Buscador

Twitter Facebook RSS

'El inocente': Una de abogados

Vía El Séptimo Arte por 12 de mayo de 2011

A lo largo de casi toda su carrera Matthew McConaughey siempre ha ejercido en pantalla y con la complicidad de su sonrisa como todo un bravucón, un registro del que apenas se ha distanciado ya sea en un género u otro en el que indiferentemente de la calidad de las producciones en las que se ha dejado ver, en su mayoría tan olvidables que no merecen ni ser buscadas en IMDb para ser mencionadas, hay que reconocer se sabe mover perfectamente gracias a un carisma incuestionable y muy propicio para tal menester. 'El inocente' no es la excepción, el actor vuelve a demostrar su buena mano para esta clase de personajes "pagados de sí mismos" sobrellevando la carga del film sobre sus hombros con suma eficacia y talento, el suficiente al menos como para que en esta ocasión no tenga que despojarse de la camiseta en un sólo fotograma.

Quince años después de que Joel Schumacher hiciera de él una estrella con 'Tiempo de matar' McConaughey vuelve a pisar un juzgado como intérprete, un género un tanto olvidado en su concepción más pura en los últimos años más allá de venganzas (Un ciudadano ejemplar) o evasiones (Los próximos tres días), con esta adaptación de una novela de Michael Connelly en busca tal vez de un giro en una carrera demasiado marcada por comedias románticas de esas de usar y tirar. Y la jugada le sale bien, tanto a la película como al propio intérprete que vuelve a ganar crédito como tal, mientras que el género vuelve a revelarse como una apuesta segura a la hora de ofrecer un resultado sólido, eficiente y muy distraído, tal y como ofrecían la mayor parte de las novelas de Grisham llevadas a la pantalla en los 90, referente inequívoco de esta nueva producción que se parece tanto a una obra maestra como a una mala película en su camino por distraer al espectador durante dos horas de su vida.Una base sólida (una novela), un protagonista al que la cámara adore (McConaughey), un plantel de secundarios repleto de caras y nombres conocidos (Tomei, Phillippe, H. Macy, Lucas, Leguizamo...), un director solvente (en este caso el cuasi novato Brad Furman), y una de esas historias en las que nada es lo que parece y todo es susceptible de tener vuelta de hoja. Todo ello tratado desde una óptica adulta y respetuosa con la audiencia. La idea puede ser tan sencilla como tan efectiva puede resultar. Porque por lo general cuando las historias enmarcadas en una sala de juicios son enfocadas por una cámara de cine resultan un caldo de cultivo ideal para producciones cuanto menos tan distraídas como esta 'The Lincoln Lawyer', un título original bastante más interesante que una traducción al castellano que, no obstante, tiene truco.

¿Se acuerdan de 'Fracture', thriller de suspense con Anthony Hopkins y Ryan Gosling en los papeles protagonistas? Pues 'The Lincoln Lawyer' es del mismo estilo, de esas que pasados dos años puede que uno no recuerde cuál es o de qué va, pero que al ser evocada uno asocia rápidamente con el calificativo de "entretenida" más allá de que sus esperables giros argumentales nos hayan sorprendido y/o emocionado, o tal vez no. Poco se puede destacar de 'El inocente' que cuente con la suficiente dimensión, tanto para bien como para mal, como para centrar las palabras de una crítica en ella con algo de fundamento que denote un verdadero interés. O puede que sea el resfriado que ahora mismo atenaza mis neuronas, quien sabe, pero lo cierto es que sus aciertos son lo suficientemente discretos como para dar la sensación de ser una producción sumamente sólida, así como sus defectos son tan fácilmente permisibles como ignorables por el bien de una propuesta merecedora de todo crédito posible como una buena producción de estudio que da el lustre suficiente al término como para no tenerle miedo.

'El inocente' funciona cuándo y cómo tiene que funcionar por más que no presente nada nuevo ni logre esquivar del todo lo predecible que puede resultar su argumento una vez expuestas sus bases. Lo uno no quita lo otro, y Brad Furman dota de un buen ritmo a una historia que fluye en pantalla con una elegancia formal poco destacable pero tremendamente válida, contada con buen pulso y a la que sin duda su reparto le hace un gran favor por más que sólo McConaughey cuente con los minutos necesarios para desarrollar un personaje. Pero quién es bueno lo es con cinco o con cincuenta minutos a su servicio, y contar con Tomei, Cranston o H. Macy siempre es una garantía para ese plus que torne la balanza hacia el lado positivo de la misma incluso por encima de tus propios méritos.

'El Inocente' es una película efectiva y eficiente, narrada con ritmo, bien realizada y mejor actuada aunque sobre todo muy entretenida, a la que si algo cabe achacarle en contra es en cómo al final se resuelve la papeleta, un tramo final en el que además se acumulan más de un final y dilata en demasía una conclusión un tanto predecible (y demasiado hollywoodiense), pero a la que más de allá de algún que otro detalle suelto que pueda restarle alguna décima a una nota el cómputo general aprueba con la misma solvencia con el que la cinta se deja ver, que no es poca. Se trata de una clásica historia de abogados, juicios y demás que juega con su protagonista al igual que con el espectador, en el que un personaje de dudosa moral se ve obligado a replantearse sus propias convicciones y en la que al espectador se le deja el margen necesario para sentirse tan intrigado como pensante, algo que le permite estar atento durante los 120 minutos de su (excesivo) metraje. ¿Se le puede pedir algo más a una película protagonizada por Matthew McConaughey...? Esperemos que ahora sí.

Nota: 6.5

Por Juan Pairet Iglesias

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de zaldivar15
    zaldivar15 12 de Septiembre de 2012, 04:34:46 PM
    La verdad es que esta muy bien explicado en la crítica... a mi especialmente me sorprendió este film por que desde el momento en el que empezó (con esa musiquilla de fondo) estaba casi seguro de que iba a ser la típica pelicula comercial americana con un argumento poco elaborado y un final decepcionante o previsible.
    A medida que la película avanzaba, me di cuenta de que mis prejuicios no eran del todo ciertos y su trama era un tanto original.

    En definitiva la pelicula tampoco es un peliculón , pero se deja ver. 6,3/10


    LO MEJOR:
    -Yo me quedo con la figura de Mick Haller, un abogado cuestionado dentro de muchos compañeros de oficio por tener una visión "amoral" de su trabajo y defender a gente totalmente culpable. En general el principal estereotipo que se suele sacar de los abogados elevado a la máxima potencia. Pero este personaje va más haya, sus métodos de investigación y de resolución de juicios no son del todo ortodoxos y muchas veces al margen de la ley.
    A este tipo de gente le acaba llegando el momento en el que todo lo que tienen al rededor les acaba sacudiendo en la cara y acaba volviéndose en su contra; algo parecido le pasa a Haller . Lo que deja al final de la película la duda de que esto que le ha pasado le habrá servido de lección o su método de trabajo seguirá siendo el mismo.

    LO PEOR:
    - El titulo... ¿el inocente? le veo poco sentido... no hace más que despistar en la película y luego no sabes ni a quien se refiere...
  • Avatar de Michael Myers
    Michael Myers 27 de Enero de 2015, 01:37:46 PM
    NO TODAS LAS SENTENCIAS SON JUSTAS NI TODAS LAS PELÍCULAS DEL 'NUEVO' MATTHEW MCCOUNAGHEY SON BUENAS

    Matthew McConaughey: actor que en la primera década de los 2000 solía abandonarse a las comedias románticas y cuyas experiencias casi le truncan una prometedora carrera. Actor que desde 2011 hasta el día de hoy cambia de registro y empieza a mostrar el talento que empezó a mostrar en los 90 antes del 'coitus interruptus', incluyendo un Oscar como Mejor Actor Principal. ¿Esto significa que todas las películas del renacido actor texano son interesantes? SÍ ¿Todas son buenas? NO.

    Ese renacimiento actoral empezó en 2011 y esta película fue una de las que se estrenó en aquel decisivo año. Este es uno de los casos del primer párrafo. McConaughey en pleno regreso al primer plano interpretando a un abogado con métodos cuestionables; no obstante, 'El inocente' deja mucho que desear. Incluso se le podría llamar "telefilm de lujo".

    Este film está repleto de caras familiares cuyas carreras tienen algún título destacable o alguna interpretación estelar (bueno, salvo John Leguizamo que aún no le he visto en alguna interpretación de alta calidad, si bien es cierto que alguna de sus películas debería revisarlas en V.O.S.E. para comprobar si sigue así o yo llevo equivocado mucho tiempo). Sin embargo, si hablo del guión la cosa empieza a fallar. Un guión que hace aguas casi desde el principio cuando el giro argumental entra demasiado pronto y sorpresas las hay a cuentagotas. Suspense e intriga bajo mínimos. Y si en una película como esta cuya arma principal es el guión empieza a fallar es que la obra va a ir regular.

    Y si no va a peor es porque su reparto de estrellas hace lo que puede. Ellos y ellas, algunos mejor y otros peor, son en realidad la mejor arma que dispone 'El inocente' y no su guión. Y es una lástima porque hay un argumento prometedor al que, desde mi punto de vista, se le podría sacar mejor jugo.

    Aún con esta valoración, mi percepción del nuevo McConaughey siguen intactas y me alegro como cinéfilo de ganar un actor más con talento que pueda dar algo más que solventes películas -ejem, 'Interstellar', ejem. 'El lobo de Wall Street'-. Solo me ha servido para comprobar una vez más que incluso en esta nueva era, el ya oscarizado actor no tendrá siempre proyectos remarcables. Pero claro, esto dicho siempre de forma personal, si alguien disfruta con este filme, bien por él/ella.


    4
  • Avatar de Yeezus
    Yeezus 27 de Enero de 2015, 04:43:34 PM
    Pues a mí me sigue pareciendo una gran película. No comparto para nada lo de que el guión haga aguas. Los giros, pues no sólo hay uno, se suceden de una manera escalonada y con el suficiente espacio de diferencia entre ellos para no perder el sentido y la coherencia, y, quizá es que sea un lerdo, pero no vi venir ninguna la primera vez que visioné el film.

    Otro aspecto que es remarcable es que se permite el lujo de incluir una historia de amor sin que resulte pedante, aunque esto, y estoy de acuerdo aquí, es gracias a Marisa Tomei y al propio McConaughey, que derrochan mucho carisma.

    Por último, Cliff Martínez en la música es punto y a parte, amén de detalles de culto (aunque no trascendiese la película como podría haber sido) como el de conducir un Lincoln y dotarle de importancia en la trama o el mero hecho de que William H. Macy sea un personaje con peso en la historia ya hacen que sea un film más que loable.
  • Avatar de Michael Myers
    Michael Myers 27 de Enero de 2015, 04:52:23 PM
    Cita de: Yeezus en 27 de Enero de 2015, 04:43:34 PM
    Otro aspecto que es remarcable es que se permite el lujo de incluir una historia de amor sin que resulte pedante, aunque esto, y estoy de acuerdo aquí, es gracias a Marisa Tomei y al propio McConaughey, que derrochan mucho carisma.

    Una historia que, desde mi punto de vista, no tiene más profundidad de lo que debería, porque
    Spoiler
    está claro que fue una relación rota aunque ahora se lleven bien e incluso vuelvan a 'darle duro' ( :poss), pero si hubieran aclarado más por que se separaron, puede que hubiéramos conocido más y mejor a Mike Haller.
    [close]

    Cita de: Yeezus en 27 de Enero de 2015, 04:43:34 PM
    Por último, Cliff Martínez en la música es punto y a parte

    Que, por cierto, aquí vuelve a sonar 'Nightcall' el mismo año de 'Drive'. Claro que con menos protagonismo.
  • Avatar de jescri
    jescri 10 de Agosto de 2017, 11:41:52 AM
    No está mal. Tal vez algo predecible al final pero el rollo que le da McConaughey a la peli mola. Quien no me gustó demasiado fue Ryan Phillippe, demasiado sobreactuado. Un 7.