Sueños de trenes (2025)

Iniciado por Turbolover1984, 26 de Noviembre de 2025, 11:23:53 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Turbolover1984

Sueños de trenes



SINOPSIS:

Basada en el aclamado relato de Denis Johnson, SUEÑOS DE TRENES narra la conmovedora historia de Robert Grainier, un leñador y trabajador del ferrocarril en el cambiante paisaje de los Estados Unidos de principios del siglo XX, cuya vida encierra una profundidad y belleza inesperadas.


CRÍTICA: La palabra es "belleza"

Sin hacer ruido, de puntillas, colándose por la rendija pre-navideña, con estreno muy limitado en cines y casi directamente en Netflix, nos llega 'Sueño de trenes': una de las mejores y más bellas películas del año.  Seguramente, suma el hecho de encontrarte casi por casualidad con una obra tan apabullante. Y con todos los piropos que le voy a tirar, que alguien lea después y ya no le parezca para tanto. Pero creo que es de esos casos que me atrevo a predicar sus bondades a todo el mundo con poco miedo a equivocarme. Luego, ya dependerá a qué nivel atrapa a cada uno su magnetismo.

Parece que la sociedad nos obliga a trascender, a dejar huella para que nuestra existencia cuente. Cuando más del 90% de los seres humanos pasan por esa travesía como pueden y sin hacer nada que sea realmente recordado o pase a los anales. Muchas películas nos hablan de lo primero, esforzándose por crear épica de todo. Muy pocas de lo segundo, y menos con la maestría que lo hace ésta y dejando una huella profunda sin darse mucha importancia.

El personaje del protagonista, Joel Edgerton, es un hombre serio pero afable, que no tiene mayor pretensión de felicidad en este mundo que el escuchar a alguien que le quiera decir su nombre con cariño y que trabaja de leñador allí donde se le necesite, especialmente en las vías de ferrocarril. No voy a contar detalles de lo que le pasa y va viviendo porque es mejor ponérsela y disfrutar sin más, sin conocer excesivas cosas.

Pero lo importante de la película ya no es lo que pasa, sino cómo nos lo cuenta. Con un apartado de fotografía de los mejores que recuerdo en años, con una maravillosa banda sonora y y con unos diálogos y unas frases de un nivel extraordinario. A las antípodas del coaching y las frases de sobres de café. Secas pero lapidarias. Mi admirado Flanagan intentaba, este mismo año, trasladarnos la sensación de lo que es vivir en 'La vida de Chuck'. Y resulta notable en muchos aspectos, pero caía en errores, clichés, artificios o adornos que en esta no existen. Con humildad y con maestría, nos habla de nuestra propia existencia aunque nos cuente la del protagonista y con lo que se encuentra, así como con los personajes inolvidables que se va encontrando y las lecciones que aportan. Entrando en comparativas con una obra también de este año, por momentos me ha recordado a la serie 'Érase una vez el Oeste', aunque muchísimo más contenida de las barbaridades que allí nos cuentan. Pero también nos habla de un EEUU cambiante pero inseguro, violento y peligroso.   

No sé qué más decir. Noto que empiezo a divagar o me voy a repetir. Si lo tuviera que resumir, diría "belleza". La palabra es "belleza".


Nota: 8'5


Lo Mejor:

- Prácticamente todo.

Lo Peor:

- Que pase desapercibida para muchos y no tenga posibilidades en la Copa de Cine.
  •  
    Cinéfilos que han agradecido este tema: Soprano

Soprano

Sin llegar a calarme tanto como a ti Turbolover entiendo perfectamente tus impresiones, es una obra intimista y alejada del efectismo que solemos ver en este tipo de adaptaciones lo cual ya es de agradecer, me parece meritorio enfocarse en una historia tan realista sobre una vida anónima e intrascendente  para la mayoría como lo puede ser la de cualquiera de nosotros, es fácil por ello sentirse identificado con el protagonista por cómo los avatares de la vida marcan su camino haciendo nuestras sus dudas existenciales, porque el acierto de esta película es hacernos reflexionar sobre lo realmente importante de la vida sin mayor pretensión que aprender a valorar los buenos momentos y afrontar los difíciles.

Mención especial para su cuidado apartado técnico, con una fotografía que  funciona como otro personaje y una BSO de una apreciable sutileza, además del buen hacer de todo el reparto con un Edgerton que me tiene ganado desde hace años.