Apple Earth

Iniciado por Wanchope, 12 de Septiembre de 2020, 04:25:57 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

Wanchope

Al final me ha gustado bastante 'Planeta prehistórico' y creo que para lo que pretende es muy buena serie. A nivel técnico pocos peros se le pueden poner, siendo muy realista en el 95% de sus imágenes.

Ahora bien, hay "pequeñas cositas" o detalles que delatan su condición de relativa ficción y que rompen un poco el encanto. Por mencionar lo más evidente, la ausencia de imágenes potencialmente escabrosas: Cuando un dinosaurio caza a otro de manera que pueda haber sangre, siempre se oculta detrás de una roca o un árbol. Puede que sea un detalle sutil o breve, pero lo suficiente como para "revelar" como digo su condición de "realidad acondicionada".

No es una problema de calidad, sino de mantener el hechizo que tan bien se mantiene en otras producciones donde todo es 100% real. O al menos lo parece.
  •  

Predator33

#46
Cita de: Wanchope en 06 de Junio de 2022, 08:46:03 AM
Al final me ha gustado bastante 'Planeta prehistórico' y creo que para lo que pretende es muy buena serie. A nivel técnico pocos peros se le pueden poner, siendo muy realista en el 95% de sus imágenes.

Ahora bien, hay "pequeñas cositas" o detalles que delatan su condición de relativa ficción y que rompen un poco el encanto. Por mencionar lo más evidente, la ausencia de imágenes potencialmente escabrosas: Cuando un dinosaurio caza a otro de manera que pueda haber sangre, siempre se oculta detrás de una roca o un árbol. Puede que sea un detalle sutil o breve, pero lo suficiente como para "revelar" como digo su condición de "realidad acondicionada".

No es una problema de calidad, sino de mantener el hechizo que tan bien se mantiene en otras producciones donde todo es 100% real. O al menos lo parece.

En una época donde depredadores y presas tenían tamaños tan formidables y estaban equipados con un arsenal igualmente letal se me antoja que Planeta Prehistórico no arriesga demasiado y evita mostrar la crudeza de una época terrorífica donde los enfrentamientos además de habituales debían tener un desenlace cruento y sangriento en su mayoría y se conforma con impresionar, lo consigue, gracias a un apartado técnico impecable, pero para el ojo entrenado puede llegar a parecer en no pocas ocasiones un paseo, eso sí precioso, por el parque.
  •  

Predator33

#47
Cita de: Soprano en 31 de Mayo de 2022, 09:41:14 PM
Vista la primera temporada de Planeta Nocturno A Todo Color, más allá de su particularidad si por algo destacan estas filmaciones nocturnas es por 'descubrir' que en esencia los animales han evolucionado para adaptarse a la oscuridad y que por lo tanto de noche también realizan sus actividades habituales en contra de lo que se 'informa' en muchos otros documentales, entiendo que a veces es una cuestión de enfoque pero no deja de ser curioso lo inexacta que puede ser la información que se nos transmite y que hace que tengamos una idea equivocada sobre aspectos de su vida y comportamiento, en ese sentido es revelador para con el espectador.

En cuanto al contenido a mí me ha gustado la selección de animales elegidos como protagonistas pese a que aporta pocas novedades a lo que ya conocemos salvo por lo mencionado con anterioridad, además siempre hay imágenes curiosas que no revelaré porque vale la pena descubrirlas pero que justifican en parte su visionado hasta para los más asiduos a este tipo de documentales, por contra al ser más conciso y breve se queda por debajo de otras propuestas similares aunque no deja de ser notable y del todo recomendable así que espero ponerme pronto con la segunda temporada.

Finalizada la primera temporada, coincido con lo expuesto por Soprano.

Las secuencias de transiciones hacia la luz son increíblemente impactantes y sólo por disfrutar del "cómo" de estas secuencias, que no había visto nunca lo máximo otros documentales con cámaras térmicas, merece mucho la pena junto con una banda sonora más que notable. En algún capítulo concreto la única novedad real es el poder observar la vida nocturna salvaje como si fuera de día, que es el objetivo por supuesto, pero sin existir realmente otras novedades.

En cualquier caso, es muy cómoda de ver y recomendable.

Un 7,5

  •  

Wanchope

  •  

Wanchope

#49
Apple TV+ celebrará el Día de la Tierra con el estreno de "Animales a lo grande", la nueva y épica serie documental de los responsables de 'Micromundos'


Apple presenta su nueva serie documental de diez episodios "Animales a lo grande", narrada por el nominado al premio Emmy Tom Hiddleston, que se estrenará mundialmente el viernes 21 de abril en Apple TV+.

El aclamado equipo creativo de la premiada serie documental "Micromundos" regresa con "Animales a lo grande". Filmada durante cuatro años y medio, la serie lleva a los espectadores alrededor del mundo en un viaje épico desde los polos hasta las selvas tropicales, dándoles a conocer a los gigantes más cautivadores de la naturaleza. La serie se estrenará con los dos primeros capítulos el 21 de abril, víspera del Día de la Tierra, e irá seguida del lanzamiento de dos nuevos episodios cada semana hasta el viernes 19 de mayo.

"Animales a lo grande" presenta algunas de las especies más enormes del mundo, filmadas en 17 países, incluyendo la ballena gris, el elefante marino, la nutria gigante, el gorila, el hipopótamo, el oso pardo, el avestruz, el orangután, el tigre y el oso polar. Los espectadores verán que no es fácil ser grande: cuanto más grande es el animal, mayores son los desafíos a los que se enfrenta. La serie captura imágenes únicas y originales utilizando equipos especializados y técnicas de filmación de última generación.

"Animales a lo grande" es una producción de Plimsoll Productions con el ganador del premio Emmy Tom Hugh-Jones ("Planeta Tierra II", "Hostile Planet") y los nominados al Emmy Grant Mansfield ("Hostile Planet") y Martha Holmes ("Hostile Planet", "One Life") como productores ejecutivos. Tom Hugh-Jones también ejerce de productor ejecutivo de la docuserie sobre naturaleza de Apple TV+ "Micromundos", nominada al BAFTA y ganadora del premio Jackson Wild Media, narrada por el nominado al premio SAG Paul Rudd.



  •  

Wanchope

  •  

Wanchope

  •  

Wanchope

  •  

Wanchope

  •  

Wanchope

La segunda temporada de 'Planeta prehistórico' me ha parecido tan buena como la primera. Chapeau.
  •  

Predator33

#55
Vista la segunda temporada de Planeta Prehistórico que entiendo es un punto y seguido hacia la tercera más por deseo que porque lo sepa fehacientemente aparte que ver a nuestro amigo Attenborough siempre se agradece.

En lo que se refiere al documental, como ya nos tienen acostumbrados, cada episodio se centra en un bioma diferente junto a las especies que lo habitaron algunas ya conocidas destacando las gigantes sobre el resto.

Por su parte, la bso de Zimmer le otorga al conjunto un gran acabado con algunos momentos interesantes.

Una brillante simulación de la vida de aquella época sin demasiadas sorpresas pero igualmente recomendable.

Lo dicho, ojalá haya una tercera.

Un 8.
  •  

Wanchope

  •  

Soprano

Apuntadas quedan ambas por supuesto aunque en principio Born To Be Wild es la que más me llama.
  •  

Wanchope

#58
Apple TV+ estrena la serie documental de naturaleza "Sonidos terrestres", narrada por Tom Hiddleston


Apple TV+ ha estrenado hoy la nueva serie documental de 12 capítulos "Sonidos terrestres", narrada por el ganador del Globo de Oro y nominado al Emmy Tom Hiddleston. Filmada durante más de tres años y medio, "Sonidos terrestres" revela nuestro planeta como nunca antes: Un mundo lleno de historias sonoras inesperadas, desconocidas y nunca antes contadas, que no habíamos podido capturar hasta ahora.

La serie ha usado más de 3.000 horas de audio, utilizando tecnología punta para retratar nuestro planeta de una forma completamente nueva. Filmada en 20 países de los siete continentes, "Sonidos terrestres" se estrenará globalmente con todos sus episodios el viernes 23 de febrero en Apple TV+.
 
"Me ha encantado narrar 'Sonidos terrestres'", comparte Hiddleston. "Offspring Films y Apple TV+ han creado algo totalmente único. Ver y escuchar la naturaleza con un detalle tan extraordinario e íntimo es absolutamente emocionante. Una serie asombrosa".

"Sonidos terrestres" viaja a hábitats espectaculares, como la selva tropical de Queensland, la plataforma de hielo de la Antártida, las dunas de Namibia, los arrecifes de coral tropicales y muchos otros. Los descubrimientos y las grabaciones de la serie, raramente escuchados antes, incluyen leopardos de las nieves entonando sus cantos de amor, la charla íntima de los polluelos de avestruz desde el interior de sus huevos, arañas musicales y las llamadas de cortejo submarinas de las morsas. Pero no son solo los animales los que hacen ruidos inusuales; la serie también captura los fascinantes sonidos secretos de nuestro planeta, incluido el zumbido de los desiertos, los árboles bebedores y el misterioso zumbido de la aurora boreal.
 
"Sonidos terrestres" está producida por el galardonado equipo de Offspring Films y cuenta con la producción ejecutiva de Alex Williamson e Isla Robertson. Sam Hodgson es el productor de la serie, y Tom Payne la direige. "Sonidos terrestres" es la segunda colaboración entre Offspring Films y Apple TV+ tras de "Planeta nocturno a todo color", que ha obtenido cuatro nominaciones a los BAFTA.


  •  

Wanchope

Apple TV+ anuncia la nueva, impresionante serie documental de naturaleza "La vida secreta de los animales", que se estrenará el 18 de diciembre


Apple TV+ ha anunciado su nueva serie documental de naturaleza en 10 partes "La vida secreta de los animales". Narrada por el ganador del premio SAG Hugh Bonneville ("Paddington", "Downton Abbey"), "La vida secreta de los animales" ha seguido a 77 especies únicas en 24 países durante tres años, revelando comportamientos animales asombrosos nunca antes vistos y destacando la notable inteligencia que existe en el mundo natural. Procedente de la aclamada Unidad de Historia Natural de BBC Studios, la serie se estrenará a nivel mundial el 18 de diciembre en Apple TV+.

"La vida secreta de los animales" inspira y deleita a los espectadores con su vibrante exploración de comportamientos animales extraordinarios, muchos de ellos filmados por primera vez. Cada episodio profundiza en momentos cruciales en los ciclos de vida de varios animales, desde el nacimiento y la salida del hogar hasta la crianza de una familia, pasando por la búsqueda de comida hasta llegar al envejecimiento, mostrando su sorprendente inteligencia y adaptabilidad. Algunos de los más destacados incluyen una araña que construye una marioneta para engañar y disuadir a los depredadores; un ratón de campo que crea sus propias señales de tráfico; y la inesperada asociación entre una rana zumbadora y una tarántula.

"La vida secreta de los animales" es una producción para Apple TV+ de la Unidad de Historia Natural de BBC Studios, con Matt Brandon ("Planeta Tierra III") como showrunner y Roger Webb ("Mammals", "Big Cats 24/7") como productor ejecutivo. La serie marca la tercera colaboración entre la Unidad de Historia Natural de BBC Studios y Apple TV+, después de las exitosas series nominadas al premio Emmy "Planeta prehistórico" y "El año en el que el mundo cambió".
  •