El padrino (1972)

Iniciado por Guevara, 21 de Abril de 2008, 10:15:00 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Guevara

11)  EL PADRINO




FICHA TÉCNICA:

Título Original: The Godfather
Año: 1972
Nacionalidad: EE.UU.
Dirección: Francis Ford Coppola
Intérpretes: Marlon Brando, Al Pacino, James Caan, Robert Duvall, Diane Keaton, John Cazale, Talia Shire, Richard Castellano, Sterling Hayden, Gianni Russo, Rudy Bond, John Marley, Richard Conte, Al Lettieri, Abe Vigoda
Guión: Francis Ford Coppola y Mario Puzo (sobre la novela de igual título de Mario Puzo)
Música: Nino Rota
Fotografía: Gordon Willis
Productora: Paramount Pictures
Duración: 175 minutos
Premios: Ganadora de 3 Oscar, Mejor película, mejor actor (Marlon Brando) y mejor guión adaptado. Ganadora de 5 Globos de Oro (Mejor película, mejor director, mejor actor de drama, mejor banda sonora y mejor guión adaptado).


SINOPSIS:

Años 40. Los turbios asuntos de la ciudad de Nueva York están dominados por la poderosa familia Corleone en su principal figura, "El Padrino", título que recae en la persona de Vito Corleone (Marlon Brando). Don Corleone tiene cuatro hijos; una chica, Connie, y tres varones, Santino, o Sonny, como le gusta que le llamen, Michael y Freddie, al que envían exiliado a Las Vegas, dada su incapacidad para asumir puestos de mando en la "Familia". Su hijo Michael (Al Pacino) vuelve al hogar tras haber combatido en la 2ª Guerra Mundial y no se muestra de acuerdo con los negocios y métodos empleados por su "familia". Cuando otro capo, Sollozzo, al rechazar el Padrino intervenir en el negocio de estupefacientes, intenta asesinar a éste, empieza una cruenta lucha de violentos episodios entre los distintos grupos.


CRÍTICAS

1) Extraordinaria película sobre el mundo de la mafia. La dinastía Corleone es el pivote sobre el que se asienta este crudo atisbo al mundo criminal. La consecución de parcelas de poder y control sobre los diferentes negocios de la droga y el juego son los detonantes de una acción que culminará con un carrusel de sangre y muerte en tono épico, asentado sobre unos códigos de honor en los que destacan el valor de la familia, la lealtad y la venganza.

Coppola ofrece una lección de ritmo, sin tregua en su pulso narrativo, ofertando constantes giros en una trama excepcional, con unos personajes magistralmente perfilados y soberanamente interpretados en una producción de lujo con una estupenda fotografía de Gordon Willis y una magnífica y recordada partitura de Nino Rota.

Marlon Brando y Al Pacino, quién interpreta al personaje más complejo del film, sobresalen en un amplio y destacado plantel de intérpretes entre los que se encuentran en pequeño papeles gente tan venerable del cine de los años cicuenta como Sterling Hayden o Richard Conte.


ANÉCDOTAS Y/O CURIOSIDADES:

1) Fue escogida como la tercera mejor película en la historia cinematográfica americana (detrás de Citizen Kane y Casablanca) por American Film Institute. Posteriormente, fue re-escogida en la segunda plaza tras Citizen Kane. También ha sido nombrada en la primera posición en listas elaboradas por Internet Movie Database y Rotten Tomatoes, entre otras.

2) Nino Rota, nominado al Oscar por su banda sonora, fue descalificado al considerarse que su música era una copia de otra película. Más tarde se demostró que Nino Rota fue objeto de una difamación. En su lugar, entró como nominado John Addison por "La huella".

3) El libro de "El Padrino" se mantuvo en los primeros lugares de la lista de best-sellers durante 67 semanas consecutivas y se vendieron más de 21 millones de ejemplares. Los derechos del libro de Mario Puzo fueron comprados por cuatrocientos diez mil dólares.

4) La dirección se le ofreció en un principio a Sergio Leone, pero lo rechazó y el trabajo acabó en manos de Coppola. La productora no esperaba mucho de su capacidad, por lo que cada día había un tipo supervisando sus actividades para que, si se le despedía en un momento dado, pudiese sustituirlo en la dirección de la película.

5) Para interpretar el papel de Michael Corleone se pensó en actores como Warren Beatty, Jack Nicholson, Dustin Hoffman, Robert Redford y Ryan Oneal, pero todos rehusaron. También se consideró a Laurence Olivier para el papel de Vito Corleone.

6) Debido a que los productores no querían a Brando en la película, el director Coppola decidió hacer unas pruebas con varios actores, cual no fue su sorpresa cuando apareció Brando y dijo que quería hacer esas pruebas para conseguir el papel. Cuando Coppola le contestó que tendría que esperar tu turno como todo el mundo, Brando contestó que esperaría, ante el asombro de Coppola. Los productores se negaron en redondo a que Marlon Brando interpretase al Padrino y Coppola incluso fue amenazado con ser despedido si seguía insistiendo con esa posibilidad, pero al final se salió con la suya al hacer firmar a Brando una cláusula en su contrato en la que se comprometía a cumplir todos los días de rodaje y no cometer sus típicas excentricidades.

7) Muy poca gente del equipo de rodaje de la película confiaba en Al Pacino. Lo criticaban por su estatura, su manera de hablar y actuar, y hasta se reían de él durante los primeros días de rodaje. Sin embargo, fue tras filmar la escena del asesinato del turco y el capitán de la policía, cuando se ganó el respeto de sus detractores. Parece ser que les impresionó su actuación.

8) Al principio de la primera parte aparece Vito Corleone en su despacho, sentado en su butaca acariciando un gato. Brando se lo encontró por los estudios antes de grabar la escena, porque el gato no salía en el guión.

9) Marlon Brando puso chuletas por todo el plató para recordar sus diálogos. Según él, incluso las colocó en las frentes de los actores cuando éstos estaban de espaldas a la cámara.

10) La famosa escena inicial del funerario Bonasera pidiendo ayuda a Corleone no aparecía en el guión original de Coppola, sino que fue un amigo suyo el que se la sugirió.

11) El palo que Sonny Corleone (James Caan) le lanza a Carlo (Gianni Russo) en la escena de la pelea entre ambos, es algo totalmente improvisado por Caan, y como Gianni Russo no sabía que éste le arrojaría ningún objeto porque no estaba en el guión, consiguió acentuar su actuación de perplejidad.

12) En la escena en que muere Don Vito Corleone mientras juega con su nieto, Marlon Brando llevaba puestos unos dientes improvisados con recortes de cáscaras de naranjas. Esos dientes estaban fuera de guión porque para la escena estaba previsto que Don Vito jugara con su nieto y súbitamente muriera de un ataque al corazón. Pero previo al rodaje, Marlon Brando para ganarse la simpatía del niño con quien compartiría la escena, decidió jugar con él, para lo cual recortó una dentadura grotesca con las cáscaras de las naranjas que ya estaban dispuestas para la escena y jugó a perseguirlo como si fuera un gorila. Este juego gustó tanto a Coppola que lo incluyó en la versión final de la película.

13) Brando, durante la prueba para la película, consiguió que la cara del Don Corleone fuera como un "bulldog" metiéndose bolas de algodón en los carrillos. Durante el rodaje, utilizó una prótesis dental hecha por un dentista. Al Pacino tambien utilizó una protesis, para simular que tenía la mandíbula rota, después de que el Capitán McCluskey (Sterling Hayden) le golpeara en la cara en una escena de la película. La pieza dental utilizada por Brando en el film se conserva en el Museo de Vestuario de los Estudios Universal. Marlon Brando aseguró que se le ocurrió ponerse el algodón en la boca porque le daba pereza crear un personaje.

14) Se consideró a Frank Sinatra para el papel de Johnny Fontane, pero el papel fue para Al Martino cuando se empezaron a ver las muchas similitudes entre el papel de Johnny y el propio Sinatra. En la novela de "El Padrino" el personaje de Johnny Fontane tiene mucha más relevancia que en la película. Parece ser que el mismo Frank Sinatra presionó para que se evitasen el mayor número de similitudes entre Fontane y él. De ahí la brevedad en la trama de este personaje.

15) Ford Coppola fue bastante criticado por ofrecer una imagen bastante atractiva de la mafia.

16) Durante el rodaje de la película se rumorea que Sterlin Hayden llevaba en el bolsillo consigo siempre un ratón.

17) La presencia de naranjas en las tres películas de "El Padrino" indica que una muerte ocurrirá pronto. Vito Corleone es disparado después de comprar naranjas, y muere con una naranja en su boca.

18) Durante los ensayos, una cabeza de caballo falsa fue utilizada para la escena del dormitorio. En la toma final, se utilizó una cabeza real.

19) Varios policías de Nueva York participaron en el rodaje de la película como extras.

20) En una entrevista de TV, uno de los productores declaró que muchos de los actores que completaban el reparto habían tenido relaciones con la Mafia y que en algunos momentos del rodaje se produjeron situaciones bastante violentas. Se dice que cuando Puzo y Coppola trabajaban en ella, unos caballeros se presentaron a verlos y en un tono más italiano que inglés les dijeron que sabían que estaban filmando una película acerca de algunos negocios de Nueva York, pero que querían decirles por la seguridad de ellos y de la película que palabras como Mafia, Cosa Nostra y otras similares jamás deberían ser mencionadas. El escritor y el director de la cinta comprendieron muy bien la advertencia y eliminaron deliberadamente del guión todas las referencias a la palabra "Mafia", refiriéndose siempre a los Corleone como "La Familia".

21) Pueden oírse frases míticas como éstas:

- Los italianos piensan que el mundo es tan duro que hace falta tener dos padres, por eso todos tienen un padrino.
- Mi padre le hizo una oferta que no podía rechazar. Luca Brasi le puso una pistola en la nuca y mi padre le aseguró que, o su firma o su cerebro acabarían sobre el contrato (Michael Corleone - Al Pacino)
- Que parezca un accidente.
- Mantén cerca a tus amigos pero aun más cerca a tus enemigos (Don Vito Corleone - Marlon Brando)
- No es personal Sonny, sólo son negocios.

22) Marlon Brando no fue a recoger su premio alegando que Hollywood discriminaba a la población india. En su lugar recogió el premio Sacheen Littlefeather, una mujer india que más tarde sería conocida en la gran pantalla como la actriz californiana Maria Cruz. Fue en esta misma ceremonia, cuando David Niven presentaba el Oscar al mejor sonido y un exhibicionista irrumpió en el escenario, por lo que el actor británico tuvo que tirar de improvisación para decir: "Hemos podido ver sus pequeñeces".


A los que os animéis a ver esta película, que la disfrutéis.   :guiñar
Los japoneses no miran... sospechan (Woody Allen)
  •  

Michael Myers

Que obra maestra del cine. El día que pueda visionarlo en VO puede que me de aun mas cuenta de su grandeza.
Esta película es de mis favoritas, pero en su significado, hay muchas películas que me gustan pero esta me toca la fibra sensible.
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •  

Jason

Es lo que me falta a mí. Ver las 3 partes en V.O.
El otro día me preguntaron por mi película favorita de siempre. Esto siempre depende un poco del momento que le pille a uno, pero acabé cediendo a la presión y dije El Padrino. ¿Por qué sería? :alegre

Buenas las anécdotas! También escuché que lo del algodón no se le ocurrió a Brando, sino a otro de los aspirantes, pero éste la puso en práctica antes! :D.
  •  

ZesT

Qué grande!! Las dos primeras partes son auténticas obras de arte, a la altura de las más grandes
  •  

Chusterman

Obra maestra del cine sin duda. Para mi gusto si no la mejor, de las 5 mejores películas de la historia. Me encantan como actúan todos los actores (Brando, Pacino, Duvall, Caan.....).

10/10
  •  

jescri

Tengo que reconocer que tengo una deuda pendiente con esta saga, ya que no la he visto como se merece. Cualquier día de estos me pondré con ella coo Dios manda   :sonreir
  •  

ZesT

Cita de: jescri en 21 de Abril de 2008, 12:51:24 PM
Tengo que reconocer que tengo una deuda pendiente con esta saga, ya que no la he visto como se merece. Cualquier día de estos me pondré con ella coo Dios manda   :sonreir

Yo creo que no te decepcionará  :guiñar
  •  

~ΣDU~

Yo la he visto dos veces y he flipao con ella, trmenda  :obacion :obacion

Suena a tópico, pero es una obra maestra, 10/10

En cambio la 2ª parte... ya hablaré yo de la segunda parte...


  •  

elbombardero

#8
A ver si la veo entera algún día (solo, porque a mi novia esto no se lo hago ver ni con chantajes  :poss) que siempre la veo a trozos, y el final siempre me lo pierdo.
Todos nosotros tenemos algo de críticos, pero no todos los críticos tiene algo de nosotros

Sección de Clásicos :obacion
  •  

Guevara

Cita de: elbombardero en 22 de Abril de 2008, 07:57:39 AM
A ver si la veo entera algún día (sólo, porque a mi novia esto no se lo hago ver ni con chantajes  :poss) que siempre la veo a trozos, y el final siempre me lo pierdo.

Igual es que eres un poco rácana en el "chantaje"   :poss  Esfuerzate un poco, hombre.
Los japoneses no miran... sospechan (Woody Allen)
  •  

Jason

Lo pongo aquí que durará más tiempo...

Para quien no las tenga en dvd y le interese, se pondrá a la venta este 4 de Junio, esta preciosa edición remasterizada.
Personalmente, me han encantado las portadas de cada dvd.


  •  

elbombardero

Cita de: Guevara en 22 de Abril de 2008, 08:51:58 AM
Cita de: elbombardero en 22 de Abril de 2008, 07:57:39 AM
A ver si la veo entera algún día (sólo, porque a mi novia esto no se lo hago ver ni con chantajes  :poss) que siempre la veo a trozos, y el final siempre me lo pierdo.

Igual es que eres un poco rácana en el "chantaje"   :poss  Esfuerzate un poco, hombre.
Ya sabes que lo ofrecerles "carne" a las mujeres no suele valer (para notros si que somo mu brutos) y como siempre le ando comprando cosillas que se le antojan, pues a ver si por ahí...  :disimu
Todos nosotros tenemos algo de críticos, pero no todos los críticos tiene algo de nosotros

Sección de Clásicos :obacion
  •  

alpope72

 :guay  Muy buenas las anécdotas, algunas no las conocía, como te lo curras Guevara  :guay

:obacion :obacion :obacion :obacion En esta película tengo poco que decir, por que si empiezo... Se estrenó El Padrino cuando yo vine al mundo, he crecido con él. Forman parte de mi "familia", tengo todos los libros de Puzo. Que faena irse sin escribir un Padrino 4. Creo que para crear el personaje de Don Vito Corleone, tuvo algún contacto con la Cosa Nostra siciliana.
Os dejo un refrán italiano "tutti colpevoli, nessuno colpevole", si todo el mundo es culpable, entonces nadie lo es.

Perfectas escenas, perfectos actores, perfecta música, perfecta historia :obacion :obacion :obacion  :obacion

Nota: 10/10  (el primero, llevaré la cuenta y quizás me sobrarán dedos de la mano).
Ya lo pensare mañana.
  •  

NeoLink

Una de las mejores peliculas de la historia, si no es la mejor.
Unas actuaciones que no rozan la perfeccion, son la perfeccion resaltando al siemrpe genial Pacino y al fantastico Brando, una historia fantastica el unico pego que le pondria es la relevancia de Jhony Fontane ya que en el libro es cierto que su papel es mucho mas importante y se ve la verdadera influencia del Don.

Y destacar la escena final
Spoiler
en la que se ve que se acerca la mujer de pacino y le cierran puerta mientras le dicen Padrino
[close]

el Padrino = :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion


  •  

Aloysius

 Voy a enfrentarme a la crítica de mi película favorita, así que aviso de antemano de que puede que no sea muy objetivo, aunque por lo que veo, muchos tenéis la misma opinión que yo.

  Lealtad, amistad, ambición, amor y la familia son algunos de los vértices sobre los que se apoya este film. Todo estos puntos giran en torno a la familia Corleone. Analiza las responsabilidades de los lazos de consanguinidad, o los lazos voluntariamente impuestos, el clan y la traición. Presenta también un mundo inserto en otro mundo, la Italia Siciliana incorporada al muy diferente sistema americano y como logra reproducirse en él. Muestra el cambio de una época, el choque de dos culturas, tanto en el tema de las drogas, como en el relevo generacional. Y además no hace un retrato del "italoamericanismo" de aquella época.

Coppola da una lección sobre como llevar una película, sabe cuando hay que calmar los ánimos, y cuando dispararlos, cuando emocionarnos, o cuando hacernos pensar. En toda está historia los ingredientes son los personajes, todos necesarios y todos bien interpretados, no hay ningún personaje que sobre, todos tienen su relevancia en algún fragmento de la historia.

Si nos ponemos a analizar la película no se puede negar que el personaje principal es Michael Corleone, el único de los hijos con nombre "no italiano", y que ha nacido para pertenecer a otro mundo que sea el del hampa, sin embargo, las trágicas circunstancias (muertes, traiciones, dinero) le arrastran hasta ser el "Don". Podemos ver la transformación de ese personaje desde el principio, hasta la famosa imagen del final de la película.

Pero si se nos menciona a "El Padrino", porque en vez de Al Pacino (que está magnífico), se nos viene a la cabeza la imagen de Marlon Brando y su voz quebrada? Porque, para mí, simplemente es la interpretación de un personaje que más llena un escenario.


Lo mejor

- El guión, con todo lo que ello implica, y como consigue que sepamos, y nos acordemos de casi todos los personajes mas o menos relevantes.

- Marlon Brando, Al Pacino, James Caan, Robert Duvall, Richard Castellano, Al Lettieri...

- Muchas escenas y frases míticas.

Lo peor

- Que hace bastante que no la veo   :sonreir


Y como hizo Guevara os dejo alguna curiosidad más:

- En unas imágenes del casting para la película se puede ver a Robert de Niro haciendo una prueba para el papel de Sonny Corleone. Sin embargo, acabó siendo para James Caan, que curiosamente conocía a Coppola ya que habían estudiado juntos. (Un acierto, porque en la segunda parte interpreta al joven Vito Corleone y lo clava.)

- Cuando Sonny le está pegando a Carlo, uno de los puñetazos le pasa por lo menos a diez centímetros de la cara, aunque el gesto de dolor de Carlo queda muy real.

- Se rumorea que la propia "Cosa Nostra" siciliana puso dinero para pagar la película.


Mi nota un 10/10.

Un saludo
  •