Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - Rhaegar

#1
Las canciones de amor
(Les chansons d'amour)




Titulo original: Les chansons d'amour
Año: 2007
Pais: Francia
Duración: 100 minutos
Director: Christophe Honoré
Reparto: Louis Garrel, Ludivine Sagnier, Clothilde Hesme, Chiara Mastroianni, Brigitte Roüan, Jean-Marie Winling, Alice Butaud, Yannick Renier, Grégoire Leprince-Ringuet, Annabelle Hettmann, Esteban Carvajal
Guión: Christophe Honoré
Productora: Alma Films
Género: Musical. Romance. Drama
Música: Alex Beaupain


Premios:
2007: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película)
2007: Premios Cesar: Mejor música escrita para una película. Nominada a Mejor Sonido, Actor Revelación (Grégoire Leprince-Ringuet) y a Actriz Revelación (Clotilde Hesme)


SINOPSIS:
"Para encender su relación, Ismael y Julie invitan a Alice a vivir con ellos, formando un triángulo amoroso cargado de sentimientos;pero todo este clima cambiará abruptamente cuando la tragedia golpee a estos jóvenes parisinos y deban enfrentarse a la fragilidad de la vida y del amor. Todas las canciones de amor hablan de lo mismo:'Hay demasiada gente que te quiere'... 'No podría vivir sin ti'... 'Perdóname amor'...  'Las canciones de amor', la interpretación musical de tres amantes en París, habla también de estas cosas."









CRÍTICA: "Ámame menos pero ámame mucho tiempo"

Esta es una película que vi por casualidad (aka Louis Garrell  :amor ) hace ya algunos meses y, a pesar de no considerarla una obra maestra, se quedó rondándome desde entonces, tanto ella como sus canciones, haciéndome repetir la experiencia un par de veces más con resultado igualmente satisfactorio. De modo que me he decidido a abrir "crítica" (entrecomillado porque yo no sé hacer críticas y simplemente es un comentario) , para ver si así consigo darla un poco a conocer y que alguno se anime a verla y poder comentar impresiones.

La historia no es muy complicada. Una película que comienza "hablando" (o más bien cantando) sobre la extraña relación que mantiene una pareja parisina con una tercera en discordia, y que continúa explorando temas como el dolor ante un terrible suceso que sacude al espectador al poco tiempo de comenzar el film, la soledad que dicho suceso trae a los personajes, cada uno reaccionando de distinta manera, y por último lo extraño, difícil, inevitable y humano de volver a abrirse y dejarse amar y amar a su vez superando ese dolor. Por medio de unas muy disfrutables piezas musicales que rebosan naturalidad y buen gusto, el director Christophe Honoré nos enseña con mucho encanto la ciudad de París, de la que el cine ya nos ha hecho enamorarnos una y mil veces, y sin que esta ocasión suponga una excepción. A nivel técnico no hay mucho que decir. Mucha cámara en mano, aprovechamiento de la luz natural, y un montaje bastante correcto que destaca sobretodo en los momentos musicales. Algún experimento extraño jugando con la iluminación y el espacio, pero poco más, es una producción más bien pequeña y se nota.

El comienzo de la película es prácticamente el de una comedia musical contemporánea al uso, con canciones divertidas y bastante ligeras e intrascendentes, explotando la relación de menage-a-tròis de los protagonistas. Recuerda en ese "buenrollismo" quizás a 'El otro lado de la cama' aunque el tono y el carácter cambian ante el ya mencionado golpe de efecto, al igual que lo hace el ánimo de los personajes, y de las canciones, que empiezan a destilar tristeza y melancolía, reflejando a la perfección el desasosiego del desconsuelo que dicho golpe conlleva inevitablemente. Son estas canciones las que no me he podido quitar de la cabeza. Tanto la letra, algo críptica y ambivalente a ratos (lo cual quizás podría ser un punto negativo, dado que averiguar el significado exacto de cada metáfora distrae y lleva más tiempo del que debiera), la música, la naturalidad con la que son introducidas e interpretadas (en esto ayuda que no sean cantantes profesionales, claro) hacen ganar enteros a este pequeño musical que tampoco ambiciona ser más de lo que es.


Sobre el reparto, la mayoría están bastante decentes. Quizás la que menos me convence sea la misma protagonista femenina, Ludivine Sagnier (Julie), a la que veo forzada y poco convencida por momentos. Me gusta mucho en cambio toda su familia, tanto los padres como la hermana mayor (Chiara Mastroianni), que interpreta uno de los temas más tristes y desoladores de la película en el cual se luce tanto por su voz como por sus dotes interpretativas (probablemente la más capaz de las actrices, aunque con un papel secundario). La hermana menor (Alice Butaud) no tiene muchas escenas, pero si desde el principio entiendes que hay algo raro en ella su actuación no parece tan fuera de tono como puede verse en un primer momento. Por encima de todos está la estrella, claro, Louis Garrell, que sin que se le pueda considerar un actorazo, sí se desenvuelve muy bien y conecta con el personaje y por tanto, con el espectador (especialmente si eres mujer o marica, porque mater mía. Vale, ya lo dejo xD). Sus interacciones con Grégoire Leprince-Ringuet (que interpreta a Erwann, un muchacho del que poco diré por evitar spoilear demasiado) también son de lo más destacable, con canciones y escenas bastante interesantes. Y si alguien le hace un poquito de sombra a Garrell, es la guapísima Clotilde Hesme (Alice), que además tiene una voz estupenda :si

Aunque no sea la película más profunda sobre la pérdida, el dolor y la recuperación, no deja de ser una apuesta inteligente y bastante particular, y a mi me llega sobremanera, por lo sencilla y bonita que es. Además, los personajes son de carne y hueso, y sienten y hablan como nosotros, y no a base de diálogos preciosos y preciosistas que nadie normal tendría como a veces se ve en películas románticas contemporáneas (aunque ya digo que las canciones en sí son otra cosa). Así que eso, un visionado bastante agradable, que a mi al menos me ha llegado como pocas películas últimamente y que bien merece una oportunidad. No sé si alguien más encontrará ese encanto que yo le he encontrado, pero por si acaso ya está abierta la "crítica".


Un 7'25

Por comentar más concretamente algunos detalles

Spoiler
La primera vez que vi la película me pilló completamente desprevenido el fallecimiento de Julie, la verdad, y ese cambio de tono en la película no me lo esperaba para nada. Muy triste, la verdad, aunque el momento que verdaderamente me "golpeó" fue una escena de dos, tres segundos con los padres mirando el ataúd donde descansa su hija. Y luego, un poco más adelante, cuando Ismael va a su casa por primera vez después de su muerte...

Me pareció también un tanto extraña la relación con Erwann, aunque en los demás visionados quizás ya tenía la mente "preparada" para tanto liberalismo sepsual y, en fin, que lo he disfrutado como el que más, claro xDDD

Una cosa que no he terminado de entender todavía es la clase de relación exactamente con Alice. Todo parece indicar que pencan un poco entre los tres, y la misma Julie se lo dice a su madre en una escena grandísima en la que la pobre mujer intenta mantener la compostura ante semejante revelación. Pero es que antes de eso nos han puesto una escena (la de los tres leyendo en la cama), en la que Alice habla de su filosofía del "no-sexo", así que sigo sin tenerlo del todo claro, a lo mejor por una mala traducción en los subtítulos de esa escena.

Bueno, la escena de la canción del Parc de la Pépinière... decir que lloré bastante no es decir mucho porque me pasé prácticamente media película igual xDDDD Pero vamos, momento destacable también  :si
[close]
#2
Gente del cine / Fallece el actor Sancho Gracia
09 de Agosto de 2012, 03:11:55 AM
El actor Sancho Gracia fallece en Madrid a los 75 años


Acabo de enterarme. No he seguido demasiado su trayectoria pero en fin, raro sería que alguien no hubiera oído hablar de él. Una lástima.

D.E.P.  :despedida
#3
Off Tópic / Canción de Hielo y Fuego (George R.R. Martin)
20 de Junio de 2011, 01:04:40 AM
Bueno, ya teníamos un hilo abierto sobre LA SERIE DE TELEVISIÓN de la HBO. Lo que aún faltaba era un tema para hablar de los libros, el origen de la historia. Espero que de mucho de sí, porque hay cantidad de cosas que comentar entre los cancioneros  :si




Canción de Hielo y Fuego


Cita de: WikipediaCanción de hielo y fuego es una multipremiada serie de novelas y novelas cortas de fantasía épica escritas por el novelista y guionista estadounidense George R. R. Martin. Martin comenzó a escribir la serie en 1991 y el primer tomo se publicó en 1996. Originalmente planeada como una trilogía, actualmente se espera que la serie sea una heptalogía, ya que tiene cuatro tomos publicados y tres más planeados. También hay tres novelas cortas que actúan como precuelas de la serie; y una serie de novelas cortas que recopilan los capítulos dedicados a un personaje determinado, ya publicados en las novelas principales. Una de ellas ganó un Premio Hugo. La serie ha sido traducida a dieciocho idiomas y el cuarto tomo alcanzó el primer lugar en la lista de bestsellers del New York Times tras su publicación. En total, la serie ha vendido 2,2 millones de copias en los Estados Unidos.
La historia de Canción de hielo y fuego se sitúa en un mundo ficticio medieval, principalmente en un continente llamado Poniente pero también en un vasto continente oriental, conocido como Essos. La mayor parte de los personajes son humanos pero a medida que la serie avanza aparecen otras razas. Hay tres líneas argumentales en la serie: la crónica de la guerra civil dinástica por el control de Poniente entre varias familias nobles; la creciente amenaza de los Otros, apenas contenida por un inmenso muro de hielo que protege el norte de Poniente; y el viaje de Daenerys Targaryen, la hija exiliada del rey que fue asesinado en otra guerra civil hace quince años, quien busca regresar a Poniente a reclamar sus derechos. Estas tres historias interactúan entre sí y son extremadamente co-dependientes.
La serie está narrada en tercera persona a través de los ojos de varios personajes. Para el final del cuarto tomo, ha habido veinticinco puntos de vista, incluyendo ocho personajes que sólo han aparecido una vez.
Si bien la serie se sitúa en un mundo ficticio y Martin ha citado a J. R. R. Tolkien, Jack Vance y a Tad Williams, como sus influencias, la serie difiere de los trabajos de estos autores en el hecho de que se interesa en y utiliza más los elementos realistas que los fantásticos. Mientras Tolkien se inspiraba en la mitología[cita requerida], Canción de hielo y fuego se inspira en la historia medieval, especialmente en la Guerra de las Dos Rosas. Asimismo, la serie se considera una de las obras más innovadoras del género, debido al gran número y la complejidad de sus personajes, lo intrincado de las tramas políticas, y su falta de censura en temas de violencia, sexo o incluso al abordar tabúes como el incesto.



Autor: George R.R. Martin
Editorial: Gigamesh
Precio: sobre 10 € las ediciones de bolsillo, 23 las normales y 32 las de tapa dura.
Páginas: unas 800-900 cada uno.
Número de libros: 7
Ilustraciones de cubierta: Enrique Corominas


No abrir sinopsis sin haber leído los libros para evitar posibles spoilers




Juego de tronos



Sinopsis
Tras el largo verano, el invierno se acerca a los Siete Reinos. Lord Eddard Stark, señor de Invernalia, deja sus dominios para unirse a la corte de su amigo el rey Robert Baratheon, llamado el Usurpador, hombre díscolo y otrora guerrero audaz cuyas mayores aficiones son comer, beber y engendrar bastardos. Eddard Stark ocupará el cargo de Mano del Rey e intentará desentrañar una maraña de intrigas que pondrá en peligro su vida y la de todos los suyos.

En un mundo cuyas estaciones pueden durar decenios y en el que retazos de una magia inmemorial y olvidada surgen en los rincones más sombríos y maravillosos, la traición y la lealtad, la compasión y la sed de venganza, el amor y el poder hacen del juego de tronos una poderosa trampa que atrapará en sus fauces a los personajes... y al lector.






Choque de reyes



Sinopsis
Spoiler
Joffrey Baratheon, primogénito del rey Robert, lo sucede en el Trono de Hierro tras los últimos acontecimientos y gobierna los Siete Reinos con crueldad. Pero no es más que un pelele en manos de su madre, la reina regente Cersei, y de sus consejeros. Tyrion Lannister asume el cargo de Mano del Rey y hace valer sus artes de manipulador para defender al rey Joffrey de sus enemigos... y proteger su vida de los supuestos amigos. Los hermanos de Robert dirigen sus ejércitos en una guerra de sucesión que desangra Poniente, mientras Robb Stark es proclamado Rey en el Norte. Al mismo tiempo, los exploradores de la Guardia de la Noche, desguarnecidos y dejados de la mano de dioses antiguos y nuevos, se preparan para afrontar una invasión de dimensiones terroríficas. Cuando los reyes chocan, la tierra entera se estremece bajo sus pies.
[close]





Tormenta de espadas (dos tomos).



Sinopsis
Spoiler
La batalla del Aguasnegras ha inclinado por el momento la balanza en la guerra de los Cinco Reyes a favor de Joffrey Baratheon y de la corte liderada por su abuelo Tywin Lannister... aunque no todos los miembros de la familia disfrutan de sus privilegios. Robb Stark, Rey en el Norte y su principal adversario, se ha establecido en Aguasdulces, donde sus consejeros le hacen ver que, a pesar de haber ganado todas las batallas, quizá esté perdiendo la guerra. Mientras, en el Muro, la Guardia de la Noche se sacrifica para defender el mundo conocido, pero Jon Nieve sospecha que, realmente, ninguno de sus miembros sabe nada; Stannis Baratheon parece guardar secretos que van más allá de la lógica, y Daenerys Targaryen anhela el momento de volver a su tierra. Cuando los cascos retumban y las espadas cantan, no hay refugio ante la tormenta.

[close]




Festín de cuervos



Sinopsis
Spoiler

Mientras los vientos del otoño desnudan los árboles, las últimas cosechas se pudren en los pocos campos que no han sido devastados por la guerra, y por los ríos teñidos de rojo bajan cadáveres de todos los blasones y estirpes. Y aunque casi todo Poniente yace extenuado, en diversos rincones florecen nuevas e inquietantes intrigas que ansían nutrirse de los despojos de un reino moribundo. Las circunstancias han forzado una tregua en la guerra de los Cinco Reyes. Los intrigantes miembros de la Casa Lannister intentan consolidar su hegemonía en Poniente; la flota de las Islas del Hierro se congrega para la elección de un rey que restituya la gloria perdida del Trono de Piedramar, y en Dorne, el único de los Siete Reinos que permanece apartado del conflicto, el asesinato de la princesa Elia y de los herederos Targaryen todavía se recuerda con dolor y rabia. Entre tanto, Brienne de Tarth parte en busca de Sansa Stark en cumplimiento de una promesa, y Samwell Tarly regresa de las tierras inhóspitas de más allá del Muro acompañado de una mujer y un niño de pecho. Cuando se apaga el clamor de las espadas, solamente queda carroña para los cuervos.
[close]




A Dance with Dragons




Fecha de publicación: 12 de Julio de 2011 (la fecha de publicación en castellano no se conoce todavía)

Avance: resúmenes de capítulos de Dance leídos por Martin en diferentes convenciones





PRÓXIMOS TÍTULOS:

The Winds of Winter
A Dream Of Spring
#4
Gente del cine / Natalie Portman da a luz a su primer hijo
15 de Junio de 2011, 05:33:19 PM

"Primero el Oscar y ahora el niño. 2011 será sin duda uno de los mejores años de Natalie Portman. La actriz protagonista de la premiada El cisne negro ha dado a luz a su primer hijo, fruto de la relación que mantiene con el coreógrafo Benjamin Millepaid, según ha informado la revista People. La publicación no aporta datos sobre la fecha y lugar del alumbramiento ni el nombre del bebé.

Portman y Millepaid se conocieron durante el rodaje de El cisne negro donde la actriz da vida a una bailarina que trata de conseguir su sueño de convertirse en una figura de la danza. La pareja anunció el pasado mes de diciembre que estaban prometidos y que esperaban su primer hijo.

La intérprete ha lucido orgullosa su embarazo por las alfombras rojas de las principales entregas de premios, donde ha sido una de las protagonistas. Al Oscar hay que sumar, entre otros, el Globo de Oro. Cuando recogió dicho galardón se lo dedicó a su pareja, a quien agradeció que la hiciera madre."
#7
Off Tópic / Armageddon, ¿ficción o realidad?
06 de Julio de 2010, 12:33:22 PM
http://www.abc.es/20100625/ciencia/asteroides-tierra-201006250940.html

Bueno, os comento esta noticia porque me ha parecido cuanto menos curiosa. No sé si seré el único al que le ha venido a la mente la peli de Bruce Willis, pero vamos, a mi me parece bastante evidente que VAMOS A MORIR


xDDDDDDDDDDDDDD


#9
Juegos / Fotogramas de SERIES Vol. 9 (Mayo)
03 de Mayo de 2010, 01:33:26 PM
Joder, perdón por el empanamiento  :disimu

Nueva serie


x4
#10
Biofilmografías y Homenajes / Natalie Portman
03 de Mayo de 2010, 12:16:48 AM
|Natalie Portman|






   Natalie Hershlag (9 de Junio de 1981) nació en la ciudad de Jerusalem, Israel. A la edad de tres años sus padres decidieron mudarse a Estados Unidos, cambiando de ciudad cada poco tiempo debido a las exigencias del trabajo de su padre (doctor especializado en endocrinología reproductiva), hasta que se establecieron en Nueva York en 1990. Su madre es ama de casa, y, a pesar de lo que la mayor parte de sus biografías dicen, no es artista.
En 1999, fue admitida en la Universidad de Harvard, lo cual la obligó a permanecer en Boston hasta 2003, año en el que finalizó su carrera de psicología con matrícula de honor. Además, domina a la perfección el hebreo y el inglés, y ha estudiado francés, alemán, japonés y árabe.
Actualmente vive en el Soho (Nueva York)




   Su carrera como actriz comenzó a muy temprana edad. Fue descubierta a la edad de once años por un "talent scout" (cazatalentos) de la agencia de cosméticos Revlon en una pizzería de Long Island.
Rechazó la oferta de trabajo como modelo para la agencia, ya que ella prefería dedicarse a la interpretación. Le pusieron en contacto con agencias de actores y fue así como consiguió su propio agente, que le consiguió al poco tiempo una audición para la película León, el profesional, junto a actores de la talla de Jean Reno y Gary Oldman. Este fue su primer trabajo en el mundo del cine. Su interpretación del personaje de Mathilda, una niña inteligente, desenvuelta y madura le otorgó críticas muy favorables, gracias a lo cual continuó su carrera emergente como actriz.

   A partir de entonces, y durante los siguientes cinco años, Natalie aparece en pequeños papeles en las películas Heat, Beautiful Girls, Todos dicen I Love You o Mars Attacks!


   En 1999 alcanzó la fama internacional debido a su aparición como la reina Padmé Amidala en Star Wars: Episodio 1- La Amenaza Fantasma, probablemente uno de sus papeles más recordados.
Ese mismo año protagonizó junto a Susan Sarandon el drama A Cualquier Otro Lugar, causando cierta polémica debido a su negación a rodar una escena de sexo requerida en el guión, asunto que se solucionó con la intervención de su compañera de reparto, quien exigió que la escena fuese retirada del guión. Este papel le otorgó su primera nominación al Globo de Oro a Mejor Actriz de Reparto.
Un año más tarde apareció como madre adolescente en  La Fuerza del Cariño, junto a Ashley Judd y Sally Field, entre otros. Aunque la película no recibió opiniones demasiado entusiastas, Natalie comenzó a ser considerada como una actriz de talento (aunque aún sin explotar).


  Además de su carrera como actriz de cine, Natalie también se había interesado por el teatro. Pero su oportunidad de participar en una gran producción teatral llegó en el año 2001, de la mano del director Mike Nichols, quien adaptó la comedia de Chekhov La Gaviota y la estrenó en el Delacorte Theater. Compartió escenario con Meryl Streep, Kevin Kline y Philip Seymour Hoffman.
En el 2002 participó en Zoolander, y poco después obtuvo un pequeño papel en el aclamado drama bélico Cold Mountain.
Con Star Wars: Episodio II - El Ataque de los Clones tuvo el dudoso honor de recibir una nominación a la Peor Actriz de Reparto de los comúnmente conocidos como premios Razzy (los 'anti-Óscar'), aunque finalmente fue a parar a Madonna, por su trabajo en Otro Día Para Morir.

Llega 2004, año en el que Natalie consigue impresionar a la crítica, primero con la cinta independiente Algo en Común, y más tarde con el drama Closer (Cegados por el Deseo), interpretando a la joven Alice Ayres. Su trabajo en este film le otorgó el premio Globo de Oro a Mejor Actriz de Reparto y sendas nominaciones para la misma categoría en los Óscar y los BAFTA.

   Durante los tres años siguientes Natalie trabajó muy activamente. Regresó a su papel de Padmé Amidala en Star Wars: Episodio III - La Venganza de los Sith, y también participó en la película independiente Zona Libre. Más tarde, con su papel de Evey Hammond en V de Vendetta despertó el interés general debido a su famoso rapado de cabeza, que fue tema de discusión durante semanas por los medios de comunicación internacionales. La actriz afirmó que su interés por el papel estaba en parte condicionado por su nacionalidad israelí, debido a las connotaciones políticas y de violencia que se observan en la película.
Poco después trabajó en la criticada película de Miloš Forman Los Fantasmas de Goya, compartiendo pantalla con Javier Bardem y Stellan Skarsgard, y en Paris, je t'aime.
Participó en la película infantil Mr. Magorium y su tienda mágica, y poco después interpretó a Ana Bolena en Las Hermanas Bolena, junto a Eric Bana y a Scarlett Johansson.
Recibió buenas críticas por My Blueberry Nights, donde interpretó a Leslie, una extravagante adicta al juego.    

En el año 2009, participa en New York I Love You, y más tarde comparte protagonismo junto a Jake Gyllenhaal y Tobey Maguire en el drama Brothers, remake estadounidense de la película danesa Brødre  




Filmografía

-1994
León, el profesional
-1996
Beautiful Girls
Mars Attacks!
Todos dicen I Love You

-1999
Star Wars Episodio I: La Amenaza Fantasma
A cualquier otro lugar

-2000
La fuerza del amor
-2001
Zoolander
-2002
Star Wars Episodio II: El Ataque de los Clones
-2003
Cold Mountain
-2004
Closer
Garden State

-2005
Zona libre
V de Vendetta
Star Wars Episodio III: La venganza de los Sith

-2006
Los fantasmas de Goya
Paris, je t'aime

-2007
Mr. Magorium y su tienda mágica
The Darjeeling limited
My Blueberry Nights

2008
Las hermanas Bolena
2009
New York, I Love You
Brothers




Premios

Ganados

2002 - Premio Teen Choice a la Mejor Actriz: Star Wars Episodio II: El ataque de los clones
2005 - Premio Globo de Oro a la Mejor Actriz de Reparto (Drama): Closer (Cegados por el deseo)
2005 - Premio de la Sociedad de Críticos de Cine de San Diego a la Mejor Actriz de Reparto: Closer (Cegados por el Deseo)
2007 - Premio Saturn a la Mejor Actriz: V de Vendetta


Nominaciones

2000 - Premio Globo de Oro a la Mejor Actriz de Reparto (Drama): A cualquier otro lugar
2000 - PremioTeen Choice a la Mejor Actriz: La fuerza del amor
2000 - Premio Saturn a la Mejor Actriz Joven: Star Wars Episodio I: La amenaza fantasma
2003 - Premio Saturn a la Mejor Actriz: Star Wars Episodio II: El ataque de los clones

2005 - Premio Óscar a la Mejor Actriz de Reparto: Closer (Cegados por el deseo)
2005 - Premio BAFTA a la Mejor Actriz de Reparto: Closer (Cegados por el deseo)

2005 - Premio Satellite a la Mejor Actriz de Reparto (Drama): Closer (Cegados por el deseo)
2005 - Premio Teen Choice, a la Mejor Actriz (Drama): Closer (Cegados por el Deseo), Algo en común
2005 - Premio de la Broadcast Film Critics Association a la Mejor Actriz de Reparto: Closer (Cegados por el deseo)
2006 - Premio Teen Choice Awards a la Mejor Actriz: V de Vendetta
2007 - Premio Saturn a la Mejor Actriz: Star Wars Episodio III: La venganza de los Sith








**Toda la información ha sido recogida de Wikipedia y de la web www.natalieportman.com**
#11
Off Tópic / Paliza a joven en el metro de Madrid
27 de Abril de 2010, 01:05:40 PM
http://www.20minutos.es/noticia/689384/0/agresion/metro/madrid

No sabía si abrir un nuevo tema o qué, pero joder, es que me he quedado tan a cuadros que, bueno, quería que todos los viéseis.

Me parece IN-CRE-Í-BLE, totalmente...  :flipando

Y lo que me alucina es que después de eso, pasa 10 días en la cárcel, le dan la condicional, y sigue yendo en el metro con el pobre chaval como si nada! Joder, pero si este tío es un peligro para la sociedad, no está bien de la cabeza!
#13
Link a la noticia --> http://www.20minutos.es/noticia/617270/0/muere/jd/salinger/

"Jerome David Salinger, escritor estadounidense que se alcanzó la fama por su obra El guardián entre el centeno, ha fallecido a los 91 años de edad por causas naturales, según publican el Washington Post.

A Salinger le echarán de menos los pocos que consideraba cercanos y lo muchos lectores que amaban su escritura El autor de una de los clásicos de la literatura moderna murió en la casa en la que vivía recluido por voluntad propia desde hace décadas, situada en New Hampshire, EE UU. El escritor se había roto una cadera el pasado mes de mayo y se había recuperado bien, dijo Phyllis Wesberg, su representante literario, que también señaló que su salud se deterioró a principios de año.

"No sufrió ningún dolor en el momento de su muerte", añadió la representante mediante un comunicado de prensa, en el que también subrayó el deseo del autor de llevar una vida apartada y "defendiendo su privacidad a toda costa". La familia de Salinger, señala el comunicado, "pide respeto hacia él, su trabajo y su privacidad, así como la de la familia, en términos individuales y colectivos".

"Salinger subrayó que estaba en este mundo, pero no era parte de él", dijo la representante, que también señaló que su espíritu está con su familia "y con aquellos que él amaba, independientemente de que fueran figuras históricas, religiosas, amigos personales o personajes de ficción". Wesberg añadió que al autor "le echarán de menos los pocos que consideraba cercanos y lo muchos lectores que amaban su escritura".



Pfff... qué pena me da, me acabo de quedar a cuadretes  :triste


D.E.P.
#14
Réquiem por un Sueño



Titulo original: Requiem for a Dream
Año: 2000
Pais: EEUU
Duración: 102 minutos
Director: Darren Aronofsky
Reparto: Jared Leto, Jennifer Connelly, Ellen Burstyn, Marlon Wayans, Christopher McDonald, Louise Lasser, Marcia Jean Kurtz, Janet Sarno, Suzanne Shepherd, Dylan Baker, Keith David, Peter Maloney
Guión: Darren Aronofsky, Hubert Selby Jr. (Novela: Hubert Selby Jr.)
Productora: Artisan Entertainment / Thousand Words
Género: Drama (drogas)
Música: Clint Mansell

Sinopsis: Harry (Jared Leto) vive con su atormentada madre Sara (Ellen Burstyn), y mientras él sueña con una vida mejor, ella está permanentemente a dieta para el día que pueda cumplir su mayor ilusión; aparecer en su concurso televisivo preferido. La ambición de Harry y su novia Marion (Jennifer Connelly) es hacerse ricos vendiendo droga con su amigo Tyrone (Marlon Wayans), y utilizar las ganancias para abrir un negocio propio, pero nunca llega el dinero suficiente para iniciar su plan. A pesas de todo, Harry y Marion no se resignan a vivir una existencia que consideran despreciable, por lo que harán lo impensable para conseguir la vida que anhelan.


PREMIOS
Spoiler

- Premio Espiga de Oro (Seminci): Mejor película
- Premio Chlotrudis Award: Mejor película
- Premio Independent Spirit Award: Mejor fotografía
- Premio Online Film Critics Society Awards: Mejor Director, Mejor Banda Sonora, Mejor Montaje
- Premio Phoenix Film Critics Society Awards: Mejor Montaje


Al reparto:

Ellen Burstyn


- Boston Society of Film Critics Award for Best Actress
- Chicago Film Critics Association Award for Best Actress
- Florida Film Critics Circle Award for Best Actress
- Independent Spirit Award for Best Lead Female
- Kansas City Film Critics Circle Award for Best Actress
- Las Vegas Film Critics Society Award for Best Actress
- Online Film Critics Society Award for Best Actress
- Phoenix Film Critics Society Award for Best Actress
- Satellite Award for Best Actress - Motion Picture Drama
- Southeastern Film Critics Association Award for Best Actress
Nominada — Academy Award for Best Actress
Nominada — Chlotrudis Award for Best Actress
Nominada — Golden Globe Award for Best Actress – Motion Picture Drama
Nominada — Saturn Award for Best Actress
Nominada — Screen Actors Guild Award for Outstanding Performance by a Female Actor in a Leading Role


Jennifer Connelly


Nominada — Chlotrudis Award for Best Supporting Actress
Nominada — Independent Spirit Award for Best Supporting Female
Nominada — Las Vegas Film Critics Society Award for Best Supporting Actress
Nominada — Online Film Critics Society Award for Best Supporting Actress
Nominada — Phoenix Film Critics Society Award for Best Supporting Actress

[close]







Crítica (puede contener spoilers indiscriminadamente)



Esta no es una película fácil de ver. En realidad, cuesta cierto trabajo digerirla, al menos eso me ocurrió a mi. Aronofsky realiza una excelente adaptación de la novela, trasladando a la pantalla con una maestría absoluta la historia de estos personajes, o quizás sería más correcto decir que traslada a la pantalla el concepto de la adicción. Porque la adicción es la verdadera protagonista, eso es algo que supe de inmediato. 

Harry, Sarah, Tyrone y Marion tienen un sueño. Un sueño por cambiar sus vidas hacia algo mejor, por darles un nuevo rumbo, y alejarlas de sus respectivas situaciones de desesperación. La soledad, la insatisfacción, la dependencia total y absoluta hacia la droga componen el marco de cada uno de sus días. Cuando digo que es difícil de ver, no lo digo por decir. No es una película feliz, de hecho, para mi es como una patada en la boca. Una historia sobre cómo se destrozan los sueños, hasta qué horrible punto llega una vida cuando no tiene dentro nada más que droga y necesidad. Réquiem por un Sueño no es una película moralista, al menos en el sentido didáctico del término. No te aconseja que no te drogues, no te dice que es algo malo que no debes probar, no es como una madre regañándote. Se dedica exclusivamente a mostrarte las consecuencias de gente que se dejó llevar, gente que tenía esperanzas y que poco a poco fueron cayendo en saco roto. Y lo hace sin lubricante, y sin "pelos" en la pantalla.

Oscura, dramática, algo psicodélica y visualmente muy poderosa, la película te atrapa y te sumerge en la espiral que conduce al desastre. Gracias a los planos repetidos continuamente, acelerados y con efectos exagerados de la inyección de la droga en el cuerpo de los protagonistas podemos introducirnos casi en su mismo ser, y entendemos que ese es su mayor deseo, ese momento de gloria, de evasión. Pero como todos sabemos, ese momento no dura para siempre, y enseguida necesitas más.

La banda sonora (que supongo yo que todo el mundo habrá podido escuchar, ya que es una de las más usadas en tráilers, etc...) merecería un apartado aparte para poder comentarla a fondo. Totalmente escalofriante, es como una parte más de la historia, consigue involucrarte, y da esa sensación de perversidad, de denigración. Alucinante.


Y ahora un poco de la peli en sí, que me enrollo.

La película muestra a cada personaje de forma secuencial. Primero Sarah, luego Harry y Tyrone, luego Marion... así sucesivamente.

Especialmente terrible me parece la historia de Sarah, la madre de Harry. Su problema es la soledad. Esposa de un marido muerto hace tiempo, y madre de un hijo drogadicto, su mayor obsesión (o consolación), es la televisión. Especialmente, un programa de autoayuda ("We got a winner"... los pelos como escarpias sólo de recordarlo >_<). Un buen día, recibe una llamada telefónica anunciándola que ha sido seleccionada para aparecer en televisión. Lógicamente, cuando te sientas tan sola, tiendes a aferrarte a un clavo ardiendo, y Sarah se lo cree. Pero la vida sedentaria, y la edad han hecho estragos, y ya no tiene el cuerpo que tenía cuando su marido vivía, y junto a él, Harry y ella eran en definitiva, felices. Quiere llevar el vestido rojo que llevó a la graduación de su hijo. Y para eso tiene que adelgazar. Decide acudir a un médico (de formación bastante dudosa, todo hay que decirlo) y éste le receta unas pastillas, para tomar antes de cada comida, y dejar de tener apetito. Y ahí comienza su decadencia, se sumerge en un abismo que su hijo conoce bien, el de la drogadicción, y, sin darse cuenta, va alejándose de la realidad. El momento culminante llega cuando de la televisión ve aparecer en su propio salón al presentador de su programa favorito, junto a una versión pasada de ella misma, riéndose de sus cosas, de la misma Sarah, y bailando alrededor al ritmo de una canción delirante. Los demás, por supuesto, tampoco se quedan atrás, pero quizás esta es la que más me impresiona.

El punto álgido de la película, sin duda, es el final. Apoteósico. La pantalla se divide en cuatro, mostrando cada uno de los personajes viviendo su propio infierno, alejados los unos de los otros, sintiéndose totalmente solos y desamparados. ¿El culpable? La adicción. La droga.

Las interpretaciones, todas muy decentes. En especial la de Ellen Burstyn, quien injustísimamente no ganó el Óscar a Mejor Actriz (ese año se lo llevó Julia Roberts por su trabajo en Erin Brockovich). También cabe mencionar lo extraño que resulta que la BSO no consiguiese ni una nominación a estos premios.


En definitiva, una película totalmente fantástica y por supuesto recomendable (o más bien, imprescindible), aunque desde luego no  para gente fácilmente impresionable y/o de mente débil. Yo siempre digo cuando hablo de ella con mis amigos que no se les ocurra verlas solos, a no ser que deseen sentir impulsos suicidas al terminar. Un tanto exagerado, claro, pero desde luego a mi no me dejó buen cuerpo. Y a esto llamo yo cine, una película que te haga sentir (aunque no sea un sentimiento positivo).



Nota: 10/10 (y si pudiera poner más nota, pondría más  :burla )