Buscador

Twitter Facebook RSS

'El destino de Júpiter' - Sus majestades

Vía El Séptimo Arte por 06 de febrero de 2015
Imagen destacada

Star Trek + Flash Gordon + The Wachowskis = El destino de Jupiter

 

'El destino de Júpiter' es un intento evidente, por parte de los Wachowskis (que ahora se hacen llamar como todos les llaman), de recuperar para nuestro tiempo el género de la "ópera espacial" tipo 'Flash Gordon', de carácter netamente romántico y aventurero. Con mejores efectos especiales y ecos al Star Trek de J.J. Abrams (en parte por culpa de Michael Giacchino), este intento a mitad de camino entre lo pulp y lo kitsch posiblemente, me aventuro a asegurar, se quede en eso mismo, en un intento fallido para la mayoría del público medio... en sintonía con lo sucedido con 'John Carter', y de la misma manera que le sucedió a 'Speed Racer' respecto al cine familiar. Será que no somos abejas, y por tanto, no reconocemos por inercia a una realeza que, como Urdangarin ha demostrado, no tiene por qué ser perfecta...

Hay algo que define el trabajo de los Wachowskis, y es su honesta ambición. Y a diferencia de otros autores esclavos de una obra bajo cuya sombra viven como George Lucas o Peter Jackson, no se han dedicado a vivir bajo las faldas de su gran éxito. Es más, han intentado -y en el caso de quién esto suscribe han logrado- "desenchufarse" del mismo después de hacer las mayormente incomprendidas 'Speed Racer' y 'El atlas de las nubes', dos grandes obras que como a 'Blade Runner' el tiempo pondrá en el sitio que la taquilla no quiso recompensar (¡!). En el caso de la primera admito ser uno de los que la despreciaron durante la primera vuelta (ese maldito chimpancé...), y que no fue hasta la llegada de 'El atlas de las nubes' -Tom Tykwer mediante- que en esta vida de entre otras tantas el desprecio torno en respeto, el que se merecen ambas cintas y hermanos, a cada cual más valiente (y olé).

Con 'El destino de Júpiter' posiblemente acabe sucediendo algo parecido a 'Speed Racer', quizá más acusado debido al peso que, para muchos espectadores, puede suponer el recuerdo de 'Matrix': al igual que aquella su apuesta es eminentemente audiovisual, y en parte demanda una respuesta romántica antes que una consensuada con los hechos. Porque como parecen que ya demostraron con las secuelas de 'Matrix', el fuerte de los hermanos no es precisamente el guión (o su pulso melodramático). Puede ser eso, o puede ser que a diferencia de lo que ocurrió con la independiente 'El atlas de las nubes' (basada a su vez en un material pre-existente), la necesidad de trabajar para un estudio con el recuerdo presente del fiasco comercial de 'Speed Racer' haya condicionado, ya sea voluntaria o involuntariamente, el destino final de un proyecto ambicioso tan sólo en lo que lo recubre.

Como si fuera una película de Ridley Scott, uno espera posteriormente encontrar una edición extendida en Blu Ray que dote de absoluta solidez a su absoluto poderío audiovisual. 'El destino de Júpiter' se adivina excesivamente empaquetada y preocupada por ser varias cosas a la vez quedando, como suele ocurrir, un poco hacia la mitad de todas partes sin llegar a ninguna de ellas. Comprimida en dos horas, adolece del mismo problema que superproducciones virtuales como 'Alicia en el país de las maravillas' o 'Guardianes de la Galaxia', en donde un argumento repleto de deudas deriva en un apresurado tour turístico dónde los personajes parecen vivir en una barraca de feria. Como el 'Exodus: Dioses y reyes' de Ridley Scott, vaya, pero con un índice de riesgo muchísimo mayor entre la personalidad de un filme de autor y la necesidad de ser un blockbuster resultón (y bienintencionado) apto para una gran mayoría.

¿Es todo esto necesariamente malo? La verdad, no. Y en verdad 'El destino de Júpiter' no se aleja apenas de los parámetros de la "ópera espacial", si acaso tan sólo por lo concerniente a estar hecha en pleno siglo XXI, sufrir y/o padecer el complejo de la franquicia visionaria y que Channing Tatum tiene mucho más carisma que Sam J. Jones (incluso disfrazado de Vomito Barf). Puede que el leitmotiv del romance no cuaje del todo (con una Mila Kunis un tanto desubicada), que su espíritu aventurero no esté tan bien depurado como en el 'Star Trek' de J.J. Abrams o que, a diferencia de 'El atlas de las nubes', la emoción no surja directamente de lo que se está contando... sino del cómo se está contando, especialmente si se le da la oportunidad en donde, también, 'Speed Racer' era un lujo para un espectador bien avenido (más allá de ese maldito chimpancé...): La gran pantalla.

Porque si por algo destaca y/o merece la pena realmente 'El destino de Júpiter' -aparte de por la notable partitura de Michael Giacchino- es tanto por su soberbia imaginería conceptual como por su no menos excelente acabado visual. Majestuosa en lo bueno, en lo malo, en lo grande y en lo pequeño, la última de los Wachowskis es todo un espectáculo fastuoso de doble cara que abruma e intimida tanto como puede llegar a descolocar. Los logros de sus mejores momentos se hacen grandes reflejando a su vez, y con la misma grandeza, las carencias de sus pasajes menos logrados. Lo mismo que 'Speed Racer' pero trasladado a un espacio de cartón piedra notablemente digitalizado que, en términos abstractos, resulta una "pasada" y algo así como un ¡wuala!. Claro que esos términos, estrictamente hablando y sin aplicarles algo de romanticismo, no siempre coinciden con el término medio del agrado del espectador común.


Nota: 7,0

Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex

Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de leylay
    leylay 19 de Junio de 2015, 05:09:40 PM
    hace relativamente poco me la vi, la verdad es que la había evitado, las criticas no habían sido muy buenas y prefería no estar predispuesta a ponerla a parir, por suerte para mi, el principio que en mi criterio fue muy flojo, con esos extraterrestres si se me permite decirlos de "porquería" , al avanzar mejoro considerablemente, el protagonista resulto decenton (no de oscar pero no era pesado) y como ser de otro planeta por asi llamarlo XD eran mejor que los personajillos con pintas de bicho verde. La protagonista en su linea,ni me agrado ni lo contrario, aunque si quitásemos el tema amoroso de por medio y se hubieran centrado mas en la trama, que en mi criterio todo eso de la cosecha era muy interesantes, se me hizo un buen detalle a pelis que han tocado estos temas claro que no enfocado asi, sin embargo, como en todo en la vida nada puede ser perfecto, aqui se enamoraron con la rapidez de flash, demasiado apresurado todo.


    lo mejor: visualmente mejora muchísimo a medida avanza, es atractiva, además si te gusta la ciencia ficcion la disfrutas simplemente por el hecho de que la trama tiene un puntito interesante.

    lo peor: el poco provecho de ese punto que mencionaba, la trama pasa de algo como el control de los planetas a algo tan ñoño como el amor que se desarrolla en mi opinión a velocidad luz de los protagonista...

    puntuación: un lindo 6.8 no seré tan generosa como tu wanchope pero si considero que la pelicula no esta nada mal, quizás en otra repetición y podría subirla a 7, claro que no pasaría de ahí eso lo tengo claro.

  • Avatar de jescri
    jescri 19 de Junio de 2015, 06:26:34 PM
    Yo la he visto bastante floja la verdad, y desde luego es imposible hacer menos de lo que han hecho los Wachowski con esa cantidad de dinero. Una historia sin gancho y unos actores cuyo talento está tremendamente desaprovechado. Salvaría los efectos, pero es lo menos para una película con más de 150 millones de presupuesto.

    ¿Júpiter no era un planeta?. Nota: 5.
  • Avatar de Sacri94
    Sacri94 23 de Junio de 2015, 01:24:03 AM
    Fatal. La peor película que he visto de los Wachowski. Aburrida es lo peor que se podría decir de ella y lo que más se acerca a una definición perfecta. Unos espectaculares efectos especiales totalmente desaprovechados por una elección nefasta de la protagonista de la película y sobre la cual gira toda la historia, una historia que tiene cosas interesantes, pero que tiene un exceso de palabrería pastelosa y de palabras raras que a nadie le importa. Parece que a los hermanos les ha pasado aquello de "Quien mucho abarca poco aprieta", pues la cinta habría ganado enteros yendo al grano o teniendo un objetivo fijo, no dando vueltas sobre un mismo eje durante sus excesivas dos horas. Si es que ni siquiera las escenas de acción hacen que lo demás pase un poco desapercibido, pues son caóticas en su mayoría y repetitivas. Las mejores son aquellas en las que Tatum tiene el protagonismo absoluto (muy Wachowski la pistola que al disparar suelta un ladrido de perro). De hecho, una película con el mismo guión pero desde el punto de vista del personaje de Tatum, habría estado mucho mejor. Por desgracia no es así.

    Me gustan mucho Matrix y Matrix 2 (me parece MUY divertida), y Speed Racer es una auténtica rareza en el buen sentido. Pero esto se parece más a la escena final del mono de Speed Racer que al maravilloso inicio de Matrix. Al nivel de la decepcionante Matrix 3.

    Un 2. Hacia tiempo que no era tan duro con una película, pero es que es realmente mala.
  • Avatar de ronco
    ronco 13 de Agosto de 2015, 09:39:17 PM
    He escuchado un programa sobre las pelis de los Wachowski y "El Atlas de las nubes" y "El destino de Jupiter" no las conocía. :-[
    He venido al foro a ver que opináis, después de ver el trailer. Me ha parecido muy "bonico" pero como que la historia no me interesa nada y ya la he visto.
    Sólo me ha faltado leer vuestras críticas, y "El destino de Júpiter", como que paso de verla.

    _________________

    No encuentro la reseña de "El Atlas de las nubes". El "Buscador" del foro no la encuentra. Agradecería ayuda.  :D.
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 13 de Agosto de 2015, 10:24:05 PM
    Cita de: ronco en 13 de Agosto de 2015, 09:39:17 PM
    No encuentro la reseña de "El Atlas de las nubes". El "Buscador" del foro no la encuentra. Agradecería ayuda.  :D.

    http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,24650.0.html  :poss