The Report

Iniciado por Wanchope, 09 de Diciembre de 2019, 11:45:49 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Wanchope

The Report


SINOPSIS:
En este thriller basado en hechos reales, un idealista funcionario del Senado lidera una investigación sobre el programa de Detención e Interrogación de la CIA tras el 11 de Setiembre, descubriendo todo lo que la agencia hizo para mantener un terrible secreto del pueblo americano.


CRÍTICA: Fríamente... sin motivos personales

Muchos de vosotros puede que no lo sepáis: Después de aquel famoso 11 de septiembre de 2001 Adam Driver se unió al Ejercito de los Estados Unidos y sirvió como marine durante casi tres años, desempeño vocacional que abandonó a causa de un accidente. El "mundo libre" perdió un soldado... pero ganó un actor. En sus propias palabras, "el ejército es la mejor escuela de interpretación. Allí lo primero que aprendes es que tu trabajo en solitario no sirve para nada. Todo esfuerzo tiene que ser en equipo. Actuar es colaborar".


Eso es algo que se refleja a la perfección en 'The Report', película en la que lidera un reparto coral donde todos los intérpretes, incluido él mismo, son simples engranajes de un mecanismo mucho mayor. Una película a la que además aporta su exquisito y a estas alturas ya no sorprendente porte marcial, un inmaculado saber estar en el que se ha establecido como actor y que le ha permitido brillar igualmente en 'Silencio' o 'Historia de un matrimonio'. No hay gesto o palabra que parezca estar de más, ni mucho menos de menos.

Como la propia película: Haciendo honor a su título, 'The Report' es "un informe" pormenorizado de un suceso real tan conocido como a su vez, desconocido. Una película en la que haciendo honor a Adam Driver, no hay gesto o palabra que parezca estar de más, ni mucho menos de menos. Una crónica que va al grano, de forma firme y muy dedicada. No hay ninguna escena que no aporte información directa en torno al tema en cuestión, las llamadas "técnicas de interrogatorio mejoradas". No hay escena que no haga avanzar la narración.

No hay ni una, ni dos, ni tres horas de aburrido prolegómeno antes de la media hora de auténtica película: En la primera escena Corey Stoll le pregunta a Adam Driver por su vida privada, y este le responde con una sola frase. La vida personal de su personaje, Daniel Jones, resumida en dos escuetas frases: "Interfería en el trabajo", le responde en otro momento a un guardia de seguridad. No es importante, no es relevante: La dimensión humana de su personaje se define a través de su investigación, que también define su dimensión pública.

Todo lo demás es superfluo, un recurso de guión innecesario. No es la historia.

Y nunca hay que perder de vista la historia.

'The Report' es una película densa y compleja que hay que ver con atención, con verdadera atención si uno no se quiere perder en sus constantes diálogos y dentro de un contexto, además, muy americano. Una película completamente dedicada a su propósito, dónde cada coma parece ajustada al milímetro para servir a este propósito que aparece en su cartel oficial: La verdad importa. Sin juicios de valor más que los implícitos, que nunca explícitos... que para algo está un espectador al que se le deja ser dueño de su propia opinión.

Se nota en ese sentido que Scott Z. Burns es colega de Steven Soderbergh, además de guionista de 'Contagio', '¡El soplón!' o la propia 'The Report': Su estilo narrativo y audiovisual es igual de pulcro, conciso y elegante; también, vale, de acuerdo, igual de frío, amoral y algo distante. Claro que, lo dicho, hablamos de una producción muy cerebral y con clara vocación periodística al que dicho estilo le sienta como un guante: Una vez más, el aporte emocional reside en la voluntad del espectador, libre de reaccionar como considere oportuno...

... de igual modo que cuando lee un artículo de investigación de un periódico serio (si es que aún queda alguno).

'The Report' es un intenso y estimulante relato sobre la investigación llevada a cabo por un recto individuo contra viento, marea y el sistema de turno, simplemente porque es "lo correcto"; también, una obra que bien podría ser considerada en un futuro no muy lejano "cultural, histórica, o estéticamente significativa" por el National Film Registry como lo es 'Todos los hombres del presidente'. Un nuevo gran referente del género que a diferencia de obras como 'Spotlight', deja el sentimentalismo de lado para centrarse en los hechos.

Y nada más que los hechos. Fríamente... sin motivos personales.

Nota: 8.0


Lo Mejor:
- Es un prodigio de concisión dramática y narrativa

Lo Peor:
- A más de uno le puede resultar una película demasiado aséptica
  •  

Wanchope

Rectificar es de sabios: Disponible en Prime Video un nuevo doblaje en castellano de la película, este ya sí que a la altura de las circunstancias y/o lo que cabe pedir.
  •  

Wanchope

  •  

Michael Myers

EL PERRO SE COMIÓ LAS CINTAS

El nombre de Scott Z. Burns sonará más como guionista ('El ultimátum de Bourne', 'Contagio', Efectos secundarios'...) que como director, donde generalmente ha dirigido cortometrajes y solo dos largometrajes hasta el momento; 'Pu-239' y 'The Report'. Para su segundo trabajo como realizador de películas contó con un reparto de lujo con nombres como Adam Driver, Annette Bening, Jon Hamm, Ted Levine o Maura Tierney, entre otros, y se basa en una historia real de una investigación de una destrucción de videos de interrogatorios por parte de la CIA durante el año 2005.

El mismo año que Driver interpretaba al muy desaprovechado villano Kylo Ren en 'Star Wars: El ascenso de Skywalker', también realizó la que desde ahora considero una de las mejores interpretaciones del actor en su ya dilatada filmografía como el investigador del Senado de los Estados Unidos Daniel J. Jones. El trabajo de Driver como un investigador obsesivo con su investigación hace lucir al filme en general, y cuanto más tiempo pase investigando más cerca de la obsesión enfermiza estará, sin perder su talento natural para recolectar datos y argumentar las investigaciones que hace.

Acompañando al principal protagonista, también hay actores que realizan interpretaciones encomiables como son Annette Bening como la senadora Dianne Feinstein y Ted Levine como John Brennan, quien es elegido durante los acontecimientos como nuevo director de la CIA. Ellos dos son de los actores más veteranos y reputados y lo demuestran con papeles sobrios, aunque efectivos, en ambos lados de las indagaciones.

Perjudica a la cinta su tono monótono en el que la mayor parte del tiempo se centra en los trabajos de Daniel Jones y dimes y diretes entre los distintos personajes, salvo escenas de interrogatorios que introducen algunos matices a la monótona línea argumental que llega a hacerse pesada, a pesar de contar con un variado elenco de nombres reputados. Esa falta de variedad hace que la experiencia quede algo a deber, si bien lo que muestra está bien dirigido y rodado.

6
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •