Buscador

Twitter Facebook RSS

'Cuenta atrás': ¡Por favor, no maten a mi mujer!

Vía El Séptimo Arte por 16 de febrero de 2012

Con su segunda película el realizador francés Fred Cavayé, de paso que se gana el derecho a que su nombre aparezca en el póster de cualquier cosa que filme, se confirma como algo más que una promesa cuya corta trayectoria profesional es de momento lo único que nos impide abrazarle como uno de los nuestros de forma categórica. A la espera de dar el salto a Hollywood de igual manera que lo hizo su debut en la gran pantalla, ese 'Cruzando el límite' reconvertido en la no menos interesante 'Los próximos tres días' de la mano de Paul Haggis, Cavayé nos regala con 'Cuenta atrás' otro trepidante thriller que ya desde el primer minuto engancha a base de un ritmo endiablado que no nos deja casi tiempo siquiera para lamentarnos que la cinta haya tardado bastante más de tres horas en cruzar esos Pirineos en los que -dicen- ya no hay frontera que cruzar.Los caminos del señor son inescrutables... y los del mundo de la distribución también. El 1 de diciembre de 2010 fue cuando llegó a los cines franceses 'À bout portant', título original de esta 'Cuenta atrás' que ha tardado 14 meses (y pico) en llegar a nuestra tierra aun teniendo entre sus principales protagonistas a una Elena Anaya nuevamente secuestrada (aunque esta vez sin juegos sexuales de por medio). Mirándolo por el lado bueno al menos ha llegado, algo que no podemos decir de por citar alguna 'Below', otro thriller en este caso de suspense y sobre fantasmas ambientado en un submarino durante la II Guerra Mundial que David Twohy dirigió en 2002 a partir de un guión coescrito por Darren Aronofsky. Suena interesante, ¿verdad? Es una lástima que muchos serán los que hayan caído en la tentación de despejar la duda sobre si Gilles Lellouche consigue o no salvar a su mujer de la misma manera que yo, en su momento, recurrí a las tres mismas uves dobles para saber qué diantres pasaba con la tripulación del U.S.S. Tiger Shark aunque fuera en una pequeña pantalla que tan flaco favor le hace a una buena película...

En fin, sea como fuere 'Cuenta atrás' ha llegado a los cines españoles para que podamos ratificar las buenas vibraciones que ya nos dejó la ópera prima de un Cavayé que reincide aun con más energía y entusiasmo en la estilización de un género al que dota de una consistencia digna de un maestro. En primer lugar 'Cuenta atrás' ofrece lo que cabe esperar de todo buen thriller, una narrativa vibrante que logra mantenernos atentos a la jugada de principio a fin, y en segundo lugar 'Cuenta atrás' ofrece lo que cabe esperar de toda buena producción comercial, una distracción sin fisuras ni altibajos que logra mantenernos expectantes a la jugada de principio a fin. Doble mérito, y doble aplauso, porque no es nada fácil hacer de un thriller un mecanismo de relojería cuya aparente precisión, quien sabe, sea tan convincente como para no permitirnos siquiera una mínima oportunidad a replantearnos la lógica de sus vaivenes argumentales en un primer vistazo ni la voluntad por cuestionarlos a tiempo cumplido, y centrados en ese pobre hombre vulgar y anodino que se enfrenta a una circunstancia extraordinaria alrededor de la que no obstante giran una serie de elementos, subtramas y personajes que dotan de amplitud un relato parco en explicaciones, diálogos o elementos superfluos que puedan demorar el impacto de su incesante ritmo.

A mitad de camino entre el modelo hollywoodiense y el genuinamente polar autóctono con ciertos toques a lo Johnny To, lo cierto es que 'Cuenta atrás' es una producción muy inteligente que sabe manejar con astucia tanto sus recursos como los entresijos de su argumento, con un dominio más que ejemplar del tempo narrativo para no dar tregua sin resultar por ello estúpida, inconsistente, artificiosa o apabullante. Moldeada con mimo a partir de una base que busca la solidez antes que la sorpresa, con unos set pieces muy medidos y nunca excesivos que alejen al filme de una realidad física y creíble -que no necesariamente realista- (mención especial la tensa y larga persecución por el metro), 'Cuenta atrás' es toda una oda furiosa y trepidante donde se van sucediendo los acontecimientos sin solución de continuidad con la grata, sana, humilde y sincera intención de entrenar en el despiste a la audiencia con una historia que es un constante giro argumental que sin embargo no cae en el engaño, el truco barato o los mareos de barraca de feria, una inyección de adrenalina concentrada en 80 minutos de metraje que si bien no le salvarán la vida a nadie cuanto menos le alegrarán a uno el día, como diría Harry Callahan. Porque en cierta manera puede que 'Cuenta atrás' sea vulgar u olvidable, demasiado común para que en última estancia sobreviva en el recuerdo a sus numerosas referencias. Vale, pero que nos quiten lo bailado y la sonrisa al evocar su nombre... si se atreven.

Nota: 6.8

por Juan Pairet Iglesias

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de Turbolover1984
    Turbolover1984 17 de Febrero de 2012, 12:53:09 PM
    Viendo las reseñas sobre esta película veo que el director (Fred Cavayé) fue muy buen recibido por Cruzando el límite de la cual luego hicieron el remake americano titulado Los próximos tres días. Desconocía esa información hasta ahora y aunque si he visto la versión americana y me gustó, no he podido visionar la original francesa por lo que no puedo opinar mucho del corto currículum de este director.

    Muchos ya dan por hecho el remake americano de esta que nos ocupa y aunque no me extrañaría nada, creo que es una película que ya se ha visto cientos de veces en EEUU, aunque la falta de originalidad no les ha detenido hasta ahora.

    Como reza la sinopsis, los protagonistas son un feliz matrimonio viviendo un momento dulce. Él (Gilles Lellouche) está a punto de ser ascendido y ella (Elena Anaya) está a punto de dar a luz su primer hijo.

    Tras unos minutos de presentación de los personajes y de la situación, el film imprime un endiablado ritmo que no cesará hasta el pequeño oasis que supone el final. Él salva la vida a un testigo visual de un acto criminal al que van a eliminar. Sin saberlo, se ve metido en el lio y su mujer acaba secuestrada.

    Acompañado de un supuesto criminal, huyendo de sus perseguidores y con la mente puesta en el secuestro de su mujer y la preocupación lógica sumado a un avanzado y delicado embarazo, emprenderá una carrera por calles, viviendas e incluso los túneles del metro, luchando por su vida y la de su esposa.

    Aunque el final es predecible, el frenesí de la cinta se te contagia y aparte de que no llega a los 85 minutos, la sensación de que se te ha pasado volando es muy notable por el gran ritmo del film, lo cual por un lado es bueno pero por otro te deja con ganas de algo más complejo, con la sensación de que el viaje ha sido entretenido pero bastante simple.

    De hecho y como mencionaba al principio, la cinta en si es un constante dejavù a cientos de películas vistas, con un guión que usa la típica historia de "conspiración de 1º" y cuyos esfuerzos están totalmente volcados en lograr un simple, pero frenético entretenimiento. Y lo logra.

    Nota: 5'5
  • Avatar de Turbolover1984
    Turbolover1984 17 de Febrero de 2012, 12:53:54 PM
    Por cierto Wancho, la comparación queda muy bonita y tal pero a quién te lea le destrozas La Piel que Habito si no la ha visto
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 17 de Febrero de 2012, 03:21:02 PM
    Cita de: er_calderilla en 17 de Febrero de 2012, 12:53:54 PM
    Por cierto Wancho, la comparación queda muy bonita y tal pero a quién te lea le destrozas La Piel que Habito si no la ha visto

    Por si acaso,
    Spoiler
    es que ese es un elemento de la trama de 'La piel que habito' que, por desgracia o no, yo al menos no lo he considerado nunca como spoiler porque de siempre se ha sabido. Quiero decir que, tal vez por ser una adaptación de una novela, incluso antes de su rodaje se oía o leía hablar de eso sin tapujos como su argumento. No sé, supongo que pasará como con 'La cara oculta', cuyo giro argumental se emplea en la promoción pero que en realidad le hace un flaco favor a la película conocerlo de antemano.

    De todas formas, según la Wikipedia, no tiene por qué ser un spoiler...
    La vaginoplastia, también conocida como rejuvenecimiento vaginal, es el procedimiento destinado a devolverles a los músculos vaginales la tonicidad perdida por partos o por el envejecimiento, o el procedimiento destinado a reconstruir o a cambiar el aspecto de la vagina ya bien sea por razones estéticas o no. El término vaginoplastia se usa para definir cualquier operación vaginal de este tipo.
    [close]
  • Avatar de Turbolover1984
    Turbolover1984 17 de Febrero de 2012, 03:28:10 PM
    Lo de "de siempre se ha sabido" es relativo. Dudo que la mayoría de gente se leyera la novela ni que se sentaran en círculos de cine a tomar cafés con el director mientras hablaba de ello.

    Yo apostaría a que el 90% (y me quedo corto) de la gente no sabía de esa parte del argumento antes de verla. De hecho es que la peli se sustenta principalmente sobre ese giro de guión. De hecho, cuando se menciona la palabra en si en la película es cuando el director pega el giro y hace que el espectador caiga en ello.

  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 17 de Febrero de 2012, 03:36:23 PM
    Cita de: er_calderilla en 17 de Febrero de 2012, 03:28:10 PM
    Lo de "de siempre se ha sabido" es relativo. Dudo que la mayoría de gente se leyera la novela ni que se sentaran en círculos de cine a tomar cafés con el director mientras hablaba de ello.

    Yo apostaría a que el 90% (y me quedo corto) de la gente no sabía de esa parte del argumento antes de verla. De hecho es que la peli se sustenta principalmente sobre ese giro de guión. De hecho, cuando se menciona la palabra en si en la película es cuando el director pega el giro y hace que el espectador caiga en ello.

    Ya sé que es relativo, como todo, pero lo que quiero decir es que incluso antes de su rodaje leía sobre ella en plan "el argumento de la nueva película de Almodóvar es...", y ahí te lo contaban sin más, a eso me refiero, a que aunque se sustente sobre eso en muchos casos no era un secreto. Por eso he puesto el ejemplo de 'La cara oculta', cinta con la que sucede algo "similar" y desvelado sin miramientos en su tráiler (e incluso en su cartel).  :guiñar

    Lo voy a cambiar de todas formas, que no me gusta desvelar cosas relevantes de películas tan recientes.