Nomadland

Iniciado por Wanchope, 29 de Marzo de 2021, 12:09:59 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Wanchope

Nomadland


SINOPSIS:
La película está protagonizada por Fern (McDormand), una mujer que, tras el colapso económico de una empresa en una zona rural de Nevada, decide subirse a su furgoneta y echarse a la carretera convertida en una nómada moderna, dispuesta a descubrir cómo es la vida en los márgenes de la sociedad convencional.


CRÍTICA: La vida se abre camino

Hay algo que para mí destaca en 'Nomadland' sobre todas las demás cosas, y es la sensación de paz y tranquilidad que transmite. En una época en la que parece que todo sirve directa o indirectamente para atizar o malmeter contra algo o contra alguien, o en la que todo se usa a favor de la corriente o de tu propia cuenta corriente, Chloé Zhao ha hecho una película que no parece tener ningún interés ni en arremeter ni en ensalzar a nadie o nada en particular.

Sí, entre líneas se pueden extraer lecturas no positivas sobre el capitalismo, el materialismo o el llamado sueño americano, leitmotiv que a decir verdad ya aburre más o menos lo mismo que el franquismo. Pero Zhao en ningún momento hace hincapié en ello, ni mucho menos lo usa para atizar o malmeter. Puede que esté ahí, presente, pero sí lo está es simplemente porque de por sí, está ahí. Quitar o poner nombres a las calles no cambia la historia.


En el caso de 'Nomadland' es la historia de Fern, el personaje de Frances McDormand, estupenda en una de esas interpretaciones que brillan por su sencilla transparencia. La historia de una mujer que se echa a la carretera a vivir como nómada. Y así durante dos horas, mano a mano con esta mujer a lo largo de lo que serían meses y meses de esa vida sencilla y humilde a bordo de una pequeña furgoneta. Sin pena ni gloria. Lo que hay es lo que hay.

Y 'Nomadland' brilla al igual que lo hacía 'The Rider' por mostrar una realidad de manera cercana y humana. Pero sobre todo, sin más interés o intención que mostrar dicha realidad de manera lo más fiel posible. De manera narrativa y moralmente equidistante. El periplo de Fern está lejos de ser especial de alguna manera que no lo puedan ser el de todos y cada uno de nosotros. Alguien que se le limita a vivir conforme a lo que le ha tocado vivir.

Y por eso mismo es a su vez especial, como lo podría ser la vida de cualquiera vista a través de la cámara de alguien como Zhao, y de esos pequeños y aparentemente insignificantes momentos que nos definen como personas de carne y hueso. 'Nomadland' viene a poner de manifiesto que no hay nada como uno mismo. Que la vida, básicamente, consiste en aceptar nuestras cartas y jugarlas de la manera que nos permita estar en paz con nosotros mismos.

Y así ya de paso, con el mundo.

Dicho sea sin egoísmo y con humildad. Sin imponer tu verdad a nadie y aceptando la de los demás. 'Nomadland' brilla con la misma madurez con la que brilla Frances McDormand: En su aparente (y bella) cotidianidad. Ni la película ni la vida de su protagonista conducen hacia ninguna parte en particular. No hay propiamente dicho, un destino. Pero sin embargo no hay un solo fotograma del que no emane humanidad. Rutinaria e insignificante humanidad.

Sin romanticismo ni discursos alentadores: Echarse a la carretera es tan lícito como no hacerlo, depende de cada uno y su circunstancia. Fern no es más ni menos que Fern. Y así a lo largo de dos horas que el pulso de Zhao y la pantalla grande convierten en una experiencia todopoderosa. En un remanso de paz y tranquilidad durante el que nos podemos llegar a sentir en consonancia con un universo en el que no hay ni fachas ni comunistas, sólo personas.

Nota: 8.0


Lo Mejor:
- Su aparente sencillez

Lo Peor:
- Es fácil que parezca "que no es para tanto"
  •  

Jenas

La vi ayer en pantalla grande. Primera vez que voy al cine en pandemia. Bastante pesado eso de tener la mascarilla tanto tiempo, pero bueno, es aguantable. 8 personas estábamos en la sala, a 4,5€ por persona, 36€ han ingresado por la sesión.

Pero vamos a la película. Cine de sensaciones, donde la trama o historia, pese a existir, es algo más secundario. Frances McDormand está maravillosa llevando todo el peso de la película, junto a una fotografía y música muy correctas y la sobria dirección de Zhao, capaz de transmitir sin necesidad de alardes ni pretenciosidades.

La película y el personaje de Fern transcurren entre la libertad, la supervivencia y la aceptación de su nueva realidad. Muy interesante la manera que tiene de transmitir los problemas sociales (crisis económica, crisis de la mediana edad, clasismo, soledad, miedo a aceptar las nuevas realidades) de manera muy natural y sin hacer hincapié en ellos. Simplemente están ahí, de fondo.

Como curiosidad, yo soy uno de esos nómadas de los que habla Nomadland. Tras pasarme dos años y medio viviendo en una furgoneta y con trabajos de temporada, conozco buena parte de los problemas y ventajas de vivir en la ruta, por lo que me sentía identificado con buena parte de las escenas: averías y reparaciones, falta de comprensión por parte de amigos y familiares, aprovechamiento de un espacio tan reducido, que te vengan a echar de un sitio cuando estas pensando en dormir... A mencionar dos detalles: El primero, no hay escenas de ducha, seguramente el gran problema de vivir así cuando hace frío. El segundo, lo de cagar en un cubo dentro de la furgoneta, con la peste que se queda después. Quizás sean costumbres americanas, pero lo normal es hacerlo fuera y luego enterrarlo. Cuando hay tanta gente en el mismo lugar, haces un váter seco para todos.

Me parece una buena película y más que digna candidata a mejor película del año.

Nota: 8

Chloé, Frances, no se cuando, pero nos volveremos a ver en la ruta. Ojalá sea un momento tan bueno como este. Hasta la próxima.
  •  

cardinrri

Cita de: Wanchope en 29 de Marzo de 2021, 12:09:59 AM

Sí, entre líneas se pueden extraer lecturas no positivas sobre el capitalismo, el materialismo o el llamado sueño americano, leitmotiv que a decir verdad ya aburre más o menos lo mismo que el franquismo. Pero Zhao en ningún momento hace hincapié en ello, ni mucho menos lo usa para atizar o malmeter. Puede que esté ahí, presente, pero sí lo está es simplemente porque de por sí, está ahí. Quitar o poner nombres a las calles no cambia la historia.


Estoy muy de a cuerdo! Me gusta mucho la idea (enterrada como dices tú) de que fern se encuentra a destiempo, porque en cierto sentido el mundo corre más de lo que a ella le gusta. Ante el Bigger, Better, stronger de la américa que todo lo devora, aquél que prefiera el aquí al ahora queda irremediablemente relegado al pasado. Y esto lo expone Zhao (como dices) de muy buena forma y aunque triste (querer vivir a tu ritmo y que el mundo ya no se adapte a él (a tu ritmo) es lo que cada uno decide, experimenta y acarrea con las consecuencia.

Y de todo esto ya me surge una duda personal, es cada vez mas difícil bajar el ritmo y vivir una vida más sencilla sin antes posicionarte en el mundo laboral de manera estable? no se...ahí lo dejo...
  •  

Wanchope

Cita de: Jenas en 04 de Abril de 2021, 12:03:53 PM
A mencionar dos detalles: El primero, no hay escenas de ducha, seguramente el gran problema de vivir así cuando hace frío. El segundo, lo de cagar en un cubo dentro de la furgoneta, con la peste que se queda después. Quizás sean costumbres americanas, pero lo normal es hacerlo fuera y luego enterrarlo. Cuando hay tanta gente en el mismo lugar, haces un váter seco para todos.

Para no complicarse la vida con cosas que narrativamente puedan ser consideradas superfluas, supongo. Como lo de que siempre tengan sitio para aparcar en la puerta y eso, imagino.

Aunque sobre lo de cagar, tienes toda la razón del mundo. :poss
  •  

Wanchope

Cita de: cardinrri en 04 de Abril de 2021, 12:35:13 PM
Y de todo esto ya me surge una duda personal, es cada vez mas difícil bajar el ritmo y vivir una vida más sencilla sin antes posicionarte en el mundo laboral de manera estable? no se...ahí lo dejo...

La respuesta corta sería si, al menos para hijos del consumo y el capitalismo como se supone que somos todos los de por aquí. Pero depende de las cartas con las que te haya tocado jugar, evidentemente, no todo el mundo parte en la misma casilla de salida. Hay gente que nace posicionado. O que no conoce otra vida salvo aquella tan sencilla.

¿Se habría echado Fern a la carretera en otras circunstancias? Tal vez si, o tal vez no. Diría que no es algo vocacional, sino tan solo circunstancial.
  •  

darth

#5
Si pones en el traductor de Google Nomadland, te dice que es tierra nomada, pero si pones no mad land, te dice que es ninguna tierra, loca, y esto es de lo que de verdad va este truñaco, de una loca apestosa que coge una furgaravana y se dedica a tirar millas por los usa, y ya. un semidocumental de postales y salvapantallas sin mas sentido que eso, que traspasa los limites del aburrimiento llevandolo a otro nivel existencial , y es solo apta para personas que llevan gafas que pasan sin problema los arcos antimetales, y para enamorados del autocaravaning
-1/10
  •  

Wanchope

  •  

darth

Cita de: Wanchope en 07 de Abril de 2021, 12:23:15 PM
Cita de: darth en 07 de Abril de 2021, 08:43:59 AM

Spoiler
Una imagen y ahorrabas tiempo.  :alegre

[close]
Y el gustazo de explicar sin ambages la verdad de este truñaco que?
  •  

Turbolover1984

Quien vaya esperando una película sobre las aventuras y problemas de vivir en una furgoneta o un thriller de supervivencia se va a llevar un despago. Como otros han dicho, "cine de sensaciones" de las que "parece que no pase nada" pero que resulta un viaje más que interesante con aire a documental y con una actuación tan contenida como soberbia de su protagonista.

Lo que parece empezar como un drama social extremo e indeseado se va tornando un homenaje a un estilo de vida, no por ello quedando exento de críticas al "sueño americano" y al voraz sistema capitalista. Un viaje sobre pérdida, sobre reencontrarse, sobre despedirse, además de disfrutar de las vistas en el trayecto.

Decir, no sé si llega a crítica o simplemente un comentario personal y es que me parece excesivamente buenista. Es el tono que han querido darle los autores y no soy yo nadie para decirles lo contrario ni pretender como decía una película de supervivencia. Pero no es creíble que se encuentre gente y comportamientos tan amables todo el rato. También es verdad que a la mayoría los conoce sólo un rato y ahí muchas veces sólo da tiempo de ver lo bueno.

Nota: 7
  •  

Predator33

Sinceramente, siendo más joven hubiera podido opinar como Darth perfectamente pero ahora y después de todo lo que llevo recorrido se agradecen este tipo de propuestas humanas, honestas y que transmiten otras realidades que por ser antagónicas a las mías no dejan de ser interesantes. Quizá no sea una película para ver N veces pero sí al menos una.

La banda sonora de Ludovico Einaudi, que hace acto de presencia en momentos puntuales, no ha hecho sino aunar ojo y oído para conectar con este viaje como ya lo hizo en "Intocable". Una lástima no verla antes para poder votarla en otras categorías pero feliz de haberla visto.

Un 8.
  •  

Beyond

Fue una de mis películas preferidas del año pasado. Me parece bellísima a todos los niveles: interpretaciones, fotografía, música, dirección, montaje... A mí me cuesta mucho encontrarle un "pero", aunque sí puedo estar de acuerdo con algunos de sus detractores en que, por mucho que me haya gustado, no va a ser una película que "trascienda", será una de esas ganadoras a mejor película en los Oscar que la mayoría habrá olvidado dentro de unos años. No será mi caso.

Le doy un 9.
  •  

Michael Myers

DE AQUÍ PARA ALLÁ

Como cualquiera con dos dedos de frente sabe, una película multipremiada no significa que sea buena 'per se'. Cuantísimas buenas películas no han recibido el beneplácito de una cantidad de jueces para que su título pasara a englobar la lista de filmes premiados en los Oscar, BAFTA, Globos de Oro, etc. Esta 'Nomadland' cumple perfectamente ese caso, cinta multipremiada vaya a saber por qué.

Contando con un punto de partida bastante atractivo que era hablar sobre las personas a los que las crisis económicas les ha tocado de lleno y lo han perdido todo, termina siendo una casi celebración de ese estilo de vida en el que apenas se ven puntos negativos cuando realmente no es así para nada. Vivir de aquí para allá tiene sus ventajas, sí; pero ni de casualidad es como lo pinta en el filme donde una Frances McDormand tiene la suerte de poder vivir a gusto conociendo gente en sus viajes y parece que nunca le pasa nada grave.

Una Frances McDormand a la que recompensaron con su tercer Oscar gracias a este personaje llamado Fern cuyos registros no varían mucho durante los poco más de hora y cuarenta minutos de metraje. Un poco de lloriqueo, un poco de discusión sobre sus elecciones en la vida y poco más. Si este es el nivel que hay que dar para dar el Oscar han bajado bastante el listón los jueces. A pesar de que McDormand tiene una carrera bastante potable, en esta ocasión no veo por ningún lado la gran interpretación, aunque tampoco es un completo horror de papel.

'Nomadland' sirve para hacernos una idea aproximada de como vive un nómada, si bien el concepto está un poco alejado de lo que realmente es al edulcorar un poco la idea y cuenta con interpretaciones dignas, una buena fotografía y una certera BSO, mas argumentos para ponerla por los altares no hay. Como pondría un profesor en un examen, un aprobado sin sufrir mucho.

6
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •  

Predator33

#12
Cita de: Michael Myers en 22 de Enero de 2022, 07:38:58 PM

apenas se ven puntos negativos.

Desde mi punto de vista, existen multitud pero han sido aún más los que no he visto aparte que, sentimental y emocionalmente, me parece demoledora. Se me ponían los pelos de punta cuando escuchaba a Ludovico al piano mientras la veía. No sé Myers si me explico, es un conjunto tan bien hilado, para mí, que ha sido un gustazo verla pero te entiendo también.

En mi caso, lo de los Oscar me ha sido indiferente para calificarla pero pienso que se lo merece.

Por si a alguien le interesa Ludovico
https://youtu.be/xyY4IZ3JDFE
  •