Frankenstein, de Guillermo del Toro

Iniciado por Wanchope, Hoy a las 03:38:49 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Wanchope

Frankenstein


SINOPSIS:
Nueva adaptación de la famosa y conocida obra de Mary Shelley.


CRÍTICA: Ese Del Toro enamorado de la Luna

En un momento dado de esta película alguien se pregunta "¿en qué parte de su cuerpo está su alma?", refiriéndose, por supuesto, a ese doble sentido con patas que representa "el monstruo de Frankenstein".

¿En qué parte de esta película está su alma? ¿Dónde está la pasión, vibrante y condenada? Guillermo del Toro se estanca en la retórica ornamental con esta superfluamente lujosa y excesivamente literal versión de una novela de Mary Shelley publicada en 1818 de la que puede que hayan oído hablar alguna que otra vez. Su nombre... 'Frankenstein; o, el moderno Prometeo'.


Una versión más, otra más que a efectos prácticos aporta más ego por parte de su creador que alguna novedad relevante o sustancial. Es obvio que el cineasta mexicano respeta la obra original, tanto como para no terminar de hacerla suya ni de imponer su caracter al recuerdo, vago o concreto de otras versiones más agudas y/o pujantes, más particulares y no tan comedidas.

O menos huecas y átona. O que simplemente llegaron antes.

Versiones quizá ni tan bonitas ni recargadas, pero sí mucho más eficientes a la hora de narrar (o reinterpretar) una historia que ni nos sorprende ni Del Toro hace porque nos sorprenda. Versiones más libres y/o espontáneas que tampoco se sienten como una lectura en voz alta ceremoniosa, grave y solemne envuelta en un dispendio de ampuloso, hinchado y acomodado pijerio.

Algo que unido a una "criatura" un tanto desubicada, y que recuerda más a otro tipo de seres que a un monstruo prefabricado que hace de este otro "monstruo" un preciosista, inflado y a la postre pesado y postizo envoltorio onanista de dos horas y media que no puede morir porque carece de vida. Porque no sabe dónde se encuentra un alma que no busca; sólo contempla.

Nota: 6.5


Lo Mejor:
- El cameo de Santiago Segura

Lo Peor:
- Un dispendio de ampuloso, hinchado y acomodado pijerio
  •  
    Cinéfilos que han agradecido este tema: Kaplan