Los Vengadores: Justicia y Venganza (2014)

Iniciado por Michael Myers, 15 de Julio de 2025, 10:30:24 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Michael Myers

LOS VENGADORES: JUSTICIA Y VENGANZA/MARVEL'S AVENGERS CONFIDENTIAL: BLACK WIDOW & PUNISHER


SINOPSIS: Después de interferir en una misión de alto secreto, el Castigador (Punisher) es tomado bajo custodia por la Agente de S.H.I.E.L.D. y Vengadora Viuda Negra. Bajo las órdenes de Nick Furia, el Castigador y la Viuda Negra son enviados a una misión para detener a Leviatán, una organización terrorista global que planea vender tecnología robada de S.H.I.E.L.D. al mejor postor. Ahora, el vigilante y la espía deben trabajar juntos para evitar que esta tecnología caiga en las manos erróneas. El destino del mundo, y el de los Vengadores, pende de un hilo.


CONEXIÓN (IRREGULAR) AMERICANO-RUSA

Después de la aventura de Iron Man en 'Iron Man: La rebelión del technivoro', llegó un año más tarde un spin-off con dos de los personajes que aparecieron en el filme de 2013 que son Frank Castle/El castigador y Natasha Romanoff/Viuda Negra, dos personajes que en el universo cinematográfico actual no han llegado a coincidir, aunque imagino que en los cómics sí (yo ahora mismo no recuerdo alguno).

En esta historia no hay ningún nexo de unión con la aventura protagonizada por Tony Stark más que sus personajes. Ahora, una organización proveniente de Rusia llamada Leviatán ha obtenido armas provenientes de S.H.I.E.L.D. quienes tienen intención de venderlas en una subasta, por lo que Frank (siempre jugando en equipo a su particular manera) y Natasha tienen que trabajar juntos para pararles los pies.

Sin ser nada del otro mundo, en la película derivada de esta sí que había una amenaza más seria y una trama desarrollada de forma más ingeniosa, aquí no se da eso. Por muy llamativos que sean sus dos protagonistas y los secundarios que van apareciendo, las motivaciones de uno de los villanos suena a telenovela barata y no termina de entrar bien del todo. Suma también que no haya mucha sangre, haciendo poco creíble las situaciones de peleas y tiros (si bien este era un fallo que 'Iron Man: La rebelión del Technivoro' ya tenía).

Aún con todo, la cinta pasa el test por no aburrir, tomarse en serio a los personajes y la historia y contar con alguna que otra buena secuencia de acción. Eso sí, si el villano de la función no termina de cuajar hace que el resultado global se resienta más de lo deseado. Un largometraje así puede servir para recién iniciados en Marvel; para paladares exigentes lo dudo mucho.

5
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •  
    Cinéfilos que han agradecido este tema: Wanchope