BBC Earth

Iniciado por Wanchope, 08 de Noviembre de 2016, 05:40:19 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 7 Visitantes están viendo este tema.

Predator33

#165
'La vida en nuestro planeta' es uno de los mejores documentales que he podido disfrutar últimamente aún conociendo al dedillo el tema que trata que junto a una muy interesante narrativa se las apaña para dar una vuelta de tuerca a lo que ya conocemos.

Que un asteroide impactó en la península del Yucatán hace 65 millones de años es de sobra conocido pero ¿qué ocurrió inmediatamente después? Ya se sabe, no quedó mucho, pero precisamente lo que se conoce menos es qué sucedió con los supervivientes...

Si a esto añadimos el buen uso de la cámara súper lenta, un excelente CGI y que a pesar de lo manido del tema se muestran muchas novedades como, por ejemplo, la del leopardo de las nieves de Afganistán que, habiendo visto mucho sobre él, me quedé perplejo por su desenlace que, si no recuerdo mal, nunca se había captado o yo nunca lo había visto y si sumamos una magnífica BSO de Lorne Balfe que acompaña a la perfección, existen pocos contras para no recomendarla. Además, ver a Steven Spielberg detrás siempre es un buen reclamo pero que, en este caso, funciona.

Un 9.
  •  

Soprano

Vista Planet Earth III que ha vuelto a ser una experiencia de lo más reconfortante, en la línea de las anteriores temporadas nos regala imágenes impagables y curiosidades asombrosas sobre multitud de especies, algunas completamente desconocidas para mí, aunque todo ello con una diferencia significativa y es que en esta ocasión dedican un mayor metraje al impacto de nuestros actos en el planeta y sus nefastas consecuencias, en ese sentido podría decirse que resulta menos espectacular en favor de un mensaje aleccionador más que necesario, aunque también es cierto que haciendo un balance en conjunto de sus tres entregas es una propuesta bastante redonda en su planteamiento que a estas alturas ya no necesita recomendación.

PD. Hay que negociar con los macacos.  :obacion
  •  

Predator33

#167
Nada más y nada menos que 18 años separan la primera temporada de la tercera. Un salto enorme en cuanto a técnicas de filmación sobre la vida salvaje se refiere. Imagino que la evolución habrá sido notable desde el comienzo que espero no sepa demasiado a conocido. En cualquier caso, tanto el comentario de Soprano sobre la tercera como el de Wancho a continuación sobre la segunda son suficiente aliciente como para embarcarse en la experiencia. Ya veremos qué tal.

Cita de: Wanchope en 04 de Diciembre de 2016, 09:49:18 PMSi el primero es cojonudo, el segundo es aún más cojonudo. Creo que con solo dos capítulos no es apresurado asegurar que es lo mejor que se ha hecho este 2016 en televisión.

Imprescindible. Y a ser posible en HD y una buena pantalla.
  •  

Soprano

Como es obvio de la primera a la segunda temporada se produce un cambio significativo en cuanto a la calidad audiovisual y el tipo de imágenes que se pueden captar gracias a los nuevos avances, aunque eso es algo que ya has podido comprobar en otros documentales recientes Predator.

En cuanto al contenido todas resultan muy interesantes por su diversidad a la vez que espectaculares porque muchas de sus escenas son de lo mejor que se ha filmado nunca respecto a la naturaleza, de hecho la segunda temporada puede catalogarse como lo mejor que se ha hecho en televisión en el género documental.
  •  

Wanchope

Cita de: Soprano en 03 de Febrero de 2024, 03:59:38 PMVista Planet Earth III que ha vuelto a ser una experiencia de lo más reconfortante, en la línea de las anteriores temporadas nos regala imágenes impagables y curiosidades asombrosas sobre multitud de especies, algunas completamente desconocidas para mí, aunque todo ello con una diferencia significativa y es que en esta ocasión dedican un mayor metraje al impacto de nuestros actos en el planeta y sus nefastas consecuencias, en ese sentido podría decirse que resulta menos espectacular en favor de un mensaje aleccionador más que necesario, aunque también es cierto que haciendo un balance en conjunto de sus tres entregas es una propuesta bastante redonda en su planteamiento que a estas alturas ya no necesita recomendación.

+1. Merece tanto la pena como las dos anteriores aunque no lo parezca. Ese intento de concienciar no me acaba de convencer, pero me parece comprensible: Si se hacen este tipo de producciones es por algo.

Es una pena que este tipo de producciones "documentales" puedan acabar siendo "testimoniales".
  •  

Wanchope

#170
Cita de: Predator33 en 03 de Febrero de 2024, 08:41:34 PMNada más y nada menos que 18 años separan la primera temporada de la tercera. Un salto enorme en cuanto a técnicas de filmación sobre la vida salvaje se refiere. Imagino que la evolución habrá sido notable desde el comienzo que espero no sepa demasiado a conocido. En cualquier caso, tanto el comentario de Soprano sobre la tercera como el de Wancho a continuación sobre la segunda son suficiente aliciente como para embarcarse en la experiencia. Ya veremos qué tal.

A mi modo de ver la 2ª es la mejor, y en cierto sentido, es la madre de todas las producciones que han venido después, ya sean de la BBC o de otras, que al fin y al cabo casi siempre los implicados han sido los mismos. La 2ª es la que ha establecido el nivel de calidad mínimo para todo este tipo de producciones, siendo un referente a la altura de 'El padrino', por poner un ejemplo. De hecho vienen a ser la trilogía de 'El padrino' de los documentales de naturaleza.

Como comenta Soprano, el salto de calidad a nivel audiovisual entre la primera y la segunda es enorme, siendo que me parece una producción casi perfecta por la manera en la que la técnica y la narrativa se convierten en una sola. En ese sentido entre la segunda y la tercera no se aprecia tanta diferencia.
  •  

Predator33

#171
Visto el 1x01 de Planeta Tierra.

Sorprendentemente nada resulta realmente conocido o mejor dicho todo lo conocido resulta realmente sorprendente.

Pocas veces se ha mostrado una tormenta de arena disminuyendo el zoom, primero a ras de suelo, luego un poco más alto y por fin desde el espacio exterior o como se va formando el monzón. Muy impactante.

Del mismo modo, ver el vacío y seco Delta del Okavango ir recobrando su verdor y volumen hídrico por las lluvias caídas en el lejano norte y a todas las manadas apresurándose para el primer trago y bocado lejos del abrasador desierto es una auténtica gozada e igualmente que sean capaces de captar esta sensación se merece como poco una mención.

Y estoy en la primera temporada...empiezo a creer que mis compañeros no escribieron sus impresiones después del sábado noche y que, efectivamente, es muy posible que estén en lo cierto.  :alegre  :guinar  :guinar
  •  

Soprano

No me sorprende tu entusiasmo pero aún no has visto nada Predator, créeme.  :gafas
  •  

Predator33

Cita de: Soprano en 05 de Febrero de 2024, 09:56:16 PMNo me sorprende tu entusiasmo pero aún no has visto nada Predator, créeme.  :gafas

Es lunes noche Soprano no sábado... :burla

Te creo no lo dudes.

Ahora me voy a ver el capítulo de True Detective...
  •  

Predator33

#174
Y ya que hablamos sobre Planeta Tierra no puedo olvidar comentar a alguien que me ha acompañado durante toda mi vida documentalista. Lo descubrí en la serie Cosmos allá por 1982 poniéndole voz al bueno de Carl Sagan.

Me refiero al extraordinario actor de doblaje José María del Río que junto a Félix Rodríguez de la Fuente fueron en gran medida los culpables de mi adicción por este género.

Desconozco si las nuevas generaciones habrán disfrutado alguna vez de semejantes obras de arte que en mí influyeron muy positivamente pero sin duda alguna, incluso a día de hoy, se las recomendaría.

Siempre al comienzo de cualquier documental sonrío al escuchar la familiar voz de José María y sonrío al saber que voy a tener la inmensa suerte de que me acompañe durante ese viaje.

Y ya que hablo de Carl Sagan no se me ocurre un mejor homenaje que mencionar la dedicatoria a su mujer:

"En la vastedad del espacio y en la inmensidad del tiempo mi alegría es compartir un planeta y una época con Annie" by Carl Sagan. Precioso.

  •  

Wanchope

  •  

Soprano

Buen tráiler y también me han gustado los carteles promocionales.
  •  

Wanchope

Cita de: Wanchope en 01 de Abril de 2024, 09:28:00 AM- Nacidos para sobrevivir... y prosperar. Tráiler de 'BBC Earth: Mamíferos'

Buen tráiler, buenos carteles... y buena miniserie, a la altura de lo que nos tiene acostumbrados la BBC.
  •  

Soprano

Cita de: Wanchope en 23 de Mayo de 2024, 04:41:30 PM
Cita de: Wanchope en 01 de Abril de 2024, 09:28:00 AM- Nacidos para sobrevivir... y prosperar. Tráiler de 'BBC Earth: Mamíferos'

Buen tráiler, buenos carteles... y buena miniserie, a la altura de lo que nos tiene acostumbrados la BBC.

No esperaba menos, espero verla pronto.
  •  

Wanchope

  •