Jo, qué noche, a la española
No te lo vas a creer, princesa, pero con el reciente fallecimiento de José Luís López Vázquez había pensado poner en clásicos alguna de sus películas como homenaje, y ésta es una de las mejores en las que participó. Pero quería verla antes para hacerle un buen comentario, así que te me has adelantado, que ya te he dicho en alguna ocasión que tú me tienes calado. De modo que la tengo recientita.
Película coral con lo mejorcito del cine español del momento. Me he molestado en apuntar los nombres de los actores que conocía, puesto que otros me eran totalmente desconocidos, al menos por el nombre y mirad qué casting: Cassen, José Luís López Vázquez, Elvira Quintilla, Manuel Alexandre, Amelia de la Torre, José Mª Caffarel, Fernando Delgado, Erasmo Pascual, José Orjas, Agustín González, Luís Ciges, Julia Caba Alba, Antonio Ferrandis, Amparo Soler Leal... ¡Dios! Más de un director mataría por tener en una de sus películas al menos a la mitad de esos actores.
Aunque la gente al leer de qué va la película se piense que va a ver una comedia, no es una película de carcajada aunque lo cierto es que estáss con la sonrisa puesta todo lo que dura. Pero luego, cuando acaba y uno analiza lo que ha visto, se da cuenta de lo triste y patética que es esta. Una crítica feroz, ácida y mordaz de la sociedad española, caritativa sólo cuando hay que aparentar, sin ninguna empatía por los más desfavorecidos, absolutamente insensible a los problemas ajenos, preocupados únicamente por su propio ombligo.
Tú lo has descrito muy bien, princesa, en un comentario de lujo, como siempre. Berlanga destila en esta crónica una mala leche impresionante, un ojo observador infalible de esa sociedad española de postguerra, hipócrita e interesada, pero también pobre, hambrienta y necesitada, que seguramente podríamos trasladar sin problemas a la sociedad actual, y no sólo a la española. Y no se libra de la crítica ni dios, todos los estamentos se llevan su parte, banqueros, notarios, curas, beatas, dentistas, solteronas, comerciantes, artistas de medio pelo, prensa, incluso hasta los pobres. Berlanga y su gran amigo Rafael Azcona nos ponen ante los ojos un retrato cáustico, cruel, cínico y brutal de nuestra España profunda, muy sutil, que había que burlar a la censura y por eso disfrazó la historia de comedia, pero a la vez muy claro y, sobre todo, muy contundente.
La historia, aunque bastante exagerada y en ocasiones esperpéntica, es una auténtica gozada, el guión es una auténtica joya y los diálogos son un auténtico lujo. Todo es auténtico en esta película en la que lo mejor que se puede hacer es verla y no perderse ni una sola frase. Según las iba escuchando, he ido apuntando y tengo un montón, pero no voy a poneros todas. Aunque no me puedo reprimir de poneros unos ejemplos:
1) ¿A usted qué le ha tocado? ¿Anciano de asilo o pobre de la calle?
2) - Tenga, un langostino.
- ¡Sapos, no! Que no me gustan
3) - Anda, Paquito, cómo te vas a poner de jamón.
- Yo lo que quiero es una zambomba.
- ¡Cállate, caprichoso!
Los actores, pues como tú muy bien has apuntado, princesa, están perfectos porque con esas escenas en grupo tan características de Berlanga, si uno metía la pata se cargaba la escena y el trabajo de los demás por bueno que hubiera sido, así que eso obligaba a que estuvieran bien sí o sí. Pero yo destacaría además de Cassen, que me parece que está perfecto, a dos de las mujeres de la película que son mi debilidad cada vez que las veo en alguna, y que son Julia Caba Alba y Amelia de la Torre. ¡Qué grandes estas señoras!
A mí me parece que Berlanga no tiene nada que envidiar a Fellini, como apunta Hispanillo, ni a ningún otro. Cuando estuvo en Hollywood con motivo de su nominación al Oscar a la mejor película de habla no inglesa, más de un grande de la industria como Wilder le preguntaban a Berlanga cosas sobre el rodaje y su forma de rodar esos planos de grupos con tanto detalle y mimo. Y triunfó completamente en Francia, Italia y en muchos otros países donde siempre ha estado reconocido como un gran director. La pena es ésa, que si esta película fuera de Fellini sería conocida en el mundo entero, sólo por eso, porque es de Fellini, pero al ser de un español... Pero a mí me parece que es todo un clásico, un clásico español (¡óle!), y una gran película. Y tú le has hecho un homenaje impresionante, princesa. Muchas gracias.