Las canciones de amor
(Les chansons d'amour)

(Les chansons d'amour)

Titulo original: Les chansons d'amour
Año: 2007
Pais: Francia
Duración: 100 minutos
Director: Christophe Honoré
Reparto: Louis Garrel, Ludivine Sagnier, Clothilde Hesme, Chiara Mastroianni, Brigitte Roüan, Jean-Marie Winling, Alice Butaud, Yannick Renier, Grégoire Leprince-Ringuet, Annabelle Hettmann, Esteban Carvajal
Guión: Christophe Honoré
Productora: Alma Films
Género: Musical. Romance. Drama
Música: Alex Beaupain
Premios:
2007: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película)
2007: Premios Cesar: Mejor música escrita para una película. Nominada a Mejor Sonido, Actor Revelación (Grégoire Leprince-Ringuet) y a Actriz Revelación (Clotilde Hesme)
SINOPSIS:
"Para encender su relación, Ismael y Julie invitan a Alice a vivir con ellos, formando un triángulo amoroso cargado de sentimientos;pero todo este clima cambiará abruptamente cuando la tragedia golpee a estos jóvenes parisinos y deban enfrentarse a la fragilidad de la vida y del amor. Todas las canciones de amor hablan de lo mismo:'Hay demasiada gente que te quiere'... 'No podría vivir sin ti'... 'Perdóname amor'... 'Las canciones de amor', la interpretación musical de tres amantes en París, habla también de estas cosas."
CRÍTICA: "Ámame menos pero ámame mucho tiempo"
Esta es una película que vi por casualidad (aka Louis Garrell

La historia no es muy complicada. Una película que comienza "hablando" (o más bien cantando) sobre la extraña relación que mantiene una pareja parisina con una tercera en discordia, y que continúa explorando temas como el dolor ante un terrible suceso que sacude al espectador al poco tiempo de comenzar el film, la soledad que dicho suceso trae a los personajes, cada uno reaccionando de distinta manera, y por último lo extraño, difícil, inevitable y humano de volver a abrirse y dejarse amar y amar a su vez superando ese dolor. Por medio de unas muy disfrutables piezas musicales que rebosan naturalidad y buen gusto, el director Christophe Honoré nos enseña con mucho encanto la ciudad de París, de la que el cine ya nos ha hecho enamorarnos una y mil veces, y sin que esta ocasión suponga una excepción. A nivel técnico no hay mucho que decir. Mucha cámara en mano, aprovechamiento de la luz natural, y un montaje bastante correcto que destaca sobretodo en los momentos musicales. Algún experimento extraño jugando con la iluminación y el espacio, pero poco más, es una producción más bien pequeña y se nota.
El comienzo de la película es prácticamente el de una comedia musical contemporánea al uso, con canciones divertidas y bastante ligeras e intrascendentes, explotando la relación de menage-a-tròis de los protagonistas. Recuerda en ese "buenrollismo" quizás a 'El otro lado de la cama' aunque el tono y el carácter cambian ante el ya mencionado golpe de efecto, al igual que lo hace el ánimo de los personajes, y de las canciones, que empiezan a destilar tristeza y melancolía, reflejando a la perfección el desasosiego del desconsuelo que dicho golpe conlleva inevitablemente. Son estas canciones las que no me he podido quitar de la cabeza. Tanto la letra, algo críptica y ambivalente a ratos (lo cual quizás podría ser un punto negativo, dado que averiguar el significado exacto de cada metáfora distrae y lleva más tiempo del que debiera), la música, la naturalidad con la que son introducidas e interpretadas (en esto ayuda que no sean cantantes profesionales, claro) hacen ganar enteros a este pequeño musical que tampoco ambiciona ser más de lo que es.

Sobre el reparto, la mayoría están bastante decentes. Quizás la que menos me convence sea la misma protagonista femenina, Ludivine Sagnier (Julie), a la que veo forzada y poco convencida por momentos. Me gusta mucho en cambio toda su familia, tanto los padres como la hermana mayor (Chiara Mastroianni), que interpreta uno de los temas más tristes y desoladores de la película en el cual se luce tanto por su voz como por sus dotes interpretativas (probablemente la más capaz de las actrices, aunque con un papel secundario). La hermana menor (Alice Butaud) no tiene muchas escenas, pero si desde el principio entiendes que hay algo raro en ella su actuación no parece tan fuera de tono como puede verse en un primer momento. Por encima de todos está la estrella, claro, Louis Garrell, que sin que se le pueda considerar un actorazo, sí se desenvuelve muy bien y conecta con el personaje y por tanto, con el espectador (especialmente si eres mujer o marica, porque mater mía. Vale, ya lo dejo xD). Sus interacciones con Grégoire Leprince-Ringuet (que interpreta a Erwann, un muchacho del que poco diré por evitar spoilear demasiado) también son de lo más destacable, con canciones y escenas bastante interesantes. Y si alguien le hace un poquito de sombra a Garrell, es la guapísima Clotilde Hesme (Alice), que además tiene una voz estupenda

Aunque no sea la película más profunda sobre la pérdida, el dolor y la recuperación, no deja de ser una apuesta inteligente y bastante particular, y a mi me llega sobremanera, por lo sencilla y bonita que es. Además, los personajes son de carne y hueso, y sienten y hablan como nosotros, y no a base de diálogos preciosos y preciosistas que nadie normal tendría como a veces se ve en películas románticas contemporáneas (aunque ya digo que las canciones en sí son otra cosa). Así que eso, un visionado bastante agradable, que a mi al menos me ha llegado como pocas películas últimamente y que bien merece una oportunidad. No sé si alguien más encontrará ese encanto que yo le he encontrado, pero por si acaso ya está abierta la "crítica".
Un 7'25
Por comentar más concretamente algunos detalles
Spoiler
La primera vez que vi la película me pilló completamente desprevenido el fallecimiento de Julie, la verdad, y ese cambio de tono en la película no me lo esperaba para nada. Muy triste, la verdad, aunque el momento que verdaderamente me "golpeó" fue una escena de dos, tres segundos con los padres mirando el ataúd donde descansa su hija. Y luego, un poco más adelante, cuando Ismael va a su casa por primera vez después de su muerte...
Me pareció también un tanto extraña la relación con Erwann, aunque en los demás visionados quizás ya tenía la mente "preparada" para tanto liberalismo sepsual y, en fin, que lo he disfrutado como el que más, claro xDDD
Una cosa que no he terminado de entender todavía es la clase de relación exactamente con Alice. Todo parece indicar que pencan un poco entre los tres, y la misma Julie se lo dice a su madre en una escena grandísima en la que la pobre mujer intenta mantener la compostura ante semejante revelación. Pero es que antes de eso nos han puesto una escena (la de los tres leyendo en la cama), en la que Alice habla de su filosofía del "no-sexo", así que sigo sin tenerlo del todo claro, a lo mejor por una mala traducción en los subtítulos de esa escena.
Bueno, la escena de la canción del Parc de la Pépinière... decir que lloré bastante no es decir mucho porque me pasé prácticamente media película igual xDDDD Pero vamos, momento destacable también
Me pareció también un tanto extraña la relación con Erwann, aunque en los demás visionados quizás ya tenía la mente "preparada" para tanto liberalismo sepsual y, en fin, que lo he disfrutado como el que más, claro xDDD
Una cosa que no he terminado de entender todavía es la clase de relación exactamente con Alice. Todo parece indicar que pencan un poco entre los tres, y la misma Julie se lo dice a su madre en una escena grandísima en la que la pobre mujer intenta mantener la compostura ante semejante revelación. Pero es que antes de eso nos han puesto una escena (la de los tres leyendo en la cama), en la que Alice habla de su filosofía del "no-sexo", así que sigo sin tenerlo del todo claro, a lo mejor por una mala traducción en los subtítulos de esa escena.
Bueno, la escena de la canción del Parc de la Pépinière... decir que lloré bastante no es decir mucho porque me pasé prácticamente media película igual xDDDD Pero vamos, momento destacable también

[close]