Manderlay

Iniciado por reporter, 26 de Abril de 2007, 04:17:58 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

reporter

Manderlay


SINOPSIS: Continuación de "Dogville", la historia sigue. Grace acaba de dejar Dogville. Ella y su padre se dirigen a Manderlay, una plantación en Alabama donde son testigos de los horrores y la injusticia de la esclavitud. Grace se ve obligada a intervenir. Tras "Dogville", el inconformista Lars Von Trier continúa su trilogía: Visiones de América. La segunda parte de su controvertida visión de ese país que nunca ha pisado. Una historia que nos habla de la esclavitud, segregación y sus consecuencias.

CRÍTICA: El gran Lars Von Trier hace que reconsideremos aquello de "segundas partes nunca fueron buenas" a través de 'Manderlay', segunda etapa de la trilogía dedicada a analizar -o bombardear- los principales valores de la sociedad de los Estados Unidos. En este caso, la ya menos inocente Grace, después de su traumático paso por Dogville, hace una parada en el pequeño y recóndito pueblo de Manderlay, situado en el estado de Alabama. Sólo al poner los pies allí la intrépida protagonista ya percibe algo inusual, y tardará poco en darse cuenta del terrible secreto que esconde el pueblo: Manderlay es un lugar que se sigue rigiendo por las leyes de la esclavitud, a pesar de que ésta lleve abolida desde hace ya setenta años. Aprovechando la repentina muerte de la "ama" del pueblo, Grace se hace cargo del gobierno de la pequeña comunidad, y con la inestimable ayuda de un puñado de gángsteres cedidos por su padre se decide a implantar la democracia, con la consiguiente liberación de los esclavos (afro americanos todos ellos, claro está).

Al igual que en 'Dogville', Von Trier hace patente aquí su personalísimo estilo, evolución del conocido movimiento Dogma 95, haciendo gala de una austeridad técnica máxima y de alguna que otra excentricidad (cámara al hombro y repentinos y aleatorios cortes en los diálogos, para añadirle realismo a la acción). La película fue rodada dentro de un hangar abandonado, y el pueblo está representado por simples trazos de tiza en el suelo, que simulan los muros de las casas... una original manera de desnudar al ser humano.

Con todos los elementos debidamente puestos en su sitio, Lars Von Trier construye une fábula narrada por una voz semi-objetiva en off y dividida en ocho capítulos en los que trata magistralmente, con un irónico humor negro -nunca mejor dicho- y sin pelos en la lengua (es lo que cabe de esperar de él) temas tan complejos como la abolición de la esclavitud, la convivencia interracial y las paradojas de la libertad. Es tal el nivel de profundización que el director y guionista danés consigue que acabemos replanteándonos supuestas verdades universales e irrefutables como "la democracia supone siempre la mejor opción?"

Es cierto que ya no tiene el mismo efecto sorprendente que su antecesora; es cierto que Nicole Kidman y James Caan ya no están; y también es cierto que 'Manderlay' no goza de un dramatismo teatral tan intenso (es que el final de 'Dogville' es insuperable!). Pero todas estas carencias están sobradamente bien cubiertas por las estupendas actuaciones de la encantadora Bryce Dallas Howard y el siempre efectivo Willem Dafoe y sobretodo por el ahondamiento en las tesis sociopolíticas de su autor, que implícitamente nos habla del derecho sagrado de cada pueblo para elegir su propio destino. Destino en el que ninguna voluntad ajena debería entrometerse. Una valiosísima lección que más de un politicucho actual con delirios de grandeza debería hacerse tatuar en la frente. Entonces viviríamos en un mundo considerablemente mejor, no cabe duda.

Con un elaboradísimo y soberbiamente coherente guión que conduce a un final igualmente excelente, 'Manderlay' es en resumen una obra de obligado visionado, que en lo artístico, ha confirmado -aún más- a Lars Von Trier como a uno de los mayores genios cinematográficos de los últimos tiempos.
  •  

gicu


Sir, te has esmerado , como siempre  :obacion
Es un lujazo leerte. :guay

''Definitivamente no me gusta la cordura,imita demasiado a la muerte. Prefiero la locura, no la que se padece sino con la que se baila ''
  •  

~ΣDU~

Esta la tenia yo en pendientes en Film Affinity

Cuando vea las que tengo prvistas, tambien me apunto al carro con esta

Por lo que veo gran critica :obacion

:adios


  •  

Mai

Después de ver 'Dogville' es cierto que esta continuación no resulta tan impactante y rompedora como su predecesora,pero aún así,es demoledora.Con toda la manía que le tenía a Lars Von Trier.....y ahora he de reconocer que me tiene absolutamente fascinada.
Es una película intensa,profunda,pesimista,descorazonadora.Una invitación permanente a la reflexión,porque te muestra de la forma mas cruda del mundo una sociedad que no sabe adónde va, ni cuales son los verdaderos valores que la sustentan,ni siquiera somos libres para elegir ser libres??
Hay que verla,extraer cada uno vuestras propias conclusiones,y ojalá que os pille en un buen momento,para que podaís seguir pensando que merece la pena luchar por un mundo mejor.


Reporter,no sé que decirte,me dejastes sin palabras.Una crítica brillante.....seguro que esto es poco :obacion :obacion



"Me despierto muy temprano.Mi vuelta del campo de los sueños es brutal al entrar en el país de lo cotidiano" (Léolo)
  •  

Jason

#4
Tanto cuando la vi en cines, como luego en un par de revisionados del dvd, siempre me pareció un pelín inferior a Dogville, lo que no es nada malo en absoluto.

Tras el poder que Grace adquiere en la primera parte, parece que le coge gustillo a eso de arreglar las situaciones por la fuerza, a pesar de que sus intenciones son buenas y nobles. El poder corrompe, y el poder absoluto corrompe absolutamente. Imponer una democracia porque sí. Ejercer de Juez y verdugo, en momentos como
Spoiler
el juicio a la vieja que le robaba comida a la niña enferma
[close]
. Un Dios en toda regla.

Bryce-Dallas Howard estupenda, también en su desnudo  :inocente. Y también cuenta con un final con relativa sorpresa a pesar de ser no ser mega-contundente como su predecesora.

Deseando que se ponga con Wasington. Y puestos a pedir, si tiene pensado elegir otra pelirroja distinta para su Grace, Amy Adams me encantaría!! :mmm




  •  

El Nota

Pedazo de crítica repor, de veras que expresa lo que un servidor extrajo de su sesera al concluir la cinta. Es un film solidísimo (era de esperar), muy serio en sus pretensiones, menos poético quizá que 'Dogville' pero con más caire político y en conjunto, algo más compleja para el espectador que la mencionada 'Dogville'. Sin creer que lo hace nada mal, Bryce-Dallas Howard no es Nicole Kidman, aunque cumple bastante bien su cometido. Y si bien el final no es ni una quinta parte de sorprendente (ni la cinta en general, para qué mentirnos) y todo está un peldañito por debajo de aquélla grandísima obra maestra, es un film notabílisimo e imprescindible dentro de la filmografía trieresca. Y cómo bien dice Jason, con muchas ganas de que le dé caña con 'Wasington' (que me parece que aún no esta ni empezada ¿no?) y con su nuevo proyecto 'Planet Melancholia'.

8.25/10
  •  

Rhaegar

Ya sabía yo que después de una joyita como Dogville, su continuación sin Nicole Kidman no iba a convencerme del todo. Y bueno, sí la disfruté, es muy "LarsvonTriana", pero desde luego no es Dogville.

Nota: 7/10
~ I had the craziest dream last night
I felt it. Perfect. It was perfect. ~
  •  

Banacafalata

#7
Manderlay
Segunda parte de esa trilogía que Lars Von Trier se saco de la manga para criticar a los Estados Unidos, país que como es más chulo que nadie, dice que no ha visitado y jamás lo hará, pues bien por él. Al contrario de lo que pasaba en Dogville, dónde se centraba más en contar esa historia apasionante, y se olvidaba de lo que pretendía, aquí no se le pasa por alto, entre otras cosas porque lo que cuenta no es tan atractivo, y no se le olvida soltar unas cuantas puyas que a veces resultan excesivas.

Igual de excesiva es la puesta en escena, en Dogville se podía criticar la forma, pero no que no funcionase, pero aquí la verdad es que Von Trier cae víctima de su propio ego, la ausencia de escenarios da lugar a escenas sobrecargadas, por culpa de la necesidad de la propia historia. Y quizá hubiera sido mejor que se saliese de esas líneas que marcó en Dogville, al igual que se supo salir del dogma con Bailar en la Oscuridad.

Aunque pese a esto en absoluto se puede decir que Manderlay sea una mala película está claro que no funciona tan perfectamente como Dogville, y que Dallas Howard aún estando muy bien, no puede ser tan maravillosa como la Kidman. Y que todo se siente un poco por debajo de la predecesora, que actúa como una gran sombra de la que no puede escapar.

Pero aún así, Von Trier vuelve a demostrar que es un gran narrador, y creador de historias, y nos hace apasionarnos con la más bien sencilla historia que nos cuenta. Redondeando, como nos tiene ya acostumbrados en un gran final, en el que el director vuelve a sacar la bajeza y lo ruin del ser humano, como suele ser de costumbre en él.
7/10
  •  

El Nota

He visto por no sé qué hilo que me enviabas aquí, ya que decías que igual yo me picaba. No tenía previsto hacerlo, más que nada porque coincidimos en la nota y tal y pascual, pero después de leer el comentario, resulta evidente que habrá que atacarte.

Cita de: Banacalospechos en 19 de Agosto de 2011, 04:37:20 PM
Al contrario de lo que pasaba en Dogville, dónde se centraba más en contar esa historia apasionante, y se olvidaba de lo que pretendía, aquí no se le pasa por alto, entre otras cosas porque lo que cuenta no es tan atractivo, y no se le olvida soltar unas cuantas puyas que a veces resultan excesivas.

De nuevo, comentas con criterios totalmente subjetivos. "Entre otras cosas porque lo que cuenta no es tan atractivo". ¿No es tan atractivo en base a qué? ¿A tu manera de ver el mundo supongo? Porque no sé qué porqué tiene menos atractivo una historia que trata sobre el intento de abolición de la esclavitud que otra historia sobre como las personas corrompen a las personas que otra que trata sobre un bebé neonazi que sodomiza a los foreros de un reputado foro cinéfilo. Si aún dicieras, para mí el tema resulta bastante menos atractivo/atrayente pues uno dice: vale, mola. Pero que lo sueltes así en plan verdad universal y absoluta por mi parte pues no tiene demasiado sentido. Yo sinceramente no creo que el tema sea menos atractivo, lo que pasa es que siendo, digamos, una secuela de Dogville pierde algo de fuerza y del factor sorpresa que tenía aquella, pero bueno, eso ya es otra cosa.

Cita de: Banacalasnalgas en 19 de Agosto de 2011, 04:37:20 PM
Igual de excesiva es la puesta en escena, en Dogville se podía criticar la forma, pero no que no funcionase, pero aquí la verdad es que Von Trier cae víctima de su propio ego, la ausencia de escenarios da lugar a escenas sobrecargadas, por culpa de la necesidad de la propia historia. Y quizá hubiera sido mejor que se saliese de esas líneas que marcó en Dogville, al igual que se supo salir del dogma con Bailar en la Oscuridad.

Aquí ya sí que me has dejado descolocado de verdad, aunque seguro que dentro de unos pocos meses ya estaré curado de espanto y perderás también tu factor sorpresa xD Pon que esta película forma parte de una trilogía que, formalmente, está planificada para tener cierta coherencia interna...¿cómo te puedes estar quejando, de nuevo, de la ausencia de decorados? Yo es que ya no te entiendo macho. Y dale de nuevo con el ego...en fin, que no tienes remedio macho :risa

  •  

Banacafalata

No me refiero a que el tema no sea atractivo, cualquier tema puede ser muy atractivo, depende de lo que luego construyas entorno a él. No me podrás decir que la historia que cuenta Manderlay es mucho menos atractivo que lo que cuenta Dogville, y ahí forma parte todo eh, no solo el tema, si no los personajes que la forman, la forma de estar contada, etc

Me quejo de nuevo, por que mira en Dogville con todo lo que me pueda quejar de los decorados, también he dicho que funciona, esta todo estéticamente muy cuidado, para que no haya nada que descuadre, aquí de repente vemos aparecer cosas que antes no estaban y que luego vuelven a salir, perdemos constancia de como esta situada la ciudad, vemos paredes, pilares, etc... que Von Trier los tiene por que los necesita para contar la historia, pero victima de su ego no lo puede tener. El resultado es como digo, que en momentos vemos la pantalla realmente sobrecargada, con cosas e incluso personajes que sienten totalmente fuera de lugar.
  •  

Rhaegar

Yo creo que tu ves una película de Von Trier y luego piensas cómo hacer una crítica alrededor de la frase "víctima de su ego", porque madre mía, para ti siempre es cosa de su ego. Que sí, que Von Trier es una persona muy particular y polémica, todos lo sabemos, pero qué tienen que ver uvas con peras? Tendría narices si hace Dogville sin decorados y luego en Manderlay lo cambia, eso sí que no tendría ningún sentido... Yo te doy la razón en que la película es menos atractiva. A mi mismo me gustó menos que Dogville, pero vamos, que sigue siendo una historia interesante y la realización de Von Trier yo creo que es prácticamente impecable, vaya.

Pero bueno, pa gustos coriolanus, o algo así  :poss
~ I had the craziest dream last night
I felt it. Perfect. It was perfect. ~
  •  

Banacafalata

Pues mismamente Bailar en la Oscuridad, aunque en el guión ya se vayan varias cosas de la doctrina Dogma, por la forma en la que esta rodada si me da la sensación de que podría ser su intención rodarla como tal, y se salió de eso por las limitaciones que esto tenía... Y que no haya terminado aún la trilogia pues tres cuartas de lo mismo, posiblemente por los dolores de cabeza que le puede dar adaptarlo a eso... Cuando los límites los pones tú tienes que saber esquivarlos también
  •  

Amármol

Libre albedrío.
¿Actuamos según nuestra voluntad o según lo que nos indican/mandan? Podemos creer que todo lo que hacemos sin que nos haya sido ordenado lo hacemos porque realmente queremos hacerlo pero en las sombras alguien tira de los hilos sin que lo sepamos. También podemos fingir que hay quien tira de los hilos cuando somos nosotros quienes queres hacer ciertas cosas que no son razonables. Esta vez, a Grace, se la han metido doblada.

8/10
Vive cada día como si fuera el último, porque un día será verdad. (Cassius Clay)

I am watching you!
VISITA LA WEB
  •  

cineasta

Vale, no me ha parecido tan grande como "Dogville", vale que no tenga un gran final, pero sigue siendo una  buena pelicula por que tiene un gran mensaje que me ha dejado reflexionando muchisimo rato. Los dialogos me parecen buenos y hay algunas escenas que me han dejado flipando, siguo quedandome con Kidman pero esta nueva Grace no lo hace nada nada mal.
un 7/10
  •