El caballero del dragón (1985)

Iniciado por Michael Myers, 28 de Abril de 2024, 03:06:54 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Michael Myers

EL CABALLERO DEL DRAGÓN


SINOPSIS: En algún momento impreciso de la Edad Media, en algún lugar indeterminado de Europa. Entre espesos bosques se erigía el sólido castillo de Ruk, en él sufría achaques el Conde, preocupado por el incierto futuro de su hija casadera, Alba; mientras tanto, Fray Lupo y Clever, el jefe de la guardia, conspiraban a las espaldas del Conde. Y entre aquellas sólidas paredes también un hombre misterioso, Boecius, elaboraba los ungüentos que habían de sanar al Conde, y experimentaba con alambique y retortas buscando la Piedra Filosofal, y una noche especialmente oscura, pronunció con voz firme una espeluznante invocación. Apenas había terminado de recitar el conjuro cuando en aquella noche oscura llegó el Dragón. Un animal volante y rugiente, con destellos de fuego, que empezó a capturar animales de todas clases. Los aldeanos de Ruk decidieron no pagar sus impuestos hasta que alguien acabara con aquel animal del averno. Éste fue el comienzo de una gran historia de amor, aventuras y fantasía.


FESTIVAL DE LA VERGÜENZA AJENA

Por lo que he leído, 400 millones de las antiguas pesetas costó sacar adelante esta producción que parecía ser un impulso para el cine español. De lo mala que es, terminó siendo un salto hacia atrás de la vergüenza ajena que da.

Contar con dos figuras de talla internacional como Klaus Kinski (cabreado con prácticamente todo el mundo en el rdoaje al hacerlo esperar más de la cuenta en una secuencia) y Harvey Keitel debería haber ayudado al éxito del largometraje; sin embargo, el libreto escrito por el propio Fernando Colomo, Andreu Martín y Miguel Ángel Nieto convierte a Kinski en el supuesto villano que no lo es tanto y a Harvey Keitel en un caballero con un cociente intelectual de 70, siendo generoso, porque tiene durante algunas secuencias ocurrencias que produce sonrojo verlo en un actor de su gran categoría. Fernando Rey también cumple con la cuota del ridículo como un fraile supuestamente respetable que se termina transformando en un bufón.

El mismo guion juega a ser drama, romance y comedia y en ninguno de los tres aspectos sale bien parado. No hay excesivo drama porque la princesa tampoco es que tenga su vida pendiendo de un hilo, el romance es de 'ni contigo ni sin ti' entre los personajes de María Lamor y un mudo y andrógino Miguel Bosé y la comedia se queda corto hasta para niños de 10 años. Y lo peor es que habrán escrito el libreto sobrios, porque si hubiesen estado bajo los efectos de alguna sustancia al menos habría una excusa.

El acabado en la dirección artística y vestuario y la eficiente banda sonora de José Nieto son lo único rescatable de esta película que hizo tirar a la basura 400 millones de pesetas y una mancha imposible de olvidar en las carreras de los actores protagonistas. No se puede hacer peor ni a propósito.

1
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •  
    Cinéfilos que han agradecido este tema: Wanchope