El patio de mi cárcel (2008)

Iniciado por Michael Myers, 01 de Septiembre de 2025, 05:58:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Michael Myers

EL PATIO DE MI CÁRCEL


SINOPSIS: "El patio de mi cárcel" es una historia de mujeres. Mujeres presas, excluidas. Es la historia de Isa, una atracadora, ácida y generosa, incapaz de adaptarse a la vida fuera de la cárcel. Y de su grupo de amigas: Dolores, una gitana rubia que ha matado al marido; Rosa, una frágil y tierna prostituta; Ajo, una chica enamorada de Pilar que vivirá su amor hasta el límite de lo soportable; Luisa, una cándida colombiana sorprendida por un entorno que no comprende... La llegada de Mar, una funcionaria de prisiones que no se adapta a las normas de la institución, supondrá para esas mujeres el inicio de un vuelo hacia la libertad. Con la ayuda de Adela, la directora de la prisión, crearán Módulo 4, el grupo de teatro que las llenará de fuerza para encarar el "mal bajío" con el que llegaron al mundo.


APRECIANDO EL TALENTO DE VERÓNICA ECHEGUI (1983-2025)

Viendo recientemente la filmografía de la recientemente fallecida Verónica Echegui me di cuenta de que no había visto absolutamente nada donde ella apareciese, ni siquiera 'Yo soy la Juani', la cual es la película que suele aparecer siempre cuando se habla de ella. Sabiendo que ha sido una de las grandes actrices españolas surgidas en este siglo XXI, sentí un poco de vergüenza por ese dato de cero visionados y me he puesto a buscar cual sería la mejor opción. No quise optar por la opción demasiado obvia del filme de Bigas Luna, la cual le dio su primera nominación al Goya como Mejor actriz revelación en 2007 y en su lugar opté por esta 'El patio de mi cárcel', la cual supuso su segunda nominación y primera como Mejor actriz principal.

Viendo el filme no es de extrañar, pues Echegui contaba con 25 años en el momento del estreno del filme y muestra unas tablas como Isa, una mujer proclive a cometer errores que la llevan tras las rejas, que hace liderar la historia sin mucho esfuerzo; hay que tener en cuenta que en el reparto también figuran nombres como Candela Peña y Blanca Portillo que de talento no van necesitadas y es capaz de hacer un trabajo formidable frente a dos actrices de esa categoría. Su personaje es capaz de hacer sentir empatía por ella por sus ganas de salir adelante, aunque tiene una parte oscura que no la deja progresar y que la lleva por el camino de la amargura.

Sobre la historia de las presidiarias en sí, me llamó la atención que esta fuese una historia real (basada en la real Teatro Yeses, fundada en la antigua cárcel de mujeres de Madrid en 1985) cuando lo supe en los créditos finales y me alegra que hasta en una cárcel haya camino para hacer cosas positivas con la vida. Sí que eché en falta un poco más de drama, pues noté el ambiente demasiado dulcificado; aunque hay situaciones tensas, no son más que escenas que uno esperaría ver si está curtido en esto de los dramas carcelarios. No hay que llegar al extremo de 'El expreso de medianoche', ni mucho menos, pero a veces me costaba creer el entorno de la cárcel donde casi todas se llevaban bien entre sí.

Es por esa falta de un elemento dramático más acentuado que este largometraje no termina de conectar del todo, si bien cuenta con un reparto donde la mayoría de actrices realiza sólidas interpretaciones (a destacar los nombres de Ana Wagener en otro muy buen trabajo dentro de este filme como Dolores y Violeta Pérez como Rosa) y tiene alguna sorpresa que otra, como la escena de la puñalada. Me ha gustado, eso sí, lo de tratar el tema de gente que se encuentra mejor dentro de una cárcel que fuera, algo que ya contó, sin querer compararlas, la espléndida 'Cadena perpetua'.

No he sabido apreciar el talento de Verónica Echegui hasta que tuvo que dejar este mundo demasiado pronto a la edad de 42 años. Sí que sabía quien era y lo respetada que era como actriz, además de que no he leído nada malo de ella como persona, pero entre tantas cosas por ver a veces se pueden escapar películas y personas que merecerían más atención. Sirva esta reseña como reconocimiento a su talento y espero seguir viendo más cosas de su filmografía.

6
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •  
    Cinéfilos que han agradecido este tema: Wanchope