De aquí a la eternidad (1953)

Iniciado por Guevara, 26 de Agosto de 2008, 01:28:58 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Guevara

DE AQUÍ A LA ETERNIDAD





FICHA TÉCNICA:

Título Original: From Here to Eternity
Año: 1953
Nacionalidad: Estados Unidos
Dirección: Fred Zinnemann
Intérpretes: Burt Lancaster, Montgomery Clift, Deborah Kerr, Frank Sinatra, Donna Reed, Ernest Borgnine, Jack Warden, Philip Ober
Guión: Daniel Taradash (sobre la novela de igual título de James Jones)
Música: George Duning
Fotografía: Burnett Guffey
Productora: Columbia Pictures
Duración: 118 minutos
PREMIOS: 8 Oscars: Película, director, actor secundario (Frank Sinatra), actriz secundaria (Donna Reed), guión, fotografía en B/N, sonido y montaje. Fue nominada a otros cinco, al mejor actor principal (Burt Lancaster), al mejor actor principal (Montgomery Clift), a la mejor actriz principal (Deborah Kerr), a la mejor música, y al mejor vestuario.


SINOPSIS:

El soldado Prewitt (Montgomery Clift) es trasladado en 1941 a Hawai. Su nuevo capitán sabe que es un buen boxeador y quiere que luche representando a la compañía. Sin embargo, Prewitt ha dejado el boxeo y se niega a participar. El capitán da orden a sus subordinados de que le hagan la vida imposible, con la idea de que cambie de parecer. Entretanto, el sargento Warden (Burt Lancaster) comienza a verse con la esposa del capitán (Deborah Kerr), que está dispuesta a entablar una relación con un hombre debido a los problemas existentes en su matrimonio. Al mismo tiempo, el soldado Maggio (Frank Sinatra), amigo de Prewitt, tiene enfrentamientos con uno de los sargentos, mientras Prewitt se enamora de una empleada del club del ejército. Sin que nadie sospeche nada, el ataque de los japoneses a Pearl Harbor es inminente.


CRÍTICA:

1) "De aquí a la eternidad" es una magnífica película con alicientes interesantes, especialmente el de poder disfrutar y ver juntos a Montgomery Clift, Frank Sinatra, Burt Lancaster, Donna Reed y Deborah Kerr. Zinnemann, meticuloso, bordeó la censura, pero no pudo contra la irracionalidad de Cohn, uno de los productores más caprichosos y temidos en Hollywood desde que el cine rompió a hablar.

Las pasiones son el lugar central en que se mueven los personajes, pasión por el ejército y pasión por el amor: Un hombre humillado pero disciplinado que buscará una huida en el cariñoso afecto de una prostituta, un suboficial leal, veterano y contradictorio, que encontrará una aventura efusiva sin punto de destino, un temperamental y simpático soldado amante de las juergas y el alcohol, y una mujer insatisfecha que vive en un paraíso lleno de hombres libidinosos son algunos de los personajes que encontramos en una película narrada con pulso firme por el maestro Fred Zinneman, quien construye el sorprendente ataque nipón de una manera más que efectiva, contado con suma tensión física y psicológica.


ANÉCDOTAS Y/O CURIOSIDADES:

1) Esta película fue una de las primeras en las que intervino de una manera más activa el todopoderoso Harry Cohn, jefazo de Columbia, quien tuvo con el director Fred Zinnemann durante la preparación y rodaje de la película algo más de un rifirrafe. Sin ir más lejos, en la parte artística se encargó de rebajar al máximo las situaciones de alto contenido erótico que sugería y apuntaba la novela.

2) Cohn había adquirido los derechos de la novela de James Jones, un veterano de la 2ª Guerra Mundial, por 82.000 dólares y se sintió con atribuciones para rehacer literalmente una historia ambientada en un sórdido ambiente militar, en Pearl Harbor, en la que no faltan atisbos de homosexualidad reprimida ni inconfesables adulterios.

3) Tras la compra de los derechos, inmediatamente se comenzó con la elaboración del guión. Se contrató al propio Jones, pero el borrador que realizó era impracticable. El productor Budy Adler contrató entonces a Daniel Taradash que consiguió darle forma y pulirlo para que no sufriera el boicot del Ejército estadounidense. Eso era un aspecto capital, pues si la producción contaba con dicha colaboración los gastos se reducirían tremendamente, ya que la película debía de rodarse en la Base de Schofield de Hawai y se requiría un montón de equipamiento y de soldados para actuar como figurantes. Los principales retoques fueron transformar a las prostitutas y el burdel en "chicas de compañía" de un club social, que el capitán Holmes en lugar de ser ascendido es relevado del mando y la eliminación del pasaje dedicado a la prisión militar, con lo que no se mostraba ninguna escena en la que los soldados fueran maltratados por un mando, si no que sólo se insinuaba y comentaba.

4) Se escogió como director a Fred Zinnemann, entonces muy conocido por su película "Solo ante el peligro", gracias al entusiasmo de Taradash que convenció a Cohn.

5) El papel protagonista de Prewitt lo iba a interpretar, en principio, John Derek (el futuro marido de Bo Derek, "la mujer 10"), pero James Jones coincidió en una fiesta con Montgomery Clift y quedó tan entusiasmado con él que convenció al director de que debía contratarle. Sin embargo Cohn se opuso, Zinnemann presentó su dimisión y Cohn montó en cólera. Finalmente se hizo una prueba a ambos actores y, tras ella, Clift fue contratado.

6) Para el papel de Karen, la adúltera esposa del capitán Cohen, se había contratado a Joan Crawford, pero ésta rechazó el papel en el último momento porque no le gustaba el vestuario ni el maquillaje que debía llevar. Entonces entró en escena Deborah Kerr, que quería dar un cambio a su carrera porque hasta el momento solo había interpretado papeles de chica buena que sonríe al héroe. Cohn no la tomó en serio pero Adler, Zinnemann y Taradash se mostraron entusiasmados por el morbo que despertaría ver a la virginal Kerr en un papel lleno de promiscuidad.

7) Una escena en particular es recordada por todos los buenos cinéfilos: Kerr y Lancaster visten trajes de baño muy de los años 50 y se besan apasionadamente en la playa mientras una ola los envuelve. Se trata de una de las escenas de amor más sensuales y llenas de erotismo del cine norteamericano de la época y, desde luego, provocó un gran escándalo en aquel 1953. (Visto con los ojos actuales, es una escena más bien mojigata, pero es que han pasado más de 50 años). El rodaje de dicha escena requirió tres días y más de cien personas, pues había que sincronizar la escena para que las olas rompieran sobre la pareja en el momento adecuado. Teniendo en cuenta que es uno de los momentos más recordados de la historia del cine por las veces que ha sido referido en otras películas y obras, está claro que los tres días de rodaje fueron un precio más que aceptable. En cualquier caso, es una escena que se ha copiado o parodiado en muchísimas película, siendo una de las más recientes en hacerlo, y de un modo muy simpático, Shrek 2.

8) La adaptación del libro es portentosa. La novela de James Jones (también autor de "La delgada línea roja") es una obra excelente, compleja y rica en detalles, con casi 1.000 páginas, perfectamente trasladadas a una película de poco menos de dos horas. 

9) El cartel promocional de la película nos ofrece una imagen engañosa. Es en color, cuando estamos ante una película de blanco y negro y en él aparece la famosa escena del beso en la playa, que parece anunciarnos una película de amor. No os dejéis engañar; es mucho más que eso.

10) El actor George Reeves, el malogrado Superman de la televisión en blanco y negro de la década de los cincuenta, tiene algunas escenas en esta película, aunque no figura en los títulos de crédito. Fue la segunda oportunidad con la que contó, tras una breve aparición en "Lo que el viento se llevó", de hacer un papel serio lejos de esa imagen tan identificada por el público del héroe, pero no salió muy bien parado ante los espectadores. Resulta que en el estreno de la película, en una escena en la que camina mientras habla con Lancaster, el público empezó a rumorar "es Superman, es Superman" y se escucharon algunas risas.
Decir que este actor se suicidó de un balazo en la cabeza en 1959, en el dormitorio de su casa en Benedict Canyon, a los 45 años de edad.

11) Frank Sinatra y Montgomery Cliff se reunían en la habitación del primero, tras el rodaje, y hacían competiciones de beber alcohol, liando alguna trifulca luego en la población donde transcurría el rodaje. Al parecer, Sinatra se recuperaba rápidamente y sin problemas de las borracheras, pero Cliff necesitaba ingentes cantidades de café para poder seguir el ritmo de trabajo al día siguiente. (De ahí, seguramente, que le salga tan bien su papel cuando se supone que está borracho).


COMENTARIO PROPIO:

Un Sargento eficiente que gestiona todos los asuntos de la Compañía C ante la pasividad de un Capitán estúpido e indolente, sólo preocupado de ganar puntos para ascender y que espera hacerlo a través de los campeonatos de boxeo que se realizan en el Ejército. "Se ahogaría en un vaso de agua si no me tuviera a mí", comenta Burt Lancaster casi al principio de la película. Un cabo de cornetas que ha sido degradado a soldado raso y trasladado a esa base en Hawai, "por motivos personales" que no quiere revelar a nadie. Un soldado juerguista y borrachín, que siempre se mete en líos. La esposa del capitán, sola y aburrida, que busca cariño en cualquier parte ya que su matrimonio está roto desde hace mucho tiempo. El sádico y brutal Sargento jefe de la prisión militar, encarnado por un Ernest Borgnine estupendo, que borda este tipo de papeles como nadie. Una joven prostituta que sueña con poder cazar a un oficial con dinero para poder volver a casa y olvidarse de la vida que lleva... Un puñado de historias que transcurren y se cruzan en el ámbito de una base militar en Hawai y sus alrededores, cuando el ataque a Pearl Harbor es inminente, aunque ellos no lo saben, claro.

Mi escena favorita... No, no es el famoso beso en la playa. Es cuando Montgomery Cliff toca la corneta para todo el cuartel, al amanecer, con lágrimas en los ojos por el amigo perdido.

Un auténtico plantel de primeras estrellas del momento dando vida a un puñado de historias, como no podía ser menos basándose en una gran novela. Todas ellas interesantes, llenas de matices y complejidades. Una película antibelicista a su manera que, estoy seguro, no dejará indiferente a nadie. A mi me parece una gran película, sí, señor.


A los que os animéis a ver esta película, que la disfrutéis.   :guiñar
Los japoneses no miran... sospechan (Woody Allen)
  •  

jescri

Con ésta me tocas la fibra sensible   :obacion

Como ya dije en su día se podría resumir con dos palabras: GRAN CINE

Que pasada y que grandes actores. La escena de Burt Lancaster y Montgomery Clift borrachos es memorable    :obacion
  •  

Mai

#2
Yo ni sé la cantidad de veces que la habré visto,es una gran película.Aparte de un guión estupendo,tiene en la actuación de esos actorazos una de sus mejores bazas.La escena que habeís comentado de Lancaster y Montgomery Clift borrachos es muy buena,pero,lo siento,a mi la escena de la playa.........bufff me encanta, me sigue pareciendo uno de los mejores besos de la historia del cine :amor :amor

Gracias Guevara,y vuelve pronto,eh?? :guiñar


PD.Un regalito para ti,espero que te guste  :beso 

http://www.youtube.com/watch?v=9wzw0HP9s6k
                                                                                                                                                              :flores2


"Me despierto muy temprano.Mi vuelta del campo de los sueños es brutal al entrar en el país de lo cotidiano" (Léolo)
  •  

Guevara

No he podido ver aquí el video que has puesto, Mai, porque youtube fue de las primeras páginas que nos caparon en el trabaj, pero que sepas que he pillado a uno de por aquí que tiene un portatil y lo he visto.

¡Está genial! A mí me encantan este tipo de montajes, de hecho es lo que más me gusta, si no lo único, en la ceremonia de los Oscars, por ejemplo (ya lo dije en algún sitio).

Algunas no las he reconocido, muy pocas y antiguas, ¿eh?, y he echado en falta a alguna, también muy pocas, sobre todo de las antiguas, sí falta alguna de los nuevos valores y yo hubiera quitado, por ejemplo a la Meg Ryan o a la René ZelGüever ésa, que no sé ni cómo se escribe.

Vamos que, en general, no están todas las que son, pero sí son todas las que están. Muchas gracias, Mai (por el video, por las flores, por tus palabras... que te voy a poner un grande ahora mismo, vaya).
Los japoneses no miran... sospechan (Woody Allen)
  •  

Dalai

Contiene una de las mas famosas escenas de la historia del cine, el beso en la orilla de la playa.

Peliculón.
  •  

gicu

bueno, esto es una redundancia, pero es que es uno de mis fotogramas favoritos  :amor  :mmm :mmm


''Definitivamente no me gusta la cordura,imita demasiado a la muerte. Prefiero la locura, no la que se padece sino con la que se baila ''
  •  

tracyhepburn

Pues la he vuelto a ver esta semana y reconozco que es un clásico, que tiene un buen reparto, que B. Lancaster trabaja muy bien, (y que era atractivísimo), la escena de la playa es histórica, pero la peli no es de mis favoritas, está bien, pero no me entusiasma mucho. :guiñar


   El amor no tiene nada que ver con lo que esperas recibir, sino, con lo que esperas dar...que es todo. (K. Hepburn)
  •  

~ΣDU~

Vamos a darle tiza al tema :bueno. Acabo de verla y creo que está algo sobrevalorada, y más teniendo en cuenta sus 8 óscars... :flipando

Salvo la de Montgomery Clift (la del joven boxeador) el resto de actuaciones son de lo más normal del mundo, y no me olvido de Burt Lancaster... :disimu

La famosa escena de la playa es soberbia eso sí, y más la charla que mantienen después, cuando ella se sincera y le cuenta lo de su hijo muerto :obacion. (Reconocer que a partir de ahí la rubia no pinta nada en la peli...). Como Guevara, yo también me quedo con la emocionante escena de la corneta y el megáfono.

Entretenido todo aquello lo relacionado con la instrucción militar, el tema del boxeo y los castigos; sin embargo la película no llega a transmitir del todo los sentimientos de los protagonistas.

No me gustó que la peli se dividiese en dos historias de amor. Pienso que si se hubiera hecho un triángulo amoroso (bueno, cuadrado, que hay que tener en cuenta al capitán) como hizo Bay en la gran 'Pearl Harbor' sería muchísimo más interesante todo.

Y ya de paso, deberían haber adelantado el 7 de Diciembre a media hora del final como mínimo, que casi no se puede disfrutar del ataque de los japos, que a propósito, muy buenos los efectos para la época :si

En fin, la doy un 6.0/10.


  •  

Jason

La vi anoche y me gustó. Al principio me engañó un poco, ya que parecía en su mayor parte una especie de campaña publicitaria del ejército. Ver a Sinatra y a Clift contentos como unas pascuas al tiempo que les hacían putadas, me chocaba. Afortunadamente luego se deja claro que es debido a la extraordinaria jovialidad de sus personajes, y que no todo es tan bonito como lo pintan. Una lástima que no se mostrase la violencia en la prisión militar, aunque el resultado con Sinatra apareciendo medio muerto entre los arbustos tenía su dosis de efectismo (del bueno).

El ataque a Pearl Harbor, combinando imágenes reales del ataque, es un gran final.

Sobre Deborah Kerr mira que he visto unas cuantas de sus películas, pero no fue hasta ayer cuando me di cuenta del increíble parecido que Sean Young (Blade Runner) tiene/tenía con ella. Con ese corte de pelo, los labios pintados y en varias tomas, podría pasar por su madre fácilmente.
  •  

Rhaegar

Pues me temo que me uno al club de los que piensan que está sobrevalorada, desafortunadamente...

Sólo se me ocurre decir que me ha resultado decepcionante  :nuse

Ni siquiera sé qué comentar sobre ella... simplemente no me ha llegado, me ha resultado aburrida por momentos, no me ha llamado la historia, ni los personajes... lo único que me ha gustado realmente ha sido la actuación de Clift y la de Reed.Y bueno, técnicamente no tengo nada que decir, pero sólo con eso no me gana una peli.

Para ser considerada una de las películas más grandes de la historia, en fin, no sé... ni siquiera me han motivado las historias amorosas, y normalmente con esas cosas no fallan, pero bueno.


Nota: 5/10
~ I had the craziest dream last night
I felt it. Perfect. It was perfect. ~
  •  

Banacafalata

Hostia vaya nota Rhae, pues yo la vi la semana pasada y me pareció una obra maestra, dejando de lado lo que más destaca que es de lejos los papeles de sus tres actores principales, por que tanto Montgomery Clift, como Lancaster y Sinatra estan espectaculares... toda la película me pareció sensacional...

El momento del toque de la trompeta, cuando le tiran el cubo desde el ring para que limpie, la borrachera de el momento justo de volver a ver a Sinatra, lo bien llevado que esta el ataque...

A mi me pareció una obra maestra
  •  

Rhaegar

Pues fíjate, que estaba teniendo una racha con clásicos que no me bajaban del 7, pero esta... igual han perjudicado mucho las expectativas, porque la tenía como un plato muy fuerte, no lo sé... el caso es que a mi no me ha llamado nada.

Pero la escena de la trompeta sí que me ha gustado, y cuando le tiran el cubo y se niega a limpiarlo también... hay escenas que me han molado, no te digo que no, pero como conjunto es que me ha dejado un poco indiferente  :triste
~ I had the craziest dream last night
I felt it. Perfect. It was perfect. ~
  •  

Banacafalata

Pues a mi me gusto muchísimo, quizá en el único sitio dónde le puedo encontrar alguna pega es las dos historias de amor paralelas, que puede ser lo más flojete, pero no me pareció para nada un lastre
  •  

Tyrion

Salvo en la nota final (yo le pongo un 8, la peli tiene muchísimo), estoy de acuerdo con la crítica de Edu. Comentarios sueltos, no voy a pegarme un rollo sobre la peli a estas alturas:
-Celebro que os guste el fotograma del beso de Clift y Kerr. Porque es eso, UN fotograma.
-La escena de Lancaster y Clift borrachos salió tan bien y tan divertida porque Clift estaba borracho realmente! Si te fijas bien en sus movimientos, muchas veces se le nota.
-Mi escena preferida es cuando llega Sinatra al bar como una cuba y se pone a jugar a los dados con dos olivas. Y me gusta aún más desde que he leído que es casi improvisada, que Sinatra se tenía que ganar el papel en esa escena.
-Yo también hubiera adelantado el ataque japones. En ese sentido, me gustó más la moderna "Pearl Harbor", con su horita de introducción de personajes e historias y su horita de ataque y tiros. La peli queda algo rara por eso, porque te deja con las ganas de ver algo de ese ataque histórico y ver como se comporta cada personaje durante él.

Mi nota la puse en la otra sección, asi que no me voy a desdecir: 8/10. Pero dudo...
  •  

MissBetteDavisFan

Llevaba tiempo queriendo ver esta película, porque todo el mundo me decía es una obra maestra. Ayer, aprovechando que la emitían por televisión, pues la vi. Es buena película, la nota que le puse es un 8. Yo quería ver la película por esa escena de la playa tan famosa y universal, y que siempre sale cuando la anuncian. Tanto Burt Lancaster, Deborah Kerr, Frank Sinatra, y Montgomery Clift están magníficos, pero para mi se centra demasiado en el  ejército, en las relaciones entre ellos, y bueno la historia de amor se queda un poco colgada, yo desde luego esperaba más teniendo en cuenta que tiene 8 Oscars.
Me gustaron mucho las escenas finales cuando Pearl Harbor es atacada por los japoneses.


"No es grande aquel que nunca falla si no el que nunca se da por vencido."
  •