F1 La película (F1 The Movie)

Iniciado por Predator33, 06 de Julio de 2025, 02:52:37 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

Predator33

F1 La película
(F1 The Movie)


SINOPSIS:
Javier Bardem convence a Brad Pitt para que regrese a la Fórmula 1 y tenga la oportunidad de salvar el equipo y ser el mejor del mundo.


CRÍTICA: La experiencia siempre es y será un grado

Teniendo en cuenta que todos y cada uno de los proyectos en los que participa Brad Pitt llaman inmediatamente la atención del que suscribe, cuando escuché que estaba involucrado en uno relacionado con el mundo de la F1 la sorpresa no pudo ser mayor y no porque me la esperase precisamente sino por todo lo contrario. Y es que a Pitt no le tenía por un aficionado a este deporte del que sin duda debe serlo visto el resultado final que nos vuelve a regalar en F1 La película.

Y es que hablar sobre Brad Pitt es un auténtico placer aunque sea pura retórica el decir que está tocado por la varita mágica de la buena interpretación, dando igual el proyecto en el que se embarque que siempre tiene la capacidad de hacer suyo el papel e imprimirle su particular estilo que lleva siendo el mismo, prácticamente, desde que le conozco siendo su evolución como la de un diamante que, de base, ya es extraordinario necesitando de poco más que un simple pulido para realzar todavía más sus cualidades. Habrá quien no esté de acuerdo con esta afirmación pero de lo que no hay duda es que tiene bien merecido su lugar en el podio de la interpretación, nunca mejor dicho.

Entrando ya en materia, lo primero que habría que comentar de F1 La película es que pretende abarcar demasiado en sus "sólo" 2h 35m
Spoiler
, porque, si la memoria no me falla, actualmente, nunca se ha dado el caso de que un monoplaza, poco o nada competitivo a mitad de temporada consiga ganar una carrera en seco al final de la misma teniendo a toda la parrilla de ases en circulación sobre la pista.
[close]

Más bien, la impresión es que el objetivo ha sido una combinación entre las sensaciones que provocaba la F1 del pasado siglo XX, donde el caso expuesto en el spoiler sí que era, y de hecho fue, posible, y la de nuestros días. Además, momentos puntuales donde se rememoran algunos de los más trágicos accidentes ocurridos en el pasado, donde conducir un cohete de gasolina tenía todas las papeletas para terminar fatal, reafirman esta impresión.

Pero aparte de lo que ocurre en la pista, lo que más enriquece la experiencia es lo que sucede fuera de ella donde un Brad Pitt en el momento más crepuscular de su carrera automovilítica, que no interpretativa, deberá lidiar con la joven e impetuosa promesa del equipo Joshua Pearce (Damson Idris) que no se encuentra, precisamente, en el mejor momento de la suya lo que provocará continuos enfrentamientos entre ambas generaciones. Del mismo modo, observar las anacrónicas rutinas de entrenamiento de uno y otro ha sido una auténtica delicia poniéndonos sin quererlo del lado del veterano porque las cicatrices suelen ser sinónimo de grandeza pero sobre todo de sabiduría.

En cuanto a la F1 actual, la parte dedicada al túnel de viento es otra de las áreas que más han llamado mi atención junto a la jefa de areodinámica, una Kerry Condon del todo brillante a la que en ningún momento Pitt hace sombra y que será clave en el objetivo marcado por el equipo. Igualmente, los cameos a las figuras actuales es otro punto a su favor aunque queden más bien como una simple anécdota ya que el único que tiene un pequeñísimo cruce con Hayes es Alonso clara referencia a su situación actual.

Llegamos a un enorme Javier Bardem que se encuentra a gusto en su papel de jefe del equipo y como antiguo compañero de Hayes, al que aprecia, pero que se verá puesto entre la espada y la pared continuamente como resultado de las prácticas de Hayes.

Y a continuación uno de los momentos que más he disfrutado. Su BSO. Hacía tiempo que no vibraba tanto en la butaca. A los mandos, un Hans Zimmer en estado de gracia con una de las mejores partituras que le he escuchado últimamente y que encaja a la perfección con el ambiente de superación que se respiraba en la sala. Ahora bien, quien se quejara de que en Oppenheimer la banda sonora tomaba demasiado el protagonismo que se prepare aquí,... :disimu

Un buen entretenimiento incluso para los no amantes de las carreras pero que sepan que esta experiencia va de eso y de mucho más.

Nota: 8

Lo Mejor:
- Pitt y su BSO

Lo Peor:
- Su, hasta cierto punto, irreal espíritu conciliador.
  •  

Wanchope

#1

CRÍTICA: La emoción de la Fórmula 1

Brad Pitt interpreta, con su carisma habitual, a un "piloto de alquiler nómada" al que la vida le da una segunda oportunidad de poder competir en la Fórmula 1 después de que hace 30 años, en los 90, un fatídico accidente se llevase por delante lo que en aquel entonces era una prometedora carrera...

¿Se acuerdan de los 90?

En aquella época el cine de acción, espectáculo y palomitas norteamericano contó con un gran valedor como Jerry Bruckheimer. Aunque su carrera se vio impulsada en los 80 gracias a 'Flashdance', 'Superdetective en Hollywood' o 'Top Gun', su época de mayor esplendor probablemente fueron los 90; aun a pesar del fallecimiento en 1996 de su socio Don Simpson.

Bruckheimer no ha parado de trabajar, y es abrumadora la cantidad de clásicos modernos que hay en su currículum; si bien, poco a poco, ha ido perdiendo esa prominencia, ese halo, esa infalibilidad para convertir cualquier producción en un evento por sí mismo, principalmente veraniego sólo con su nombre. Puede que ya no sea lo que era, pero sigue siendo quien es.


El productor de 'Días de trueno', 'Top Gun: Maverick' y por supuesto 'F1 La película'. Una frase que es casi un "uno más uno igual a dos". Porque 'F1 La película' es un 'Días de trueno' dirigida por el mismo de 'Top Gun: Maverick' con el respaldo del productor (y del compositor -Hans Zimmer-) de ambas. Sólo que con Brad Pitt en lugar (o haciendo) de Tom Cruise.

A veces las cosas son tan sencillas como parecen. Tan sencillas como evidentes, más no por ello menos efectivas, convincentes y excitantes. 'F1 La película' no es una película que nos vaya a sorprender, como tampoco lo han hecho muchas de las producciones de Bruckheimer. O como tampoco lo suelen hacer los dramas deportivos, o las propias competiciones deportivas.

Porque el deporte, muy a menudo, es igual de sencillo y evidente; más, no por ello menos efectivo, convincente... y excitante. "Vive la emoción de la F1" sería el principio y fin de todo en 'F1 La película', una superproducción tan honesta como eficiente que va a lo que va durante dos vibrantes horas y media: a sumergirnos en el mundo (y la emoción) de la Fórmula 1.

A veces las cosas son tan sencillas como parecen, y 'F1 La película' es una representación a pie de pista sumamente realista, espectacular y carismática al servicio de aquellos capaces "de apreciar y disfrutar de una competición deportiva cuando otros sólo ven coches dando vueltas". Una frase que, por cierto, ya utilicé en su momento al hablar de 'Gran Turismo', otra "de coches".

Buena parte de lo dicho sobre aquella se puede aplicar ahora a 'F1 La película', por más que con Joseph Kosinski, Jerry Bruckheimer y Brad Pitt por en medio la diferencia entre ambas bien puede ser la misma que en 1998 hubo entre 'Deep Impact' y 'Armageddon'... la que, básicamente, hay entre una película resultona pero olvidable y un disfrutable clásico y referente moderno.

Como lo es 'Top Gun: Maverick', como sin duda lo será 'F1 La película'. La idea viene a ser la misma, con coches en lugar de aviones y Brad Pitt en lugar de Tom Cruise. Un auténtico e irresistible espectáculo cinematográfico que si bien brilla más por cómo lo cuenta que por lo que cuenta, lo hace de una manera tan alegre y convincente como en suma, arrolladora e irresistible.

Nota: 7.5


Lo Mejor:
- El realismo tangible de su puesta en escena

Lo Peor:
- El innecesario personaje de Tobias Menzies
  •  
    Cinéfilos que han agradecido este tema: Predator33

Querol

"F1" es bastante entretenida, y Brad Pitt tiene carisma de sobra, pero no basta para salvar una historia previsible, sin alma ni emoción real. Todo suena a ya visto. Quizá los aficionados al motor la disfruten más, aunque a mí Rush me encantó... y esto está muy lejos de aquello. Una vez más me sorprende ver tantas valoraciones positivas
5 y algo
  •  
    Cinéfilos que han agradecido este tema: Predator33

Predator33

#3
Cita de: Querol en 08 de Julio de 2025, 01:05:44 AM"F1" es bastante entretenida, y Brad Pitt tiene carisma de sobra, pero no basta para salvar una historia previsible, sin alma ni emoción real. Todo suena a ya visto. Quizá los aficionados al motor la disfruten más, aunque a mí Rush me encantó... y esto está muy lejos de aquello. Una vez más me sorprende ver tantas valoraciones positivas
5 y algo

Es admirable la capacidad que tenemos para sorprenderte Querol lo cual, por otra parte, me causa una hemorragia de satisfacción. :burla  :guinar

No he visto Rush y ya que no es la primera vez que oigo hablar de ella me la apunto. En cuanto a F1 La película quizá hay algún momento puntual que el aficionado a esta categoría note su abultado metraje sobre todo cuando la acción se traslada a la pista por no ser tan sorprendente pero en su conjunto no está nada, nada mal.
  •  

Sacri94

Me lo he pasado muy bien viendo 'F1' en una sala IMAX, con pantalla gigante y un sistema de sonido maravilloso. Creo que el centro de la película, la relación entre Sonny y J.P, está más que decente. Evoluciona al mismo tiempo que hace avanzar la película, dándole un ritmo prácticamente perfecto. Las escenas de carreras y todo el ambiente de la F1 está súper conseguido y llega a ser incluso emocionante. No hay duda de que es una película muy bien medida, saben perfectamente lo que quieren y cómo lo quieren. También me gusta que el punto de partida sea un equipo de F1 en horas bajas, algo que no se ve nunca en primer plano en la F1.

En general, la película funciona. Tiene una historia muy arquetipica que sale adelante porque es un patrón que funciona siempre que haya un actor principal que tire del carro con su carisma y aquí Brad Pitt (seguramente con el piloto automático puesto) es importantísimo. Casi sin esforzarse (o al menos sin que se note mucho) se puede decir que media película es él. El resto del reparto cumple su función de sobra.

Para mi el problema está en lo que le sobra a la película. Principalmente le sobra que haya un villano y le sobra esa capa de romance que intentan meter hacia la parte final. La película no necesita ninguno de estos dos elementos y parece que están ahí más "porque toca" que otra cosa. Esto hace que el último acto decaiga un poco y deje una sensación menos buena que en el resto de película. Pero vamos, sin ser ninguna joya, es muy disfrutable y bien merece ser vista en un buen cine.

"Puedo estar horas comiendo una perita."
  •  
    Cinéfilos que han agradecido este tema: Predator33

Predator33

Para nuestra información:

Spoiler
[close]
  •  

Wanchope

#6
Sonny Hayes pisa el acelerador y regresa... ¡de vuelta a los cines IMAX! El taquillazo de verano de Apple Original Films, "F1: La película", distribuido por Warner Bros. Pictures, regresa a los cines IMAX


La emocionante película de Apple Original Films, "F1: La película", el mayor éxito de taquilla original del año 2025, regresa a las pantallas más grandes. Distribuida por Warner Bros. Pictures y tras su debut como la película #1 en la taquilla mundial, "F1: La película" se reestrenará en IMAX por demanda popular. Las entradas ya están a la venta para cines y horarios selectos a partir del viernes 8 de agosto, con planes de expandirse a aún más ubicaciones IMAX por todo el mundo el viernes 15 de agosto.

Filmada para IMAX y una experiencia cinematográfica sin igual, "F1: La película" es el largometraje original más taquillero del año, y recientemente ha superado los 549 millones de dólares en la taquilla global, convirtiéndose en el largometraje más taquillero de Brad Pitt hasta la fecha.

La película cuenta con una calificación "A" en CinemaScore, junto con una gran puntuación del público del 97% en Rotten Tomatoes, y continúa generando una gran aclamación como el largometraje de automovilismo más auténtico jamás realizado. Presentada íntegramente en la relación de aspecto expandida exclusiva de IMAX, "F1: La película" también es la película de Hollywood más taquillera del año en IMAX con 85 millones de dólares en la taquilla global hasta la fecha.

"F1: La película" ha superado ampliamente las expectativas en IMAX, con las pantallas IMAX representando el 23% de su taquilla el fin de semana del estreno en Estados Unidos, y más del 19% de su debut global.

"Los espectadores de todo el mundo han acogido 'F1: La película' como una experiencia llena de adrenalina hecha para la gran pantalla, y su reestreno en IMAX da fe de la popularidad global de la película", ha dicho Matt Dentler, jefe de largometrajes de Apple Original Films. "Joe, Jerry, Brad, Lewis y el visionario equipo detrás de 'F1: La película' han creado un éxito de taquilla veraniego que combina acción y corazón, y no podemos esperar para dar a los cinéfilos otra oportunidad de verla en IMAX".

Jeff Goldstein, Presidente de Warner Bros. Pictures Global Distribution, ha declarado: "Con 'F1: La película', el público de todo el mundo acudió en masa a los cines para experimentar las carreras de Fórmula 1 como nunca antes, y eso se notó en la taquilla. Por lo tanto, junto con nuestros socios de Apple Original Films e IMAX, aprovechamos la oportunidad para dar a los fans otra vuelta al circuito, o para que la experimenten por primera vez, a través de las pantallas y el sonido de primera de IMAX, antes de que termine el verano".

"Cada elemento de 'F1: La película' —los efectos visuales, el sonido, la emocionante historia cimentada en interpretaciones más grandes que la vida— hace un excelente uso de la Experiencia IMAX, y no es de extrañar que sea nuestra película de Hollywood más taquillera del año", ha explicado Rich Gelfond, CEO de IMAX. "Sabemos que 'F1: La película todavía tiene mucha gasolina en el tanque y los espectadores volverán para experimentarla en IMAX, como fue concebida".

Más allá de la taquilla, "F1: La película" ha desencadenado un fenómeno musical global con "F1® The Album", la épica banda sonora repleta de grandes nombres, que ha superado los 600.000 álbumes vendidos en todo el mundo y se acerca a los mil millones de reproducciones globales. Actualmente, el álbum domina la lista Top Movie Songs de Billboard con siete de los diez primeros puestos, encabezados por el exitoso tema "Just Keep Watching" de la nominada a los VMA Tate McRae. Con más de 4 mil millones de visualizaciones en plataformas de vídeos cortos, "F1® The Album" se ha convertido en un hito musical definitorio de 2025 y una parte vital del impacto cultural de la película.
  •  

Michael Myers

LA TÉCNICA NO LO ES TODO

Llevo viendo Fórmula 1 desde hace casi 25 años y ha sido una competición que me ha hecho disfrutar bastante (aún con sus épocas peores en forma de reglamentos de monoplazas que son un retroceso, los problemas actuales de la competición con la lluvia, etc), así que cualquier cosa que hable sobre la disciplina intento verla. Evidentemente, una película sobre F1 era algo para prestar atención, pero no a cualquier precio.

Recuerdo cuando vi el tráiler y vendían una historia de piloto veterano contra piloto joven y los ojos se me empezaron a ir hacia arriba como signo de hastío. Eso era algo que ya recuerdo que se contaba en la poco recordada 'Driven', protagonizada por Sylvester Stallone en 2001 y, por encima de carreras y adrenalina, priorizo por encima de todo una buena historia; aquí había buenos mimbres, pero termina siendo previsible.

Hablar sobre la redención es un tema que nunca está de más, es algo que puede ayudar a mucha gente que no se encuentre en su mejor momento. Lo que no compro es usarlo sin desarrollar una trama con la que pueda sorprenderme, cosa que aquí no pasa. Bien es verdad que hay momentos (como la carrera en Abu Dabi) en los que hay espacio para los cambios, aunque incluso su resolución no termina de ser del todo inesperado. La trama romántica no es algo que pille tampoco con el calzón quitado; sin embargo, sí que me gustó lo de dar una oportunidad a gente mayor, como pasa con Sonny Hayes, porque la edad no debería ser un lastre mientras la salud lo permita (darle la oportunidad para la F1 a un piloto cincuentón no es algo que me creo del todo, aún teniendo a veteranos como Fernando Alonso y Lewis Hamilton, pero compro el mensaje de fondo).

Las carreras están bien realizadas, eso es indudable. Tener a un director como Joseph Kosinski al que le va filmar planos y secuencias que saquen rendimiento al espectáculo ayuda mucho y se nota desde que la andadura empieza en el GP de Gran Bretaña. En ningún momento me chirrió alguna cosa de las carreras en sí y me entró bien. El problema está en que una de las patas importantes de cualquier filme, el guion, flojea por su predecibilidad. No el reparto, donde lucen tanto principales como secundarios, no la banda sonora, sino el libreto y creo que es algo que cualquiera que esté familiarizado con este tipo de relatos y/o historias de superación personal lo ve venir.

No dudo de que parte del proyecto haya venido por la afición de Brad Pitt por el automovilismo, pero también se siente como un producto publicitario indisimulado para promocionar la Fórmula 1. Habrá gente a la que le haya atraído la disciplina por este largometraje, aunque habrá quienes le pidan más y yo ficharía por el equipo de los segundos.

6
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •  
    Cinéfilos que han agradecido este tema: Predator33