Buscador

Twitter Facebook RSS

'Everest' - GRAN cine

Vía El Séptimo Arte por 16 de septiembre de 2015

Everest

'Everest' representa todo lo bueno de ese gran cine hollywoodiense que prácticamente sólo asociamos a Hollywood. Y no es de extrañar, en verdad, pues se trata de uno de los principales puntales sobre los que la industria norteamericana se ha labrado el nombre de este a oeste, llegando a ser casi los únicos capaces de arreglarlo para que luzca de forma tan universal. GRAN producción, GRANDES medios, GRANDES nombres, GRAN drama; y por supuesto, GRANDISIMA solvencia servida con sorprendente eficacia por un Baltasar Kormákur que, presenta así, su permiso de residencia en una industria de la que puede ser un gran aliado.

Josh Trank se ha "estrellado" con los 'Cuatro Fantásticos', tras lo cual parece improbable que, al menos en un plazo corto de tiempo, el director de 'Chronicle' vuelva a trabajar en el seno de la industria norteamericana. El caso recuerda al de otros prometedores cineastas como Stephen Norrington -muy fan de 'Máquina letal'- que también "llegaron a las manos" con la peor versión que nos podemos encontrar en cualquer industria, incluida por supuesto la del cine (allí en donde exista). En el caso de Norrington -el de Trank está por ver, el cine indie seguro que le recibe con los brazos abiertos- el problema fue, tal vez, que su vocación de autor no tuvo la fortuna de brillar lo suficiente como para que los estudios le tuvieran el miedo/respeto que le pueden tener a una promesa que va para internacional con su selección.

En la misma tesitura estaba David O. Russell cuando Mark Wahlberg le "rescató" con 'The Fighter', quién agradecido por una segunda oportunidad supo aplicar desde entonces el sentido más común de todos los trabajadores, el de la supervivencia, reconduciendo así su talento hacia labores menos artísticas pero más prácticas. Un sentido que no cabe duda tiene muy desarrollado Baltasar Kormákur, que en su salto a Hollywood -también a la vera de Wahlberg- se ha dedicado a dirigir 'Contraband' y '2 Guns'. Dos producciones muy apañadas, resultonas... que cumplían según su programa, en la misma medida que lo hace 'Everest', la ratificación de que su genio, o el de cualquiera que no sea un auténtico genio de talla internacional con o sin su selección, no consiste en tratar de demostrar lo contrario (en vano).

Dicho de otra manera, Kormákur es lo que a menudo se le conoce como (inteligente) artesano: un director que no va a hacer mejor a una película, pero que sí que va a lograr que luzca a la altura de sus posibilidades. Y esto es sin duda lo que ocurre con 'Everest', la representación de que su talento consiste en sacar a relucir las bondades de una industria como la hollywoodiense cuando aplica el sentido más común de todas las empresas, el de la lógica. Una película no es una amalgama de palomitas, efectos visuales, anuncios en televisión y muñequitos del Toys R Us, entre otros elementos. Una película, máxime si está "basada en hechos reales" (que puedes consultar en la Wikipedia), es básicamente una historia que cuanto más emotiva pueda ser, mejor funcionará.

A diferencia de 'Límite Vertical', concebida principalmente como un (buen) espectáculo audiovisual, 'Everest' está concebido como un drama en dónde la citada montaña pasa a ser la causa, pero no el efecto en sí mismo. Un drama además bien pautado que permite el debido "ascenso" emocional con el que dar relevancia a cada golpe, en especial cuando la función toca su cima "dramática" ya cerca de esa conclusión con la que se nos despide de la sala. Todo ello revestido, por supuesto, con la elegancia de producción de, lo dicho, la mejor versión posible de una industria capaz de dar la máxima credibilidad visual a un proyecto -al menos para los que no han pasado de los Pirineos- que nos sitúa a más de 8.000 metros de altura, más sin perder de vista el suelo y sobre todo a las personas, dejando que los efectos visuales luzcan a sus espaldas.

Todo ello perfectamente ajustado y en sus dosis correctas, sin ahogar, pervertir o sobredimensionar la actitud. Puede que, según se mire, incluso demasiado cerca de un trabajo de escuela. Es más, puede que para algunos sea demasiado superficial a la hora de mostrar una visión más global, corpórea y definida de un como siempre temible "basado en hechos reales". Y es quizá por lo que, a pesar de su suma eficacia que a buen seguro será abrazada con emoción por la platea, cueste señalar a 'Everest' como una gran película. Lo que no quiere decir que no se trate de una GRAN producción que actúa como una GRAN película. De esas que forman parte de ese GRAN Hollywood que, ya sean mejores o peores, no somos capaces de resistirnos a verlas en televisión cada vez que las echan con la emoción de la primera vez.


Nota: 8.0

Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex


Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de lourdes lulu lou
    lourdes lulu lou 21 de Septiembre de 2015, 05:00:29 PM
    Maldición de cumplir con el objetivo; entretiene pero no llega al clímax, lo roza, sientes su llegada pero, se le escapa.
    "¿Por qué escalar ninguna montaña, por qué escalar el Everest?"..., porque aquí, todo se cura"
    Inmensidad y supervivencia, agresiva resistencia, superación extrema, pura adrenalina, ponerse a prueba, sólo que del afán maravilloso de esa cúspide, disfrutado paraíso encontrado, surge un inesperado martirio de agonía nada placentera; vida o muerte a tan sólo un segundo de diferencia, afortunada y trágica casualidad se confunde y alternan en ese precipicio vertiginoso que puede ser, en ocasiones, la existencia.
    Subliminal maravilla que impresiona y, al tiempo, hiere, magnificencia que corta la respiración por su impresionante belleza, hermosura que literalmente quita el aliento y asfixia por su ferocidad agresiva, sin consideración ni escrúpulos, naturaleza amada y odiada por sus mismas espectaculares cualidades, eterno Ser que permite tu presencia siempre que ella lo quiera, decide y juzga, sin posibilidad de recurrir sentencia, únicamente recoger los trozos y restos de un cuerpo que ha padecido en sus carnes la embestida de toda su potencia; el alma aguanta, no desfallece, pero las fuerzas se agotan y la esperanza flojea, el diferente ánimo y esfuerzo de cada persona marcará la resolución de la aventura, todos quieren pero no todos pueden.
    Everest, sólo su nombre ¡ya impone!, la gloria de hacer cumbre, prodigiosa hazaña por siempre recordada, sólo que tan ilustre proyecto será inolvidable por motivos opuestos, pues incluso allí, en tan idílico viaje solidario, hay clases, categoría de rescate que difieren en su actuación de búsqueda si es a un millonario o a un simple cartero o expedicionista.
    ¿Recuérdame por qué escalar el Everest?, ¿la motivación de dicho reto?, porque esto es ¡un despropósito!
    Una primera parte de preparación para el gran evento, un verdadero y triste colapso, camino al éxito de coronar, convertido en todo un negocio turístico y lucrativo que ¡ni la visita a Lourdes!, un atasco en las cuerdas al que se le saca partido económico, por lo menos mientras no se lloré ninguna desgracia o perdida pues, la parte del sacrificio y sufrimiento llega más tarde, en ésta aún estamos en una etapa de escasez en cuanto a interés, inquietud y apego, es más informativa que otra cosa, aclaratoria del maratón preparativo que hay que atravesar para llegar a tan honorable día.
    Y, por fín, ¡el 10 de mayo!, salida, ¡adelante muchachos!, pues el tiempo apremia, la climatología da una tregua y tendrás cinco minutos de plena satisfacción en la cabeza del mundo, tras una tortura exhausta, para iniciar inmediatamente el urgente descenso del Himalaya, y es en esa peligrosa bajada en donde aparece la locura y el drama, el sinsentido y caos, la emoción y congoja y donde, una pregunta ronda incesantemente en tu cabeza, ¿dónde está la gracia?, ¿dónde quedó la diversión de todo esto?, porque ¡no hay por dónde cogerlo!; supongo que únicamente un alpinista, devoto amante de la escalada, puede llegar ¡a entenderlo!
    Fatídico momento que eclipsa, tiembla y aflige, más por saber que es un hecho verídico, que por la intensidad y tensión de lo vertido ya que ésta, lograda y saboreada, dura escasos minutos, aspiración breve, aunque recordada con firmeza, como la tan obsesiva y meritoria huella en el pico de tan alta cima.
    "Lo que importa es la aptitud, no la altitud" y, Baltasar Kormákur, narra con fidelidad los malogrados actos, así como todo el desarrollo y su proceso, voluntad fidedigna de respetar y honrar a quienes dejaron su vida en competencia personal contra la majestuosa montaña, loable aptitud que no se refleja en la altitud y efervescencia de los sentimientos vividos, surgen y son sentidos, pero escasean en cuanto a duración y profundidad, una esperaba mayor implicación sensitiva, mayor deslumbre fotográfico de la soberbia naturaleza, mayor impresión agónica de lo ocurrido y, sólo al final emergen los tres requisitos solicitados para compensar el enorme trabajo y la larga espera hasta su llegada, tal y como, exactamente, vivió el grupo toda su empresa y andanza.
    La grandeza, la belleza extrema, lo sublime, aquello que tienta ciegamente, capaz de llevarte a un éxtasis más allá de tu racionalidad, incluso provocar dolor por ser imposible de asimilar, en lo sublime, la naturaleza violenta a la imaginación, haciando que ésta imagine lo que no ve; es sublime la proeza, magistral la gesta, la película sólo recoge, en parte, la grandiosidad de tan épica acción, el heroísmo de su aguante, su lentitud convertida en desdicha e infortunio, el resto es narración cómoda, crónica sin intimidad ni sentimiento ni gran desvelo, sencillez de lectura explicativa de cómo funcionan las cosas en dichos campamentos.
    Implica, envuelve y emociona lo justo.
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 01 de Octubre de 2015, 12:41:23 AM
    .
  • Avatar de darth
    darth 11 de Enero de 2016, 08:10:46 AM
    insulsa cinta que relata un hecho real , por lo que si conoces la historia ya conoces lo que va a pasar, muchos personajes y poca chicha, no pase ni frio 5/10
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 11 de Enero de 2016, 10:29:49 AM
    Cita de: darth en 11 de Enero de 2016, 08:10:46 AM
    insulsa cinta que relata un hecho real , por lo que si conoces la historia ya conoces lo que va a pasar...

    Ummmmm...
  • Avatar de darth
    darth 11 de Enero de 2016, 10:38:35 AM
    Cita de: Wanchope en 11 de Enero de 2016, 10:29:49 AM
    Cita de: darth en 11 de Enero de 2016, 08:10:46 AM
    insulsa cinta que relata un hecho real , por lo que si conoces la historia ya conoces lo que va a pasar...

    Ummmmm...

    :burla