Black Mass (Estrictamente criminal)

Iniciado por Wanchope, 23 de Octubre de 2015, 05:36:21 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Wanchope

Black Mass (Estrictamente criminal)
(Black Mass)


SINOPSIS:
En el sur de Boston, en la década de 1970, el agente del FBI John Connolly (Edgerton) convence al mafioso irlandés James "Whitey" Bulger (Depp) para que colabore con el FBI y elimine a un enemigo común: la mafia italiana.


CRÍTICA: La mirada Acero Azul de Johnny Depp

¿Hay vida en 'Black Mass (Estrictamente criminal)' más allá de la mirada tuneada de Johnny Depp? Pues sí, bastante además, si bien la oportunidad que este clásico relato criminal inspirado en hechos reales le brinda al actor para reivindicarse ante cierto sector del público tras títulos tan popularmente fallidos y/o decepcionantes como 'Piratas del Caribe: En mareas misteriosas', 'Sombras tenebrosas', 'Tusk', 'Into the Woods', 'Transcendence' o 'Mortdecai' sin duda acapara de buenas a primeras casi todo el protagonismo que, sin ir más lejos, el propio cartel de la cinta le brinda.


Ya de forma consciente o inconsciente, lo que más destaca de 'Black Mass (Estrictamente criminal)' es Johnny Depp. Y a diferencia de lo que sucedía en algunos de sus últimos trabajos anteriormente mencionados, en el buen sentido. Por primera vez en mucho tiempo Depp deja aparcados tanto a la estrella como el traje de excéntrico guiñol para permitir que aflore el intérprete, a quién realmente logra "esconder" tras un personaje al que aborda con mesura, contención y bastante honestidad. Incluso a pesar de una caracterización algo tal vez excesiva que, como la de Steve Carell en 'Foxcatcher', tiende al despiste no necesariamente de la manera o en los momentos más oportunos.

Pero 'Black Mass (Estrictamente criminal)' cuenta con suficientes argumentos como para no necesitar "ocultarse" o "justificarse" a través del reflejo de dicho personaje, permitiendo que su presencia dote de fuerza a todo un conjunto que destaca, precisamente, como un buen conjunto que cumple y más que de sobra con el cometido que cabe esperar de un buen Made in Hollywood hecho en equipo. Sin ir más lejos, la práctica totalidad del reparto está a la altura de las circunstancias aunque no todos gocen de las mismas oportunidades para brillar como Joel Edgerton, el acertado contrapeso al personaje de Depp sin cuya presencia no habría película, al ser la relación entre ambos lo que le da cuerda a la misma.

Porque si algo define a 'Black Mass (Estrictamente criminal)' es la solidez a prueba de cualquier actividad delictiva en dónde la experiencia juega a su favor. Un solvente relato criminal con claros ecos a los años 70 que, a pesar de la posible sensación a déjà vu que pueda transmitir, y de no alcanzarle las fuerzas como para al igual que a James Gray sentarse a comer en la misma mesa de los referentes habituales (dónde estaría sentado sin duda Martin Scorsese), resulta sumamente disfrutable bajo la férrea batuta de Scott Cooper, quién al igual que J.C. Chandor con 'El año más violento' se confirma como un serio aspirante al ascenso a la Primera División estadounidense.

Nota: 7.0


Lo Mejor:
- Su solidez

Lo Peor:
- Que queda a un paso por debajo de la grandeza
  •  

lourdes lulu lou

Interesante de conocer lo que en su día pasó pero ni memorable, ni impresionante, no evoca la fluidez de intensos sentimientos o la emoción de una gran intriga.
Antes de ver la película había leído las alabanzas a la soberbia interpretación de Johnny Depp, muy cercana a su loable papel de Donnie Brasco, su vuelta al verdadero cine, la grata recuperación de este genial actor, la consistencia del guión, la rotundidad de una dirección que se aproxima al talento lector de Scorsese, la maravilla de conjunto gracias a unos magníficos secundarios que enriquecen una base, ya de por sí sabrosa e impactante etc, etc, etc..., y sin negar nada de lo expresado y lo mucho escrito que ahora no recuerdo, la sentencia interrogativa que me incomoda es la siguiente -que incluso me negaba a admitir hacia mi misma-, es buena pero..., ¡no tan buena!, no es para tanto ¿no?
Porque el atractivo de la historia es que es un hecho real, rienda suelta a la criminalidad sin complejos, tapujos y con ayuda extra de los federales pero..., tampoco es tan admirable, escalofriante, asombrosa o espeluznante, ¿no?
Puede que sea porque ya vamos servidos de relatos verídicos de criminales de la época, puede que porque, en el fondo, todas estas crónicas informativas de lo sucedido en el pasado se parezcan, la reflexiva y sentida verdad es que es entretenida, amena y apreciada en su espléndido trabajo, estás atenta, sin dudarlo, durante todo el relato a la encadenación de los malévolos hechos pero..., tampoco es culminante, sobresaliente el efecto que provoca en la audiencia, ¿no?
Admitiendo la estupenda labor, en todos los sentidos, de cada uno de los participantes y cuidados elementos que intervienen en la presente cinta, ésta no sobresalta, ni excita en cantidad ingente, suena a relato de importante organización mafiosa ya oído, conocido y visto anteriormente, ni tan asombroso ni tan sorprendente, sólo que con diferente capo en distinta localización pero, en esencia, misma imundicia violenta de abusos, drogas, asesinatos y poder para trepar y conseguir abarcar cada vez más que no se haya contado en ocasiones pasadas.
Una pequeña mentira blanca para proteger una verdad mayor y, poco a poco, te vas auto convencionendo de la honorabilidad de tus actos, negando e intentando acallar a tu sabia conciencia que haces un bien a la comunidad, que es ético y digno tu proyecto cuando estás tan sucio, pringado, maltrecho y deformado como tu querido amigo del barrio, adorado colega de la infancia y cuya lealtad y devoción saldrán caras pues "lo importatne no es lo qué haces, es cuándo y cómo lo haces, a quién o con quién...si nadie lo ve, no pasó" y Whitey Bulger era experto en ese juego.
Aunque la ironía, en este caso, es que testigos con ganas de hablar los había a raudales, ¡será por ojos presenciales de las innumerables delitos y atropellos del referido gánster!, quien se movía a sus anchas desahogando su rabia, frustración y odio a través de esas acciones donde se manchaba las manos de sangre en lugar de delegar dicha tarea a sus secuaces, pero como digo y me reitero, no hay excitación ni incógnita grave que te mantenga nervioso sin emitir un suspiro de la tensión respirada, nada novedoso que no suene familiar.
Excelencia para la película/no tanto para su consumo y digestión que no deja de ser sugestiva y atractiva de escuchar, peculiar saber de un nuevo caso, en este caso el monarca y dueño absoluto del sur de Boston, orgulloso lider sentado en su trono pero, tampoco deja tan suculento recuerdo ni su deje de sabor es tan denso y profundo ¿no?
Extensa narración llena de solidez, sobriedad y estilo visual, la corrupción a ambos lados del tablero, peones que sirven a un rey cuyo líder únicamente piensa en él, codicia, mucho maquillaje, lentes azules para el líder y una apreciada estética, juego de aprovechamiento mutuo, de mentiras incesantes y una mancillada verdad que a pocos importa, el amo y señor campa a sus anchas hasta que llega un león mayor, más feroz y astuto que lo desbanca aunque, sigue mi cognición introspectiva insistiendo, es buena pero..., ¡no tan buena!, no es para tanto ¿no?
lou
  •  

Yeezus

"Cuénteme todo lo que sepa acerca de James "Whitey" Bulger". Así empieza el comercial elegido por Warner Bros para ofrecer y seducir la película al espectador de las televisiones españolas. Lo que sigue a continuación es una escala gradual de opiniones formadas por adjetivos bestiales y afirmaciones terroríficas en torno a la figura de Whitey Bulger, el, a buen seguro, más famoso capo de la mafia de la historia de Boston y uno de los más violentos para la memoria del país. Bulger formó una nefasta sociedad con el FBI de la que se aprovechó para cabalgar a sus anchas y de paso dejar a la altura de un bordillo a la corporación de investigación criminal más laureada del mundo junto a la CIA. De todo esto acaba de sacar tajada Scott Cooper en "Black Mass", su más reciente película en la cual muestra la vida y obra de "Jimmy" (como se le conocía entre amigos).

Cooper, director de la más que buena "Out Of The Furnace", llevas las riendas de este proyecto ambicioso sobre la figura de Bulger y su alianza con el FBI basándose en el trabajo documentado y posteriormente elaborado en forma de libro por los periodistas Dick Lehr y Gerard O´Neill. Una historia que, adaptándola de un libro al cine con la dificultad que esto conlleva por supuesto, se cuenta sola debido al interés que suscita tras ser conocida. Cooper no tiene por qué preocuparse tanto en el aspecto narrativo y desplegar todo su poderío realizador, y esto que sabe hacer muy bien. Su entusiasmo por los planos cortos, depositando la película en los ojos del actor o actriz que ocupe la escena, son de una calidad incontable, así como varios momentos de una fotografía asombrosa gracias al talento del infravalorado Masanobu Takayanagi, que ha trabajado con gente como David O´Rusell, Joe Carnahan, Gavin O´Connor o el mismo Scott Cooper en "Out Of The Furnace".

Cooper vuelve a regodearse en la contención del reparto y en su manejo firme y con pulso de la cámara, que nunca pierde el punto de acción ni se marea en escenas de movimiento, a pesar, si bien es cierto, de que no haya muchas de ellas. La transparencia y la franqueza con la que plantea a los personajes de la película y sus decisiones son uno de los varios epígrafes de valor que tiene "Black Mass". Sin renunciar a las convicciones del género pero con un estilo propio, Copper clava con violencia explícita y cruda la vida de un criminal insolente, haciéndole evolucionar con precisión y clarividencia por dentro (a pesar de no terminar de bordar el desenlace de este conflicto) y por ende por fuera. El film se convierte en un paseo cinéfilo sobre la acera del cónclave mafioso de la gran pareja Cooper – Depp, el uno gracias al otro y viceversa igualmente.

Antes de hablar del extraordinario papel de Depp, la mención obligatoria y la mejor nota de la clase es para la dirección de cásting, con una elección perfecta, clavando el aspecto físico de los personajes sin perder la ambición por tener un reparto de una calidad contrastadas. Abruma leer en una misma película a Cumberbatch, Edgerton, Bacon, Scott, Johnson, Cochrane o Sarsgaard, pero enamora verles no toser por encima de otro ni ser más que nadie, respetando la escena y compartiendo plano por el bien de la misma. Sensación de unidad y compromiso por un buen trabajo en vez de egocentrismo y soberbia, como puede ser por ejemplo Birdman (aunque se entiende en este caso debido a la magnitud distinta de ambos proyectos). De entre todo el reparto estelar sobresale el nombre de Jesse Plemons, a quién el mundo le recordará por ser un cruel secuaz de Gus Frings y que aquí tiene 4 escenas de una valía innegable, algo así como Paul Dano en "12 Años de Esclavitud".

Mucho se ha especulado desde Venecia con que esta era la mejor actuación de Johnny Depp en muchísimos años. Caracterizado con una similitud al personaje que encarna increíble, Depp activa ese botón lleno de polvo y telarañas de actuar y concreta una de las actuaciones del año. Todo lo que su personaje aúna lo desprende Depp en cada línea de diálogo, y lo que falta, en cada mirada. Papel magnético y carismático que a buen seguro hará las delicias de sus fans más acérrimos y que a los menos aduladores del Capitán Jack Sparrow seguramente les saque un poco de su zona de confort crítico, puesto que literalmente da miedo como "Whitey" Bulger. Quizá no tiene tanto calado como en "Enemigos Públicos" haciendo de John Dillinger, pero es que definitivamente el traje de mafioso elegante le queda mucho mejor que el de sociópata criminal, a pesar de estar bárbaro con él puesto también.

El patrón de Mystic River (la relación de 3 chicos años después) llevada menos a la práctica y más a la verborrea con una dirección sublime, el trabajo en grupo por encima del talento presupuesto de un reparto fantástico, el inesperado día donde Johnny Depp quiso actuar de verdad y un número más nutrido de razones dan la razón a la teoría que administre cualquier mente sobre si "Black Mass" es buena película. Se vuelve a contar algo ya visto pero con estilo y mano propia, sin caer en lo mainstream y con un rol protagonista que seguramente le de a la película presencia más que testimonial en la próxima gala de los Óscar. Nadie le ha regalado nada a Scott Cooper, y si bien tiene como compañero de clase a un superdotado de esto como Steve McQueen, cuya tercera película le valió su primer Óscar (ésta es la tercera de Cooper también), su crecimiento es notable y se ha ganado tenerle en cuenta para años venideros. Y a Johnny, por supuesto.







That´s what I say.
  •  

yalel2

Una buena historia real, que a parte de que me gustó la película y sobre todo me encantó la actuación de Johnny Deep, me quedé impresionado de lo hijo de puta (con perdón) que es el protagonista y todo lo que hacía en la ciudad, desde asesinatos a todo tipo de chanchullos.
Nota: 6
  •  

Soprano

Una película muy correcta en las formas y el tono pero que no se aleja de la convencional mirada sobre el crimen organizado que tantas veces ha sido llevado al cine, para la ocasión el retrato tanto de Whitey Bulger como de su propia historia se me antoja superficial y la sensación que me queda es la de que Cooper desperdicia una buena oportunidad de dar un paso al frente en su carrera, esto en manos de otro artesano hubiese sido mejor.
  •  

Yeezus

Cita de: Soprano en 12 de Enero de 2016, 05:37:11 PM
Una película muy correcta en las formas y el tono pero que no se aleja de la convencional mirada sobre el crimen organizado que tantas veces ha sido llevado al cine, para la ocasión el retrato tanto de Whitey Bulger como de su propia historia se me antoja superficial y la sensación que me queda es la de que Cooper desperdicia una buena oportunidad de dar un paso al frente en su carrera, esto en manos de otro artesano hubiese sido mejor.

Opino todo lo contrario. Es una historia mil veces contada pero no de la manera en la que lo hace Cooper. No sé si has visto Out Of The Furnace, su anterior película, pero se antoja como una "secuela realizadora" de la misma. La evolución es notable, porque la dirección es genial.
  •  

Soprano

Pues precisamente su anterior película me parece la mejor de las tres, en esta sin embargo arriesga menos cuando la historia que tenía entre manos era para sacar nota y ni siquiera es capaz de aprovechar el reparto que le dan, es un director que ha empezado bien pero a diferencia de otros como Andrew Dominik o Steve McQueen que tu mismo comentas no le veo tanto talento o personalidad.
  •  

Wanchope

No deja de ser una película "de estudio". Cooper no es Scorsese, y sobre todo no tiene el nombre de Scorsese, por lo que no tiene libertad para imponer su sello, si es que lo tiene. En cualquier caso me parece, por ahora y vistas dos de sus películas, un director de solvencia y con potencial.
  •  

Soprano

Tampoco tiene esa autoridad Dominik y 'Mátalos Suavemente' es una película con mas personalidad, donde se aprecia un sello de autor y mayor potencial en la dirección, mientras que 'Black Mass' se limita a ser una de estudio como tú dices lo que no quita que Cooper sea un director cuanto menos interesante.
  •  

Wanchope

Son situaciones distintas, Dominik contaba con Brad Pitt que le produjo la película que quería hacer, a  Cooper le han contratado para hacerse cargo "de un paquete". Más sello de autor es evidente, más potencial en la dirección no necesariamente. Es posible, pero no pondría la mano en el fuego.
  •  

Yeezus

De acuerdo en que Killing Them Soflty tiene bastante de autor, pero sigo defendiendo que Black Mass tiene sello Cooper.

Eso de que no sea Scorsese es una pamplina. ¿Quién es Dan Gilroy? Nadie, pero ahí está Nightcrawler, brutalérrima y con un gusto interesantísimo por los planos desde abajo en Gilroy.
  •  

jescri

Me ha gustado más bien poco. Ver a Depp en plan matón es como muy soso. En definitiva, no creo que haga justicia a la auténtica historia del mafioso irlandés. La dejaría en un 5, no más.
  •