La máquina del tiempo (2002)

Iniciado por Michael Myers, 09 de Octubre de 2025, 03:51:23 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Michael Myers

LA MÁQUINA DEL TIEMPO/THE TIME MACHINE


SINOPSIS: El científico e inventor Alexander Hartdegen pretende demostrar que los viajes a través del tiempo son posibles. Una tragedia personal que lo ha sumido en la desesperación explica su deseo de volver al pasado. Pero la máquina de su invención, en contra de sus deseos, lo lleva al futuro, concretamente a 800.000 años después, donde descubre que la humanidad se ha dividido en dos bandos: los perseguidores y los perseguidos.


ACEPTAR EL PASADO A VECES NO ES FÁCIL

En la filmografía de gente como Guy Pearce o Jeremy Irons no aparece automáticamente como uno de sus trabajos destacados 'La máquina del tiempo', pero hay casos en la que no significa que los títulos más olvidables sean malos porque sí, sino que pueden ser infravalorados o de reconocimiento tardío. Yo pondría este título en la primera categoría.

Como curiosidad, el director (Simon Wells) es bisnieto del escritor de la novela 'La máquina del tiempo', si bien no se basa en la novela directamente sino que es un 'remake' del filme de 1960 'El tiempo en sus manos, coge el timón de la máquina, nunca mejor dicho y por la referencia denme el Nobel de Literatura, e interpreta a Alexander Hartdegen, un científico adelantado a su tiempo con sus inventos que sufre una gran tragedia personal que le lleva a inventar una máquina para evitar que esa tragedia pase, aunque el resultado es el mismo, lo que le lleva a buscar una solución en otras épocas.

Es a partir de ese viaje cuando salen a relucir los efectos especiales que en ciertos casos sale bien (como el plano paralelo entre el futuro y el pasado) y en otros sale mal y canta demasiado. No hay nivel consistente. A pesar de eso, esta adaptación de la novela pasa el corte holgadamente contando con una historia trágica que sirve como justificación para la invención de la máquina y las aventuras que sufre Hartdegen desde entonces.

Una de las cosas más destacables del filme es como no necesita un excesivo tiempo para construir relaciones sólidas entre los personajes. Con unos cuantos minutos, el espectador ya tiene claro el gran nivel de afecto entre los personajes de Hartdegen con David Philby (Mark Addy) y su ama de llaves, así como con Mara (Samantha Mumba) y su hijo Kalen (Omero Mumba); no necesita profundizar más ni inventar escenas extra. Con un buen diálogo y buenas interpretaciones basta y sobra.

El tiempo ha hecho que el largometraje pase sin pena ni gloria, pero en mi corazón tendrá un pequeño hueco porque en poco más de hora y media me ha condensado de forma estupenda drama y aventuras con algunos pequeños toques de comedia. Solamente echo en falta algo más de tiempo para Jeremy Irons, aunque cuando sale luce.

7
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •  
    Cinéfilos que han agradecido este tema: Wanchope