¿Conoces a Joe Black? (1998)

Iniciado por Michael Myers, 14 de Marzo de 2022, 06:34:51 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Michael Myers

¿CONOCES A JOE BLACK?/MEET JOE BLACK


SINOPSIS: William Parrish es un poderoso y meticuloso magnate cuya vida se ve alterada por la llegada de un enigmático joven llamado Joe Black que se enamora de su hija. Se trata, en realidad, de la personificación de la muerte, con una misión que cumplir en dicho hogar.


LA MUERTE APRENDE SOBRE LA VIDA

Remake de una película del Hollywood clásico titulado 'La muerte de vacaciones' de 1934, esta '¿Conoces a Joe Black?' Tenía en principio una buena pinta con un director que venía de dirigir unos años antes 'Esencia de mujer' que le dio a Al Pacino el único Oscar (un reconocimiento que debería haberle venido antes, pero ese es otro tema) y con unos intérpretes como Brad Pitt y Anthony Hopkins encabezando el cartel, quienes son unos reclamos para atraer a la gente a ver los filmes donde aparezcan; claro que la teoría pintaba muy bonita...

Esta película vendría a ser como una tarta de boda que ha sido adornada de más, con adornos de menos podría haber estado mejor. Además, es innegable la sensación de ñoñería que se respira en el ambiente donde un tema tan serio como la muerte parece más bien un cuento para niños, alejándose de un punto de vista más terrenal. Nada más empezar, el primer encuentro entre los personajes de Claire Forlani y Brad Pitt ya era difícil de creer por lo excesivamente perfecto que parecía él como si no tuviese defectos, por lo que el rechazo en esta secuencia fue aún mayor.

Seguramente los guionistas involucrados en la escritura trabajarían con la mejor de las intenciones, pero el ambiente cursi de este filme se hace muchas veces difícil de asimilar y la relación entre Forlani y Pitt suena poco creíble desde el inicio. A pesar de todo, consigue dejar la moraleja de toda esta historia, el cual es vivir lo que podamos, porque nunca se sabe cuando nos iremos al otro barrio. Personalmente, hubiese agradecido menos tono pasteloso y un trabajo mejor en algunos fallos como la citada relación.

A pesar de todo, este es un filme que se salva de ser quemado en una hoguera. Sus casi tres horas de duración apenas se han sentido sabiendo transicionar entre secuencia y escena, la partitura de Thomas Newman tiene sus momentos y las interpretaciones son bastante decentes. ¿Es una película que podría haber dado más de sí? Sin duda. Bajo otra orientación menos ñoña y con una historia de amor mejor desarrollada, puede que estuviera ante una mejor obra; y si bien su larga duración no se me ha hecho tortuosa, también es verdad que lo que se pretende contar no necesitaba tanto tiempo.

5

Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •