Los asesinos de la luna (Killers of the Flower Moon)

Iniciado por Wanchope, 11 de Noviembre de 2023, 03:20:11 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Wanchope

Los asesinos de la luna
(Killers of the Flower Moon)


SINOPSIS:
A principios del siglo XX, el petróleo trajo una fortuna a la Nación Osage, que de la noche a la mañana se convirtieron en uno de los pueblos más ricos del mundo...


CRÍTICA: Técnica, arte e industria de la cinematografía

Sabes que una película te ha gustado cuando se te ha hecho corta, e incluso te ha dejado con ganas de más. En especial en casos como el de 'Los asesinos de la luna', una nueva clase maestra de narrativa cinematográfica con vocación de clásico moderno de un Martin Scorsese que se resiste a envejecer o a pasar de moda. Por el cineasta no parece pasar el tiempo, como es prácticamente seguro que tampoco pasará por su última película: Una obra de raíces imperecederas cuyo clasicismo a prueba de modas le auguran la posteridad, y el tiempo dirá si también la inmortalidad.

El cine se ha cimentado durante más de 100 años sobre títulos tan robustos y sólidos como 'Los asesinos de la luna' que logran que parezca fácil algo tan innegociable como a veces ingobernable: Estar al servicio de una historia siempre en el centro de todas las decisiones. Sin prisa pero sin pausa durante tres breves horas y pico donde hay multitud de puntadas, ninguna sin hilo. Scorsese se toma su tiempo para exponer y definir una historia que avanza con firmeza bajo una engañosa apariencia de lentitud, siendo muy meritorio como logra mantener un ritmo constante de principio a fin.


Los personajes van y vienen, en especial los secundarios creando un difuso protagonismo que sin embargo beneficia a la historia y a la película. Todos tienen una razón de ser y aparecen cuando tienen que aparecer, para hacer lo que tienen que hacer para enriquecer una película donde todo se muestra siempre con una elegancia y claridad meridianas: En 'Los asesinos de la luna' siempre tenemos claro quién está haciendo qué y por qué lo está haciendo. No hay giros sorpresa ni tampoco intentos por sorprender al espectador con revelaciones insospechadas. Scorsese va de frente.

Y además, por descontado, sabe cómo filmar una de esas grandes, lujosas y estilizadas producciones hollywodienses a las que homenajeaba Damien Chazelle en 'Babylon'. Películas con alma de miniseries capaces de bascular entre lo épico y lo íntimo de manera orgánica y fluida, sin que nada perturbe el estado mental al que son capaces de transportarnos. Películas en donde no hay ningún elemento que haga sombra a los demás ni tampoco se quede atrás dentro de sus propios términos de excelencia, respetuosas con el medio pero sin miedo de apretarle un poco.

Hoy en día una película tan clásica y de la vieja escuela como 'Los asesinos de la luna' resulta hasta transgresora, no sé de qué manera. Scorsese no inventa nada, y probablemente tampoco se haya complicado la vida, siendo quizá esto último lo que más destaca de esta lujosamente humilde película: Su compacto y conciso trabajo en equipo y aparente pragmatismo y sencillez. Tan rematadamente simple, que sorprende que a menudo nos pueda parecer tan difícil cuando con (o sin) tanto dinero, sentido común y talento resulta tan fácil, por ejemplo, sacar provecho de Robert de Niro.

Nota: 8.0


Lo Mejor:
- La solidez del conjunto

Lo Peor:
- La sensación de no haber visto la película completa a pesar de su duración...
  •  

Predator33

#1
No recuerdo cuántas veces resoplé estando en la butaca sin poder hacer nada ante lo que estaba sucediendo ante mis ojos y es que Los asesinos de la luna no es demasiado complaciente con el espectador que digamos y aunque se basa en una historia real dejando pasar el tiempo y reflexionando algo más sobre el tema quizá lo mal (bien) que lo pasé en esa condenada butaca fue resultado también quizá de una más que fidedigna adaptación del relato situado en una época en la que si no había un testigo o se cazaba in friganti al asesino poco o nada se podía hacer y de ahí que luego de verla lo más lógico era pensar que así sucediera por muy increíble que pareciese. Al principio llegué a pensar que era una distopía salida de la magistral mente de Scorsese pero no, increíblemente, parece que no.

Y aquí me topé con el principal punto negativo que en parte casi echa por tierra toda la película si no llego a entrar al juego que me invitaba Scorsese y que paso a explicar,

Spoiler
Al comienzo se ve a los Osage claramente contrariados y sobrecogidos por verse obligados a cambiar su filosofía y estilo de vida por la del hombre blanco. Luego llega la sorpresa en forma de oro negro y luego la incomprensible unión de los Osage con los blancos opresores. Incomprensiblemente (o no tanto) abrazaron la forma de vida del hombre blanco empecinado en unir ambos linajes para sacar rédito. Hasta aquí se puede entender pero lo que no se comprende es que siguieran permitiendo estas uniones cuando parecía claro que en el pueblo sólamente parecían morir indios y tod@s de forma sospechosamente prematura.

Esto casi me saca de la experiencia pero lejos de salirme continué porque lo que estaba viendo no podía haber sucedido realmente y no podía quedarme sin ver la reacción de un DiCaprio que para mi sorpresa y a base de jeringuillazo limpio, como si se los diera al que suscribe, nunca llegó y que me trajo algún recuerdo de la fantástica Luz de gas.

Esto me tuvo en vilo mientras uno tras otra iban cayendo en una horrible sucesión toda la población india como si de un genocidio se tratara y lo peor, sin que existiera reacción alguna por parte de nadie ni siquiera del pueblo indio. Simplemente iban contabilizando cada cierto tiempo las bajas y haciendo cada vez más rico al sepulturero vamos, como ovejas al matadero. Bufff todavía se me hiela la sangre.
[close]

Pero como consecuencia de esto las tres horas y pico se me pasaron en un visto y no visto y la sensación es como dice Wancho de haber ido a ver un clásico. Muy recomendable sobretodo si os gustó Casino porque Los asesinos de la luna tiene mucho de aquel Scorsese y también id preparados para pasarlo mal (bien). :guinar

Un 8,4
  •  

Wanchope

Aunque no hay nada oficial, se habla de que la ventana de exhibición en salas de los Apple Original Films será de 45 días. De esta manera, 'Los asesinos de la luna' debería de llegar a Apple TV+ a partir del lunes 4 de diciembre.
  •  

Predator33

#3
Cita de: Wanchope en 21 de Noviembre de 2023, 09:51:27 PM
Aunque no hay nada oficial, se habla de que la ventana de exhibición en salas de los Apple Original Films será de 45 días. De esta manera, 'Los asesinos de la luna' debería de llegar a Apple TV+ a partir del lunes 4 de diciembre.

Bravo por Apple. De confirmarse, parecería que alguien por allí arriba ve con buenos ojos la "calderilla" de la taquilla. Oppenheimer, por ejemplo, 950 milloncillos de nada...y Los asesinos... 138...
  •  

Wanchope

Cita de: Predator33 en 21 de Noviembre de 2023, 09:57:15 PM
Cita de: Wanchope en 21 de Noviembre de 2023, 09:51:27 PM
Aunque no hay nada oficial, se habla de que la ventana de exhibición en salas de los Apple Original Films será de 45 días. De esta manera, 'Los asesinos de la luna' debería de llegar a Apple TV+ a partir del lunes 4 de diciembre.

Bravo por Apple. De confirmarse, parecería que alguien por allí arriba ve con buenos ojos la "calderilla" de la taquilla. Oppenheimer, por ejemplo, 950 milloncillos de nada...y Los asesinos... 138...

'Five Nights at Freddy' lleva 270 millones, y desde el primer día está disponible en SVOD en Estados Unidos.

Universal le está sacando mucho partido a dicho modelo, siendo a priori la que mejor está sabiendo rentabilizar la convivencia entre salas de cine, streaming, televisión y formato domésticos. 'Super Mario Bros: La película' sería probablemente el ejemplo más lucrativo.
  •  

Predator33

Esa es la idea Wancho, que puedan convivir ambos modelos de negocio aunque resulte sorprendente que lo hagan en tan buena armonía como en el caso de Universal sin ventana lo que me parece sensacional.
  •  

Wanchope

Cita de: Wanchope en 21 de Noviembre de 2023, 09:51:27 PM
Aunque no hay nada oficial, se habla de que la ventana de exhibición en salas de los Apple Original Films será de 45 días. De esta manera, 'Los asesinos de la luna' debería de llegar a Apple TV+ a partir del lunes 4 de diciembre.

De momento no aparece en el calendario de próximos estrenos de Apple de aquí a febrero. Supongo que por no ser un estreno directo en la plataforma, ya que dudo mucho que no la estrenen hasta finales de febrero o marzo.
  •  

Beyond

Se me hizo larga, muy larga, y eso obviamente afecta a mi nota. También me pareció muy redundante. Vamos, que creo que se le podría haber quitado una hora sin afectar lo más mínimo a su calidad. Está muy bien hecha, claro está, y por eso no soy capaz de bajarla del notable. Me gustaron mucho la banda sonora, la fotografía y el diseño de producción, así como las interpretaciones de sus principales intérpretes.

Le doy un 7.
  •  

Wanchope

La aclamada película de Apple Original Films "Los asesinos de la luna", de Martin Scorsese, estará disponible en vídeo on demand premium y venta electrónica a partir del martes 5 de diciembre, en colaboración con Paramount


Tras el nombramiento de "Los asesinos de la luna" como Mejor Película de 2023 y el premio a Lily Gladstone como Mejor Actriz por parte del Círculo de Críticos de Cine de Nueva York, Apple Original Films ha anunciado hoy que la aclamada y galardonada película de Martin Scorsese estará disponible en vídeo on demand premium y para su compra digital en los principales proveedores. La película llega al formato digital en colaboración con Paramount Home Entertainment, en más de 100 países, antes de estar disponible a nivel global en Apple TV+.

La película fue reconocida recientemente en los Premios Gotham y galardonada con el premio a la Mejor Banda Sonora de un Largometraje de los Hollywood Music in Media Awards. La película también recibirá el Premio Vanguard en el Festival Internacional de Cine de Palm Springs el próximo mes de enero.

Dirigida  por Martin  Scorsese y con un guion de Eric Roth y Martin Scorsese basado en el best-seller de David Grann, "Los asesinos de la luna" está ambientada en Oklahoma en la década de 1920 y describe los asesinatos en serie de numerosos miembros de la Nación Osage, rica en petróleo, una serie de crímenes brutales que llegaron a conocerse como 'el Reinado del Terror'. La película está protagonizada por Leonardo DiCaprio, Robert De Niro, Lily Gladstone, Jesse Plemons, Tantoo Cardinal, Cara Jade Myers, JaNae Collins y Jillian Dion.

De Apple Studios, "Los asesinos de laluna" ha sido producida junto a Imperative Entertainment, Sikelia Productions y Appian Way y distribuida en cines en asociación con Paramount Pictures. Los productores son Dan Friedkin, Bradley Thomas, Martin Scorsese y Daniel Lupi. Leonardo DiCaprio, Rick Yorn, Adam Somner, Marianne Bower, Lisa Frechette, John Atwood, Shea Kammer y Niels Juul son productores ejecutivos.
  •  

Wanchope

  •  

Michael Myers

ORO NEGRO ATRAE A CORAZONES NEGROS

Ya me quité el sombrero hace años con Martin Scorsese, pero hacer una película con tal despliegue de personajes, paisajes y demás a sus más de 80 años es otro nivel, algo que solo gente de la talla de Steven Spielberg, Clint Eastwood, Francis Ford Coppola o Ridley Scott son capaces de hacer. Y más una película buena como la que se tratan en estos párrafos, ¿la mejor película de 'Marty'? Tampoco diría tanto.

Basado en la novela 'Los asesinos de la luna de las flores: Los crímenes en la nación Osage y el nacimiento del FBI', de David Grann, Martin Scorsese cuenta una historia real sobre maltrato a toda una población india por parte de gente de raza blanca por pura codicia, un camino que cuando se sale de control lleva a la destrucción de cualquier rastro de humanidad. Y de eso va principalmente la película, sin que el director nacido en Queens olvide parte de su toque personal como la violencia y la voz en off.

Por supuesto, en una película con la firma de Scorsese raro es no encontrar actores de primer nivel y se juntan por primera vez en una película del director de 'Toro salvaje' sus mayores actores fetiche, como son Leonardo DiCaprio y Robert De Niro, teniendo con este último una colaboración cinematográfica y gran amistad fuera de las pantallas que ya dura medio siglo, desde que se viesen por primera vez en 'Malas calles' en 1973. Di Caprio y De Niro llevan buena parte del peso del filme y llevarán a sus espaldas no solo sus interpretaciones, interpretaciones a la talla de sus estatus, sino llevan a sus espaldas la codicia de la que se hace gala durante casi todo el metraje.

Dos personajes (tío y sobrino en el largometraje) que llevan de cabeza a los residentes indios del lugar a quienes les toca la lotería cuando encuentran petróleo en el condado de Osage; sin embargo, no pueden hacerse cargo del dinero que conlleva tal descubrimiento ya que, debido a la ley Burke, se requerían tutores blancos. Y entre esos personajes indios se encuentra Mollie Burkhart (Lily Gladstone), esposa de Ernest Burkhart (DiCpario), quien también acaba salpicada por todo el entramado de robos. Quédense con el nombre de Lily Gladstone porque no sería extraño verla en más papeles protagónicos en las grandes ligas siendo aquí toda una revelación.

Las virtudes de este filme son más que evidentes. Notable dirección de actores (con más rostros conocidos como Brendan Fraser, Jesse Plemons o John Lithgow), notable fotografía y dirección artística e igual notable banda sonora de Robbie Robertson con muchos toques de percusión y a quien se le dedica el filme ya que el compositor falleció el 9 de agosto de este año a la edad de 80 años, que en paz descanse.

¿El contrapeso? Es evidente que se siente que para lo que cuenta se toma su tiempo, quizás demasiado, y es inevitable pensar que no hacían falta casi tres horas y media para narrar una historia sencilla, mas el resultado aún con una duración así no termina de resentirse gravemente y en el cómputo global queda otro trabajo de Martin Scorsese que no decepciona y me alegra enormemente la vitalidad cinematográfica del realizador sobrepasados los 80 años. Un ejemplo a seguir.

7.8
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •  

Soprano

#11
Tengo a Scorsese entre mis directores favoritos por un montón de virtudes de sobra conocidas y porque además nunca me ha decepcionado, como es obvio dentro de su extensa filmografía tengo mis favoritas y esta que nos ocupa pese a gustarme no se situará entre ellas.

Y no lo hace porque pese a que me ha parecido una propuesta tan solvente y equilibrada como cabía esperar que además se cimenta en una historia de lo más fascinante encuentro su narrativa demasiado densa, y lo es en el mal sentido porque por muy bien que esté dirigida e interpretada que lo está es obvio que le sobra metraje, resulta demasiado exigente con el espectador al menos en su primer visionado y con ello no quiero decir que no disfrutase de cada escena pero su dilatado desarrollo pone en riesgo por momentos el impacto de los hechos que cuenta, esta vendría a ser por así decirlo la versión del director que suele ser 'recortada' para el cine.

En cualquier caso estamos ante la enésima muestra de talento de un Scorsese por el que parecen no pasar los años y una cita obligada con el buen cine.
  •  

Wanchope

Cita de: Soprano en 06 de Diciembre de 2023, 09:22:30 PM
... es obvio que le sobra metraje...

Pues... estoy convencido de que al igual que sucederá con 'Napoleón', tarde o temprano veremos una versión extendida. Aunque no creo que se anuncie como mínimo hasta después de los Oscars.

Desde luego transmite la misma sensación de que podría durar días en lugar de horas como películas como 'La puerta del cielo' o 'Érase una vez en América'.
  •  

Soprano

Yo de lo que estoy convencido es de que su extenso metraje se hará más llevadero en sucesivos visionados, siendo consciente del tipo de relato que es y de cómo se desarrolla creo que me recrearé más en los detalles sabiendo de antemano lo que ofrece, como dije antes no es que le sobre es que hay que ir preparado para afrontar su visionado como en alguno de los ejemplos que citas.
  •  

Turbolover1984

Notable film a todos los niveles destacando su gran elenco. Te mantiene interesado en sus más de tres horas que se pasan volando. Pero carece de un clímax que deje un gran poso o calado, más allá de empatizar más o menos con decisiones de los personajes, que ya es algo subjetivo y que en la trama tiene su lógica.
  •