Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Temas - Turbolover1984

Páginas: 1 2 [3] 4 5 ... 22
31


En Vampirako Studio, estudio creativo que hemos creado 4 socios y amigos, hemos hecho una app que ha sido presentada como el videojuego oficial del VillarrealCF. Un juego que se aleja de todo lo existente hasta ahora en el género y que ya está disponible de forma gratuita en las stores de Android e IOS. Además, todos aquellos que hagan alguna compra en la tienda virtual de compras añadidas que dispone la app o que adquiera alguno de los productos (merchandising, literatura...) que pondremos a la venta próximamente, estará ayudando a la investigación de la Distrofia Muscular de Cinturas 1-F y el SIDA, dado que gran parte de sus beneficios irá a la Asociación Conquistando Escalones.

Adéntrate en la mayor aventura futbolística conocida salvando el mundo de las garras del rey de los no muertos. Podrás entrenar en una decena de pruebas con varias dificultades en diversos escenarios, personalizar a tu personaje, equiparlo con poderes y enfrentarte en un torneo épico a multitud de criaturas fantásticas que cuentan con increíbles habilidades.



Desbloquea premios, trofeos, personajes extra y sé el número 1 del ranking mundial. ¡Conviértete en el Soccer Hunter del videojuego oficial del VillarrealCF!

TRAILER FINAL:


DESCARGA GRATUITA:

ANDROID: goo.gl/n1mhP4
IOS: goo.gl/qUDOaX

32


Desde hace un tiempo, la Asociación Conquistando Escalones tiene el deseo de tener una camiseta propia que transmita su mensaje con fuerza y, le ayude, junto a otros productos de merchandising solidario (como las pulseras “Sempre Endavant”), a seguir dando a conocer su causa y conseguir fondos para la cura de la Distrofia Muscular LGMD1F y el SIDA.  Para ello, convoca a todos los diseñadores tanto amateur como profesionales (la participación es libre y gratuita) un concurso para que diseñes nuestra camiseta.

Buscamos diseños principalmente orientados para usar en camisetas aunque no se descarta usar en otros productos similares para conseguir fondos. Se demandan diseños originales y creativos, incluso divertidos, pensando en, más allá del nombre de la asociación, que estén relacionados con la causa pero sobre todo que resulten vistosas y atractivas para su compra. Haz un diseño para una camiseta que tú llevarías puesta a todas horas.

Cada participante puede enviar hasta 3 diseños con el día 20/12/2016 como fecha límite. Se anunciará y contactará con el ganador antes de finalizar el mes de enero.

Más info y bases completas: http://www.conquistandoescalones.org/web/2016/10/disena-la-camiseta-de-conquistando-escalones-y-gana-100e/

33
Off Tópic / Día Mundial de las Distrofias Musculares de Cinturas
« en: 30 de Septiembre de 2016, 11:19:13 am »
Por segunda vez en la historia, el 30 de septiembre se celebra el Día Mundial de las Distrofias Musculares de Cinturas. Los componentes de la Asociación Conquistando Escalones, somos una familia en la que muchos de sus miembros padecemos una Distrofia Muscular de Cinturas, concretamente la denominada tipo 1F.

Este tipo concreto sólo la padece nuestra familia en todo el mundo, con una mutación única, que nos hace tenerla y por tanto enfermar, pero a la vez nos provoca una inmunidad al virus del SIDA que nos convierte en interés a nivel internacional y el eje central de unas investigaciones médicas que buscan la cura para los nuestros y a la vez, millones en todo el mundo.

Para conmemorar este día, hemos realizado un vídeo sobre cómo nos afecta esta enfermedad, la esperanza de cura y el camino a conseguirlo. Os invitamos a que le echéis un vistazo:



34
TV y Series / Lovesick (Netflix)
« en: 31 de Julio de 2016, 03:03:50 pm »


Sinopsis: Después de descubrir que tiene una infección de transmisión sexual, Dylan debe estar en contacto con todas las chicas que ha tenido relaciones sexuales con hacerles saber las malas noticias.

Reparto: Johnny Flynn, Antonia Thomas, Daniel Ings


Netflix anuncia como novedad y serie propia desde hace algunos días "Lovesick" aunque realmente lo que ha subido es la 1ª temporada, que se emitió en 2014 en el CH4 de Reino Unido con el título "Scrotal Recall". Parece que la ha rescatado con la idea de hacerle, esta si, una 2ª temporada propia. Siendo tan sólo 6 episodios de 20 minutos me animé a verla y lo hice del tirón ayer por la tarde.

La serie mezcla la situación presente de los protagonistas con flashbacks de la ex a la que el prota principal va en cada episodio a comunicarle que tiene clamidia. Argumentalmente es el típico (aunque bien llevado) "mejores amigos que están enamorado el uno del otro pero no se lo dicen y van teniendo parejas varias mientras sufren en silencio". Concretamente, el personaje de Antonia Thomas (la futura madre de mis hijos) ha estado años aguantando el paseo de novias varias del protagonista y esperándolo y ahora va a casarse ya cansada de ello y es justo cuando más enamorado está él pero no quiere romperle el matrimonio. Aunque suene tópico y ñoño, la serie tiene diálogos ágiles e ingeniosos, recordando mucho la pandilla y situaciones de "Como Conocí a Vuestra Madre", siendo el prota una especie de Ted Mosby inglés y cerrando el triángulo de amigos Daniel Ings, un personaje muy similar (aunque más light y menos brillante) al gran Barney Stinson. Notables actuaciones de todos ellos junto a los secundarios que acaban de componer la pandilla de amigos y las ex a las que se les dedica cada episodio. Un ejercicio recomendable y entretenido sobre las relaciones de pareja.

35
Críticas de estrenos / Los principios del cuidado (2015)
« en: 12 de Julio de 2016, 09:56:54 am »
Los principios del cuidado


SINOPSIS:

'Los principios del cuidado' narra la historia de Ben, un escritor retirado que decide dedicarse a cuidar enfermos tras pasar una tragedia personal. Después de seis semanas de formación, Ben conoce a su primer cliente, Trevor, un deslenguado chico de 18 años con distrofia muscular. Al poco tiempo, se embarcan con sus parálisis respectivas (uno emocional y el otro física) en un viaje improvisado a todos los sitios que más le han llamado la atención a Trevor en las noticias de la televisión, entre los que destaca especialmente el "Hoyo más profundo del mundo".


CRÍTICA:

El placer de mear de pie

Puede que sea sensación mía, pero me da la impresión que el "indie" llegó significando para muchos "el nuevo cine", algo novedoso que iba a salvar a la industria o al espectador de lo anodino, de la poca imaginación instalada en los grandes estudios, las grandes producciones. No mucho tiempo después, ya hay discusiones de que si esto es indie pero en realidad no, que si el indie ya se ha acomodado y va a piloto automático y en resumen, de que el calificativo indie, de esperanzador o piropo, ha pasado a cliché o descalificación. Este rollo lo suelto sorprendido por algunas críticas profesionales enzarzadas en bucle sobre este tema y que se adentran poco a hablar de la película en sí, un film, que personalmente me ha sorprendido gratamente.

Y es que, olvidándonos del indie o no indie, viendo el planteamiento y/o el trailer, el argumento parecía bastante claro, predecible, a camino entre el típico melodrama con clichés y el juego entre la pena y el discurso de superación / impacto emocional. Un padre que perdió a su hijo hace pocos años y que sigue marcado por ello de repente se hace cuidador de una persona discapacitada que no sale de casa. Queda claro que ambos se iban a adentrar en una aventura de crecimiento personal, pero faltaba ver si se llevaba de forma amena o "estomagántemente" insoportable. Evidentemente no escapa a clichés ni predecibilidad, pero muchas veces el cine ya no es lo que te cuenta, sino cómo te lo cuenta y además en estos casos, la química entre los personajes. Por suerte para el espectador, todo cumple a las mil maravillas, no resulta empalagosa, ni recargada de azúcar, todo es muy natural y cercano, incluido su sentido del humor, muy bien usado.

Además, servidor que padece una distrofia muscular, mira más con lupa películas que hablan de ello, no porque me ofenda fácil, sino todo lo contrario y este tipo de films me ganan o me pierden, en los detalles. Y me ha alegrado ver que el protagonista no es un cliché con ruedas. No sale de casa por motivos X que te justifican y además te dicen que no es lo habitual, que los discapacitados (pese a la creencia general) salen y llevan vidas normales, me gusta la actuación de  Craig Roberts, los trabajados momentos de humor más allá de "soy un tullido que va de gracioso", todo el tema (tan de moda como cierto) de salir de la zona de confort,  la parte (sea más o menos creíble ya a criterio personal) romántica, que lleven sin caer en el morbo pero con total naturalidad y sin tabúes los temas más íntimos y delicados y que aunque tonteen con ello con un por momentos delicioso humor negro, no caigan en el melodrama o impacto lacrimal, por mucho que el final de la enfermedad, más pronto que más tarde, hoy en día, es el que es.

Nota: 7'2

36
Informática, redes sociales y videojuegos / Formateo de PS3 antes de venderla
« en: 04 de Junio de 2016, 12:38:38 pm »
Me he comprado la PS4 y quiero vender la PS3 y los juegos que tengo de ella. Si fuera posible, me gustaría ofrecer en el pack, los juegos que tengo instalados y descargados en la propia consola tras adquirirlos en la Store y no en formato físico, pero claro, no quiero dejar sin borrar mi perfil personal. ¿Es posible borrar absolutamente todo y dejar los juegos descargados? ¿Cómo se hace?

Y luego hay un emoticono de windows que supongo que será de la conexión wifi con mi pc, que pone la ip de conexión y alguna cosa más, que lo suyo sería borrarlo aunque no me deja hacerlo manualmente.

Gracias anticipadas.

37
TV y Series / Master of None (Netflix)
« en: 07 de Abril de 2016, 02:51:24 pm »


Sinopsis: Dev es un actor en la treintena que vive en Nueva York y que todavía no tiene demasiado claro qué quiere hacer con su vida. Cada episodio gira entorno a algún aspecto de la vida de Dev como su experiencia como inmigrante, la difícil situación de las personas mayores o cómo encontrar el mejor restaurante italiano pero todo en tono de comedia.

Mi comentario (1ª temporada): Recomendable comedia en un género que cada vez es más difícil encontrar algo que no sea un "bueno, bien, se deja ver". El prota, un hindú que vive en New York, empieza hablando de los tópicos de los de su etnia, de la relación con los amigos o de la soltería a los 30, pero cada episodio es una lección, algo así como las galletas chinas pero con risas e ingenio. Tener hijos, la relación con los mayores y más, aparte de los temas mencionados arriba. Ni es una obra maestra ni extremadamente hilarante pero deja un regusto notable en sus 10 episodios que confirman la 3ª temporada, de menos de media hora cada uno. Especialmente recomendada para treintañeros. Si viviste la veintena con "Como conocí a vuestra madre" y a los 30 sigues soltero, es tu serie. Y si no, también. De hecho en ocasiones recuerda a la citada serie, aunque la vendían erróneamente como una Louie a lo hindú (porque tiene algún aire pero poco, es mucho más light y aquella es muy aclamada. El mismo error que los que cada serie la venden como "la nueva Lost"). 

Me ha gustado bastante más que por ejemplo Love, tocando mejor el tema del amor (sin ser la trama central) y mucho más completa y compleja en más temas. Además, resulta muy natural y Judd Apatow por otro lado da la sensación de "esforzarse demasiado".

Si hay que dar notas, le daría un 7'3 a esta primera temporada.


38
Desde la Asociación Conquistando Escalones de la que soy vicepresidente somos finalistas para la dotación de 10.000 euros para investigación médica que busca la cura para nuestra enfermedad degenerativa (Distrofia Muscular de Cinturas 1F) y el SIDA. Va por votos en facebook.

POR FAVOR, VOTADNOS Y COMPARTID, os necesitamos. Es en este enlace: https://www.your-promos.com/promos/16518/participations/4261783

La Asociación Conquistando Escalones la formamos afectados de la citada enfermedad degenerativa, cuya mutación que nos la causa también nos hace inmunes al virus del SIDA. Investigadores buscan una cura para ambas. En este hilo os hablé de ello: https://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,32078.30.html

Quien quiera más info, encantado de dársela.

39


La Asociación Conquistando Escalones organiza su I Concurso de Fotografía en el camino de seguir dando a conocer la necesidad de conseguir fondos para la cura de la Distrofia Muscular LGMD1F y el SIDA y poder costear las investigaciones de la alianza médica surgida para ello. Se trata de un concurso abierto y podrán participar todas aquellas personas interesadas en el mismo. La inscripción es libre y gratuita. El tema del concurso es “Escalones”. Se demandan fotografías originales y creativas, incluso divertidas, con escalones como elemento indispensable en la imagen complementado con otros que la imaginación del participante crea oportuno.

Habrá 3 ganadores, con premios de 200, 100 y 50 euros en metálico respectivamente, gracias al patrocinio de uno de nuestros socios honoríficos: Multiópticas Ibarra.

Se pueden enviar fotografías hasta el 29/02/2016. Los premios se conocerán antes de finalizar el mes de Marzo de 2016.

Más información y bases completas: http://www.conquistandoescalones.org/web/2015/12/i-concurso-de-fotografia-de-la-asociacion-conquistando-escalones/

Evento de seguimiento en Facebook: https://www.facebook.com/events/1110286745648366/

ASOCIACIÓN CONQUISTANDO ESCALONES

Web: www.conquistandoescalones.org
Facebook: https://www.facebook.com/conquistandoescalones
Twitter: https://twitter.com/AceDistrofia
Vídeo de Presentación: https://www.youtube.com/watch?v=BOikKIZrhL8
Hacerse Socio: https://goo.gl/c7qn1I
Donar por Paypal: https://goo.gl/F0uAbc
Grupo Teaming: https://www.teaming.net/aceasociacionconquistandoescalones

40
Off Tópic / Celebrando el 15N
« en: 13 de Noviembre de 2015, 01:54:05 pm »
El 15 de Noviembre es el Día de las Enfermedades Neuromusculares. Hemos hecho este vídeo. Si os gusta, así como su mensaje, ayudadnos a expandirlo. Compartid.


41
Off Tópic / 66 referencias cinéfilas en un garaje
« en: 17 de Octubre de 2015, 11:26:30 am »
Circula en las últimas horas la imagen de un garaje que contiene 66 referencias cinéfilas.



¿Cuántas puedes encontrar?

Aunque lo divertido es entrar en la web original en la que (aparte de verse mejor la imagen) es un juego interactivo. Por cada película que identifiques correctamente, desbloqueas un vídeo bonus del film. Te puedes equivocar 3 veces antes de que salga aquello de "Game Over".

http://www.popcorngarage.com/

42
Críticas de estrenos / Cincuenta sombras de Grey (Fifty Shades of Grey) (2015)
« en: 11 de Octubre de 2015, 02:19:45 pm »
Cincuenta sombras de Grey (Fifty Shades of Grey)


Sinopsis:

La romántica, sensual, erótica y totalmente adictiva historia de la apasionada relación entre una estudiante universitaria y un joven multimillonario.
Cuando la estudiante de Literatura Anastasia Steele recibe el encargo de entrevistar al exitoso y joven empresario Christian Grey, queda impresionada al encontrarse ante un hombre atractivo, seductor y también muy intimidante. La inexperta e inocente Ana intenta olvidarle, pero pronto comprende cuánto le desea. Cuando la pareja por fin inicia una apasionada relación, Ana se sorprende por las peculiares prácticas eróticas de Grey, al tiempo que descubre los límites de sus propios y más oscuros deseos...

Crítica:

Esclavismo sexual en la era del feminazismo

Recuerdo la era de lo transgresor que resultaba lo “políticamente incorrecto”, donde cualquier cosa fuera de lo común parecía un acto de valentía y camino hacia romper barreras. Una época donde “Crónicas Marcianas” escandalizaba, cuando ahora sería emitido en horario infantil. Una vez pasado de rosca toda esa “modernor” actualmente vivimos en la época de lo socialmente correcto, del talibanismo de los conceptos en vez de los hechos. De que haya más debate sobre si llamarnos discapacitados a los que lo somos está feo por las raices de la palabra, que si estamos en situación de desamparo social. Que muchas veces hablar de las minorías sea tabú y sin soltar dos palabras ya puedas ser apuntado por cien escopetas. Que a veces alguien se alce con la bandera de la libertad y acabe censurando más que el censurador al que critica. Y en medio de todo eso, está el feminazismo.

De una realidad patente y un camino aún largo y necesario por recorrer en la lucha por los derechos de la mujer a un extremo cercano a colgar a los hombres de sus testículos en plazas públicas. En una de las pocas veces que he leído a una famosa “tweet star”, conocida por su radicalismo al respecto, decía algo así como que es normal que las mujeres vean a los hombres como malvados, que les tengan miedo e incluso los señalen como culpables, en general. Porque si tú por ejemplo vas a una discoteca y un hombre te echa algo en la bebida y te viola, es normal que luego desconfíes y califiques a todo el sexo masculino. Imaginaos por un momento ese argumento en la línea de “pues si un árabe un día te...”. Igual de injustos y despreciables ambos ejemplos.

Pues en medio de todo eso y chocando con ello de frente, de lado, por arriba y por abajo, llega la adaptación de posiblemente en libro más leído entre las mujeres del mundo. Es más difícil encontrarse a alguna que no lo haya leído, que a una persona que no tenga whatsapp. Yo no lo he hecho, pero si que he visto la película pocas horas atrás, una cinta sobre esclavismo sexual, violencia de género por contrato, acoso, allanamiento de morada y unas cuantas cosas más, con una vejación constante a la mujer. Dakota Johnson interpreta a una ingenua, inocente y virgen universitaria que se enamora del exitoso y traumatizado sexualmente encarnado por Jamie Dornan. Poco a poco te vas acostumbrando, ella va sacando garras, pero sobre todo en su arranque resulta desternillante en algunos momentos, de vergüenza ajena en otros, el rol de ella, una especie de ameba necesitada sexualmente que se limita a chupar lápices cual falo o morderse el labio compulsivamente.

Básicamente es la fórmula de siempre de el tipo duro que jamás se ha enamorado y la pobre ingenua que necesita descubrir la vida y que acaba cambiando al otro y ablandándolo, todo ello con golpes de fusta en la nalga y muchas imágenes de lengua hasta la campanilla y tetas de la protagonista (poco más). En la siguiente supongo que se seguirán enamorando, tendrán más altibajos, él seguirá soltando traumas por fascículos y cosas así. Quiero creer que quien ha disfrutado con el libro y a la vez defiende unos derechos y se escandaliza ante ciertos sucesos, no crea que su príncipe azul debe ser así y lo haya tomado como un mero entrenenimiento, igual que yo cuando me pongo una porno. Supongo... . Y que conste que no voy de digno, que ha habido ratos que hasta la estaba tolerando, casi disfrutando y casi me enamoro también de Dakota. Ah! y tiene una notable BSO.

P.D. Dios me libre de imaginar, que el mismo libro lo escribe un hombre, la misma película la dirige un ídem.

Nota: 3'5

43
Críticas de estrenos / Una chica vuelve a casa sola de noche (2014)
« en: 02 de Septiembre de 2015, 08:56:13 pm »
Una chica vuelve a casa sola de noche

(A Girl Walks Home Alone at Night)






SINOPSIS:

En la ciudad iraní de Bad City puede pasar cualquier cosa. En medio de un abanico de personajes marginales, un vampiro vaga en busca de sangre. Al western vampírico se le suma un romance teñido de sangre. A Girl Walks Home Alone at Night combina géneros y estilos: invoca el western, la fascinación propia de Lynch, el terror y las novelas gráficas.

CRÍTICA:

El magnetismo hipnótico de una vampira con burka

Hace poco vi "Tales (Ghesse-ha)" y comentaba la buena mano que parecen tener desde Irán con los dramas sociales o al menos, el ruido que han hecho por aquí algunos los últimos años. Pero un drama, mezclado con thriller, con western y por medio una vampira con burka, es, cuanto menos original. Y la artífice de ello es la directora Ana Lily Amirpour, que nació en UK, se crió desde pequeña en EEUU pero es originaria de tierras persas y una ciudad (imaginaria) llamada "Bad City" de Irán es el enclave elegido y todos los actores tienen rasgos y/u origen allí. Los seriéfilos reconocerán a alguno como Marshall Manesh, el carismático Ranjit, secundario habitual y chófer de "Como conocí a vuestra madre".

Aquí de nuevo es secundario aunque clave, como padre del protagonista, un joven (Arash Marandi) que trabaja para adinerados para poder pagarse el coche e intentar cubrir los agujeros monetarios que deja su progenitor, adicto a alcohol, drogas y mujeres. "Bad City" también tiene un narcotraficante y proxeneta, prostitutas, inquietantes fosas comunes y sobre todo, una vampira (Sheila Vand), que pasea de noche para alimentarse, intentando elegir a "chicos malos".

La cinta no es que tenga una gran riqueza en su guión, tampoco un ritmo o regularidad que sean recordados, pero entre su inmensa fotografía en blanco y negro, su notable BSO y sus personajes, forman un magnetismo que enamora y del que es difícil escapar. De esas cintas que en conjunto no parecen dejarte una magnífica impresión pero que no puedes dejar de pensar en ellas, con escenas que asaltan tu mente una y otra vez y que tardarán tiempo en desaparecer de tu retina.

Nota: 7'3

44
Críticas de estrenos / Extinction (2015)
« en: 16 de Agosto de 2015, 01:07:32 pm »
Extinction (2015)





SINOPSIS:

Nueve años después de que una infección convirtiese a gran parte de la humanidad en criaturas salvajes y sin intelecto, Patrick, Jack y su hija Lu, sobreviven solos a las afueras de Harmony, en un rincón olvidado cubierto por nieves perennes. Sin embargo, algo terrible ocurrió entre Patrick y Jack y un odio profundo pervive entre ellos. Cuando los infectados vuelven a aparecer, ambos deberán dejar atrás su rencor para sobrevivir y proteger lo que más quieren, a la pequeña Lu.

CRÍTICA:

Postapocalipsis irregular

Si me dieran a elegir, no sé si considero más valiente a un director que intenta hacer algo nuevo en el cine o a otro, que se adentra en géneros bastante desgastados, intentando que su obra destaque, imprimiéndoles una huella personal e intentando escapar a los clichés. A Miguel Ángel Vivas lo metería en el saco de los segundos con un poco también de los primeros si hablamos meramente del cine que suele hacerse en nuestro país. Si ya era difícil no caer en ser una más de raptos caseros con "Secuestrados" (y logró su objetivo más que de sobras), aún más complicado tenía hacer una post-apocalíptica con criaturas que aportara algo diferente o que valiera la pena. Sin ser tan destacada como su anterior trabajo, teniendo un potencial mayor de lo que acaba consiguiendo y pese a dar sensación de perder el rumbo, "Extinction" deja cosas más que interesantes.

La cinta arranque en plena evacuación militar de los ciudadanos que aún no han sido afectados por una infección que asola un planeta en el que poco a poco unas criaturas fruto de dicha plaga, van tomando el control. Tras un ataque con muchas víctimas, damos un salto 9 años en el futuro, donde los dos supervivientes viven separados y sin hablarse por lo que pasó tiempo atrás, que iremos viendo a modo de flashbacks, que la verdad sea dicha, podrían haber sido mejor llevados son el inicio y puede que la causa de la falta de empaque en el relato, que su "de aquellos polvos vinieron estos lodos", que es realmente el cuerpo del film, no tenga el impacto deseado. El castillo de naipes empieza a peligrar por ahí, pero además no acaba de centrarse entre la supervivencia extrema, el drama familiar, rencores y líos amorosos entre vecinos. Que no digo que sean facetas que excluyan a las otras, pero la mezcla no acaba de funcionar y es cuando viene la citada sensación de falta de rumbo y su irregularidad. Elementos interesantes como la locura en la soledad, desaparecen tan repentinamente como se introducen en el relato.

Parece que todo sean palos para lo nuevo de Miguel Ángel Vivas, pero sería injusto. Como comentaba al principio, logra tener cosas destacables en un género muy trillado, lo cual ya es un punto a su favor. Técnicamente es notable, con una más que reseñable fotografía (con escenas para enmarcar) y una no menos despreciable BSO. Además, deja momentos de tensión lograda, de elementos dramáticos que funcionan y buenas actuaciones en una trabajada atmósfera. Si todo esto, junto al manejo de la historia, hubieran tenido un pulso más constante, estaríamos ante una obra notable. 

Nota: 5'5

45
Críticas de estrenos / Bernie
« en: 06 de Agosto de 2015, 10:20:36 pm »
Bernie





SINOPSIS:

En Carthage, un pueblo de Texas, Bernie Tiede (Jack Black), un enterrador muy querido por toda la gente del pueblo, se hace amigo de una rica y malvada viuda (Shirley McLaine)

CRÍTICA:

Mr. Carisma

Años antes de que pusiera fin a su trilogía "Antes de..." y que nos llegara "Boyhood", su film más aclamado hasta la fecha, Richard Linklater estrenó allá donde le dejaron (aquí llega ahora), "Bernie", una cinta que más allá de demostrar que Jack Black no es solo un bufón, nos acerca a una de esas entrañables y curiosas historias basadas en hechos reales, sucesos y personas que remueven los cimientos de pequeños pueblos, un acercamiento a la vida rural americana, concretamente a un recóndito lugar de Texas. Diría que una especie de Fargo sureña pero seguramente sean incomparables y se parezcan poco, más allá del encanto de sus ciudadanos.

Jack Black interpreta a un polifacético enterrador que se le da bien todo lo que toca, de carisma inigualable y de unanimidad de opinión de unos convencinos que lo tienen en alta estima. En una trama que va avanzando con naturalidad, sin prisas ni ritmo vertiginoso, aparecen una viuda a la que todo el mundo odia (Shirley MacLaine) y como no a todo el mundo puede caerle uno bien, alguien que perseguirá al protagonista encarnado por  Matthew McConaughey. Con un trasfondo de hechos reales y expuesto con una mezcla de falso documental, drama y comedia negra, Linklater nos ofrece una historia sin grandes alardes pero que es fácil de ver, que empatiza con el espectador y que está bien interpretada, aunque le pueda faltar empaque o énfasis como relato, al por ejemplo, los secundarios parecer por momentos meros espectadores ante el paso del protagonista al que se le entrega todo el peso del film y parezca más un homenaje a la figura que representa que una historia al uso que deje en manos del espectador hacer sus juicios, aunque deje algún debate moral de regalo.

Nota: 6

Páginas: 1 2 [3] 4 5 ... 22
  El Séptimo Arte  
© 2005-2021, www.elseptimoarte.net . Todos los Derechos Reservados. SMF 2.0.19 | SMF © 2011, Simple Machines | XHTML | RSS | WAP2