Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - Turbolover1984

#1
Críticas de estrenos / Civil War (2024)
27 de Abril de 2024, 09:00:54 PM
Civil War



SINOPSIS:

En un futuro cercano donde América está sumida en una cruenta guerra civil, un equipo de periodistas y fotógrafos de guerra emprenderá un trepidante viaje por carretera en dirección a Washington DC. Su misión: Llegar antes de que las fuerzas rebeldes asalten la Casa Blanca y arrebaten el control al Presidente de los Estados Unidos.


CRÍTICA:
Alex Garland es sin duda un director al que hay que agradecerle personalidad y que siempre que estrena algo, resulte cuanto menos interesante. Parece que 'Civil War' es su obra más aclamada hasta ahora (al menos como director) pero a mi por contra me parece lejos de su pódium y sus películas más brillantes.

Incluso desde antes de su estreno, eran muchas las voces que daban por hecho que 'Civil War' iba a ofrecer una especie de análisis o visión de la tensión actual en E.E.U.U., los protagonistas y sus posibles consecuencias, pero más allá de si un experto en geopolítica o tertuliano cuñado manifieste con firmeza lo contrario, no parece que sea así. Esto, cuya culpa igual no es del director, puede resultar decepcionante para el espectador, porque si bien es cierto que el film "peca" de olvidarse de contextos y motivaciones, el citado elemento de "no basado en" puede acrecentar la sensación de vacío tras verla. Pero eso es más culpa de que seguramente falte un mayor trasfondo tanto a los sucesos como a los personajes, como para que su mensaje te cause el impacto que busca.

Porque Garland parece simplemente querer trasladarnos a su modo, la absurdez de la existencia de guerras  e incluso ser esto un mero telón de fondo para acercarnos una road movie sobre fotoperiodismo, donde cuatro personajes tan similares como distintos entre sí, avanzan y evolucionan por páramos que más que de plena guerra, en ocasiones parece que sean sacados de The Last of Us o Walking Dead. Un film bastante "mainstream" alejado de las idas de piña de Garland, aunque te mezcle momentos de acción extrema con cámaras lentas y escenas con altos niveles de color y contraste.

La evolución y comportamientos que tienen los personajes durante el viaje a ratos es muy interesante pero a otros cuesta más creérselos, estando estos al servicio de un final que creo que es lo primero que tuvo claro al redactar el guion. Más exige al espectador de que ponga al mínimo sus niveles de credulidad y tiquismiquismo en como consiguen entrar y estar en ciertos lugares.

Hay muchas escenas potentes, que claramente buscan horrorizarte. En general el relato quiere que viajes por un pasaje del terror, pero algo no funciona. No sé si su correcto pero olvidable reparto, si los cambios de ritmo narrativos, pero algo no funciona. Al menos no para ser una obra realmente recordable. Pero a su favor decir que sus escenas de acción son pura adrenalina, que la forma de rodarlas es muy acertada y que a nivel sonoro la película es sublime, logrando sumergirte en cada carrera cámara en mano, cada bala volando.

Nota: 6.4


Lo Mejor:
- Las escenas de acción y la forma de rodarlas

Lo Peor:
- Falta de impacto en el mensaje global y de credibilidad en algunos momentos

#2
TV y Series / X-men '97 (Disney+, 2024)
05 de Abril de 2024, 07:08:37 PM


Sinopsis:  'X-Men '97' vuelve a la icónica época de los años 90, donde los X-Men, un grupo de mutantes que utilizan sus asombrosos poderes para proteger a un mundo que los odia y los teme, se enfrentarán a su mayor desafío y a un nuevo, insospechado y peligroso futuro.


No sé si alguno la estáis viendo la tenéis en el punto de mira. Son 8 episodios, de momento van 4 emitidos (los miércoles creo) y me está sorprendiendo muy mucho para bien.

Reciclo lo dicho en otros lares tras ver los tres primeros y es que la primera sensación es de auto-spoiler al terminar la otra serie con un suceso tan gordo y traumático y arrancar esta desde ahí sin adornos ni preludios. Impulsos de verla, pero de momento acabaremos esta. En su día la vi, aunque no sé si completa, tenía recuerdos vagos. Es escuchar la sintonía inicial y desbloquear un archivo interno de nostalgia y disfrute.

La serie y su tono adulto e inteligente son una delicia. Eso sí, ríete tú de los giros de guion y despedidas de personajes top de Juego de Tronos. Aquí pasan cosas tochísimas todo el rato que te vuelan la cabeza pero va a tal velocidad que no te da tiempo ni de asimilarlas.

Quizá demasiada velocidad. Hay cosas que da sensación de que podrían sacarle más jugo y daban para más. Pero bueno, siempre prefiero esto a cuando una serie alarga y rellena. Y además, villanos como el del tercero que es una locura de episodio, seguro que vuelven a aparecer.

Ya hoy, visto el 4º, que es una absoluta delicia que hará babear a los fans de los videojuegos clásicos y a su vez tras este "kit-kat" retoma la trama más potente de ahora mismo y cierra con un buen cliffhanger.

Esta serie es la primera inesperada sorpresa de 2024.
#3
Críticas de estrenos / La sociedad de la nieve (2023)
04 de Enero de 2024, 08:53:00 PM
La sociedad de la nieve



SINOPSIS:

En 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, fletado para llevar a un equipo de rugby a Chile, se estrelló en el corazón de los Andes. Solo 29 de sus 45 pasajeros sobrevivieron al accidente. Atrapados en uno de los entornos más hostiles e inaccesibles del planeta, deberán recurrir a medidas extremas para seguir vivos.


CRÍTICA: Convertir el horror en belleza

Termino de verla, extasiado tras el desgaste emocional que supone pero a su vez exaltado por su calidad. Voy emocionado a recomendarla a diferentes grupos de Whatsapp. Los primeros comentarios "¿esa es la versión que hace ya 7 u 8 de los caníbales?' y 'ah, la spanish Viven? bua, que pereza". No negaré que unas semanas atrás, antes de ver todas las alabanzas que recaen sobre ella, me dio algo de pereza el verla, con pensamientos similares. Y es una pena que por culpa de ello alguien se la pierda. Ahora de lo único que me arrepiento es de no haberla visto en la gran pantalla. Aunque junto al disfrute audiovisual, el sufrimiento también se habría visto altamente multiplicado.

No recuerdo si vi alguna vez 'Viven', si acaso sería hace mucho tiempo. No sé si se recreaba en el tema de la carne humana, si buscaba el morbo o no. "La de los caníbales en la nieve" era y es uno de los comentarios más repetidos sobre ella. Un calificativo que sería muy injusto para la de Bayona, en la que lo del canibalismo es lo de menos y cuya principal labor y logro es dignificar y humanizar a ese grupo de supervivientes del famoso accidente. Acostumbrados a películas y series de supervivencia extrema que sacan lo peor del ser humano, Bayona nos cuenta una historia de supervivencia grupal, de amor al prójimo, de cuidar al semejante.

Y no, no es un "Cumbayá" amable. Bayona transforma por momentos el horror en belleza, pero nos regala una película tremendamente dura, cruda, con un metraje que te corta la respiración de inicio a fin. Si en 'Lo imposible' te impactó la secuencia de la llegada del tsunami, prepárate para el impacto del avión y otros muchos momentos que deja esta. Si te pareció épica la forma de narrar la historia del reencuentro familiar, te va a erizar la piel la epopeya vivida hasta el rescate.

Además de por las notables actuaciones de todo el grupo, ayuda sobremanera a que te adentres en la historia y por momento sientas dolor, frío o una gran claustrofobia gracias a lo aprovechado y logrado del set, a su gran atmósfera y a que en general es un portento a nivel audiovisual, ganando enteros gracias al terrorífico pero a su vez precioso enclave y a una potente BSO.

A 'La sociedad de la nieve' le va a lastrar el injusto cliché, pero va a triunfar gracias al boca a boca, porque es un film formidable.


Nota: 8
#4
TV y Series / Ojitos de huevo (Netflix, 2023)
30 de Noviembre de 2023, 03:51:03 PM


Sinopsis:

Cuando un chico ciego que aspira a ser comediante decide seguir sus sueños, él y su mejor amigo con parálisis cerebral deberán enfrentarse al mundo, sin importar qué se interponga.

Mi crítica:

No creo que sea objetivo juzgando la serie pero creo que a su vez me da argumento extra para recomendarla con fuerza. Para quien lea esto y no lo sepa, tengo una enfermedad degenerativa, discapacidad severa y voy en silla de ruedas (a grandes rasgos). Este verano de hecho rodamos una serie también "biográfica / de auto ficción" como la que nos ocupa. 'Abrahán con ene', ahora en fase de montaje, próximamente en sus pantallas. Y también he hecho 'stand up comedy' como el protagonista aunque no me dedique a ello. Un familiar me escribió ayer "oye, ¿conoces 'Ojitos de huevo'? creo que te encantará, el humor es muy como el tuyo y me recordó mucho a ti". Aún con una eterna lista de espera de series, animado por su formato (8 episodios de 25 minutos) me puse con ella.

No me considero que sea el típico que cuando hablan de su colectivo o profesión o lo que sea en una película o serie, esté con la escopeta preparada y sacando punta a todo. Tampoco me considero el clásico discapacitado cascarrabias (que los hay) que de reivindicativo se pasa a turras o amargado.  Pero tengo que reconocer que su sinopsis y cartel me tiraron para atrás. Que rabia me da la típica persona que va en silla de ruedas y hace humor y es 99% chistes rollo "la vida me va sobre ruedas". De repente imaginé algo igual pero con un ciego. Por otro lado, me temía la típica historia buenista y paternalista de superación con mensaje de "si yo puedo tú puedes" y esas mierdas. Pero por el cariño con el que venía la recomendación me puse a verla y me la ventilé de una sentada. Que maravilla. Qué pocas veces se trata el tema de la discapacidad de forma tan molona.

Sí, hace chistes sobre ciegos, pero no todo el rato. Sí, la historia es de superación pero por lo obvio del proceso y lo difícil del día a día, no por lanzártelo a la pantalla junto con pañuelos para que llores y te sientas moralmente superior.  Lo único que le puedo criticar ya hilando fino es que quizá, hacia el final, se pone un poco discurso moraleja grandilocuente pero puedo aceptar que le irá muy bien al gran público o a gran parte de él. Aunque yo, de ella, si me pongo gamberro, voy hasta el final y sí puede dar la sensación de ir de más a menos o de siendo transgresora tener la obligación de ser accesible.

El argumento nos traslada la historia, como digo biográfica de Alexis, un humorista ciego que se interpreta a sí mismo y que cuenta como quiere triunfar como monologuista, junto a flashbacks de su niñez. Lo acompaña su mejor amigo, con parálisis cerebral. Sin olvidar mencionar a un padre ultra protector y una madre todo lo contrario, además de una serie de amigos que hará en el camino. 'Ojitos de huevo' es divertida, ingeniosa, provocadora, mordaz... . Con momentos de carcajada pero otros emotivos. Con mucho humor negro sin esquivar partes duras, incluso crueles. Carga contra clichés, prejuicios, habla de encontrar trabajo, el amor, lidiar contra instituciones e incluso contra el postureo y la falsa empatía, con momentos brillantes.

Ojalá más historias como esta, que seguro ha inspirado e inspirará a muchos.

#5
Críticas de estrenos / Saben aquell
05 de Noviembre de 2023, 01:58:14 PM
Saben aquell



SINOPSIS:

Barcelona, finales de los 60. Eugenio Jofra, un joven joyero, conoce a Conchita en un autobús de línea. El flechazo es instantáneo y los dos comienzan la historia de amor de sus vidas. Eugenio aprende a tocar la guitarra para acompañar a Conchita, para lo que tendrá que luchar contra el miedo escénico. Empieza así la carrera musical de 'Els dos'.

Cuando Conchita se tiene que ausentar durante dos semanas de Barcelona, convence a Eugenio de que lleve las actuaciones a cabo él solo. Cuando vuelve, Eugenio se ha convertido en un fenómeno del humor underground de la ciudad.

Poco a poco, entre los dos irán construyendo al personaje: Las gafas, la camisa negra, el taburete, los cigarrillos y el vaso de tubo, que se convertirá en un éxito inesperado en una España deprimida que busca desesperadamente reírse con ese singular cómico que empieza todos sus chistes con 'Saben aquell...'.

CRÍTICA: Me enamoré de la morena más guapa de Sierra Morena

Eugenio es posiblemente el humorista que más huella ha dejado a varias generaciones con permiso de Chiquito de la Calzada. Muchos ya desde niños y adolescentes reíamos y permanecíamos boquiabiertos a partes iguales con ese señor, que de negro y tan serio, contaba chistes a veces tan largos y otras tan cortos. Y compramos sus cintas, discos, las escuchábamos en el coche, en tertulias con amigos... . Aún así no me considero un gran mitómano ni coleccionista ni mucho menos interesado en la parte rosa de la vida de los famosos, por lo que desconocía al Eugenio "persona" que nos traslada David Trueba.

Nos cuenta una preciosa historia de amor entre Eugenio y Conchita, su primera mujer y gran amor, desde el momento que la conoce así como los años posteriores y el ascenso a la fama del mito. Quizá algunos echen de menos que se hable de su descenso, su caída e incluso al salir del cine un amigo me decía "igual no han querido o no les han autorizado a hablar de eso partiendo de unas novelas escritas por su hijo". Pero siendo justos, si ves el documental de Amazon (lo he hecho acto seguido del film), su decadencia empieza muchos años después de los sucesos narrados en 'Saben aquell' aunque Trueba, de forma brillante, usa la sutileza como arma narrativa para dejar caer del pie que cojeaba o iba a cojear en el futuro.

Un homenaje al amor, al mito de Eugenio e igual o más al de su mujer, que fue su pilar a la par que su catapulta. La cara más buenista sin huir de las sombras, del dolor, la tristeza o la soledad. Un biopic que con inteligencia se aleja de los clichés de la típica historia del "juguete roto" (aunque lo fuera) con un director que incluso juega con el espectador a "crees que ahora pasaría esto, pero no es el tipo de película que quiero hacer". También, gracias a su gran ambientación, resulta un nostálgico viaje al pasado, con elipsis temporales trasladadas con acierto desde el acompañamiento musical, radiofónico y televisivo. Con personajes y cameos que harán cuando menos, esbozar una sonrisa.

Carolina Yuste deslumbra y David Verdaguer está antológico. Huelen a lluvia de premios por todos lados. Si a veces se dice lo de "sólo por ellos vale la pena ver la película" con la boca pequeña porque las actuaciones son de lo poco salvable en una cinta mediocre, aquí se dice con la boca bien grande, en un film notable en cada detalle, que hace que te brillen los ojos frente a la pantalla desde su inicio a su final.

Como curiosidad, la he visto en versión original, donde al menos en un 85% predomina el catalán al castellano. Hay una versión doblada (creo que por los mismos actores, por aquello de llegar a más salas y gente) pero me arroja dudas de como funcionará en algunos momentos. Y es que los maravillosos instantes de cambio de catalán a castellano de Yuste para dirigirse cariñosa y pícaramente a Eugenio o reñir a los hijos o el bilingüismo del protagonista entiendo que se perderán.

Pocos peros pueden ponerse a una de las películas del año, en general y española en particular. Quizá, un detalle, una licencia que se toma el director y me arroja dudas sobre su coherencia y necesidad, aunque no moleste excesivamente ni empañe la gran sensación general:

Spoiler
Y es que el film empieza y acaba con la actuación en la sala Oasis en el mismo día que ha enterrado a su mujer. Sin embargo al inicio la vemos "viva" por la sala y al final no aparece. Podría ser una especie de presencia que le acompaña a nivel simbólico pero pierde sentido al no verse al final e incluso el hecho de que en la primera secuencia interactúe con el dueño de la sala. ¿Una trampa para que el espectador no piense que ese inicio es el final? Tampoco lo veo coherente ni necesario aunque quizá en la cabeza de Trueba tiene un propósito que a mi se me escapa.
[close]

Nota: 7.5


Lo Mejor:
- Todo, empezando por Verdaguer y Yuste.

Lo Peor:
- Una pequeña licencia quizá innecesaria.
#6
Críticas de estrenos / Peter Pan y Wendy (2023)
03 de Mayo de 2023, 11:38:17 AM
Peter Pan y Wendy (2023)



SINOPSIS:

Wendy Darling es una joven a la que le da miedo de dejar su hogar de la infancia que conoce a Peter Pan, un niño que se niega a crecer. Junto a sus hermanos y Campanilla, una hada diminuta, viaja con Peter al mundo mágico de Nunca Jamás. Allí se encuentra con un malvado pirata, el Capitán Garfio, y se embarca en una emocionante y peligrosa aventura que cambiará su vida para siempre.


CRÍTICA: Las mujeres ya no lloran, las mujeres Deus ex machina

Últimamente con toda película de Disney hay debate, especialmente con los cambios de roles y cambios raciales respecto a lo visto en los clásicos. Muchos personajes, empezando por Peter Pan y Campanilla, ya no son blancos. Y, fomentando la inclusividad, hay un actor, un "niño perdido", con Sindrome de Down. Y a mi me parece genial, especialmente lo segundo. Y a quien le moleste, tiene un problema, aunque no se de cuenta. Podemos entrar en el debate de si Disney y sus magnates en la sombra, realmente son hombres machistas y homófobos que fuman puros sobre sus gordas posaderas y realmente "meten" todo esto por ganar repercusión por tendencia o polémica. Pero de una forma u otra, el hecho, es que se da visibilidad necesaria a cosas que antes no se les daba.

¿Cambia o molesta para que la película sea peor? No. Sí cambia bastante por ejemplo, el hecho de que ya no es Peter Pan el de las 'Deus ex machina' o apariciones en el último momento para como un pequeño príncipe del bosque salvar la situación. Y es que Wendy y Tiger Lily son mujeres empoderadas que reparten la pana. Y Peter Pan queda bastante relegado. Pero por otro lado, para que nadie piense que los hombres son castigados o humillados por alguna conspiración del feminismo radical, Jude Law es un notable Hook, siendo posiblemente lo mejor del film.

A destacar muy mucho junto a lo anterior, una excelente fotografía donde se nota la mano de David Lowery. No sé hasta que punto le habrán dejado hacer en lo demás, por lo que leo está contento (o eso dice) con el resultado. Obviamente es un trabajo o encargo extremadamente distinto a obras como 'A ghost Story' o 'El caballero verde', pero este Peter Pan y especialmente en su relación con Hook, tiene un tono profundo y adulto en los que también deja su huella. De hecho, si lo piensas bien, Pan puede ser perfectamente el villano.

Analizándola de forma más superficial, 'Peter Pan y Wendy' es igual de necesaria o innecesaria como casi todas las adaptaciones que han hecho y van a hacer desde Disney con sus clásicos animados. Pero tiene cosas interesantes y pasa en un suspiro.

Nota: 6


Lo Mejor:
- Jude Law, su atribulado Hook y la atmosférica fotografía.

Lo Peor:
- La olvidarás tan rápido como lo rápido que se te ha pasado verla.
#7
Off Tópic / SORTEO UNA NINTENDO SWITCH + MARIO KART 8 DELUXE
22 de Diciembre de 2022, 09:36:23 PM


Hola. Iba a ponerlo en offtopic en el hilo que suelo poner de vez en cuando las cosas que hago en mi canal para visibilizar y recaudar para la investigación médica de mi enfermedad, pero creo que es algo especial que puede ser atractivo para muchos y tendrá más visibilidad en un hilo nuevo. 

El caso es que SORTEO UNA NINTENDO SWITCH (CON MARIO KART 8 DELUXE) & 4 ENTRADAS PARA PORTAVENTURA. Se puede ganar simplemente compartiendo por redes sociales pero tienes muchas más posibilidades si colaboras con un pequeño donativo a la investigación. Se sorteará en el Benéfico de 8 horas del 28/12 que voy a hacer en Twitch.

Aquí info sobre el mismo y de cómo participar en el sorteo: https://www.conquistandoescalones.org/2022/12/especial-de-navidad-en-twitch/
#8
Críticas de estrenos / El país de los sueños (Slumberland)
22 de Noviembre de 2022, 08:13:19 PM
El país de los sueños (Slumberland)


SINOPSIS:

Una niña (Marlow Barkley) descubre un mapa secreto del imaginario País de los Sueños. Gracias al mapa y la ayuda de un excéntrico personaje (Jason Momoa), recorre sueños y pesadillas con la esperanza de volver a ver a su padre muerto.


CRÍTICA: Aquaman vuelve de 'Proyecto Hombre'

Con momentos demasiado oscuros para niños y otros demasiado infantiloides para los más mayores. Una extraña mezcla que se queda en tierra de nadie, con un reparto en general más bien justito y con un Jason Momoa es llevado al esperpento y al ridículo en muchas escenas. El resto del reparto no es que brille y hay secundarios que aún elevan la ridiculez de algunos momentos.

La historia de aventura es también bastante floja, buscando el melodrama fácil y las moralejas de frases de sobres de azúcar. Los FX son no aptos para epilépticos. Aunque tal y como parecía arrancar todo, podría haber sido peor.

¿Cosas positivas? Con permiso de la escena del niño chino molón, Chris O'Dowd es lo más destacable y salvable del film. Algún momento gracioso, alguna secuencia emotiva y en general un carisma que arroja algo de lucidez.

La he visto doblada, que no suelo hacerlo, pero a veces ver pelis acompañado es lo que tiene. Me da que algunas muletillas y coletillas, especialmente de Momoa, empeoran, pero tampoco vamos a excusar o echarle la culpa a ello. Dudo que en V.O. la peli de repente sea algo muy distinto.

Nota: 4.5


Lo Mejor:
- Chris O'Dowd, el clásico "friki", comiéndose a todo un macho alpha.

Lo Peor:
- Momoa convirtiendo en actor de Óscar al 'Chuache' de Poli de Guardería y a otras fallidas incursiones de "estrellas" haciendo el infantiloide.
#9
Críticas de estrenos / Garra (Hustle) (2022)
19 de Junio de 2022, 09:00:19 PM
Garra (Hustle)


SINOPSIS:

El amor de Stanley Sugerman (Adam Sandler) por el baloncesto es indiscutible, pero el cazatalentos de los Philadelphia 76ers ya se ha cansado de viajar y tiene mayores ambiciones que ser entrenador, aunque siga buscando la próxima estrella desconocida. Su búsqueda lo lleva a España, donde descubre a Bo Cruz (el jugador de la NBA Juancho Hernangómez), un increíble jugador de baloncesto callejero con un pasado problemático. Stanley y Bo conectan dentro y fuera de la cancha, tanto por su pasión por el juego como por su faceta familiar. Ambos quieren demostrar que pueden ganar, en el baloncesto y en la vida. Con el apoyo de la esposa de Stanley, Teresa (Queen Latifah), tratarán de demostrar que incluso los perdedores pueden ganar.


CRÍTICA:

Adam Sandler se hace una película tan a su medida que pensaba que la dirigía. Un personaje que amas de principio a fin y que acumula alguna herida del pasado y error en el presente para que te parezca más humano y no con una perfección que acabe resultándote irritante. Al guion, alguien bastante novel y otro con más trayectoria que, como curiosidad, si lo buscáis, en todas las películas que había trabajado hasta esta, los carteles son parejas mirándose con mucho amor y juntando la frente. 

La estrella es Sandler aunque la historia simule el descubrimiento y salto al estrellato de la NBA de un joven jugador interpretado por el español (y jugador de la NBA en la vida real) Juancho Hernangomez. La película entre tener un buen actor o tener un buen deportista se decanta por lo segundo porque el film es toda una exhibición de baloncesto y necesita ser creíble en ese aspecto. Juancho te hace temblar cuando parece que tenga más de un párrafo. Con lo que contó en 'La Resistencia' de que "me dieron unas semanas de clases de actuación" está todo dicho. Pero cumple. Quien diga que esta es la mejor interpretación de Sandler sin duda no ha visto 'Diamantes en bruto' pero sería injusto no admitir que aquí se luce. Ben Foster está muy bien en el rol de villano y cameos que seguro hacen las delicias de los amantes de este deporte.

"La nueva Rocky" he leído en alguna crítica. Más allá de ser una comparativa facilona y obvia (porque incluso durante el film la citan/homenajean) no me atrevo a afirmar lo mismo teniendo la de Stallone algo lejana en el recuerdo. La recuerdo con más alma, más trasfondo, eso sí. Realmente puestos a comparar se podría decir "Otra historia deportiva de superación como 'Introduzca aquí un título' ". La película es lo que cabría esperar de ella. Predecible hasta decir basta tanto en "infraestructura" como en "giros de la historia" pero no por ella rutinaria de forma que incomode o aburra. Se le ha puesto mimo y buen hacer, autoconsciente de lo que es y potenciando lo que mejor funciona y disimulando lo que menos.

Al final queda una "goodfeeling movie" para toda la familia y de resultado satisfactorio. Salvo para los que con cada película que ven necesitan una experiencia vital, encuentra hueco en algún momento de cualquier planning cinéfilo.

Nota: 6.3


Lo Mejor:
- Sandler como motivador nato y yerno perfecto.

Lo Peor:
- Muy predecible como era de esperar.

#10
Críticas de estrenos / El poder del perro (2021)
16 de Enero de 2022, 12:48:56 PM
El poder del perro


SINOPSIS:

Montana, 1925. Los acaudalados hermanos Phil (Cumberbatch) y George Burbank (Plemons) son las dos caras de la misma moneda. Phil es impetuoso y cruel, mientras George es impasible y amable. Juntos son copropietarios de un enorme rancho donde tienen ganado. Cuando George se casa con una viuda del pueblo, Rose (Dunst), Phil comienza a despreciar a su nueva cuñada, que se instala en el rancho junto a su hijo, el sensible Peter (Smit-McPhee).


CRÍTICA: El poder de contar más por lo que callas

Aún me quedan bastantes por ver de la lista que me hago de pelis del año (2021) que tienen buena pinta y posibilidades de entrar en mis favoritas del mismo, pero por ahora esta se coloca en el puesto nº1 y en la peli a reivindicar/dar la lata a los amigos.

Como una obra teatral dividida por actos, es posible que su cambio de tono descoloque al espectador y su tono pausado donde destaca su escenografía (y aspectos técnicos como su fotografía y BSO) se le pueda hacer a alguno un poco pesado. A mi no me ocurrió pero me costó entregarme por entero a ella y rendirme a sus pies hasta la resolución, que redondea todo y hace explotar tu mente y hacer que recorra todos los sucesos hasta el momento. Sin duda, en una obra plagada de detalles, un revisionado la hará mejorar más si cabe.

Parece claro que Jane Campion no es muy de explicar las cosas, prefiere que tú las vivas y saques conclusiones. Incluso en su parte inicial, con el viaje del ganado y las visitas en coche a la futura mujer, puede crear dudas en cuanto el donde o el paso del tiempo. Pero la grandeza del film reside precisamente en que cuenta más por lo que calla que por lo que explica.

Un viaje desgarrador a la naturaleza humana, especialmente la masculina, a sus traumas, su toxicidad, su lado más cruel y el más amable. Lo frágiles que somos contado con soberbia sutileza.

Y no me quiero olvidar de sus grandes actuaciones, encabezadas por Benedict Cumberbatch.

Nota: 7.7


Lo Mejor:
- Su poder narrativo usando sutilezas.

Lo Peor:
- Que alguien no tenga paciencia y le resulte aquello de "la fotografía bien, pero...".



#11
General / Corto hecho por mi- 'The Pokenopfler Effect'
05 de Enero de 2022, 12:49:47 PM
Pokemons, Mark Knopfler y metaverso. En un directo en Twitch puede pasar de todo.

Cortometraje hecho para 'El Día+Kurt' de 2021, fiesta entre amigos donde gente de lo audiovisual de Vila-real se reúne para compartir piezas hechas para la ocasión. La premisa: algo sencillo con los recursos que tengas a mano y un toque bizarro y underground. Este año se puso de condición que la comedia se mezclara con toques de terror o ciencia ficción.

Este cortometraje también se ha realizado para zanjar uno de los retos creados en mi canal de Twitch, tras alcanzar un nuevo hito en la campaña de recaudación para investigación médica, en concreto tras superar 9.000€.



#12
Off Tópic / Sorteo una PS5
02 de Diciembre de 2021, 10:00:35 PM


Sorteo una PS5 en mi canal de Twitch y se puede participar hasta el 2 de enero. Todo lo que se recaude en el proceso va a la investigación de la Distrofia Muscular de Cinturas 1F/D2 y el VIH.

¿Cómo participar? Es muy fácil.

1. Suscríbete a mi canal (si tienes Amazon Prime te sale gratis): https://www.twitch.tv/turbolover1984
2. Dona 5€ a la campaña solidaria del canal: https://tiltify.com/@turbolover1984-2e50d0/luchando-por-la-conquista-de-escalones

No es obligatorio hacer ambas cosas, pero cada suscripción/donación de 5€ es un ticket para el sorteo. Ejemplo: si te suscribes y donas 10€, tienes 3 tickets.

¡Suerte a tod@s!
#13
Off Tópic / Programa de cine con foreros de El7Arte
28 de Noviembre de 2021, 10:39:48 PM
Como muchos sabéis, tengo un canal de Twitch (www.twitch.tv/turbolover1984) en el que realizo contenido variado y que a veces luego subo a Youtube y cuelgo en este hilo.

Y que el motivo principal de la creación del canal es una campaña solidaria de recaudación de fondos para para pagar a los investigadores implicados en la búsqueda de tratamientos de mi enfermedad, a la que se puede donar desde 1€: https://tiltify.com/@turbolover1984-2e50d0/luchando-por-la-conquista-de-escalones

Abro este hilo aparte porque tras un programa piloto, si las agendas lo permiten, parece que va a ser recurrente hacer un programa quincenal de cine (normalmente los lunes) que quizá en un futuro sume a otros amigos ajenos a ello, pero principalmente estaré con foreros de El7arte, este nuestro foro.

Se titula 'YO NO LA HE VISTO PERO...'. Os dejo el programa piloto en el que hablé junto a Wanchope y Sacri sobre 'El juego del camalar' (sin spoilers) y especialmente repasamos las series que a lo largo de la historia se han convertido en fenómenos:




Mañana lunes 29 por la mañana se conocerán los nominados a los Goya. Aprovechando el contexto, hablaré junto a Wancho, Sacri, Iker y quizá alguno más, sobre cine español. Éxitos, fracasos, mitos, estereotipos, premios y mil cosas más.

A las 20:00 en directo en twitch.tv/turbolover1984 y horas después en mi canal de Youtube. Mi idea es ir subiéndolo cuando pueda también en versión audio a las principales plataformas de podcast.



#14
TV y Series / Equinox (Netflix, 2020)
24 de Enero de 2021, 09:16:41 PM


Sinopsis: Astrid es una mujer que busca dejar atrás un episodio de su pasado, una experiencia traumática que la marcó para siempre. Pese a sus esfuerzos, todavía tiene presente la desaparición de todo un grupo de estudiantes en el año 1999, entre los que se encuentra su hermana. Un par de décadas después, un superviviente de aquel suceso quiere contarle la verdad sobre lo que pasó ese día. Sin embargo, muere de forma sorpresiva. A partir de ese momento, se enfrascará en una investigación que la llevará a descubrir cosas que jamás imaginó.

Mi comentario:

Mini-serie danesa de tan sólo 6 episodios (de entre 40 y 50 min.) lo cual ya es un atrayente para verla. Junto a ello, por supuesto, su planteamiento, que recuerda a otras series ya vistas, pero es lo suficientemente atractivo para los amantes de las series de misterio y suspense. Lo primero que leí sobre ella (no recuerdo donde) fueron cosas como "si te gustó Dark y echas de menos un misterio enrevesado y sesudo...". Si que es verdad que tiene en común con Dark que parten ambas sobre un tema de desapariciones, que suceden en una pequeña comunidad y que tienen toque sobrenatural, pero no guardan un gran parecido en las cosas importantes, aparte del daño y el agravio comparativo con una de las mejores series de misterio en mucho tiempo.

Sin huir de hacer pensar un poco al espectador en su resolución, 'Equinox' es mucho más ligera y menos exigente que 'Dark'. Si bien ambas son series de misterio como género principal, 'Dark' es más ciencia ficción, su sub-género serían los viajes en el tiempo y 'Equinox' nos traslada al no menos tratado mundo de
Spoiler
las sectas y la mitología.
[close]
(no creo que sea gran spoiler, pero por si quieres adentrarte en su visionado lo más virgen posible).

Una sinopsis alternativa resumida sería que la serie arranca con la fiesta de graduación del instituto de la hermana mayor de la protagonista hace 20 años. En Dinamarca se ve que se suben a autobuses que los pasean y se ponen borrachos hasta las trancas. Los compañeros de clase de su hermana (incluida ella) desaparecen y 20 años después, tras la llamada de uno de los pocos que no desapareció, le reactiva el trauma y las ganas de saber qué pasó.

La serie engancha desde el primer momento y tiene un in-crescendo pausado pero seguro. Aunque como es normal en toda serie atractiva del género, el ansia de querer saber qué pasa es mayor a la velocidad a lo que nos la cuentan, sería injusto e incierto decir que es lenta ni que tiene elementos de relleno o de marear. Tiene claro el camino sobre un guión sólido y lo ejecuta sin ser dubitativa de inicio a fin. Aunque no es del todo exenta de ello, rehuye (tampoco da para ello su duración) de la obsesión con irte dejando piezas del puzzle y preguntas desordenadas a montones (como 'Dark' o 'Lost') para luego ir encajando.

Tiene dos claras líneas argumentales que también son temporales. Por un lado, vemos como en el pasado se gesta la desaparición y sus motivos (a la par que vemos a una protagonista de niña con inquietantes pesadillas relacionadas con su hermana) y por otra vemos en el presente como la protagonista, que es periodista, va siguiendo las migas a modos de pistas sobre lo que pasó, especialmente hablando con los supervivientes del suceso y su entorno, intentando averiguar quien sabe e incluso oculta algo.

En ningún momento tiene una aceleración del ritmo ni camina hacia un gran clímax. Pero su pulso es firme, tiene como decía antes las cosas muy claras y su resolución resulta satisfactoria. Por mencionar algunos "peros" que los tiene, su origen nórdico nos trae el tópico pero no menos cierto, de a veces resultar un poco fría o mejor dicho, seria. Echo de menos, más allá de un final más potente, que algunos personajes se dejen llevar por sus emociones y que ello sea transmitido al espectador. Nos quiere trasladar entre otras cosas un viaje a la locura pero a su vez quiere en todo momento tan correcta y pulcra en estilo que se encorseta. Y aunque toca elementos perturbadores, me faltan cosas en su ejecución, para que más allá de que su argumento te enganche, te cree sensaciones de una atmósfera real, medianamente cargada y que te cree mal rollo.

No me parece un producto imprescindible, un "must see" y menos en un 2020 que ha sido de los mejores años que se recuerdan en cuanto a series/temporadas, pero sí me parece recomendable por su calidad y por su formato de fácil consumo. No quiero despedir la reseña sin acordarme de la notable actuación de Danica Curcic, aunque todo el reparto rinde a gran nivel.
#15
Críticas de estrenos / Soul (2020)
26 de Diciembre de 2020, 11:56:59 AM
SOUL


SINOPSIS: ¿Qué hace que tú seas... tú? El nuevo largometraje de Pixar Animation Studios nos presenta a Joe Gardner (voz de Jamie Fox en la versión original), un profesor de música en un instituto que tiene la oportunidad de tocar en el mejor club de jazz de la ciudad. Pero un pequeño paso en falso lo lleva de las calles de Nueva York a The Great Before, un lugar de fantasía donde las nuevas almas adquieren sus personalidades, peculiaridades e inquietudes antes de ir a la Tierra.


¿La obra más compleja y adulta de Pixar?

Creo que puede ser la película más compleja y adulta de Pixar hasta la fecha. Siempre ha sido una factoría que ha hecho películas para el disfrute de todos y no cine infantil, pero en esta ocasión, hay muchos momentos en los que he dudado de si un/a niño/a se enterará mucho de que va la cosa. De hecho, tras poner este texto en otro foro (mundodvd) un usuario comentaba que hasta ahora todas las películas de Pixar eran para todos los públicos y esta es la primera que recibe calificación de "+7".

Quitando eso que ya opinarán también los/as papis/mamis, me ha gustado mucho, quizá de las que más en años. Aún con su complejidad y densidad a nivel espiritual/emocional pasa en un suspiro. Su moraleja no es que sea una revelación vital que cambie tu vida, pero me alegra muy mucho que sea un contrapunto al bombardeo que vivimos actualmente de la búsqueda del éxito, perseguir los sueños y la obsesión con triunfar y dejar una huella profunda en la historia.

Con otro planteamiento y línea argumental, sigue en la tendencia de 'Del revés', de ponerse bata de terapeuta y mirar dentro de nosotros mismos. Y para mi, está mejor llevado que aquella, que ya de por sí era una buena película. 'Soul' como digo me ha gustado mucho, tiene momentos emotivos al estilo Pixar y deja una moraleja que me encanta y que resulta lo mejor del film (con permiso de su BSO). Aún así, tras verla, tengo encontradas sensaciones en si realmente deja huella a nivel de mensaje y contenido, de si voy a dar la lata a los amigos con ella y de si entrará en la lista de imprescindibles de la factoría o si por el contrario la olvidaré fácil. El tiempo dirá.

7.5
#16
Off Tópic / Cata de Quesos y Cervezas online
23 de Noviembre de 2020, 07:01:31 PM


No suelo poner los eventos solidarios que hacemos en la asociación porque la mayoría no podríais venir, pero esta vez que es algo online y que quizá interese a unos cuantos lo comparto.

En este enlace está todo explicado y se pueden comprar los packs: https://www.migranodearena.org/reto/quesomentando-escalones

Pero copio y pego lo más importante para los que les da pereza o miedo pinchar links:

Spoiler
Quesomentero es un 'Cheese Bar' de Vila-real (Castellón) en el que hay lista de espera de gente de toda España para ir dado su éxito, pero que además te envía los mejores quesos del mundo a casa en packs de locura. Conquistando Escalones es una asociación de afectados por una mutación genética que les causa una enfermedad hereditaria y degenerativa llamada Distrofia Muscular de Cinturas 1F, pero que a su vez los hace inmunes al VIH. Hay varios grupos de investigación de todo el mundo que buscan una cura que les ayude a ellos y de paso a millones. Y para poder recaudar los fondos para llevarlo a cabo, nacen iniciativas como "Quesomentando Escalones".

¿En qué consiste? ¿Cómo participar?

Muy sencillo. Puedes elegir packs de 1 hasta 6 personas. Todos ellos incluyen por cada persona una tabla de 6 quesos (con su servilleta y sus picos de pan bien ricos) y 2 tercios de la cerveza artesana y solidaria A.C.E. Beer. El precio de los packs incluye también el envío. 

Puedes comprar tu pack hasta el 6 de diciembre y en los días posteriores y antes del 16 de diciembre te llegará. También te haremos llegar el enlace a la cata. El 16 de diciembre es el día "marcado" para llevar a cabo el evento, pero una vez tengas el enlace, puedes verla y hacerla cuando te venga bien quedar con los que te vayan a acompañar. El ansia de no zamparte los quesos hasta ese día ya están en ti y tu fuerza de voluntad. Te llegará a casa en en frío y envasado al vacío, por lo que lo abras cuando lo abras, estará en estado perfecto.

En el enlace que te enviaremos verás como Alberto, el chef de Quesomentero, te acompaña en la cata de los quesos, te explicará las bondades de cada queso y estimulará tu paladar de formas inimaginables. Como compinche "prueba quesos" y aportes cerveceros estará Abrahán Guirao, presidente de la Asociación Conquistando Escalones. Junto a algún invitado sorpresa más, te harán pasar una velada tan divertida como deliciosa.
[close]
#17
Off Tópic / He escrito un libro
30 de Septiembre de 2020, 01:14:29 PM
Hellos!

He escrito un libro ilustrado infantil/juvenil (y en general para toda la familia) sobre discapacidad, inclusividad, fútbol y amistad (entre otras cosas) con fin solidario. La campaña en Verkami hemos lanzado hoy con motivo del 'Día Mundial de las Distrofias Musculares de Cinturas' de la cual yo padezco el tipo 1F. Como sabréis la mayoría, Verkami funciona del plan que "tu donas X cantidad para que el libro pueda fabricarse y recibes X recompensa".

Por no dejar un "tocho-post" os dejo el enlace donde se explica bien de qué va el libro, el proyecto en general, donde irá lo recaudado y las formas de colaborar: https://www.verkami.com/projects/27906-el-torneo-de-su-vida

Gracias anticipadas si a cualquiera le interesa y colabora.
#18
Buenas!

Me acabo de comprar un monitor nuevo (Acer Serie KA 27"), es full hd 1080p, con 1980x1080 de resolución y así lo tengo puesto. Lo tengo enchufado por vga porque por la entrada de hdmi ya la tengo ocupada. Estaba mirando de comprar un "ladrón doble" de hdmi, pero no se si realmente si habrá una diferencia en algún sentido que como lo tengo conectado ahora, dado que ya está en su supuesta resolución máxima.

Y nada, esa es mi duda. Gracias anticipadas por las respuestas.
#19


¡Buenas!

Como la mayoría ya sabéis, soy presidente de una asociación que se llama Conquistando Escalones, que la formamos una familia que tiene una enfermedad rara y degenerativa llamada Distrofia Muscular de Cinturas 1F y que hace unos años se descubrió que la mutación que nos la causa nos hace inmunes al VIH. Desde entonces y gracias a la implicación de la famosa pandemia, hay un amplio grupo de investigadores trabajando en tratamientos para ambas y nosotros currando como cabrones para poder conseguir el dinero para pagarles .En el foro hay un hilo sobre ello que voy actualizando cuando puedo https://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,32078.0.html

Dicho este "recordatorio breve", con el COVID-19, el 90% de nuestras fuentes de ingreso han quedado secas, siendo la principal la de realizar eventos, que está en el aire hasta a saber cuando. Hemos abierto una campaña de crowdfunding con sorteos entre los donantes que está activa hasta el 17 de mayo: https://www.conquistandoescalones.org/web/2020/04/conquistando-escalones-lanza-la-campana-el-coronavirus-no-nos-vencera/

Pero abrir este post es por el motivo que indica el título y la imagen adjunta. Como algunos quizá sepáis, desde hace 2 años tenemos una cerveza artesana cuyos beneficios de venta van íntegros para nuestra causa y ahora, al menos mientras dure el estado de alarma, hemos puesto en marcha una promoción de envíos gratis a toda la península. Y lo publico para si alguien quiere aprovecharla y de paso ayudarnos, porque como los costes de envío siempre encarecen y tiran para atrás, puede ser una gran oportunidad.

Cada caja de cerveza lleva 12 botellas de 33cl y tiene un coste de 30€ (2'5€ la botella). La promoción también es válida para cualquier otro producto de nuestra tienda online siempre y cuando la compra alcance los 30€. E incluso puedes aprovechar el pedido y envío de 'A.C.E. Beer' para adquirir alguno de dichos productos.

La compra puede hacerse directamente en nuestra tienda online (https://www.conquistandoescalones.org/web/tienda/) o vía Whatsapp al 605263064.
#20
TV y Series / Unorthodox (Miniserie) (Netflix)
24 de Abril de 2020, 11:11:51 AM



Sinopsis:

Una joven judía ortodoxa abandona un matrimonio concertado en Nueva York y pone rumbo a Berlín, donde vive su madre. La historia se inspira en las memorias de Deborah Feldman, en las que narra en primera persona cómo huyó de su estricta comunidad religiosa cuando era joven.