El mejor (1984)

Iniciado por Michael Myers, 02 de Julio de 2021, 04:53:04 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Michael Myers

EL MEJOR/THE NATURAL


SINOPSIS: Durante los años 30, un bateador de mediana edad, Roy Hobbs, con un pasado oscuro, ficha por un equipo de béisbol que no está en su mejor momento.
Adaptacion libre de una novela de Bernard Malamud, una parábola sobre el culto al éxito en la sociedad estadounidense.


MÁS ALMA QUE NIVEL CINEMATOGRÁFICO

Barry Levinson para su tercera película como realizador escogió uno de los deportes 'Made in USA' más famosos como es el béisbol para contar esta fábula sobre las segundas oportunidades de la mano del guaperas (nunca encontraré una explicación lógica a como accedió a retocar su rostro por la cirugía estética de los cojones) Robert Redford.

Aunque hay mucho glamour detrás y delante de las cámaras, no estamos ante uno de esos casos donde los nombres importantes aúpan el filme, pues la pata por donde cojea es el libreto de Roger Towne y Phil Dusenberry que intenta convertir en toda una experiencia el deporte del béisbol, pero solo lo consigue en ocasiones contadas. Las subidas y bajadas del deporte que relatan aquí es algo que no me va a sacar de la ignorancia ni le añade mayor valor; sus mensajes de superación como lo de "nunca es tarde" o "importa más el respeto que los números" son, eso sí, bastante bonitos y certeros lejos de mensajes de Mr. Wonderful.

Por todo lo demás, 'El mejor' es un largometraje donde incluso si no eres seguidor del béisbol no deberías encontrar mucho obstáculo para que pueda gustarte. El reparto de campanillas funciona como debería, especialmente Redford y Glenn Close (nominada al Oscar por este papel) cuya relación en la película simboliza aquello de las segundas oportunidades.

En términos cinematográficos no es precisamente la octava maravilla del mundo -tampoco la peor- e incluso se hace un poco larga a pesar de usar un 'flash-foward' (o un salto temporal hacia delante en la narración) mostrando además las cartas demasiado pronto dejando durante buena parte del resto del metraje poco espacio para la sorpresa; en términos sentimentales puede ayudar a inspirar a la gente a conseguir sus metas, que no es poco, mas tampoco va a ayudar en una valoración técnica.

6
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •