Una verdad incómoda (An Inconvenient Truth)

Iniciado por Lapla, 01 de Noviembre de 2006, 01:04:22 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Lapla

UNA VERDAD INCÓMODA



Sinopsis: Documental sobre los efectos devastadores del cambio climático. El ex-vicepresidente norteamericano Al Gore muestra un contundente y preocupante retrato de la situación del planeta, amenazado por el calientamiento global provocado por las ingentes emisiones de CO2 por parte de la acción del hombre.


Una verdad incómoda, y un orador magistral .

El señor Al Gore , el cúal se define al principio de la película como "yo era el futuro presidente de EEUU", nos presenta en este documental, una de esas clases de ciencias naturales que todos hemos querido tener amena, divertida, curiosa,en un tono coloquial , con un profesor dedicado al tema y entregado a su público, pero con un contenido escalofriante, el calentamiento global de nuestro ¿querido? planeta.
Desde que Al Gore ganara y perdiera las elecciones en el año 2000, se ha dedicado en cuerpo y alma a dar conferencias por todo el mundo para concienciar a la gente de este cambio climático. Una preocupación que no surgió tras esa derrota, sino que ya estaba patente en su conciencia desde hace tiempo, y que simplemente, el hecho de perder, le hizo volver con más fuerza hacia ese tema. Alternando situaciones de su vida como capítulos en su etapa estudiantil, con su familia y las fallidas elecciones "perdidas" ante Bush, vemos además cómo Al Gore fue tomando conciencia poco a poco desde hace mucho tiempo de qué hacer para conservar el planeta. Así mismo, no faltan las situaciones graciosas y chascarrillos , en una conferencia que Al Gore ha dado más de mil veces por todo el mundo, y en la que se notan las tablas que tiene sobre los salones de actos, ganándose a los asistentes, y en este caso, ganándose a los espectadores .
Durante la película, la pantalla de cine se convierte en una enorme pizarra donde se dibujan las causas y consecuencias más inmediatas y a largo plazo de esta catástrofe que asola el planeta Tierra. No se trata de mostrar un apocalípsis, sino de concienciar a la gente de que la catástrofe no se producirá, si todos ponemos de nuestra parte. Para ello pone como ejemplo el agujero de la capa de ozono y cómo algo que se pensaba que no podría resolverse, se resolvío. Y cómo el ser humano es el único que puede poner fin a lo que ha provocado durante este último siglo a la madre naturaleza.
La película se centra principalmente en mostrarnos en un tono cercano cómo se ha llegado a esta situación, qué es lo que provocaría el deshielo de los polos, qué es lo que está trayendo este cambio climático a los distintos continentes, a las especies animales, a las enfermedades, y cómo es necesario que EEUU cumpla el Protocolo de Kioto, al ser el país que más participa en el calentamiento global , y aún más que el Gobierno actual de EEUU tome conciencia de ello, algo que a priori no es nada factible.
En definitiva, como dice el propio Al Gore, en la película, digan a todos los que conocen que vayan a ver esta película, hagan algo, aunque sean pequeñas cosas para mejorar nuestro planeta, aseguremos un futuro para las próximas generaciones, hagamos caso al profesor en esta excelente lección de Ciencias.
  •  

reporter

Sta hay ganas d verla, ver al bueno d Al Gore repartiendo a diestro y siniestro debe d ser muy bueno, admas, el tma es d importancia capital :si.
  •  

reporter

Pues la acabo d ver ahora mismo, y decir q es una película ESTRICTAMENTE NECESARIA. A ver, para la gente q sta minimamente informada sobre el calentamiento global, pos la verdad esq no aporta muxas cosas nuevas. Pro lo q es innegable esq el Sr. Al Gore (al margen d ser a veces un poco pamfletario y tirar un poco d ste pestilente patriotismo yanki) es un gran orador -a la vez q ecologista-, y les aseguro q el objetivo dl filme lo cumple a la perfeccion: CONCIENCIAR a la gente. El problema staria alli aunq no hicieramos nada, lo q pasa esq le hemos metido prisa y lo hemos potenciado hasta limites insospechables. Al mismo tiempo hay un mnsaje speranzador... si actuamos somos capaces d cambiar la tendencia para beneficio d todos... pro hay q hacerlo YA!

7/10
  •  

Guevara

#3
Un documental que denuncia el desastre que el hombre está provocando en el único lugar que tenemos para vivir, debido al efecto invernadero que está provocando un cambio climático en nuestro planeta.

Me pareció muy instructivo y educativo, y Al Gore explica de forma amena, sencilla y muy visual sus teorías, de manera que su mensaje pueda ser comprendido por el más simple de los mortales, como es mi caso.

Evidentemente y dado los intereses económicos que median en el tema, puede contar con tantos detractores como activos simpatizantes, pero a mí me parece que es un documental que todo el mundo debería ver, meditar y sacar sus propias conclusiones, por lo que recomiendo su visionado hasta los títulos de crédito finales, entre los cuales se intercalan interesantes consejos y recomendaciones.

Puedes estar de acuerdo con las teorías que en él se exponen o no creerte absolutamente nada. Puedes pensar que Gore se está forrando con este tema, lo cual es cierto, que no hizo gran cosa cuando fue vicepresidente del país más influyente hoy por hoy del mundo, lo cual también es cierto, pero aún así, creo que todo eso no quita que las ideas vertidas en este documental sean interesantes y que yo, particularmente, piense después de verlo que su visionado debería ser de obligado cumplimiento para todos aquellos que creemos que deberíamos cuidar un poco más este mundo que es el único que tenemos y, sobre todo para aquéllos a los que les importa una mierda lo que pase en el mundo porque, total, ellos no lo verán.

Sí que es un tema en el que la principal palabra la tienen los gobiernos, pero creo que no es menos cierto que cada uno de nosotros, de forma individual y colectiva, podemos aportar nuestro granito de arena. Yo soy de los que piensa que no todo está ya perdido y que aún podemos cambiar las cosas entre todos, independientemente de lo que diga el primo de Rajoy.

Pd: Se me había olvidado darle una puntuación. Para mí 9/10
Los japoneses no miran... sospechan (Woody Allen)
  •  

reporter

  •  

Guevara

No lo había visto, lo siento.
Ahora he ido a leerlo, gracias por el link. Es que yo sólo me conecto a ratitos y no me da tiempo a mirar cosas de hace tanto tiempo. Me asombra que ya lo hubiérais visto hace un año.
Los japoneses no miran... sospechan (Woody Allen)
  •  

Dalai

Si, pero Al Gore viene a Oviedo a recoger su premio en avión privado , que el suyo debe ser eléctrico y no va con derivados del petróleo, y en su casa tiene no se cuantas pantallas de ordenador para estar conectado con todo el mundo, eso si, de bajo consumo jajajajaja
  •  

gicu

Cita de: Dalai en 05 de Noviembre de 2007, 11:37:54 AM
Si, pero Al Gore viene a Oviedo a recoger su premio en avión privado , que el suyo debe ser eléctrico y no va con derivados del petróleo, y en su casa tiene no se cuantas pantallas de ordenador para estar conectado con todo el mundo, eso si, de bajo consumo jajajajaja

sip, ya lo dice el refrán '' Predicar no es dar trigo''  :inocente

''Definitivamente no me gusta la cordura,imita demasiado a la muerte. Prefiero la locura, no la que se padece sino con la que se baila ''
  •  

reporter

Cita de: Dalai en 05 de Noviembre de 2007, 11:37:54 AMSi, pero Al Gore viene a Oviedo a recoger su premio en avión privado , que el suyo debe ser eléctrico y no va con derivados del petróleo, y en su casa tiene no se cuantas pantallas de ordenador para estar conectado con todo el mundo, eso si, de bajo consumo jajajajaja

Tocado... y hundido :D..
  •  

Dalai

y cobra creo que era 600.000 dueros por conferencia. Menos mal que lo hace por el planeta,pues si fuera por su propio interés...¿cuando costaría? jajajaja

No obstante, la peli hay que verla, merece la pena.
  •  

Hobbit

Independientemente de las intenciones del Sr. Gore (me gustaría saber que hubiera hecho de haber sido Presidente de EEUU), el documental es muy efectivo para concienciar a la gente sobre el tema, e informar a un nivel básico. Muy recomendable.

De todas formas creo que sí los gobiernos no se ponen de acuerdo, poco vamos a arreglar nosotros apagando la luz al salir de la habitación, pero bueno, hay que intentarlo.
  •  

Jason

La ví hace justo 1 año (por 5 días). 8/10

Yo ya compré el otro día bombillas de luz blanca de 12W (que iluminan más) para el salón, el pasillo, baños y algún flexo.....,algunas de las que cambié eran de 60W, que no es mucho, pero en comparación... :poss
  •