Buscador

Twitter Facebook RSS

'El juego de Ender': Starship Troopers

Vía El Séptimo Arte por 08 de noviembre de 2013

Leer algo sobre una película antes de verla nos puede condicionar sobremanera, ya sea voluntariamente o no. Para cuando estaba disfrutando de 'El juego de Ender' en mi cabeza no paraban de resonar una serie de palabras que había leído unas cuantas horas antes en el Imágenes de Actualidad, y en las que se mencionaba la posibilidad de que con 'El juego de Ender' hubiera nacido un pequeño clásico moderno de la ciencia ficción juvenil. No necesariamente porque sea la excelente película que no es, sino por como se menciona en dicho artículo (con el que sobra decir estoy muy de acuerdo) la idiosincrasia en la que fue creada. O algo que se le parezca. 'El juego de Ender' no es un juego, pero se disfruta como si lo fuera a la manera de, por ejemplo, se disfrutaba el cine de John Badham en los años 80.El realizador de títulos como 'Fiebre del sábado noche', 'Juegos de guerra', 'Cortocircuito' o 'Colegas a la fuerza' no era precisamente un artista, siquiera un realizador notable susceptible de aparecer en el Torneo de LA película de E7A. Sin embargo su filmografía está plagada de títulos disfrutables -atención a la forma de decirlo- y que, a su manera, se han convertido en pequeños clásicos de la década prodigiosa. O algo que se le parezca. Y algo de todo esto hay en la nueva película de Gavin Hood, quien en parte se resarce de una 'X-Men Orígenes: Lobezno' de cuyos pecados puede que fuera poco responsable. Falta tiempo para poder decir que 'El juego de Ender' es un pequeño clásico moderno, pero argumentos no le faltan para disfrutarse como si lo pudiera ser, y a la manera en que se puede disfrutar, entonces o ahora, de un pequeño clásico de los 80 como 'Juegos de guerra' -posibles consideraciones morales aparte-, con la que comparte alguna que otra similitud siendo un referente claro y directo.

'El juego de Ender' es sobre todo una producción resuelta con artesanía, y una adaptación bastante correcta aún a pesar de la tibieza con la que tantea muchas de sus ideas, las cuales vistas en pantalla suman un todo bastante sencillo aunque, eso sí, tremendamente ágil. Esta es, posiblemente, su mejor cualidad, una narrativa ágil, fluida y sencilla. Y que además desbloquea, acertadamente, algunos de los recovecos más traicioneros del camino entre las páginas y las pantallas. Lo que se diría una obra pragmática y concisa aunque no por ello estúpida, hueca o fútil, y en donde su corrección juega a favor en la misma manera, podríamos decir, en que lo hacía en 1993 la de 'Parque Jurásico' para con su homónimo. Son formatos y épocas distintas, pero en ambos casos se trata de hacer un blockbuster solvente, respetuoso y sobre todo eficiente a la hora de servir como plan B para todo aquel al que le da pereza abrir la tapa de un libro, por supuesto, más denso y completo. Y satisfactorio, pues también. Pero tanto el amante del libro como el profano podrán pasarlo por alto... si gustan, claro, o si sus prejuicios se lo permiten.

La cinta, en resumen, vendría a ser una versión educada y civilizada de 'Starship Troopers'; o una 'Chaqueta Metálica' respetuosa y para todos los públicos. O un cruce a mitad de camino entre ambas. Una premisa sin la voluntad genérica de la reivindicable (y violenta) 'Soldier' que se enmarca, un poco, en el camino teenager y falsamente oscuro de 'Los juegos del hambre'. La sombra de esta moda en favor de producciones huecas con pretensión "fancricida" por demás inferiores es, probablemente, el principal enemigo al que deberá hacer frente 'El juego de Ender', una película más bien modesta y humilde que se aplica, con pulcritud, a la voluntad de quien quiera verse recompensado con una acertada y convincente distracción. Puede que menor, pero en donde su rebaba se ve arropada por una inteligente ligereza que la hacen muy llevadera hasta su, eso sí, algo anti-climática resolución. No es, necesariamente, que sea, ahora mismo, un peliculón, como que sea la mejor y más adulta, convincente y llevadera obra creada en su especie en los últimos años. Y sin necesidad de decir te quiero ni de recurrir a ello...

Nota: 7.75

Por Juan Pairet Iglesias

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de kittynegri
    kittynegri 18 de Marzo de 2014, 02:07:26 AM
    Me ha encantado! Y pensar que no fui a verla en cines porque pensaba que estaba hecha para un público adolescente.. Tiene unas escenas impresionantes y el final, EL JUEGO, me recordó a 'Avatar' en cuanto al significado ético de ambas películas.. La raza humana es la especie más destructiva del Planeta. Un 8. Y ojalá que haya secuela porque si hay próxima vez mi entrada está asegurada.
  • Avatar de AlvaroParker
    AlvaroParker 21 de Marzo de 2014, 10:42:11 PM
    No la tengo tan presente como esperaba una vez vista. Sé que está basada en un libro que al parecer es una saga (no estoy muy informado sobre el tema),  pero me ha recordado mucho a Harry Potter, sólo que en vez de magia, es tecnología. Su desarrollo está bien, la evolución que puede llegar a tener su protagonista está bien planteada, aunque no me ha gustado lo que tenía seguro de ver, que es lo pintoresco que parece ser en ocasiones y tiene muy pocos momentos destacables en su progreso a pesar de que el argumento es el adecuado para lo que puede llegar a ser el Juego de Ender.
  • Avatar de leylay
    leylay 14 de Abril de 2014, 06:48:40 PM
    ¿podria a ver sido mejor? por supuesto, pero eso no quita que sea una gran película en mi criterio, me resulto atractiva a la vista un producto excelente con una reflexion sublime, el personaje de ender es encantador con una filosofia envidiable,que  conociendo a su enemigo no solo conocía lo malo de este si no también lo bueno y por tanto acaba sintiendo aprecio por el.

    sin duda una sorpresa muy grata y soy una fanática de la ciencia ficción y esta película es una muestra clara de un genero que no ha perdido su chispa. :gafas sin contar con la critica social que hace a la humanidad que es capaz de acabar con todo aquello a lo que teme.

    y  no dejemos atrás que sale harrison ford ya algo quemado por la edad pero el papel le viene a la medida, criando niños para la guerra.

    lo mejor: el argumento, los personajes, los efectos especiales. :poss

    lo peor: se hace lenta, no acaba encontrando ese climax.

    mi puntuación a esta obra es un 8/10.

    un film muy recomendable que te dejara sorprendido, lastima que lo valoren tan poco, me parece una gran obra que merece mas reconocimiento.

    pd: ganas de leer el libro me dieron  :D.
  • Avatar de Math
    Math 14 de Abril de 2014, 11:42:55 PM
    Muy decepcionante. Sobretodo como adaptación que me ha parecido muy limitada, parece que todo pase porque si, porque sale en el libro y au.
  • Avatar de Yeezus
    Yeezus 30 de Noviembre de 2014, 06:14:28 PM
    Interesante propuesta aventurera. Es innegable su impresionante puesta en escena y sus efectos especiales, aunque en términos generales, la llama se prende en varios momentos del film, pero nunca llega a ser viva, y luego el desencadenante final se muestra inconexo, anti-climático y demasiado confuso. Harrison Ford luce cansado y pasivo, y 3/4 de lo mismo que Viola Davis, la cual deja la sensación de estar desaprovechada. No ocurre lo mismo con Ben Kingsley, que sí deja un aura de carisma y encanto como en muchos de sus personajes. 

    Muy inferior a otras young sci-fi movies estilo The Hunger Games o The Maze Runner, su impresionante acabado visual y el gran hacer de Asa Butterfield la salvan de ser un producto vulgar y desprenden cierto encanto y un mínimo de interés en una posible secuela, la cual parece a día de hoy bastante lejana.




    That´s what I say.