Río Bravo (1959)

Iniciado por replicante, 22 de Junio de 2009, 01:51:37 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

replicante







Ficha técnica


Título original: Rio Bravo.
Título español: Río Bravo.
País: EEUU. Año: 1959.
Director: Howard Hawks.
Guión: Jules Furthman y Leigh Brackett basado
en la narración de B. H. McCampbell.
Producción: Armada Productions para
Warner Bros.
Productor: Howard Hawks.
Fotografía: Russel Harlam.
Montaje: Folmar Blangsted.
Música: Dimitri Tionkin Canciones de Dimitri
Tionkin y Paul Francis Webster.
Sonido: Robert B. Lee.
Director artístico: Leo. K. Kuter.
Vestuario: Marjorie Best.
Maquillaje: Gordon Bau.
Interpretes: John Wayne, Dean Martin, Ricky
Nelson, Angie Dickinson, Walter Brennan,
Ward Bond, John Russel, Claude Akins, Pedro
González González.
Duración: 141 min. v.o.s.e. Color.


Sinopsis


Un sheriff, (John Wayne) y sus ayudantes (Dean Martin) y (Walter Brennan) han de impedir que los hombres de un rico terrateniente logren sacar de la cárcel al hermano de éste (Claude Akins), que está acusado de asesinato.


Acerca de Río Bravo


Película de género de Howard Hawks desarrollada en los límites de un pueblo donde los hombres de un terrateniente local presionan al sheriff del pueblo para que saque de la cárcel al hermano del potentado y desafiante cacique.

 He leído que esta película fue la respuesta de Hawks a otro western clásico protagonizado por Gary Cooper y la bella Grace Kelly: "Sólo ante el peligro"; en ésta un sheriff pedía ayuda en un pueblo amenazado por unos forajidos criminales y nadie se la daba; En "Río Bravo" ocurre lo contrario: mucha gente es la que le ofrece ayuda al sheriff sin pedirle nada a cambio.


  Los grandes espacios a los que el cine del oeste nos tiene acostumbrados cambian aquí a espacios mucho más reducidos, como el pueblo(Río Bravo) donde se mueven los personajes de la película, los locales que forman parte de dicho pueblo, como la cárcel donde transcurre gran parte del metraje y se ve mejor el tipo de relaciones que se establecen entre los protagonistas(John Wayne y su amistad protectora hacia el ya anciano pero entrañable Walter Brennan y Dean Martin, a los que se le unirá un poco más tarde el cantante y actor Ricky Nelson con su, en alguna medida, temerario sentido de la justicia provocado por su juventud, y que requiere de la acción para conseguir resultados), el  hotel regentado por un hispano que tiene cierta amistad con el sheriff, o cualquiera de los bares del pueblo donde se desarrollan algunas de las escenas con mayor tensión de la película, como la que acontece cuando Dean Martin atrapa a un asesino en un bar ganando con ello una autoconfianza que había perdido por culpa de una mujer y del alcohol.

  Es por esto que Río Bravo es el más intimista de los westerns de Hawks; en esto se parece a otro western legendario como es Johnny Guitar. Se sabe perfectamente cuando están tristes los personajes, cuando sienten alegría o rabia, muchas veces contenida, cuando están siendo humillados o cuando surge la valentía que los conducirá a la redención. En todos los  westerns de Howard Hawks el análisis emocional y psicológico de los personajes era evitado en cierto modo por un espíritu de aventura genuino que los  grandes espacios y el tipo de acción que ese marco abierto producía; en Río Bravo esto cambia: la cámara se centra más en el hombre que en la acción que pudiera desarrollar. Esto tampoco quiere decir que no haya acción en Río Bravo, sí que la hay, pero es muy distinta a la acción que puede haber en otras películas de Hawks como en la grandiosa y legendaria Río Rojo o en la entusiasta El Dorado (posterior a Río Bravo en casi diez años). Río Bravo tiene una puesta en escena tan magistral y clásica que hay escenas que fluyen con un gran dinamismo a pesar de ser muy estudiadas; cada gesto, cada paso, cada mirada se produce en el momento justo y como quiere el director, como en  la primera escena de la película en la que durante aproximadamente tres minutos no se pronuncia ni una sola palabra y ocurre algo de vital importancia que será el origen de todo lo que ocurrirá después.

  La épica de Río Bravo es la lucha del fuerte contra el aparentemente más débil; es la lucha de David contra Goliat, donde la única fortaleza que parece tener David es representar a una  ley que poco puede hacer en condiciones adversas, no sólo por no poder llegar a todos los lugares y a tiempo sino porque el que la representa (el sheriff) tiene como ayudantes a un viejo cojo y cascarrabias, a un borracho con problemas sentimentales y a un joven que, aunque valiente, también es demasiado vivo e inexperto para actuar eficazmente en situaciones  extremas donde se valoraría más la templanza.

       Demasiados Handicaps para la ley (ahí podría residir uno de los mayores encantos de esta película del genio Howard Hawks), mezcla de géneros con base en el western, pero que acoge también comedia, drama, pequeñas dosis de romanticismo y acción perfectamente calculada, casi al milímetro, venganza e historia de superación (cuando la historia se centra en el personaje interpretado por el  también- como Ricky Nelson- actor y cantante Dean Martin, que hace sin duda alguna el mejor papel de su vida como actor, junto con el que interpreta en la película de Billy Wilder Bésame tonto, pero aquí más encasillado en su faceta de galán romántico.

     Imprescindible y un pecado no haberla visto aunque no te guste el western.


                9.30/10

       

 



- No sólo ve películas, se las come
  •  

Mai

Has hecho una crítica estupenda,redonda,redonda,muy buena,HispanI,de verdad :obacion

Para mí es un peliculón,uno de mis western preferidos y una película enorme.La volveré a ver un día de estos y comento algo.

Jajaja qué gracioso está Walter Brennan :D.


"Me despierto muy temprano.Mi vuelta del campo de los sueños es brutal al entrar en el país de lo cotidiano" (Léolo)
  •  

Zátopek

Enorme película, grandes actores, hermosísima Angie Dickinson, guión perfecto    :obacion

                        Le pongo de nota un 9.65


                            La locomotora humana
  •  

replicante

Gracias, Mai. La película en este caso ayuda mucho porque es un clásico que casi todo el mundo ha visto unas cuantas veces y que es muy fácil de seguir, muy sencillo, pero que no por ello deja de ser magistral
- No sólo ve películas, se las come
  •  

alpope72

 :obacion :obacion Hispano, me alegro de que escribas en este foro. Una de mis top ten (? que difícil elegir), me encantan los diálogos, los personajes tan entrañables, débiles y humanos, unidos por una fuerte amistad.  Buen trabajo  :si +
Ya lo pensare mañana.
  •  

Guevara

#5
Esta película es el tercer western que rodó Howard Hawks. Los anteriores fueron "Río Rojo" (1948) y "Río de Sangre" (1952), y se sintió tan a gusto contando la historia de un sheriff que debe defender la legalidad con la ayuda de un alcohólico, un viejo, un jovencito inexperto y una mujer, que la repitió con ligeras variaciones dos veces más, en "El Dorado" (1967), donde incluso utilizó parte del material descartado en esta película y en "Río Lobo" (1970).

Está basada en un gran guión escrito por Jules Furthman y Leigh Brackett, que adaptaron un relato breve de B.H. McCampbell. Y se rodó en los Old Tucson Studios de Arizona, en unos decorados que se habían construido 20 años antes para la película "Arizona" (1939). Primeramente tuvo el título alternativo de "A Bull by the Tail", pero finalmente se quedó con el que conocemos todos que, por cierto, no se sabe muy bien a cuento de qué viene porque en la película no sale el río Bravo ni ningún otro río por ninguna parte.

Como anécdota, señalar que la intervención de Ricky Nelson en la película fue algo bastante estudiado. Nelson era un cantante pop muy de moda en aquel momento y los productores pensaron, y pensaron bien, que su participación podría atraer a la audiencia más joven, en un intento de revitalizar el género del western que ya estaba un poco en decadencia. Por eso, aunque no es el papel más relevante, Nelson se convierte en el improvisado tercer ayudante del Sheriff Chance, cumpliendo bien su cometido pero sin que nadie quede maravillado por su buen hacer como actor.

Es ésta una de mis favoritas de un género al que no soy muy aficionado. Para mí, más que una película del oeste, me parece un drama ambientado en un pueblo del oeste porque en las dos horas largas que dura, la historia transcurre en la cárcel, el hotel, el salón, la calle principal y poco más. Nada de espacios abiertos, grandes praderas, ataques de indios ni nada por el estilo. Es una obra bastante más intimista, con unos personajes perfectamente delimitados que se mueven con naturalidad en el microcosmos que representa el pueblo de Presidio, intercalando el drama que se nos cuenta con momentos cotidianos y de la vida de los personajes, mostrándonos toda una galería de sentimientos de la condición humana como el honor, el valor y la cobardía, el sentido del deber y de la justicia, la amistad y la camaradería, la generosidad...

Ya la escena inicial de la película es una auténtica obra de arte. Han de transcurrir casi cinco minutos para oír la primera frase, "Joe, queda usted arrestado", de labios de John Wayne. Y en esos 5 minutos completamente mudos se nos presenta a dos de los personajes principales y la situación que va a dar pie al resto de la historia de una forma verdaderamente magistral. Una maravilla.

A cargo de la banda sonora, el maestro Dimitri Tiomkin que nos demuestra una vez más por qué era uno de los grandes. Y por si esto fuera poco, las voces de Dean Martin y Ricky Nelson nos regalan un par de canciones country, "My rifle, my pony and me", que ya fue incluida en la banda sonora de "Río Rojo" y "Cindy", con la simpática ayuda del viejo Stumpy. Además, también suena la canción mejicana "A degüello", que ha formado parte de la banda sonora de multitud de películas y que fue la canción que tocaron incansablemente los mejicanos antes de no dejar títere con cabeza en la batalla de El Álamo.

Que guarda un gran paralelismo con "Sólo ante el peligro" es evidente. Ambas tienen un tema parecido y un desarrollo semejante, pero la diferencia entre ambas no es que en una la gente no ayuda al sheriff y en ésta, como dice HispanO y le cito textualmente "mucha gente es la que le ofrece ayuda al sheriff sin pedirle nada a cambio". No estoy de acuerdo porque tampoco es que haya tortas por ayudar a John Wayne. No, como ya comenté en "Sólo ante el Peligro", lo que no les gustó a Hawks y a Wayne cuando vieron la película de Zinnemman fue que el representante de la ley pidiera ayuda a sus convecinos porque eso no les parecía "heroico" y por eso se animaron a realizar "Río Bravo", en la que el sheriff no pide ayuda a nadie e incluso intenta disuadir a un amigo que se la ofrece, y es él quien afronta prácticamente solo la difícil situación que se le plantea, con la única ayuda de un más que pintoresco grupito de ayudantes.

A mí me parece que es una película con un gran guión muy bien estructurado, con mucho diálogo y poca acción, aunque la que tiene está muy bien intercalada y perfectamente llevada a cabo, unos buenos personajes muy bien definidos, una música apropiada en todo momento y una gran fotografía porque... ¡qué bonitas son las películas en Technicolor!

John Wayne está bien, haciendo de... de John Wayne. Muy guapa una jovencísima Angie Dickinson, aportando el puntito romántico de la película, un poco traído al pelo la verdad, aunque lo cierto es que a pesar de la diferencia de edad de la pareja, ésta funciona bien. Dean Martin está estupendo, y no es la primera vez que este actor/cantante me sorprende gratamente, rompiendo la imagen que él mismo se ganó a pulso interviniendo en películas del estilo a las que protagonizó con Jerry Lewis. Pero para mí, el que es la auténtica joyita de la película es Walter Brennan en un papel que le hemos visto muchas veces y que quizá por eso lo bordaba, el de viejecillo gruñón y malhumorado que nunca está conforme con nada.

En fin, que a mí me parece una película de 4 estrellas, o de 5 estrellas si me apuras, muy amena y entretenida, y absolutamente recomendable. Ha sido una gran elección que nos la recordaras, HispanO.
Los japoneses no miran... sospechan (Woody Allen)
  •  

replicante

Cita de: Guevara en 30 de Junio de 2009, 12:04:17 PM
Esta película es el tercer western que rodó Howard Hawks. Los anteriores fueron "Río Rojo" (1948) y "Río de Sangre" (1952), y se sintió tan a gusto contando la historia de un sheriff que debe defender la legalidad con la ayuda de un alcohólico, un viejo, un jovencito inexperto y una mujer, que la repitió con ligeras variaciones dos veces más, en "El Dorado" (1967), donde incluso utilizó parte del material descartado en esta película y en "Río Lobo" (1970).

Está basada en un gran guión escrito por Jules Furthman y Leigh Brackett, que adaptaron un relato breve de B.H. McCampbell. Y se rodó en los Old Tucson Studios de Arizona, en unos decorados que se habían construido 20 años antes para la película "Arizona" (1939). Primeramente tuvo el título alternativo de "A Bull by the Tail", pero finalmente se quedó con el que conocemos todos que, por cierto, no se sabe muy bien a cuento de qué viene porque en la película no sale el río Bravo ni ningún otro río por ninguna parte.

Como anécdota, señalar que la intervención de Ricky Nelson en la película fue algo bastante estudiado. Nelson era un cantante pop muy de moda en aquel momento y los productores pensaron, y pensaron bien, que su participación podría atraer a la audiencia más joven, en un intento de revitalizar el género del western que ya estaba un poco en decadencia. Por eso, aunque no es el papel más relevante, Nelson se convierte en el improvisado tercer ayudante del Sheriff Chance, cumpliendo bien su cometido pero sin que nadie quede maravillado por su buen hacer como actor.

Es ésta una de mis favoritas de un género al que no soy muy aficionado. Para mí, más que una película del oeste, me parece un drama ambientado en un pueblo del oeste porque en las dos horas largas que dura, la historia transcurre en la cárcel, el hotel, el salón, la calle principal y poco más. Nada de espacios abiertos, grandes praderas, ataques de indios ni nada por el estilo. Es una obra bastante más intimista, con unos personajes perfectamente delimitados que se mueven con naturalidad en el microcosmos que representa el pueblo de Presidio, intercalando el drama que se nos cuenta con momentos cotidianos y de la vida de los personajes, mostrándonos toda una galería de sentimientos de la condición humana como el honor, el valor y la cobardía, el sentido del deber y de la justicia, la amistad y la camaradería, la generosidad...

Ya la escena inicial de la película es una auténtica obra de arte. Han de transcurrir casi cinco minutos para oír la primera frase, "Joe, queda usted arrestado", de labios de John Wayne. Y en esos 5 minutos completamente mudos se nos presenta a dos de los personajes principales y la situación que va a dar pie al resto de la historia de una forma verdaderamente magistral. Una maravilla.

A cargo de la banda sonora, el maestro Dimitri Tiomkin que nos demuestra una vez más por qué era uno de los grandes. Y por si esto fuera poco, las voces de Dean Martin y Ricky Nelson nos regalan un par de canciones country, "My rifle, my pony and me", que ya fue incluida en la banda sonora de "Río Rojo" y "Cindy", con la simpática ayuda del viejo Stumpy. Además, también suena la canción mejicana "A degüello", que ha formado parte de la banda sonora de multitud de películas y que fue la canción que tocaron incansablemente los mejicanos antes de no dejar títere con cabeza en la batalla de El Álamo.

Que guarda un gran paralelismo con "Sólo ante el peligro" es evidente. Ambas tienen un tema parecido y un desarrollo semejante, pero la diferencia entre ambas no es que en una la gente no ayuda al sheriff y en ésta, como dice HispanO y le cito textualmente "mucha gente es la que le ofrece ayuda al sheriff sin pedirle nada a cambio". No estoy de acuerdo porque tampoco es que haya tortas por ayudar a John Wayne. No, como ya comenté en "Sólo ante el Peligro", lo que no les gustó a Hawks y a Wayne cuando vieron la película de Zinnemman fue que el representante de la ley pidiera ayuda a sus convecinos porque eso no les parecía "heroico" y por eso se animaron a realizar "Río Bravo", en la que el sheriff no pide ayuda a nadie e incluso intenta disuadir a un amigo que se la ofrece, y es él quien afronta prácticamente solo la difícil situación que se le plantea, con la única ayuda de un más que pintoresco grupito de ayudantes.

A mí me parece que es una película con un gran guión muy bien estructurado, con mucho diálogo y poca acción, aunque la que tiene está muy bien intercalada y perfectamente llevada a cabo, unos buenos personajes muy bien definidos, una música apropiada en todo momento y una gran fotografía porque... ¡qué bonitas son las películas en Technicolor!

John Wayne está bien, haciendo de... de John Wayne. Muy guapa una jovencísima Angie Dickinson, aportando el puntito romántico de la película, un poco traído al pelo la verdad, aunque lo cierto es que a pesar de la diferencia de edad de la pareja, ésta funciona bien. Dean Martin está estupendo, y no es la primera vez que este actor/cantante me sorprende gratamente, rompiendo la imagen que él mismo se ganó a pulso interviniendo en películas del estilo a las que protagonizó con Jerry Lewis. Pero para mí, el que es la auténtica joyita de la película es Walter Brennan en un papel que le hemos visto muchas veces y que quizá por eso lo bordaba, el de viejecillo gruñón y malhumorado que nunca está conforme con nada.

En fin, que a mí me parece una película de 4 estrellas, o de 5 estrellas si me apuras, muy amena y entretenida, y absolutamente recomendable. Ha sido una gran elección que nos la recordaras, HispanO.



La verdad es que me resultó raro no verla aquí en clásicos, Guevara. Sospechaba que te gustaba esta película, como así fue
- No sólo ve películas, se las come
  •  

Jason

Cita de: Guevara en 30 de Junio de 2009, 12:04:17 PM
Pero para mí, el que es la auténtica joyita de la película es Walter Brennan en un papel que le hemos visto muchas veces y que quizá por eso lo bordaba, el de viejecillo gruñón y malhumorado que nunca está conforme con nada.

No me acuerdo de la versión doblada porque la vi hace años, pero hace unos meses pude verla en V.O. por vez primera, y lo que me reí con el anciano no fue poco.

Forman todos una pequeña gran familia, cuidando unos de los otros. Es el gran encanto de este fantástica película.

La tengo en mi lista de HD y caerá en cuanto pueda combinarla con alguna que otra buena oferta.
  •  

Guevara

Cita de: Jason en 10 de Agosto de 2009, 12:31:25 AM
Cita de: Guevara en 30 de Junio de 2009, 12:04:17 PM
Pero para mí, el que es la auténtica joyita de la película es Walter Brennan en un papel que le hemos visto muchas veces y que quizá por eso lo bordaba, el de viejecillo gruñón y malhumorado que nunca está conforme con nada.

No me acuerdo de la versión doblada porque la vi hace años, pero hace unos meses pude verla en V.O. por vez primera, y lo que me reí con el anciano no fue poco.

Forman todos una pequeña gran familia, cuidando unos de los otros. Es el gran encanto de este fantástica película.

La tengo en mi lista de HD y caerá en cuanto pueda combinarla con alguna que otra buena oferta.

Eres un tío con buen gusto, Jason. Esta película es una de las que he tenido siempre en casa, desde que estaba el video Beta. Es de ésas que, cuando pasa un poco de tiempo, no me importa volver a ver. No hay muchas con las que me pase eso. Bueno, sí hay algunas...   :poss
Los japoneses no miran... sospechan (Woody Allen)
  •  

Capes

Hoy me he animado a ver este clásico y, la verdad, no me ha dejado mal sabor de boca.
Lo cierto es que he visto muy poco western hasta el día de hoy, y todo el que he contemplado ha sido en el último año, incluyendo algunas como "El Hombre que Mató a Liberty Valance", "Sin Perdón", o "Hasta que Llegó su Hora", pero, sin duda, me llama la atención del género lo que, para mí, es un cúmulo de contrastes. Para muchos, la vida vale muy poco, para otros, vale demasiado como para arriesgarla, pero sea como fuere, es un espacio en el que tienes dos opciones: o sacas de paseo la valentía, o el entorno se encargará de que lo hagas. En este sentido, creo que el personaje de Dean Martin es la perfecta encarnación, sobretodo en el momento en el que
Spoiler
devuelve el alcohol a su botella
[close]
.
La verdad es que aun no me considero capacitado para analizar más el género western, pero seguiré apuntándome a el. De las próximas que me gustaría ver, por lo que he escuchado, es "Centauros del Desierto" y "La Muerte Tenía un Precio". Ya os contaré :)
  •  

replicante

Cita de: Capeside en 05 de Octubre de 2009, 07:01:03 PM
De las próximas que me gustaría ver, por lo que he escuchado, es "Centauros del Desierto" y "La Muerte Tenía un Precio". Ya os contaré :)


Centauros del desierto   :obacion  Para mi una de las mejores
- No sólo ve películas, se las come
  •  

Sullivan

Me ha gustado bastante, sobretodo la parte final y la brillantez de los dialogos. Aunque es bastante lenta no se hace muy pesada. Por cierto no se si lo habreis comentado ya por aqui, pero que guapa que sale Angie Dickinson  :amor

Un 7

Por cierto, porque se llama Rio Bravo???  :alegre
  •