Buscador

Twitter Facebook RSS

'Madagascar 3: De marcha por Europa': Y van tres

Vía El Séptimo Arte por 26 de julio de 2012

Me resulta prácticamente imposible no pensar en Pixar a la hora de hablar de una producción de DreamWorks Animation. Porque incluso ante una secuela para muchos indigna de cualquier respeto como 'Cars 2' una producción como 'Madagascar 3' palidece en casi cualquier aspecto salvo, si acaso, en la parte técnica. Y es que 'Madagascar 3', como casi toda la filmografía de DreamWorks salvo honrosas excepciones, viene a ser lo que podríamos llamar un filme de animación "de animación" puramente alimenticio donde el 3 de su título aporta la seña de identidad respecto a cualquier otro producto familiar pasajero y olvidable, y la simpatía que nos producen sus protagonistas marca la diferencia sustancial por la que o bien puede ser un pasatiempo de lo más distraído o bien tan sólo una más, véase como se quiera ver. Y van tres.Cuando hace unos cuantos días -¡cómo pasa el tiempo!- me puse a escribir sobre 'Ice Age 4: La formación de los continentes', en un primer momento pensé en la perezosa idea de escribir una sola crítica que me pudiera valer tanto para "lo nuevo de Blue Sky" como para "lo nuevo de DreamWorks Animation", y si acaso que tan sólo tuviera que cambiar los nombres y alguno de los otros pequeños detalles que evidencian que, en teoría, uno ha visto la película y no está escribiendo por escribir en base a lo que pueda presuponer de ella. El caso es que ví antes la tercera entrega de 'Madagascar' que la cuarta entrega de 'Ice Age', si bien no fue hasta que ví esta última que me entraron ganas de escribir sobre la primera. El motivo, básicamente, es la simpatía que me despiertan ambas franquicias cuyas siete entregas, una a una, han ido pasando por delante de mis ojos aunque mi memoria no me alcance como para recordar cuál es cual sin algo de ayuda.

Precisamente la simpatía como argumento cinematográfico era sobre lo que pensaba hacer girar aquella crítica 2x1 dejada al margen en cuanto me puse a escribir y salió lo que salió, el hombre propone y Dios dispone. Esa idea fue desechada por el camino como otras tantas una vez uno se mete en faena, aunque al menos sí me valió para incluír una mención al final de aquella crítica hacia las nuevas aventuras de Alex, Marty, Melman y Gloria en cuya elaboración mucho me temo (o no) sus responsables se han dejado tan pocas ideas como gotas de sudor por el camino. Dicha mención se resumía en la siguiente pregunta, ¿qué puede diferenciar, reduciéndolo todo a su más básica expresión, a una nueva entrega de una franquicia como 'Ice Age' de una nueva entrega de otra franquicia como 'Madagascar 3'? Simplificando, que hace calor: la simpatía que puedan despertarnos ambas porque, para el caso, vienen a ser lo mismo, sendos pasatiempos familiares no más que correctos y... punto.

Al igual que sucedía con 'Ice Age 4: La formación de los continentes' esta nueva película de DreamWorks Animation es, como lo son el grueso de las producciones tanto de esta compañía como de Blue Sky, una producción que no tiene nada que contar y más bien poco que ofrecer salvo su rendición más absoluta a la máxima aquella de que el cine de animación "sólo puede ser cine de animación", o de que más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer, si lo queremos expresar de forma más internacional. Básicamente, lo mismo que ya eran sus dos precedentes a los que ni mejora... pero tampoco empeora, y que visto el declive de la franquicia de 'Shrek' es al menos un consuelo. No hay dos sin tres, y en ese sentido no se le puede reprochar nada a DreamWorks que a cada nueva entrega que el beneplácito del público ha permitido por lo menos ha ido actualizando como cabe exigir la calidad de una animación que a estas alturas, con una empresa tan curtida, no se puede calificar sino de excelente (por mucho que su 3D no destaque).

Lástima que su técnica no de brillo a un guión más inspirado, a una realización más ambiciosa, a una producción con voluntad por destacar en algo más que en el 3 que lleva pegado al trasero: 'Madagascar 3' se limita a seguir un modelo de forma tan previsible como relativamente monótona por mucho que haya "marcha" en su título. Siempre quedarán los personajes, siempre quedarán los momentos, siempre habrá algo que nos incite a seguir dándole oportunidades a la fábrica de DreamWorks aunque ese algo sea lo justo para poder ser... algo. En ese sentido, en mi caso, la franquicia de 'Madagascar' me supone hasta ahora una inversión de 270 minutos de mi vida que no volverán, 270 minutos durante los cuales la franquicia ha cumplido como para que su visionado ni duela ni moleste, y más importante aún, como para que no haya sentido que he perdido el tiempo. Sólo eso. Cuestión de simpatía, habrá quien las haya disfrutado como quien las haya padecido, a quienes ese algo les hayan parecido mejor o peor. Pero bien visto, ahora que ir al cine empieza a ser un lujo, conocer de antemano lo que cabe esperar bien puede ser otro lujo... aunque para ello tengamos que reducir nuestras ambiciones a un nivel mucho más humilde.

Nota: 6

Por Juan Pairet Iglesias

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de a free spirit
    a free spirit 17 de Agosto de 2012, 02:48:35 AM
    No os lo vais a creer,LA HE VISTO Y ME HA ENCANTADO

    Comencemos,hasta abril de 2010 fui un gran,gran,gran detractor de Dreamworks Animation,sus películas eran todas iguales,animales gilipollas diciendo y haciendo el gilipollas.
    Pero en ese momento,se abrió una puerta a la esperanza: Como entrenar a tu dragón.
    Una maravillosa visual,una joya de película.

    Luego llego el genial final de Shrek,que debo ser el único al que le gustó,tenía un buen mensaje que contradecía el materialista y ultra-consumista mensaje que lanzó la competidora Pixar justo cuando Shrek acababa,me gustaba ese mensaje de la familia y los sentimientos.

    Pero luego se vino abajo y llegó la estúpida y ultra-tópica Megamind,donde el gran espectáculo visual dejaba un guión relegado a ....algo estúpido.

    Y luego llego la magnífica,emocionante,magistral,.......segunda parte de esa flojísima película de 2008 que era Kung Fu Panda, ¿Como de una primera parte floja se sacaron una maravillosa y excepcional segunda parte? Además,Dreamworks volvía al 2D,a la estética de siempre aunque fueran unas solas escenas,peor es un retorno.

    Y luego se cayó con la muy floja El gato con botas (que par de ostias le daba al puto huevo)

    Y aquí estamos,con Madagascar 3,cuya primera parte me pareció un horror y cuya segunda parte no he visto.

    Entonces,¿que me ha motivado a pagar 3,50 euros de entrada? Pues eso,que eran 3,50 y en septiembre ya no podremos ver tanto cine.

    Y bueno,Paco León,que desde Carmina o Revienta,para mi es el crack,el amo,una pasada de actor-director,un tío que se ha ganado mi infinito respeto.

    Por increíble que parezca iba con prejuicios cero,totalmente en blanco y me lo he pasado genial,me he encontrado una película cojonudísima con momentazos deliciosos de delirio surrealista.

    Una animación magnífica,con una calidad visual excelente y un colorido precioso,precioso de verdad que se vuelve mágico en dos escenas puntuales que me han maravillado.

    Lo mejor de la película es que no hace falta que hayas visto las dos anteriores para meterte en los personajes y su mundo,quizá la primera escena sea una referencia a la segunda película pero nada más.

    Y al igual que en Kung Fu Panda 2 tiene una sub-trama profunda,en esta ocasión con un destacado personaje secundario,otro acierto de esta película,los secundarios,cada personaje,por pocas escenas que haga,siempre aporta algo,más diversión,más a la trama,lo que sea,pero siempre aporta algo.

    Quizá la única pega es que la poli mala (pasote de doblaje que se marca Eva Hache) es un personaje que resulta muy repetitivo,pero por lo demás una peli casi perfecta.

    Me declaro fan desde ya,del león marino italiano y del lémur (el lémur es el puto amo y tu,tu y tu lo sabéis)
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 17 de Agosto de 2012, 12:39:25 PM
    Precisamente estos últimos días mi sobrino ha estado viendo la primera de Madagascar, la mejor de las tres, y a base de repeticiones le estoy empezando a coger el gustillo, cabe decir que se me ha revalorizado aunque siga teniendo esa absurda cobardía y conformismo animado tan propio de DreamWorks. Eso sí, aún más en contra si cabe del doblaje "famosete" en español, imposible no pensar en Luisma en vez de un león como es imposible no pensar en Tejero cuando uno intenta ver en castellano 'El espantatiburones', por ejemplo. Si contratas a Ben Stiller o Will Smith en la VO, ¿no sería mejor emplear sus voces españolas? ¿o al menos otras que no sean tan reconocibles...?

    Pd. Impagable la imagen de mi sobrino de dos años y pico saltando en la cama todo excitado tratando de cantar "yo quiero marcha, marcha"... en vez de decir que no se quiere ir a la cama a dormir.  :alegre
  • Avatar de Tyrion
    Tyrion 02 de Octubre de 2012, 07:55:14 PM
    Recién llegado de verla... Me ha gustado algo menos de lo que pensaba,la verdad. El secreto de estas pelis para atraer al espectador adulto es meter mucho chiste subterraneo y mucha referencia a pelis/personajes famosos. Madagascar tiene una primera parte muy de eso, con una maravillosa secuencia en Montecarlo. Pero apartir de que los animales protagonistas encuentran el circo, se convierte en otra peli: una sucesion sin mucho guion de efectos especiales y piruetas en primer plano, un humor claramente infantil, de payaso estrellando tartas en la cara. Y un guion más tópico mposible
    Spoiler
    (pareja prota a enamorarse, decepcion con el prota, redención, mala-malisima que les persigue...). Muy visto todo.
    [close]
    Lo mejor:
    -los (lamentablemente escasos) chistes y parodias
    -la animacion es una maravilla, IMPRESCINDIBLE pagar el suplemento de 3D! Sin él no sé si hubiera aguantado la media hora final, la verdad.
    -los escenarios reales, si los conoces es que te sientes ahi, son casi piedra a piedra
    Lo peor:
    -fuegos de artificio sin más a partir del minuto 45 mas o menos. No le vamos a pedir realismo a una peli con animales que hablan y se comportan como humanos, está claro, pero creo que se les fue la mano demasiado con la fantasia.
    -justo lo decia ayer y... Zasca!! OTRA VEZ EL PUTO "JE NE REGRETTE RIEN"!! Pero qué pasa con esta cancion, joder! Es que no hay otra!! (ojo, repito, que es un temazo, pero ya vale!!).

    Un 5,5. Aprueba y pasas el rato, pero solo eso. Coincido con eso de que tras 270 minutos de saga te quedas con la sensación de que fueron a cumplir expediente y poco más.
  • Avatar de Sacri94
    Sacri94 11 de Octubre de 2012, 01:35:02 PM
    Sorpresa. No me esperaba nada bueno de esta secuela, viendo tráilers y demás, y conociendo cómo se le dan las terceras partes a Dreamworks (que mala era 'Shrek tercero'...), iba con las expectativas muy bajas. Además, nunca he sido muy fan de esta saga, la primera entrega no me gustó mucho y la segunda simplemente me entretuvo, pero la verdad es que era una película del montón. 'Madagascar 3' no pasará a la historia de la animación, ni siquiera es un peliculón, pero sube el listón de la saga y se sitúa como la mejor de todas, la más divertida y disparatada. La animación es impecable, la actuación estelar del circo es una preciosidad en ese sentido, espectacular, y las ciudades están recreadas con todo lujo de detalles. Por otro lado, algo que suele resultar peliagudo en las secuelas es la introducción de nuevos personajes, y es que o encajan bien o están perdidos, y en este caso todos los personajes que han creado caen en gracia, ninguno resulta insoportable, y alguno resulta entrañable, cómo el oso del triciclo, para mi el mejor de todos los "novatos". Los que ya conocemos siguen en forma y no hay nada nuevo bajo el sol: del cuarteto protagonista los que tienen más gracia son el león y la zebra, mientras que los pingüinos siguen siendo lo mejor del filme, la caña. Por desgracia no todo podía ser bueno. La cinta no pretende (ni puede) ir más allá de entretener, lo que la limita mucho, y de ello tiene la culpa su guión que, aunque con momentos originales y muy divertidos, en general es bastante típico y está lleno de tópicos, pero tampoco es algo excesivamente grave para una película de estas características que lo único que busca es entretener al público y hacerle reír, algo que conmigo ha conseguido, y de que manera.

    Un 6,5. Este es un buen cierre de la trilogía, una pena que vayan a seguir explotándola con un spin-off de los pingüinos.
  • Avatar de Turbolover1984
    Turbolover1984 24 de Octubre de 2012, 05:59:17 PM
    Queríamos marcha marcha....y nos la da!

    La saga de Madagascar no fue la primera en la moda de "películas con pandillas de animalejos" ni de lejos la mejor. Cogió como base a películas similares y con todos sus tópicos y clichés parecía aspirar a formar parte del tirón del momento, siendo simplemente correcta pero no remarcable en el género. Si hace pocos días atrás decía que Ice Age 3 resucitó su saga, de esta diría que es sin duda la mejor de las tres películas hechas hasta el momento.

    Comparte muchos de los méritos de la mencionada cinta sobre la edad de hielo: carismáticos personajes (tanto protagonistas como secundarios como su genial villana), ingeniosos puntazos de humor y un gran ritmo. A diferencia de aquella, esta no se detiene en el camino para darnos mensajes morales ni lecciones de amistad ni familiares. De hecho imprime tal velocidad que no tiene tiempo para ello en un festival de luz, diversión y color dentro de un apartado visual que es notable y que personalmente me hacen arrepentirme de no haberla visto en el cine en 3D donde seguramente hubiera ganado muchos enteros.

    Parece que el género de la animación vuelve a estar de enhorabuena, dando quizá no productos del calibre y el nivel de Pixar, pero ofreciendo productos más allá del mero y vacío entretenimiento cargado de clichés. Como dije anteayer, si las secuelas van a ser así, pueden seguir con las sagas.


    Nota: 6'5