Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - Wanchope

#9
Críticas de estrenos / Mars Express
01 de Junio de 2024, 10:14:43 PM
Mars Express


SINOPSIS:
Aline Ruby es una testaruda detective privada, y su compañero Carlos Rivera lleva muerto cinco años, pero se ha 'reencarnado' en el cuerpo de un robot. Ambos se encuentran en una carrera contrarreloj hacia Marte.


CRÍTICA: Déjà vu

El propio Jérémie Périn cita a 'Robocop', '2001: Una odisea en el espacio', 'Los amos del tiempo', 'Ghost in the Shell', 'Blade Runner', 'Terminator 2' o 'Perfect Blue' como referencias de 'Mars Express', su ópera prima. Por citar tan sólo algunas de las referencias cinematográficas más conocidas o evidentes, según corresponda. Y podríamos nombrar unas cuantas más, incluso haciendo un esfuerzo algunas no tan conocidas, ni tan evidentes ni tan occidentales.

Como también podríamos nombrar a Isaac Asimov o a Moebius, cuya influencia se extiende en prácticamente toda producción fantástica y/o de animación francesa. 'Mars Express' no es una excepción, siendo lo que podríamos definir como un manga cyberpunk francés marcado por ese desencanto vital muy propio de los años 70. Una película con una sólida animación en 2D y 3D que enlaza con algunos de los grandes temas de la literatura fantástica universal.


Pero sobre todo una película que aún remitiendo constantemente a otras muchas obras previas ante las que rara vez logra imponerse, tampoco sucumbe o se ve enterrada ante esta continua sensación a "déjà vu". Jérémie Périn le pone ganas, y si bien 'Mars Express' es una película muy deudora de sus mil y una influencias estéticas y narrativas, logra construir un relato que aún con carencias funciona por sí mismo como algo más que una macedonia de homenajes.

Más aún teniendo en cuenta su condición de ópera prima. Una ópera prima con un diseño visual muy estilizado y un adecuado tono adulto, en la que prevalece la acción sobre el subtexto y el contexto distópico y transhumanista queda algo relegado por el argumento. No del todo satisfactoria, pero sí lo suficiente estimulante como para tomarle la matrícula a Périn y esperar con curiosidad inquieta a ver si a la segunda explota el potencial que 'Mars Express' sugiere.

Nota: 6.75


Lo Mejor:
- Su entusiasmo genérico

Lo Peor:
- Que se sienta tan en deuda con sus referentes
#10
Un cielo de plástico
(White Plastic Sky)


SINOPSIS:
2123. Frente a la disminución de los recursos, la raza humana sólo puede sobrevivir a través de una compensación: A la edad de 50 años, cada ciudadano se convierte gradualmente en un árbol.


CRÍTICA: Entre la espada y la pared

En un futuro distópico, sin recursos naturales, en donde la sociedad y el ecosistema ya han colapsado y solo queda la extinción y las personas se convierten en árboles a los 50 años para alimentar a los más jóvenes, Stefan se enfrenta a un dilema ético cuando su esposa decide someterse al proceso a los 32 años tras la pérdida de su único hijo...

'Un cielo de plástico' mezcla los modelos 3D y la rotoscopia manual dibujando a mano cada segundo o tercer fotograma de los personajes. "Para nosotros era importante tener una sensación de dibujo a mano para la animación, así como preservar la actuación tanto como fuera posible", afirman sus guionistas y directores, Tibor Banoczki y Sarolta Szabó.


Lástima que se trate de una película lenta y morosa, demasiado leeeeenta y morooooosa. Por más que resulte estimulante a nivel conceptual, intelectual e incluso filosófico, esta cinta de animación se ve entre la espada y la pared por culpa tanto de su languidez como sobre todo su alarmante falta de ritmo. Más que disfrutarse de alguna manera, se sufre.

Además, los personajes y las interacciones entre ellos resultan extremadamente frías e inexpresivas, con su animación incapaz de dar vida a su notable diseño de producción, lo que la hunde en lo emocional. Lástima, lo dicho, porque 'Un cielo de plástico' plantea un escenario muy interesante y maneja ideas estimulantes, por más que al final las explote poco.

Nota: 6.0


Lo Mejor:
- A nivel conceptual es interesante...

Lo Peor:
-... pero su desarrollo no termina de serlo
#11
Críticas de estrenos / Back to Black
01 de Junio de 2024, 09:59:10 PM
Back to Black


SINOPSIS:
La extraordinaria historia del rápido ascenso a la fama de Amy Winehouse y la creación de su exitoso álbum "Back to Black".


CRÍTICA: Only fans

Sé quien era Amy Winehouse, y por supuesto conozco y he escuchado algunas de sus canciones. Pero nunca había prestado atención ni a su vida ni a sus letras. Un miembro más del "Club de los 27", y uno de tantos otros artistas que nos dejaron antes de tiempo por culpa de las drogas. Y fin. Por simplificar, como sin ir más lejos hace la propia 'Back to Black': Otro biopic más... que dudo que sorprenda a los que se consideren fans de Winehouse.

Y es que a grandes rasgos no deja de ser, un poco, lo mismo de siempre: El típico repaso superficial entre el melodrama y la propaganda al servicio de una gran interpretación que, a la postre, sostiene y medio justifica toda la función. Ella es Marisa Abela, y por descontado que su labor está a la altura de la leyenda. La película no tanto, siendo que para alguien que no conocía la historia se puede considerar distraída. Correcta y distraída.


Pero con escasa mordiente, poco incisiva y nada reveladora o esclarecedora. Una suerte de "greatest hits" romántico simplón y cauteloso que no pretende ofender a nadie ni tampoco causar revuelo. Y así, de no ser por las canciones de la artista o la vivida interpretación de la mencionada Marisa Abela, 'Back to Black' no causaría más impacto que la lectura en diagonal de una página de Wikipedia escrita con sumo respeto impersonal.

No se la puede considerar una mala película, y por valer puede valer. Pero como película no se impone de ninguna manera al recuerdo de un Amy Winehouse de la que depende, siendo otro de tantos biopics sin orgullo que explotan una marca sin explotar como película. Cuando acaba uno es exactamente la misma persona... aunque con una banda sonora diferente.

Nota: 6.25


Lo Mejor:
- Marisa Abela

Lo Peor:
- Meh
#12
Críticas de estrenos / Disco, Ibiza, Locomía
01 de Junio de 2024, 09:55:03 PM
Disco, Ibiza, Locomía


SINOPSIS:
Estamos en la España de mediados de los 80. Un grupo de amigos capitaneados por Xavi Font acaban de llegar a Ibiza persiguiendo su sueño de dedicarse a la moda. Allí les descubre el productor José Luís Gil, un magnate de la industria musical que busca nuevos talentos para lanzar un grupo.


CRÍTICA: El maestro Marcello

La nueva película de Kike Maillo repasa un capítulo curioso dentro de la historia de la música española: El fenómeno Locomía. Para repasar algo tan especial, el director decide que todo sea exageradamente excesivo. Los personajes, la trama (basada en hechos reales pero con algún que otro cambio) y los recursos visuales que utiliza son los de una película que va a 3.000 revoluciones por minuto. Esto, unido a un buen reparto (liderado por un genial Jaime Lorente), buena música (solo faltaría) y un sentido del humor afilado hacen que sea una película muy disfrutona.


El único achaque importante que le doy es su duración, en este caso por durar poco. El exceso continúo hace que tenga un ritmo frenético, pero los personajes necesitaban algún momento de pausa en el que desarrollar su carácter, ya que son personajes con buenas bases pero sin un gran desarrollo, por lo que se quedan todos a medias. En el conjunto de la película funcionan bien, pero para calar más hondo en el espectador hubiesen necesitado un poco más en el aspecto dramático.


*Crítica escrita por Sacri