'Alien: Romulus' - ¡Tráiler!

Iniciado por Wanchope, 05 de Marzo de 2022, 01:08:14 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.


Predator33

#1
"Al igual que 'Prey', la nueva película de la franquicia de 'Depredador' que ha dirigido Dan Trachtenberg, esta nueva película de 'Alien' no pasará por las salas de cine y se estrenará directamente en Hulu, en lo que respecta a Estados Unidos, y en Star/Disney+ en lo que respecta a países como España.
Dicho privilegio quedará reservado, en principio, para filmes como las secuelas de 'Avatar' o 'Free Guy' que formen parte de una franquicia  y/o con un evidente potencial comercial."


¿Y Scott avala que se haga esto con su criatura?  :noo

No me lo puedo creer.

Estimados Sres Scott y Steve Asbell copien, por favor, sí, copien ideas de otros si no tienen la capacidad de desarrollar un buen guión como estas franquicias se merecen. Para la saga Alien bien podrían fijarse en un juego suyo, Alien Isolation, con grandísimas ideas que se podrían trasladar a la gran pantalla. Para empezar, dejaron en el olvido a la hija de Ripley cuando, como se demostró en el juego, se tornó en una digna heredera...y bien podrían llegar a unirlas...

Y para Depredador, Sres míos, qué les voy a decir...aquí aún queda el 90% que rascar...

Resumiendo, exonerar de la gran pantalla a estas dos FRANQUICIAS me parece, como poco, aberrante.

  •  

Wanchope

Es Disney la que decide. Y en el contexto actual no se la puede culpar.

No obstante, entiendo que esta es la intención inicial y se refiere, sobre todo, a películas como 'En la tormenta' o 'Aguas profundas' cuyo rendimiento comercial es incierto. Siendo 'Alien' una marca reconocible, si ven que llegado el momento les ha quedado una muy buena película o está llamando mucho la atención, no sería extraño que cambiasen de idea y la estrenen en cines.

Por poner un ejemplo, 'Toy Story 2' fue concebida originalmente como una secuela directa a vídeo, como una de tantas que hacía Disney en aquella época. Pero pensaron que era demasiado buena cómo para no estrenarla en cines...
  •  

Michael Myers

Si la película resulta ser buena podría pasar por alto que no la estrenasen en cines.
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •  

Predator33

Lo que no acabo de entender es si merece la pena amputar una línea de recaudación como son los cines aunque esta recaudación no sea demasiado significativa. Entiendo que todo suma y eliminar las salas no acabo de verlo máxime cuando me va a ocurrir igual que con Viuda Negra que la vi por la cara cuando hubiera ido gustoso al cine y mi entrada se la perdieron e imagino que la de otr@s much@s también.

Si me lo podéis explicar os lo agradecería.

  •  

Wanchope

#5
Cita de: Predator33 en 05 de Marzo de 2022, 02:53:19 PM
Lo que no acabo de entender es si merece la pena amputar una línea de recaudación como son los cines aunque esta recaudación no sea demasiado significativa.

Es lo que muchos no terminamos de entender. Alguna vez lo hemos comentado respecto a películas como 'La guerra del mañana' o 'Alerta roja', superproducciones de hasta 200 millones que no han pasado por cines. No acabo de entender por qué Amazon o Netflix ven estos estrenos en cines (simultáneos o no) como si fueran competencia para sí mismos; pienso, como dices, que se trata de otra vía para rentabilizar una producción como por ejemplo puede ser editar luego las películas en Blu-ray o DVD. El coste en copias para una multinacional no creo que sea significativo y el gasto en promoción sería prácticamente el mismo que ya realizan de por sí. Y no creo que a los suscriptores de una u otra plataforma les importe que otros la puedan ver al mismo tiempo por otros medios. Incluso ya puestos les podrías dar entradas gratis o a mitad de precio, como una especie de aliciente adicional para contratar sus servicios.

Pienso en películas como 'Godzilla Vs. Kong' o 'Dune', y que a pesar de estrenarse simultáneamente en HBO Max recaudaron más de 100 millones de dólares en Estados Unidos. O en que yo no he pagado ni un sólo mes de Netflix, pero sin embargo sí he pagado por ver películas suyas en el cine como 'Mank' o 'Historia de un matrimonio', y hubiera pagado por ver 'El juicio de los 7 de Chicago' o 'El poder del perro' de haberse estrenado en condiciones.

Vamos, que a mi modo de ver están dejando de ganar dinero, máxime si tenemos en cuenta que estas películas van incluidas en la suscripción y no pagas por ellas. Por no hablar de la piratería, o de cómo a veces una película se ve mejor pirateada que en su propia plataforma. También pierden presencia mediática, ya que los estrenos de cine se venden para todos los espectadores y no sólo a tus clientes.

Vamos, que no se entiende estrenar una película de franquicias como 'Depredador' o 'Alien' en cines. Las dos últimas entregas de ambas recaudaron 160 y 240 millones, respectivamente. Si tenemos en cuenta que ahora cuentan con el respaldo del streaming, ya sea simultáneo o pocas semanas después, me parecen cifras que garantizan un alto retorno de la inversión. Especialmente si, como imagino, el presupuesto de ambas está por debajo de los 50 millones. O incluso muy por debajo de los 50 millones.
  •  

Predator33

Cierto Wancho, y supongo que existirán no pocas presiones por parte de ciertos lobbys para intentar orientarnos hacia este modelo de negocio de cine en casa caduco, desde su propia concepción, bajo mi punto de vista.

Quizá las nuevas generaciones piensen de otra forma pero apostaría a que nadie en esta galaxia cambiaría, en circunstancias normales, cine por casa.

Por otra parte, entiendo que ningún director, y aquí me la voy a jugar, prefiera, voluntariamente, estrenar su creación fuera de una sala de cine.

Veremos en qué deriva todo esto pero de entrada conmigo y en esta cuestión particular, tienen la guerra perdida.
  •  

Wanchope

Cita de: Predator33 en 06 de Marzo de 2022, 01:10:32 PM
Quizá las nuevas generaciones piensen de otra forma pero apostaría a que nadie en esta galaxia cambiaría, en circunstancias normales, cine por casa.

A menudo lo pienso en relación al fútbol: Ir a un campo de fútbol es más incómodo que verlo por televisión, pero a pesar del calor o el frío, vivir un buen partido en directo es una experiencia que la tele no puede igualar. En parte creo que es porque pones algo de tu parte, lo que hace que sea una experiencia y no simplemente ver algo. Sin embargo a los responsables de LaLiga les salé más a cuenta los derechos televisivos que la asistencia a los campos, tal y como indican los horarios de los partidos, por ejemplo. Claro, es de donde sacan tajada ellos.

El tema está en hacer partícipe a las nuevas generaciones de que ver una película en el cine no es lo mismo que verla en casa. O no tiene por qué. Puede salir bien o mal, pero cuando sale bien es mucho mejor que en casa, siendo una experiencia que se recuerda como algo más que una película.

Cita de: Predator33 en 06 de Marzo de 2022, 01:10:32 PM
Por otra parte, entiendo que ningún director, y aquí me la voy a jugar, prefiera, voluntariamente, estrenar su creación fuera de una sala de cine.

Un director quiere que sus películas se vean. Alguien como Spielberg, Cameron, Tarantino o Nolan pueden exigir, pero otros muchos no tienen ningún tipo de voz. 'El hoyo' triunfó a su pasó por Sitges pero fracasó en los cines. De no haber sido por su éxito en Netflix, igual su director no hubiera tenido la oportunidad de hacer otra película. Igual dentro de tres películas podrá exigir, o igual se ha educado en la época del streaming y no tiene tanto interés por la exhibición en salas de cine.
  •  

Predator33

Cita de: Wanchope en 06 de Marzo de 2022, 01:25:37 PM

En parte creo que es porque pones algo de tu parte...

Creo que lo pones todo. Tus "seis" sentidos dedicados a un único fin sin distracciones de dispositivos externos...una experiencia audiovisual elevada a la categoría de gourmet.

Cita de: Wanchope en 06 de Marzo de 2022, 01:25:37 PM

El tema está en hacer partícipe a las nuevas generaciones de que ver una película en el cine no es lo mismo que verla en casa. O no tiene por qué. Puede salir bien o mal, pero cuando sale bien es mucho mejor que en casa, siendo una experiencia que se recuerda como algo más que una película.

Ayer no me salió del todo bien con Uncharted y aún así no me arrepiento, otros fliparían en el mismo contexto que yo me "dormía" pero eso también forma parte de esta experiencia. Y si alguien todavía albergara dudas, le animaría a ir al IMAX a ver, por ejemplo, una Matrix Revolutions como en su día pude experimentar y que salí como si hubiera visto a Elvis... :guinar, experiencias que dejan huella y que en casa, ya te digo, no hubiera sido ni parecida.

Cita de: Wanchope en 06 de Marzo de 2022, 01:25:37 PM

Un director quiere que sus películas se vean. Alguien como Spielberg, Cameron, Tarantino o Nolan pueden exigir, pero otros muchos no tienen ningún tipo de voz. 'El hoyo' triunfó a su pasó por Sitges pero fracasó en los cines. De no haber sido por su éxito en Netflix, igual su director no hubiera tenido la oportunidad de hacer otra película. Igual dentro de tres películas podrá exigir, o igual se ha educado en la época del streaming y no tiene tanto interés por la exhibición en salas de cine.

Aquí no me he explicado bien, me refería al hipotético caso de qué elegiría el que no tiene voz si le dieran la oportunidad, pero estoy de acuerdo en que las posibilidades y los recursos marcan la diferencia y hoy en día el streaming es una opción, ciertamente, aunque siga pensando que la experiencia pierde...
  •  

Cansadodeloszombis

  •  

Wanchope

  •  


Michael Myers

Por lo poco que se sabe de la peli, no parece que tenga un potencial extraordinario, aunque habrá que esperar a ver como se desarrolla el proyecto. Tengo más esperanzas en la serie.
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •  

Wanchope

  •  

Michael Myers

Cita de: Wanchope en 20 de Noviembre de 2022, 12:10:22 PM


Visto así no suena muy apasionante.
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •