. Por fortuna aquí está súper equilibrado, teniendo de todo por ambas partes y sin que uno pise al otro. Tenemos a un Shrek Kong al inicio y a continuación a Godzilla destruyendo una ciudad. Es genial. Otra cosa curiosa es ver las diferentes referencias que ha metido Wingard en la película. Yo he localizado algunas, como pueden ser Neon Genesis Evangelion, Arma Letal 2, Pulp Fiction o La Jungla de Cristal.

Salí contentísimo del cine ayer por la noche y hoy sigo recordando con felicidad varios de sus momentos. Ha sido mucho más parecida a 'Kong: Skull Island' que al resto de películas del Monsterverse (bastante flojas en mi opinión): es un blockbuster con personalidad, de ritmo trepidante, con un director con intenciones detrás de ella y que no le da miedo llegar hasta los límites del absurdo/extremo de la ciencia ficción.

Asi si le veo más posibilidades al Monsterverse. Después del éxito de esta cinta, todo apunta que así será. Y yo ahí estaré, como llevo haciendo desde 2014 con 'Godzilla'. Vivan los kaijus.

"Puedo estar horas comiendo una perita."
  •  

Wanchope

  •  

ElessarChe

Mamporros.

Me vino bien algo así en una sala de cine.

Que decir de un universo que no hace falta seguir comics, tebeos, podcast o historias diversas para entenderlo. Godzilla quiere mandar, kong quiere mandar. Fin.

Veremos más? espero. Mira que la de 2014 es insorportable y como ha remontado esta franquicia.

  •  

Turbolover1984

'Godzilla (2014)' supuso una gran e inesperada sorpresa, una película de "monstruos" con más tensión y pausa de lo habitual, un blockbuster que quería dar un paso más allá. Que esto no haga pensar que desprecie a los "blockbusters de acción, efectos y hostias" dado que la Godzilla de 1998 también me hace disfrutar y 'Kong: La isla calavera' pura acción y daba un nivel brutal igualmente. De hecho la de Kong es un poco la línea que marca el camino a las siguientes y todo lo que quiere ser esta que nos ocupa y no es. Empezando por el craso error a la hora de enfocar y dar protagonismo a los humanos. El 'La isla calavera' asumían su rol de meros invitados y aún estando perfilados superficialmente aportaban positivamente e incluso con momentos divertidos a la trama. Aquí son un total lastre, por momentos un cenagal que embarra todo entre pequeños y dispersos oasis de criaturas dándose mamporros, que era lo importante. 'Godzilla: Rey de los Monstruos' ya hacía decaer la saga y esta lo hace aún más.

No me considero un cinéfilo excesivamente pasional en cuanto a las reseñas tras ver un film. No soy de los que cuando algo no le gusta se frota las manos desde antes de acabarlo, gozando mientras piensa en lo a gusto que se va a quedar en un foro. Hasta a las peores películas intento sacarles algo positivo y me cuesta mucho dar un suspenso. En tema de notas, dar un 1 o un 2 que algunos regalan con facilidad extrema, creo que lo he dado una vez en mi vida, a la Dragon Ball de carne y hueso, porque me dolió en lo personal. Y por eso seguramente, pese a que voy a decir más cosas negativas que positivas, quizá hasta acabe aprobándola.

No es que el guión sea ni mucho menos lo más importante en estas películas, pero al final todo suma. En este caso estamos ante uno muy simple y muy visto. El villano magnate con plan maléfico básico de crear el problema para dar la solución y forrarse (de 1º de conspiración) y los científicos eminentes en su campo pero más inocentes que un niño pequeño. Poniéndonos tiquismiquis, pero a la vez no pudiendo evitar porque tampoco hay nada realmente bueno que te despiste y haga que se te olvide y lo tape, cosas como: prometer proteger y salvar a una niña pero llevártela siempre a la boca del lobo que sobrevive porque Dios quiere o que siendo nadie un experto en robótica ni alta tecnología hay muchas cosas que dices "venga va, adelante, todo lo que quieras, me lo creo, no hay filtro". El eje central o "gran misterio" en el que se basa la historia o lo que hace de enganche es de donde viene el enfrentamiento entre ambas criaturas y por qué de repente Godzilla es mala. Su resolución es básica pero no está mal ni tiene nada reprochable aunque el elemento que hace de nutella dentro de ese sandwich y que sea lo que hace que todo surja si es bastante forzado.

Pero todo lo anterior casi que da igual y no pasaría nada si el resto acompañara. Lo peor de todo como decía son los humanos y no haber seguido el buen hacer y equilibrio de 'La isla calavera'. Las peleas de bichos son muy buenas, pero muy pocas y con mucha distancia a lo largo del metraje. La mayor parte del metraje la ocupan personas que no te importan nada, ni ellos ni lo que hacen. La pareja científica aún se adentra en campos interesantes, pero llega un momento que te saca de quicio hasta la pose de impasibilidad y modo zen de la pequeña. La que es directamente ridícula es la trama del trío que se va de excursión a variadas instalaciones super secretas y protegidas sin ser detectados ni castigados, así como sus esfuerzos por hacer chistes muy forzados con unos personajes que son la copia mala de la copia mala de lo más básico del género.

Estuve esperando momentos que dijera "hostia, que épico, que pasada" que afectaran a mi frágil memoria, me hicieran olvidar todo lo demás y me dejara un regusto bueno pese a todo. Pero, aunque como ya he dicho, hay mamporros buenos, son pocos y espaciados y no dejan una huella tan potente para perdonar lo demás. Y el regusto ha ido empeorando a media que han pasado los días desde que la vi.

Y al final creo que no voy a aprobarla.

  •  

snatuo

  •