Bandas Sonoras / Soundtracks (E7A)

Iniciado por kittynegri, 24 de Diciembre de 2012, 09:06:45 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 5 Visitantes están viendo este tema.

Supraphon

"En el cine todo es mentira... es un truco..." (El espíritu de la colmena -Victor Erice, 1973)
  •  
    Cinéfilos que han agradecido este tema: Predator33

Querol

46. El exorcista II: El hereje de Ennio Morricone (1977)


Cuesta creer que algo tan bello salga de algo tan mediocre, la magia del cine :si
  •  
    Cinéfilos que han agradecido este tema: Predator33

Predator33

#1142
DIAMANTE DE SANGRE



Completa sabe mejor...aunque tenga trampa


Por cierto, ¿alguien sabe algo de ÁngelNeg? Se le echa en falta.
  •  
    Cinéfilos que han agradecido este tema: Querol

Querol

47. Mujeres al borde de un ataque de nervios de Bernardo Bonezzi (1988)

  •  
    Cinéfilos que han agradecido este tema: Predator33

Querol

48. Tales of the Jedi de Kevin Kiner (2022)



El que haya visto la serie Ahsoka igual le suenan estos temas :guinar
  •  
    Cinéfilos que han agradecido este tema: Predator33

Predator33

#1145
LOS 4 FANTÁSTICOS: PRIMEROS PASOS



Giacchino me parece que ha hecho un gran trabajo.

A partir del 1:45 hasta el final no hace sino mejorar. Atención al cambio de ritmo a partir del 4:10,...espectacular...
  •  
    Cinéfilos que han agradecido este tema: Querol

Supraphon

En los últimos años de su vida, durante la primera mitad de la década de los 70, un John Wayne cilíndrico y acartonado se embarcó en la parte más reaccionaria de su carrera, encarnando a sheriffs y a justicieros intolerantes que no tenían en muy alta estima ni el advenimiento de la modernidad  ni el principio de separación de poderes . Su figura mítica y rocosa resaltaba por encima de repartos que, en líneas generales, no solían estar a su altura en una época en la que este tipo de personajes y de historias empezaban a tener ya un cierto aroma rancio y apolillado. Sin embargo, en muchas de estas películas postreras de John Wayne pudimos escuchar algunas bandas sonoras cortadas por el mismo patrón que sobresalían por encima de la calidad media del producto y que eran realmente brillantes, sobre todo si llevaban la firma de ese coloso que fue Elmer Bernstein... Estas dos, hechas a la medida del personaje caduco al que representan, siguen siendo dos chutes de adrenalina que me resultan simpáticos y que no me canso de escuchar de vez en cuando... Lo mismo valen para conmemorar una jubilación que para celebrar un cumpleaños...

https://www.youtube.com/watch?v=MFZWtz364Jg&list=RDMFZWtz364Jg&start_radio=1
https://www.youtube.com/watch?v=yrnj7WGP2pE&list=RDyrnj7WGP2pE&start_radio=1

   
"En el cine todo es mentira... es un truco..." (El espíritu de la colmena -Victor Erice, 1973)

Supraphon

Palabras mayores y sinfonismo de altos vuelos en la monumental banda sonora original compuesta por Gottfried Huppertz para DIE NIBELUNGEN (Los Nibelungos –Fritz Lang, 1924) con influencias de Wagner y de Richad Strauss y grabada con una excelente calidad de sonido.

https://www.youtube.com/watch?v=c7taky55FzI&list=PLkAUJkbhd-RgTu3-zNSv31bBYjdRrif2p


"En el cine todo es mentira... es un truco..." (El espíritu de la colmena -Victor Erice, 1973)
  •  

0iker0

Hoy me ha dado por cagarme en todo porque la última temporada de Capaldi en Doctor Who no tiene la BSO editada, así que comparto el tema de Bill, la companion principal de esa temporada. Murray Gold, como siempre, de 10.

Sherlock Holmes is a human trying to be a God. The Doctor is a God trying to be human.

  •  

Querol

49. The Holiday de Hans Zimmer (2006)




Un trabajo estupendo de Zimmer, cuando se aparta de su característico muro de sonido tan de moda últimamente y apuesta por composiciones más melódicas demuestra ser un auténtico maestro
  •  

Supraphon

Competir con el austriaco Erich W Korngold en música para el cine es realmente difícil. Sus hondas raíces sinfónicas y operísticas revelan las facultades de un músico total, un "wunderkind" dotado desde muy niño con un genio precoz que llamó, entre otros, la atención de Gustav Mahler, Richard Strauss y Bruno Walter...

Casi siempre, al recordarle, se echa mano de piezas extraordinarias como CAPTAIN BLOOD, THE SEA HAWK o ROBIN... pero estas dos, quizás no tan divulgadas me parecen magníficas...

Las dos pistas seleccionadas forman parte de un extenso y variadísimo álbum de música para cine interpretada por la National Philhamonic Orchestra bajo la dirección de su fundador Charles Gerhardt para el sello discográfico RCA, con muy buen sonido...

THE SEA WOLF (El lobo de mar – Michael Curtiz, 1941) https://www.youtube.com/watch?v=niPH84uKBbU&list=OLAK5uy_mP2Ewe4Baejt5X9Q7O8v14-zIc4DvCAfo&index=82
KINGS ROW (Abismos de pasión – Sam Wood, 1947) https://www.youtube.com/watch?v=e8_9p9SmQqo&list=OLAK5uy_mP2Ewe4Baejt5X9Q7O8v14-zIc4DvCAfo&index=5


 
"En el cine todo es mentira... es un truco..." (El espíritu de la colmena -Victor Erice, 1973)
  •  
    Cinéfilos que han agradecido este tema: Querol

Supraphon

Explosiva banda sonora de Alfred Newman, el eterno compositor de la 20th Century Fox, ( que sigue siendo el músico que ha obtenido más Oscar de Hollywood -9- y el segundo más nominado -45- solo superado por John Williams -53- ) para THE GUNFIGHTER (El pistolero- Henry King, 1950)

En este poderoso western, el personaje de Jimmy Ringo, interpretado por Gregory Peck, es tan sumamente rápido que nunca le vemos desenfundar su arma... Escuchamos el disparo fatal, si..., pero solo contemplamos a sus adversarios caer abatidos y al cañón humeante de su revolver justo en el instante posterior a ser detonado...

https://www.youtube.com/watch?v=2D3tRnjkU8o&list=RD2D3tRnjkU8o&start_radio=1


"En el cine todo es mentira... es un truco..." (El espíritu de la colmena -Victor Erice, 1973)
  •